To assess the efficacy of intra-articular hyaluronic acid in patients with knee osteoarthritis, sixty female patients with knee osteoarthritis were randomised to three weekly intra-articular injections of 30 mg sodium hyaluronate (Na HA) with a high molecular weight (1.0 to 2.9 million Da) or 40 mg 6-methylprednisolone acetate (6-MPA). The clinical assessments included pain at rest, at weight-bearing and on walking, Lequesne Index and active range of knee flexion. Assessments were done at baseline, at week 4, and at months 3 and 6. A significant decrease in VAS scores for pain at rest, at weight-bearing and pain on walking, and in Lequesne index was found in both groups at week 4 when compared to baseline and there was no significant differences between the two groups. However, at 3(rd) month improvement in all pain scores and Lequesne index was found in favour of hyaluronic acid. At 6(th), no significant difference was found between the treatment groups. Improvement in pain was accompanied by an increase in joint flexion at week 4 and at month 3 in both groups. Both treatments were well-tolerated. The results showed that both intra-articular hyaluronic acid and 6-MPA treatments provide clinically significant improvement and demonstrated that Na HA has a long-term beneficial effect in patients with knee osteoarthritis.
Los corticosteroides han representado durante mucho tiempo los fármacos de elección para el tratamiento intra-articular de la osteoartritis (OA), pero su uso tiene desventajas, lo que indica la necesidad de alternativas carentes de estos efectos. Este estudio comparativo examinado la eficacia clínica y los efectos estructurales de las inyecciones intraarticulares de hialuronato sódico (HA) de peso molecular (MW) 500 a 730 kDa (una inyección semanal durante 5 semanas) versus acetato de metilprednisolona (MP) (una inyección semanal durante 3 semanas) en el tratamiento de la OA de rodilla. Se estudiaron 99 pacientes con OA de la rodilla, primaria o secundaria a un evento traumático, clasificados de acuerdo con los criterios del Colegio Americano de Reumatología. Las evaluaciones del dolor por EVA y exámenes artroscópicos de la membrana sinovial y el cartílago se realizaron al inicio y 180 días después del inicio del tratamiento. Características artroscópica fueron evaluados bajo condiciones ciegas. Inicialmente, MP mostraron una más inmediato efecto clínico beneficioso en la reducción del dolor que la HA, pero después de 180 días el efecto sintomático de HA fue más duradera que la de MP. Hallazgos artroscópicos en día 180, en comparación con las condiciones de referencia, mostró que ambos fármacos se redujo la inflamación sinovial pero HA fue superior a la MP en la reducción del grado y extensión del daño del cartílago. HA de 500-730 kDa representa una alternativa válida a los corticosteroides en el tratamiento intra-articular de la OA con un efecto beneficioso sobre las alteraciones estructurales. Este estudio apoya los datos anteriores en un potencial modificador de la estructura de la actividad de HA en la OA de la rodilla.
El objetivo de este estudio fue determinar la eficacia comparativa y la seguridad del comercio intra-articular (I / A) de triamcinolona. hexacetonida (TH) y I / A de ácido hialurónico (AH) en la osteoartritis de rodilla inflamatoria. Un estudio aleatorizado doble ciego comparativo de ruta se llevó a cabo en el departamento ambulatorio de reumatología. Hubo 63 pacientes (24 varones, 39 mujeres, edad promedio 70,5 años) con osteoartritis sintomática de rodilla bilateral con derrame. Cada uno recibió cinco inyecciones de AH a intervalos semanales, o 20 de mg, seguida de cuatro placebo (solución salina) inyecciones. Los pacientes fueron examinados semanalmente durante el período de tratamiento y luego a intervalos mensuales durante 6 meses más. La evaluación incluyó el registro de: las puntuaciones visuales analógicas (EVA) para el dolor, la duración de la rigidez, rango de movimiento, derrame articular, calor local; engrosamiento de la sinovial, sensibilidad articular-line y periarticular. La medida de resultado principal fue el dolor en una actividad auto-seleccionada evalúa Vas. Los dos grupos eran comparables al inicio y no hubo diferencias significativas entre los grupos desarrollados en cualquier momento durante el período de tratamiento. Sin embargo, hubo una alta tasa de deserción escolar y la intención de tratar el análisis no demostró diferencias estadísticamente significativas entre los grupos. En pacientes que permanecieron en el estudio, fue significativamente menos dolor experimentado por el grupo HA durante los 6 meses de seguimiento. Otros parámetros mostraron una tendencia similar a favor de la experimentada por el grupo HA durante los 6 meses de seguimiento. Otros parámetros mostraron una tendencia similar a favor de la HA. No podíamos, sin embargo, demuestran diferencias significativas entre el placebo y los tratamientos activos. HA por lo tanto, puede ser una terapia adicional útil para la osteoartritis sintomática de rodilla y puede tener una larga duración de acción.
La eficacia y la tolerabilidad de 20 mg de ácido hialurónico se compararon en un ensayo abierto, aleatorio con el de 40 mg de 6-metilprednisolona acetato, administrando a los dos por una vía intra-articular de una vez a la semana durante 3 semanas a pacientes que sufren la artrosis de rodilla inflamatoria. Los resultados del estudio mostró que hasta una semana después del final del tratamiento actividad analgésica ácido hialurónico era comparable a la del esteroide, mientras que al final del seguimiento (45 días después del final del tratamiento) todo el dolor parámetros de monitoreo presentan diferencias significativas a favor del grupo tratado con HA. Ambos tratamientos fueron bien tolerados, ya que no hay reacciones adversas locales o sistémicas se han observado.
In this multicenter study we compared the activity and tolerability of sodium hyaluronate (HA) and 6-methylprednisolone acetate (6-MPA) administered by intra-articular route to patients suffering from osteoarthritis of the knee. The study was conducted with an open design since different regimens were used for the two treatments. HA was administered once a week for five weeks, and 6-MPA once a week for three weeks. During the two months of follow-up the following parameters were assessed: spontaneous pain, rest pain, load pain, touch pain, joint motion, morning stiffness, and volume of effusion. Ninety patients were treated in all, each randomly allocated to one of the treatment groups. The results of our study showed that both treatments were efficacous in reducing the symptoms linked with osteoarthritis of the knee. The steroid had a more rapid action, which did not, however, last as long as that of HA. Indeed, at the final examination most parameters showed significant differences between the treatments.