Cirugía paliativa versus tratamiento médico para la obstrucción intestinal en el cáncer ovárico

Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane database of systematic reviews (Online)
Año 2010
Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:

El cáncer de ovario es el sexto cáncer más frecuente en las mujeres y por lo general es diagnosticado en un estadio avanzado. La obstrucción intestinal es una característica común del cáncer ovárico avanzado o recidivante. Las pacientes con obstrucción intestinal en general no están en buenas condiciones físicas y tienen una esperanza de vida limitada. Por lo tanto, la principal finalidad del tratamiento de la obstrucción intestinal es el mantenimiento de su CdV con un control efectivo de los síntomas.

OBJETIVOS:

Comparar la efectividad y seguridad de la cirugía paliativa (cirugía realizada para controlar el cáncer, reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida en las pacientes en quienes el cáncer no puede eliminarse por completo) y el tratamiento médico para la obstrucción intestinal en mujeres con cáncer ovárico.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:

Se realizaron búsquedas en el Registro Especializado de Ensayos Controlados del Grupo Cochrane de Cáncer Ginecológico (Cochrane Gynaecological Cancer Group), Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials, CENTRAL), número 1 2009, MEDLINE y en EMBASE hasta febrero 2009. También se buscó en los registros de ensayos clínicos, los resúmenes de reuniones científicas, las listas de referencias de los estudios incluidos y se estableció contacto con expertos en el campo.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Estudios que compararon cirugía paliativa e intervenciones médicas, en mujeres adultas con diagnóstico de cáncer ovárico y obstrucción total o parcial del intestino. Eran elegibles los ensayos controlados con asignación aleatoria (ECAs) y los ensayos con diseño diferente a un ECA que utilizaron el ajuste estadístico multivariable para la casuística inicial.

OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS:

Dos autores de la revisión evaluaron de forma independiente si los estudios potencialmente relevantes cumplían los criterios de inclusión, extrajeron los datos y evaluaron el riesgo de sesgo. Se identificó un estudio sin asignación aleatoria, de modo que no se realizaron metanálisis.

RESULTADOS PRINCIPALES:

La estrategia de búsqueda identificó 183 referencias únicas, de las cuales 22 se consideraron potencialmente elegibles sobre la base del título y el resumen. Sólo un estudio cumplió los criterios de inclusión y fue incluido en la revisión. Este estudio analizó los datos retrospectivos de 47 mujeres que recibieron cirugía paliativa (n = 27) o tratamiento médico con octreotida (n = 20) y reportó el tiempo de supervivencia general y la mortalidad y morbilidad perioperatorias. Las mujeres con un estado funcional deteriorado se excluyeron de la cirugía. Aunque seis mujeres (22%) que recibieron cirugía tuvieron complicaciones graves de la operación y tres (11%) murieron a causa de las complicaciones, el análisis multivariable halló que las mujeres que recibieron cirugía tuvieron una supervivencia significativamente mejor (p < 0,001) que las mujeres que recibieron octreotida, después del ajuste para los factores pronósticos importantes. Sin embargo, no se informó la magnitud de este efecto. No se informó la calidad de vida (CdV) y los eventos adversos estaban documentados de manera incompleta.

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:

Sólo se encontraron pruebas de baja calidad que comparaban la cirugía paliativa y el tratamiento médico para la obstrucción intestinal en el cáncer ovárico. Por lo tanto, no fue posible establecer conclusiones definitivas acerca de los beneficios y los daños relativos de las dos formas de tratamiento, o identificar los subgrupos de mujeres que tienen probabilidad de beneficiarse con un tratamiento u otro. Sin embargo, hay pruebas débiles que apoyan el tratamiento quirúrgico para prolongar la supervivencia.
Epistemonikos ID: f916196dd18f70fadd13ca6f295556c2359c2539
First added on: Oct 11, 2011