Revisión sistemática
No clasificado
Este artículo está incluido en 1 Resumen estructurado de revisiones sistemáticas 11 Resúmenes estructurados de revisiones sistemáticas (1 referencia)
Este artículo incluye 15 Estudios primarios 11 Estudios primarios (15 referencias)
Revisión sistemática
No clasificado
Sin referencias
Este artículo está incluido en 1 Resumen estructurado de revisiones sistemáticas 0 Resúmenes estructurados de revisiones sistemáticas (1 referencia)
Revisión sistemática
No clasificado
Sin referencias
Rituximab es un anticuerpo monoclonal quimérico dirigido contra los linfocitos B CD20 positivos. Está indicado en aquellos pacientes con AR activa con inadecuada respuesta a una o más agentes anti-TNFα. Si bien puede utilizarse como monoterapia, la asociación con MTX aumenta su eficacia. Dos dosis de 1 gramo EV separadas por un intervalo de 15 días permiten obtener una respuesta clínica significativa (ACR 70) en un porcentaje mayor de pacientes.Los pacientes deber ser premedicados con metilprednisolona EV y eventualmente paracetamol y antihistamínicos por vía oral. La mayoría de los pacientes requieren reinfusión a las 24 semanas, sin embargo eso debe ser evaluado de acuerdo a la respuesta clínica. Rituximab NO debe ser utilizado en pacientes con infecciones activas, hepatitis B y en aquellos con antecedentes de hipersensibilidad a la droga. Abatacept es una proteína humana recombinante que bloquea la señal co-estimuladora del linfocito T. Está indicado en pacientes con AR activa que no han respondido a MTX, otra DMAR o a agentes anti-TNFα. Se utiliza por administración EV en 30 minutos con dosis ajustables al peso corporal y la asociación con MTX aumenta la respuesta clínica. Luego de una dosis de carga inicial cada 15 días, el intervalode administración es mensual. Abatacept NO debe ser utilizado en pacientes con infecciones activas, en tratamiento concomitante con agentes anti-TNFα o en aquellos con antecedentes de hipersensibilidad a la droga.Se recomienda el uso cuidadoso y monitoreo estricto de pacientes con antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Estudio primario
No clasificado
Este artículo está incluido en 2 Revisiones sistemáticas Revisiones sistemáticas (2 referencias)
Revisión sistemática
No clasificado
Sin referencias
Revisión sistemática
No clasificado
Este artículo incluye 1 Estudio primario 1 Estudios primarios (1 referencia)
Revisión sistemática
No clasificado
Resumen estructurado de revisiones sistemáticas
No clasificado
Revisión sistemática
No clasificado
Este artículo está incluido en 1 Síntesis amplia 25 Síntesis amplias (1 referencia)
Este artículo incluye 25 Estudios primarios 25 Estudios primarios (25 referencias)
Revisión sistemática
No clasificado
Sin referencias