Cerrar
11 Referencias ( articles) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Autores Lammertink M.
Revista Proceedings of the 2nd International Conference on Early Psychosis
Año 2000
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Psychoneuro
Año 2004
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Schizophrenia Research
Año 2004
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Schizophrenia Research
Año 2004
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Schizophrenia Research
Año 2004
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Autores Klosterkötter J.
Revista clinical trials
Año 2005
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Autores Bechdolf A.
Revista clinical trials
Año 2005
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Schizophrenia Research
Año 2006
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Autores Bechdolf A.
Revista clinical trials
Año 2007
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Cargando información sobre las referencias
AIM: mejora de la adaptación social es un objetivo principal de la prevención indicada en los jóvenes en riesgo de desarrollar psicosis. El presente estudio analiza el efecto de la terapia cognitivo-conductual específica (CBT) en comparación con el asesoramiento de apoyo (SC) en el ajuste social de personas en un potencial inicial estado inicial prodrómica de la psicosis (EPIs) se define principalmente por la auto-experiencia pensamiento déficits cognitivos y de percepción (los síntomas básicos). MÉTODOS: Un total de 128 pacientes ambulatorios de búsqueda de ayuda en las EIPS fueron aleatorizados para recibir ya sea específica CBT o SC durante 12 meses. El ajuste social se evaluó con la Escala de Ajuste Social II (SAS II) al inicio del estudio, el tiempo de los resultados de los tratamientos de transición o post: De 113 pacientes, que completaron el II SAS en la ingesta, de 67 años (59,3%) completaron las evaluaciones de SAS en el momento de la transición o el post-tratamiento. Tanto la TCC específica y SC dado lugar a mejoras en las escalas de SAS II, sin diferencias significativas entre los grupos de tratamiento después de las diferencias. Conclusiones: Aunque el tratamiento en la detección temprana y especialmente diseñado centros de intervención, mejora el funcionamiento de las personas en los TITI, específica TCC no fue superior a la SC. Uno podría especular que la rehabilitación profesional complementaria, manejo de casos y la participación de equipos multidisciplinarios son necesarios para mejorar resultados a corto plazo de las intervenciones específicas en esta dimensión.

Estudio primario

No clasificado

Revista The British journal of psychiatry : the journal of mental science
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Los jóvenes con pensamiento cognitivo auto-experiencia y déficits de percepción (síntomas básicos) pueden presentar un temprano estado inicial prodrómica (CIE) de la psicosis en la que la mayoría de la discapacidad y deficiencias neurobiológicas de la esquizofrenia aún no han ocurrido. OBJETIVOS: Investigar los efectos de una intervención psicológica integrada (IPI), que combina individuo terapia cognitivo-conductual, entrenamiento en grupo las habilidades, la remediación cognitiva y psicoeducación multifamiliar, en la prevención de la psicosis en las EIPS. Método: Se realizó un estudio aleatorizado, multicéntrico y controlado, ensayo de grupos paralelos de 12 meses de IPI asesoramiento v de apoyo (número ensayo de registro: NCT00204087). El resultado primario fue la progresión a la psicosis en 12 - y 24-meses de seguimiento. RESULTADOS: Un total de 128 de búsqueda de ayuda de pacientes ambulatorios en un EIPS se asignaron al azar. Intervención psicológica integrada fue superior a la consejería de apoyo en la prevención de la progresión a la psicosis a los 12 meses de seguimiento (3,2% vs 16,9%, p = 0,008) ya los 24 meses de seguimiento (6,3% vs 20,0%, p = 0,019). CONCLUSIONES: La intervención psicológica integrada parece ser eficaz para retrasar la aparición de la psicosis en un periodo de 24 meses en las personas en una EIPS.