Tan J
2 Documentos
Cerrar
2 Referencias ( articles) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Autores Tan J , Yang S , Wu W.
Revista Transplantation 2004
Año 2004
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Autores Tan J , Yang S , Wu W
Revista Transplantation proceedings
Año 2005
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVOS: Nuestro objetivo fue evaluar la eficacia y seguridad de basiliximab (Simulect) como terapia de inducción inmunosupresora para la prevención del rechazo agudo del aloinjerto entre los receptores de riñón sensibilizados. Métodos: Cincuenta y seis adultos que reciben los receptores de trasplante renal de cadáver con clase anticuerpo panel reactivo que van desde 30% a 50% y o de clase II del 30% al 80% fueron asignados al azar a aproximadamente una proporción de 2:1 con el grupo de Simulect (36 pacientes) pongan en venta o grupo de control (20 pacientes). Todos los pacientes recibieron terapia inmunosupresora de base triple con ciclosporina (Neoral), mofetil micofenolato y esteroides. Simulect se administra en dos dosis de 20 mg cada una en el día 0 (2 horas antes de la operación) y 4 días después del trasplante. RESULTADOS: No hubo rechazo hiperagudo en ninguno de los grupos y la función retardada del injerto ocurrió en tres pacientes del grupo control. La incidencia de rechazo agudo durante los primeros 3 meses fue del 11,1% en el grupo de Simulect comparado con el 50% en el grupo placebo (77,8% de reducción, P <.01). No hay eventos adversos y tóxicos aparentes se registraron en el grupo de Simulect. La dosis media diaria de esteroides fue significativamente mayor en el grupo de control 2 a 4 semanas postrasplante. No hay diferencias clínicamente significativas en la dosis media de ciclosporina se observaron entre los dos grupos y, además, no hubo diferencias estadísticamente significativas en la tasa de supervivencia del paciente o injerto. CONCLUSIONES: En base a una selección apropiada del donante y del receptor, Simulect es eficaz y la seguridad de los receptores sensibilizados como terapia de inducción inmunosupresora.