ANTECEDENTES: La esquizofrenia es una enfermedad mental que causa creencias desordenados, ideas y sensaciones. Muchas personas con cannabis humo esquizofrenia, y no está claro por qué una gran proporción lo hacen y si los efectos son perjudiciales o beneficiosas. Tampoco está claro cuál es el mejor método es permitir que las personas con esquizofrenia que alteran su consumo de cannabis.
OBJETIVOS: Evaluar los efectos de los tratamientos psicológicos específicos para la reducción de cannabis en personas con esquizofrenia.
Para evaluar los efectos de los antipsicóticos para la reducción de cannabis en personas con esquizofrenia.
Para evaluar los efectos de los cannabinoides (compuestos químicos del cannabis relacionados derivados de cannabis o manufacturados) para la reducción de los síntomas en las personas con esquizofrenia.
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: Se realizaron búsquedas en los Juicios de Grupo Cochrane de Esquizofrenia, 12 de agosto de 2013, que se basa en búsquedas regulares en BIOSIS, CINAHL, EMBASE, MEDLINE, PubMed y PsycINFO.
Se realizaron búsquedas en todas las referencias de los artículos seleccionados para la inclusión de ensayos adicionales pertinentes. Se estableció contacto con el primer autor de los estudios incluidos para ensayos no publicados o datos.
Criterios de selección: Se incluyeron todos los ensayos controlados aleatorios que incluían los cannabinoides y la esquizofrenia / enfermedades similares a la esquizofrenia, que evaluaron:
1) tratamientos para reducir el consumo de cannabis en personas con esquizofrenia;
2) los efectos de los cannabinoides sobre las personas con esquizofrenia.
Recopilación y análisis de datos: Se revisaron de forma independiente las citas, los trabajos seleccionados y luego se repitió la inspección los estudios si hubiera discrepancias, y se extrajeron los datos. Para los datos dicotómicos, se calcularon los cocientes de riesgo (RR) y las diferencias de medias para los datos continuos, se calcularon (MD), ambos con intervalos de confianza del 95% (IC) sobre una base de intención de tratar, sobre la base de un modelo de efectos fijos. Se excluyeron los datos en caso de pérdida durante el seguimiento fue superior al 50%. Se evaluó el riesgo de sesgo de los estudios incluidos y utilizamos GRADE para evaluar la calidad de las pruebas.
Resultados principales: Se identificaron ocho ensayos aleatorios, con la participación de 530 participantes, que cumplieron con los criterios de selección.
Para los estudios de reducción de cannabis nadie tratamiento mostró superioridad para la reducción del consumo de cannabis. En general, los datos se informaron de forma deficiente para muchos resultados de interés. Nuestros principales resultados de interés fueron los datos a medio plazo para el consumo de cannabis, el estado global, estado mental, el funcionamiento global, los eventos adversos, abandono temprano del estudio y la satisfacción con el tratamiento.
Los resultados de un pequeño estudio mostró que las personas que reciben terapias psicológicas adjuntos específicamente sobre el cannabis y la psicosis no eran más propensos a reducir su consumo que los que recibieron el tratamiento habitual (n = 54, 1 ECA, MD -0,10; IC del 95%: -2,44 a 2,24, pruebas de calidad moderada). Resultados para otros resultados principales a mediano plazo también fueron equívocos. No se observó ninguna diferencia en el estado mental medido en la PANSS positiva entre los grupos (n = 62, 1 ECA, MD -0,30 IC del 95%: -2,55 a 1,95, pruebas de calidad moderada). Tampoco para el resultado del funcionamiento general medido utilizando la Organización Mundial de la Salud Calidad de Vida BREF (n = 49, 1 ECA, MD 0.90 IC 95%: -1,15 a 2,95, pruebas de calidad moderada). No se informaron datos para los otros resultados principales de interés
Un estudio comparó la terapia psicológica específica dirigida a la reducción de cannabis con la terapia psicológica general. A tres meses de seguimiento, el consumo de cannabis en las cuatro semanas anteriores fue similar entre los grupos de tratamiento (n = 47, 1 ECA, RR 1,04 IC del 95%: 0,62 a 1,74; pruebas de calidad moderada). Una vez más, en un plazo medio de seguimiento, las puntuaciones medias del estado mental de Breve Escala Ampliada-Pscychiatric Clasificación del fueron similares entre los grupos (n = 47, 1 ECA, MD 3.60 IC 95%: - 5,61 a 12,81, pruebas de calidad moderada) . No se informaron datos para los otros resultados principales de interés: el estado global, funcionamiento general, los eventos adversos, abandono temprano del estudio y la satisfacción con el tratamiento.
En un pequeño ensayo que comparó la eficacia de la olanzapina frente a la risperidona para la reducción de cannabis, no hubo diferencia entre los grupos en el seguimiento a medio plazo (n = 16; 1 ECA; RR 1,80; IC del 95%: 0,52 a 6.22, pruebas de calidad moderada). El número de participantes que abandonaron el estudio temprano a medio plazo también fue similar (n = 28, 1 ECA, RR 0,50 IC del 95%: 0,19 a 1,29; pruebas de calidad moderada). Se informaron los datos del estado mental, sin embargo, se reportaron en el corto plazo y no se observó ninguna diferencia. No se informaron datos para el estado global, funcionamiento general y la satisfacción con el tratamiento.
