Statistical considerations in monitoring the Systolic Hypertension in the Elderly Program (SHEP).

Traducción automática Traducción automática
Categoría Estudio primario
RevistaControlled clinical trials
Año 1993
Cargando información sobre las referencias
La hipertensión sistólica en el Programa de Ancianos (SHEP), un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo de 4,736 personas, fue diseñado para evaluar la eficacia del tratamiento con fármacos antihipertensivos para reducir el riesgo de accidentes cerebrovasculares mortales y no mortales entre personas de 60 años y más años con hipertensión sistólica aislada. El método estadístico utilizado en el control provisional de los resultados era el poder condicional (o reducción estocástico). Los resultados no concluyentes hasta que llegó a ser cerca de la finalización del juicio, y por lo tanto SSAP se continuó con la fecha de cierre prevista. El ensayo demostró una reducción del 36% en la incidencia de accidente cerebrovascular en el grupo de tratamiento activo (p = 0,0003). Además de evaluar la eficacia global del tratamiento, el proceso de seguimiento consideró otras cuestiones, como los resultados nonstroke, el tiempo transcurrido entre el primer informe de confirmación de accidente cerebrovascular y el diagnóstico final de carrera, la consistencia de los resultados entre los subgrupos, y la integridad del seguimiento. El propósito de este artículo es revisar estos factores con principal énfasis en los aspectos estadísticos.
Epistemonikos ID: fe5d583569aaaf7e380c7f07fa8f4f2476d45cf2
First added on: Jun 08, 2011
Warning
Esta es una traducción automática de un artículo en Epistemonikos.

Las traducciones automáticas no pueden ser consideradas confiables para la toma de decisiones sanitarias.

Ver una traducción oficial en los siguientes idiomas: English

Si prefieres ver la traducción automática, asumimos que aceptas nuestros términos de uso