ANTECEDENTES: inmunosupresión óptimo es esencial para mantener la viabilidad del órgano trasplantado, pero minimizando la toxicidad es también fundamental. OBJETIVO: Este artículo compara los inmunosupresores, corticosteroides, ciclosporina, tacrolimus y basiliximab, que se utilizan en los regímenes de tratamiento para el trasplante renal. El análisis evaluó su eficacia para prevenir los episodios de rechazo agudo y para reducir la aparición de otras complicaciones, principalmente complicaciones de la enfermedad infecciosa. MÉTODOS: Noventa y cinco pacientes fueron analizados durante el primer año después del trasplante renal primaria. Estos pacientes fueron incluidos de forma aleatoria en 3 grupos diferentes de acuerdo a la terapia con medicamentos inmunosupresores: Grupo I (35 pacientes) recibió corticosteroides + CSA; Grupo II (35 pacientes) recibió corticosteroides + CsA + basiliximab, el grupo III (25 pacientes) recibió corticosteroides + tacrolimus + basiliximab. RESULTADOS: Entre los 95 pacientes, 9 presentaron un episodio de rechazo agudo en el Grupo I. Ninguno en el grupo II, y uno en el grupo III. Con referencia a las complicaciones de enfermedades infecciosas, la incidencia de herpes oral un caso en el Grupo I, 4 casos en el grupo II, y 2 casos en el grupo III. CONCLUSIONES: El tratamiento con basiliximab produjo una incidencia significativamente menor de casos de rechazo agudo y un aumento de las complicaciones de enfermedades infecciosas, como el herpes labial.
inmunosupresión óptimo es esencial para mantener la viabilidad del órgano trasplantado, pero minimizando la toxicidad es también fundamental.
OBJETIVO:
Este artículo compara los inmunosupresores, corticosteroides, ciclosporina, tacrolimus y basiliximab, que se utilizan en los regímenes de tratamiento para el trasplante renal. El análisis evaluó su eficacia para prevenir los episodios de rechazo agudo y para reducir la aparición de otras complicaciones, principalmente complicaciones de la enfermedad infecciosa.
MÉTODOS:
Noventa y cinco pacientes fueron analizados durante el primer año después del trasplante renal primaria. Estos pacientes fueron incluidos de forma aleatoria en 3 grupos diferentes de acuerdo a la terapia con medicamentos inmunosupresores: Grupo I (35 pacientes) recibió corticosteroides + CSA; Grupo II (35 pacientes) recibió corticosteroides + CsA + basiliximab, el grupo III (25 pacientes) recibió corticosteroides + tacrolimus + basiliximab.
RESULTADOS:
Entre los 95 pacientes, 9 presentaron un episodio de rechazo agudo en el Grupo I. Ninguno en el grupo II, y uno en el grupo III. Con referencia a las complicaciones de enfermedades infecciosas, la incidencia de herpes oral un caso en el Grupo I, 4 casos en el grupo II, y 2 casos en el grupo III.
CONCLUSIONES:
El tratamiento con basiliximab produjo una incidencia significativamente menor de casos de rechazo agudo y un aumento de las complicaciones de enfermedades infecciosas, como el herpes labial.
Diseño del estudio»Ensayo controlado aleatorizado (ECA)