En cuanto a los datos de efectos adversos, ningún estudio informó los datos a medio plazo. Los datos a corto plazo se presentaron, pero en general, no se observaron diferencias reales entre los grupos de tratamiento para los efectos adversos.
Una vez más, no se informaron datos sobre algunos de los principales resultados de interés a medio plazo. No hubo datos a corto plazo reportadas para el estado mental mediante la BPRS y PANSS, no se observaron diferencias generales en el estado mental entre los grupos de tratamiento.
Conclusiones de los revisores: Los resultados son limitados y poco concluyentes debido al pequeño número y tamaño de los ensayos controlados aleatorios disponibles y la calidad de la comunicación de datos dentro de estos ensayos. Se necesita más investigación para a) explorar los efectos de la terapia psicológica adyuvante que es específicamente sobre el cannabis y la psicosis en la actualidad no hay evidencia para cualquier intervención nueva es mejor que el tratamiento estándar, para aquellos que utilizan el cannabis y la esquizofrenia tienen b) decidir la más tratamiento farmacológico eficaz en el tratamiento de las personas que consumen cannabis y tienen esquizofrenia, y c) evaluar la eficacia de cannabidiol en el tratamiento de la esquizofrenia. Actualmente no hay pruebas suficientes para demostrar el cannabidiol tiene un efecto antipsicótico.
Antecedentes: Muchas personas con esquizofrenia fuman cannabis, y no está claro por qué una gran proporción lo hace y si los efectos son dañinos o beneficiosos. Tampoco está claro cuál es el mejor método para permitir que las personas con esquizofrenia alteren su ingesta de cannabis. OBJETIVOS: Evaluar los efectos de tratamientos psicológicos específicos para la reducción del cannabis en personas con esquizofrenia. Evaluar los efectos de los antipsicóticos para la reducción del cannabis en personas con esquizofrenia. Evaluar los efectos de los cannabinoides (derivados químicos derivados del cannabis o fabricados) para la reducción de los síntomas en personas con esquizofrenia. Métodos de búsqueda: Se realizaron búsquedas en el Registro de Ensayos del Grupo Cochrane de Esquizofrenia (Cochrane Schizophrenia Group Trials Register) (agosto de 2013) y en todas las referencias de artículos seleccionados para otros ensayos relevantes. Nos pusimos en contacto con el primer autor de los estudios incluidos para ensayos o datos no publicados. Se incluyeron todos los ensayos controlados aleatorios con cannabinoides y esquizofrenia / esquizofrenia, que evaluaron: (1) tratamientos para reducir el consumo de cannabis en personas con esquizofrenia y (2) los efectos de los cannabinoides en personas con esquizofrenia. Conclusiones: Los resultados son limitados y no concluyentes debido al pequeño número y tamaño de los ensayos controlados aleatorios disponibles y la calidad de la información de los datos dentro de estos ensayos. En la actualidad, no hay pruebas que demuestren que un tipo de terapia psicológica complementaria o un tipo de terapia farmacológica es más eficaz que otro. También hay pruebas insuficientes para demostrar que el cannabidiol tiene un efecto antipsicótico. (PsycINFO Database Record (c) 2016 APA, todos los derechos reservados)
La esquizofrenia es una enfermedad mental que causa creencias desordenados, ideas y sensaciones. Muchas personas con cannabis humo esquizofrenia, y no está claro por qué una gran proporción lo hacen y si los efectos son perjudiciales o beneficiosas. Tampoco está claro cuál es el mejor método es permitir que las personas con esquizofrenia que alteran su consumo de cannabis.
OBJETIVOS:
Evaluar los efectos de los tratamientos psicológicos específicos para la reducción de cannabis en personas con esquizofrenia. Para evaluar los efectos de los antipsicóticos para la reducción de cannabis en personas con esquizofrenia. Para evaluar los efectos de los cannabinoides (compuestos químicos del cannabis relacionados derivados de cannabis o manufacturados) para la reducción de los síntomas en las personas con esquizofrenia.
