CONFIRM
7 Documentos
Cerrar
7 Referencias ( articles) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Autores Biogen
Registro de estudios clinicaltrials.gov
Año 2007
Cargando información sobre las referencias
To determine if treatment with BG00012 can decrease the number of MS relapses during a certain time period. Other goals of the study are to determine if, over time, BG00012 treatment can decrease the number of certain types of brain lesions commonly seen in MS patients and slow down the time it takes for MS to get worse. Other objectives of the study are to determine the safety and tolerability of BG00012, as well as the effect it may have on tests and evaluations used to assess MS. Additionally, glatiramer acetate is being used to compare its benefits and risks with placebo and BG00012.

Estudio primario

No clasificado

Cargando información sobre las referencias
Para informar sobre el impacto de BG-12 (dimetilfumarato) en calidad al paciente relacionada con la salud de la vida (CVRS) en CONFIRMAR, un estudio de 2 años, controlado con placebo de la eficacia y seguridad de BG-12 en pacientes con múltiples recaídas y remisiones esclerosis (EMRR).

Estudio primario

No clasificado

Revista The New England journal of medicine
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: BG-12 (dimetilfumarato) está en desarrollo como tratamiento oral para la esclerosis múltiple remitente-recurrente, que se trata con agentes parenterales (interferón o acetato de glatiramer). MÉTODOS: En esta fase 3, aleatorizado, se investigó la eficacia y seguridad de la vía oral BG-12, a una dosis de 240 mg dos o tres veces al día, en comparación con placebo en pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente. Un agente activo, acetato de glatiramer, también se incluyó como un comparador de referencia. El criterio principal de valoración fue la tasa anual de recaídas en un período de 2 años. El estudio no fue diseñado para probar la superioridad o inferioridad de BG-12 en comparación con el acetato de glatiramer. RESULTADOS: A los 2 años, la tasa anual de recaídas fue significativamente menor con BG-12 (0.22), BG-12 (0.20), y acetato de glatiramer dos veces al día tres veces al día (0,29) que con placebo (0,40) (reducciones relativas: dos veces al día BG-12, 44%, p <0,001; tres veces al día BG-12, 51%, p <0,001; glatiramer acetato, 29%; p = 0,01). Las reducciones en la progresión de la discapacidad con dos veces al día BG-12, tres veces al día BG-12, y el acetato de glatiramer versus placebo (21%, 24% y 7%, respectivamente) no fueron significativas. En comparación con el placebo, dos veces al día BG-12, tres veces al día de acetato BG-12, y de glatiramer redujo significativamente el número de T (2) lesiones hiperintensas ponderadas nuevas o ampliación (todos p <0,001) y la nueva T (1) lesiones hipointensas ponderadas (P <0,001, P <0,001 y P = 0,002, respectivamente). En las comparaciones post hoc de BG-12 en comparación con el acetato de glatiramer, las diferencias no fueron significativas a excepción de la tasa anual de recaídas (tres veces al día BG-12), nueva o ampliación de T (2) lesiones hiperintensas ponderadas (ambos de BG-12 dosis), y nueva T (1) lesiones hipointensas ponderadas (tres veces al día BG-12) (P nominal <0,05 para cada comparación). Los eventos adversos que ocurren con una incidencia más alta con un tratamiento activo que con placebo incluyeron enrojecimiento y eventos gastrointestinales (con BG-12) y los eventos relacionados con la inyección (con acetato de glatiramer). No hubo neoplasias malignas o infecciones oportunistas reportadas con BG-12. Recuento de linfocitos disminuyeron con BG-12. Conclusiones: En los pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente, BG-12 (en ambas dosis) y acetato de glatiramer redujeron significativamente las tasas de recaída y la mejora de los resultados neurorradiológico relación con el placebo. (Financiado por Biogen Idec; CONFIRMAR número ClinicalTrials.gov, NCT00451451.).

