Barkham 2009
2 Documentos
Cerrar
2 Referencias ( articles) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista CLINICAL AND EXPERIMENTAL RHEUMATOLOGY
Año 2008
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Arthritis and rheumatism
Año 2009
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Evaluar la eficacia de infliximab en el HLA-B27 positivos los pacientes con imágenes por resonancia magnética (IRM)-determinada sacroileítis temprana, utilizando tanto la evaluación clínica y de resonancia magnética. MÉTODO: Cuarenta pacientes con inicio reciente el dolor de espalda inflamatorio, según la evaluación de los criterios de Calin, el HLA-B27 positividad, la actividad clínica de la enfermedad, medida por el Índice de Actividad anquilosante espondilitis enfermedad (BASDAI), el dolor y la rigidez matinal, y la resonancia magnética (RM)-determinó el edema sacroilíaca articulación ósea fueron randomizados a doble ciego para recibir infliximab 5 mg / kg o placebo a las 0, 2, 6 y 12 semanas. Imágenes por resonancia magnética se realizaron al inicio y 16 semanas y anotó por 2 observadores (cegado tanto al orden de las exploraciones y al grupo de tratamiento), utilizando el sistema de puntuación de Leeds. Las evaluaciones clínicas incluyeron el BASDAI, el Índice de la espondilitis anquilosante funcional (BASFI), la espondilitis anquilosante Calidad de Vida (ASQoL) instrumento, la evaluación de espondilitis anquilosante criterios de Grupo Internacional de Trabajo (ASA) para la mejora, y los marcadores de inflamación. Resultados: La reducción media en la puntuación total de la RM de la semana 0 a la semana 16 fue significativamente mayor en pacientes tratados con infliximab en comparación con pacientes tratados con placebo (p = 0,033). En promedio, las lesiones significativamente más resuelto en el grupo de infliximab (p <0,001), mientras que un número significativamente mayor de nuevas lesiones desarrollado en el grupo placebo (p = 0,004). Mejoría significativamente mayor en el grupo de infliximab en comparación con el grupo placebo se observó también para los cambios de la semana 0 a la semana 16 en el BASDAI (p = 0,002), BASFI (P = 0,004), y ASQoL (P = 0,007) las puntuaciones. Las respuestas de acuerdo a los criterios ASAS el 40% de mejora, los criterios ASAS 20% de mejoría en 5 de los 6 dominios, y la remisión parcial de ASAS se lograron en un 61%, 44% y el 56% de los pacientes tratados con infliximab, respectivamente. El infliximab fue bien tolerado y sin acontecimientos adversos graves se observaron. CONCLUSIÓN: El infliximab es un tratamiento efectivo para la sacroileítis temprana, proporcionando una reducción en la actividad de la enfermedad en la semana 16. Este estudio es el primero en mostrar que el infliximab es efectivo para reducir los signos clínicos y de imagen de la actividad de la enfermedad en pacientes con RM-determinado espondiloartritis axial temprano.