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:
Se realizaron búsquedas en los Juicios de Grupo Cochrane de Esquizofrenia, 12 de agosto de 2013, que se basa en búsquedas regulares en BIOSIS, CINAHL, EMBASE, MEDLINE, PubMed y PsycINFO. Se realizaron búsquedas en todas las referencias de los artículos seleccionados para la inclusión de ensayos adicionales pertinentes. Se estableció contacto con el primer autor de los estudios incluidos para ensayos no publicados o datos. Criterios de selección: Se incluyeron todos los ensayos controlados aleatorios que incluían los cannabinoides y la esquizofrenia / enfermedades similares a la esquizofrenia, que evaluaron: 1) tratamientos para reducir el consumo de cannabis en personas con esquizofrenia; 2) los efectos de los cannabinoides sobre las personas con esquizofrenia. Recopilación y análisis de datos: Se revisaron de forma independiente las citas, los trabajos seleccionados y luego se repitió la inspección los estudios si hubiera discrepancias, y se extrajeron los datos. Para los datos dicotómicos, se calcularon los cocientes de riesgo (RR) y las diferencias de medias para los datos continuos, se calcularon (MD), ambos con intervalos de confianza del 95% (IC) sobre una base de intención de tratar, sobre la base de un modelo de efectos fijos. Se excluyeron los datos en caso de pérdida durante el seguimiento fue superior al 50%. Se evaluó el riesgo de sesgo de los estudios incluidos y utilizamos GRADE para evaluar la calidad de las pruebas. Resultados principales: Se identificaron ocho ensayos aleatorios, con la participación de 530 participantes, que cumplieron con los criterios de selección. Para los estudios de reducción de cannabis nadie tratamiento mostró superioridad para la reducción del consumo de cannabis. En general, los datos se informaron de forma deficiente para muchos resultados de interés. Nuestros principales resultados de interés fueron los datos a medio plazo para el consumo de cannabis, el estado global, estado mental, el funcionamiento global, los eventos adversos, abandono temprano del estudio y la satisfacción con el tratamiento. Los resultados de un pequeño estudio mostró que las personas que reciben terapias psicológicas adjuntos específicamente sobre el cannabis y la psicosis no eran más propensos a reducir su consumo que los que recibieron el tratamiento habitual (n = 54, 1 ECA, MD -0,10; IC del 95%: -2,44 a 2,24, pruebas de calidad moderada). Resultados para otros resultados principales a mediano plazo también fueron equívocos. No se observó ninguna diferencia en el estado mental medido en la PANSS positiva entre los grupos (n = 62, 1 ECA, MD -0,30 IC del 95%: -2,55 a 1,95, pruebas de calidad moderada). Tampoco para el resultado del funcionamiento general medido utilizando la Organización Mundial de la Salud Calidad de Vida BREF (n = 49, 1 ECA, MD 0.90 IC 95%: -1,15 a 2,95, pruebas de calidad moderada). No se informaron datos para los otros resultados principales de interés Un estudio comparó la terapia psicológica específica dirigida a la reducción de cannabis con la terapia psicológica general. A tres meses de seguimiento, el consumo de cannabis en las cuatro semanas anteriores fue similar entre los grupos de tratamiento (n = 47, 1 ECA, RR 1,04 IC del 95%: 0,62 a 1,74; pruebas de calidad moderada). Una vez más, en un plazo medio de seguimiento, las puntuaciones medias del estado mental de Breve Escala Ampliada-Pscychiatric Clasificación del fueron similares entre los grupos (n = 47, 1 ECA, MD 3.60 IC 95%: - 5,61 a 12,81, pruebas de calidad moderada) . No se informaron datos para los otros resultados principales de interés: el estado global, funcionamiento general, los eventos adversos, abandono temprano del estudio y la satisfacción con el tratamiento. En un pequeño ensayo que comparó la eficacia de la olanzapina frente a la risperidona para la reducción de cannabis, no hubo diferencia entre los grupos en el seguimiento a medio plazo (n = 16; 1 ECA; RR 1,80; IC del 95%: 0,52 a 6.22, pruebas de calidad moderada). El número de participantes que abandonaron el estudio temprano a medio plazo también fue similar (n = 28, 1 ECA, RR 0,50 IC del 95%: 0,19 a 1,29; pruebas de calidad moderada). Se informaron los datos del estado mental, sin embargo, se reportaron en el corto plazo y no se observó ninguna diferencia. No se informaron datos para el estado global, funcionamiento general y la satisfacción con el tratamiento. En cuanto a los datos de efectos adversos, ningún estudio informó los datos a medio plazo. Los datos a corto plazo se presentaron, pero en general, no se observaron diferencias reales entre los grupos de tratamiento para los efectos adversos. Una vez más, no se informaron datos sobre algunos de los principales resultados de interés a medio plazo. No hubo datos a corto plazo reportadas para el estado mental mediante la BPRS y PANSS, no se observaron diferencias generales en el estado mental entre los grupos de tratamiento. Conclusiones de los revisores: Los resultados son limitados y poco concluyentes debido al pequeño número y tamaño de los ensayos controlados aleatorios disponibles y la calidad de la comunicación de datos dentro de estos ensayos. Se necesita más investigación para a) explorar los efectos de la terapia psicológica adyuvante que es específicamente sobre el cannabis y la psicosis en la actualidad no hay evidencia para cualquier intervención nueva es mejor que el tratamiento estándar, para aquellos que utilizan el cannabis y la esquizofrenia tienen b) decidir la más tratamiento farmacológico eficaz en el tratamiento de las personas que consumen cannabis y tienen esquizofrenia, y c) evaluar la eficacia de cannabidiol en el tratamiento de la esquizofrenia. Actualmente no hay pruebas suficientes para demostrar el cannabidiol tiene un efecto antipsicótico.
Pregunta de la revisión sistemática»Revisión sistemática de intervenciones