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of neurology
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
En la fase 3, aleatorizado, controlado con placebo y de referencia activo (acetato de glatiramer) estudio CONFIRM comparador en pacientes con recaída-remisión de esclerosis múltiple, oral BG-12 (dimetil fumarato) redujo la tasa anualizada de recaídas (ARR; variable principal), como así como la proporción de pacientes que recayeron, actividad de la lesión de imágenes por resonancia magnética, y se confirmó la progresión de la discapacidad, en comparación con el placebo. Hemos investigado la eficacia clínica de BG-12 240 mg dos veces al día (BID) y tres veces al día (TID) en los subgrupos de pacientes estratificados de acuerdo a las características demográficas y de la enfermedad de base como el género, la edad, la historia de la recaída, los criterios de McDonald, el historial de tratamiento, Expanded Disability puntuación Status Scale, volumen de la lesión T2, y lesiones realzadas con gadolinio. BG-12 tratamiento demostró beneficios generalmente consistentes sobre los resultados relacionados con recaída-a través de los subgrupos de pacientes, lo que refleja los resultados positivos en la población general del estudio CONFIRM. El tratamiento con BG-12 BID y TID redujo el ARR y la proporción de pacientes con recidiva a los 2 años en comparación con el placebo en todos los subgrupos analizados. Las reducciones en la ARR con BG-12 BID versus placebo varió de 34% [razón de tasas 0,664 (95% intervalo de confianza 0,422 a 1,043)] a 53% [0,466 (0,313 a 0,694)] y del 13% [0,870 (0,551-1,373) ] al 67% [0,334 (0,226 a 0,493)] con BG-12 TID versus placebo. El tratamiento con acetato de glatiramer redujo el ARR y la proporción de pacientes con recidiva a los 2 años en comparación con el placebo en la mayoría de los subgrupos de pacientes. Los resultados de estos análisis indican que el tratamiento con BG-12 es eficaz en las recaídas a través de una amplia gama de pacientes con esclerosis múltiple remitente-recidivante con diversas características demográficas y de la enfermedad.

Estudio primario

No clasificado

Revista Multiple sclerosis (Houndmills, Basingstoke, England)
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
La esclerosis múltiple (EM) tiene un impacto significativo en la calidad relacionada con la salud de la vida (CVRS) con síntomas que afectan negativamente a muchos aspectos de la vida cotidiana. BG-12 (dimetilfumarato) demostró una eficacia significativa en los estudios de fase III DEFINE y CONFIRM en pacientes con EM remitente-recurrente. En CONFIRMAR, CVRS fue peor en los pacientes con mayor discapacidad al inicio del estudio, y que recayeron durante el estudio, y mejoró con BG-12 de tratamiento. La media de Short Form-36 componente físico puntajes Resumen de BG-12 aumentó más de 2 años y las puntuaciones para el placebo disminuyó. Junto con los beneficios clínicos y neurorradiológicos, éstos CVRS resulta más apoyo BG-12 como un tratamiento oral eficaz para la EM recidivante.

Estudio primario

No clasificado

Revista European journal of neurology
Año 2017
Cargando información sobre las referencias
BACKGROUND AND PURPOSE: Significant effects on clinical/neuroradiological disease activity have been reported in patients with relapsing-remitting multiple sclerosis treated with delayed-release dimethyl fumarate (DMF) in phase III DEFINE/CONFIRM trials. We conducted a post hoc analysis of integrated data from DEFINE/CONFIRM to evaluate the effect of DMF on achieving no evidence of disease activity (NEDA) in patients with relapsing-remitting multiple sclerosis. METHODS: The analysis included patients randomized to DMF 240 mg twice daily, placebo or glatiramer acetate (CONFIRM only) for ≤2 years. A time-to-event method was used to estimate the percentage of patients achieving NEDA. Clinical NEDA (no relapses/no 12-week confirmed disability progression) was analysed in the intention-to-treat (ITT) population. Neuroradiological (no new/newly enlarging T2 hyperintense lesions/no gadolinium-enhancing lesions) and overall NEDA (clinical and neuroradiological NEDA) were analysed in the magnetic resonance imaging (MRI) cohort. RESULTS: The ITT and MRI populations comprised 1540 and 692 patients, respectively. The percentage of patients with clinical NEDA (ITT population) and neuroradiological NEDA (MRI cohort) was higher with DMF versus placebo over 2 years [clinical NEDA: 38.9% relative reduction; hazard ratio (HR), 0.61; 95% confidence interval (CI), 0.52-0.72; P < 0.0001; neuroradiological NEDA: 40.0% relative reduction; HR, 0.60; 95% CI, 0.49-0.73; P < 0.0001]. The percentage of patients achieving overall NEDA (MRI cohort) was also higher with DMF (26%) versus placebo (12%) over 2 years, with a relative risk reduction of 42.7% (HR, 0.57; 95% CI, 0.48-0.69; P < 0.0001). CONCLUSIONS: A significantly higher percentage of patients treated with DMF achieved NEDA status over 2 years compared with placebo.