Determinación de galactomanano para la aspergilosis invasiva en pacientes inmunocomprometidos

Esta no es la versión más reciente de este artículo

Ver la versión más reciente

Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane Database of Systematic Reviews
Año 2008

Sin referencias

Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:


La aspergilosis invasiva (AI) es la micosis invasiva oportunista potencialmente mortal más frecuente en los pacientes inmunocomprometidos. Una prueba para detectar la AI requiere no ser demasiado invasiva ni una carga demasiado grande para el paciente ya debilitado. El ELISA de galactomanano sérico parece que posiblemente cumple ambos requisitos.

OBJETIVOS:


Obtener estimaciones de resumen de la exactitud diagnóstica de la determinación de galactomanano en el suero para la detección de la AI.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:


Se efectuaron búsquedas en MEDLINE, EMBASE y en la Web of Science con términos médicos (Medical Headings) y palabras de texto para la aspergilosis y el ELISA sandwich. Se revisaron las listas de referencias de todos los estudios incluidos y los artículos de revisión en busca de referencias adicionales.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:


Se incluyeron los estudios transversales, los diseños de casos y controles y las series consecutivas de pacientes, que evaluaron la exactitud diagnóstica de la determinación de galactomanano para la detección de la AI, en los pacientes con neutropenia o los pacientes cuyos neutrófilos estaban funcionalmente comprometidos. El estándar de referencia estaba compuesto por los criterios de la European Organization for Research and Treatment of Cancer (EORTC) y los del Mycoses Study Group (MSG).

OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS:


DOS AUTORES DE LA REVISIÓN EVALUARON DE FORMA INDEPENDIENTE LA CALIDAD DE LOS ENSAYOS Y EXTRAJERON LOS DATOS

RESULTADOS PRINCIPALES:


Se incluyeron en los metanálisis 30 estudios, con una mediana de prevalencia de AI (comprobada o probable) de un 7,7%. Siete de estos estudios (901 pacientes) utilizaron el resultado de un índice de densidad óptica (IDO) de 0,5 como valor de corte. La sensibilidad general en estos estudios fue de un 78% (61% a 89%) y la especificidad general de un 81% (72% a 88%). Doce estudios (1744 pacientes) utilizaron el resultado del IDO con un valor de 1,0 como punto de corte, la sensibilidad general fue de 75% (59% a 86%) y 91% de especificidad media (84% a 95%). Diecisiete estudios (2600 pacientes) utilizaron el resultado del IDO de 1,5 como punto de corte, la sensibilidad fue de 64% (50% a 77%) y 95% de especificidad media (91% a 97%).

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:


Con un valor del punto de corte del IDO de 0,5 en una población de 100 pacientes con una prevalencia de la enfermedad de un 8% (prevalencia mediana general), se perderán dos pacientes con AI, (78% de sensibilidad, 22% de falsos negativos) y 17 pacientes serán tratados o derivados innecesariamente (81% de especificidad, 19% de falsos negativos). Si se usa la prueba con el valor del punto de corte de 1,5 en la misma población, significará que se perderán tres pacientes con AI (64% de sensibilidad, falsos negativos 36%) y cinco pacientes serán tratados o derivados innecesariamente (95% de especificidad, 5% de falsos negativos). Estos números sin embargo se deben interpretar con cuidado, porque los resultados fueron muy heterogéneos.
Epistemonikos ID: ed7f08a61d0918ec22d5ba5523b158ec63424819
First added on: Oct 11, 2011