Cerrar
1 Referencias ( articles) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista Arthritis and rheumatism
Año 2008
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: El control estricto de estudio de la artritis reumatoide demostrado anteriormente que una estrategia de modificador de la enfermedad de step-up intensiva antirreumático tratamiento (DMARD) fármaco que se dirige la actividad de la enfermedad persistente fue superior a la atención habitual para el tratamiento de la artritis reumatoide temprana (RA). Se realizó este estudio para probar la hipótesis de que la terapia triple paralelo temprana logra mejores resultados que la terapia de paso dentro de un régimen intensivo de manejo de enfermedades. MÉTODOS: Noventa y seis pacientes con AR temprana (duración media de la enfermedad de 11,5 meses) fueron aleatorizados para recibir terapia de step-up (sulfasalazina [SSZ] monoterapia, a continuación, después de 3 meses, se añadió metotrexato [MTX], y cuando el máximo tolerado dosis de se llegó a MTX, hidroxicloroquina [HCQ] fue añadido) o triple terapia paralelo (SSZ / MTX / HCQ). Todos los pacientes fueron evaluados mensualmente durante 12 meses. Si su puntuación de actividad de la enfermedad en 28 articulaciones (DAS28) fue> o = 3,2, la dosis de FAME se incrementó, según el protocolo, y la hinchazón de las articulaciones fueron inyectados con acetato de triamcinolona (dosis máxima de 80 mg por mes). Un metrólogo que fue cegado a la asignación del tratamiento realizado evaluaciones cada 3 meses. La medida de resultado primaria fue la reducción media en la puntuación DAS28 a los 12 meses. RESULTADOS: Ambos grupos mostraron mejoras sustanciales en la actividad de la enfermedad y el resultado funcional. A los 12 meses, la disminución media en la puntuación DAS28 fue -4,0 (grupo elevador de la terapia) frente a -3.3 (grupo de tratamiento paralelo) (P = 0,163). No se observaron diferencias significativas en los porcentajes de pacientes con remisión DAS28 (step-up grupo de terapia de 45% frente al grupo de terapia triple paralelo 33%), DAS28 buena respuesta (60% versus 41%, respectivamente), o el American College of Rheumatology criterios para el 20% mejoría (ACR20) (77% versus 76%, respectivamente), ACR50 (60% versus 51%, respectivamente), o ACR70 (30% versus 20%, respectivamente) se observaron respuestas. la progresión radiológica fue similar en ambos grupos. Conclusión: Este estudio confirma que el control altamente efectivo de actividad de la enfermedad se puede lograr utilizando FAME convencionales como parte de una estrategia intensiva de gestión de la enfermedad. Dentro de este marco, la terapia de step-up es al menos tan eficaz como la terapia triple paralelo.