ANTECEDENTES: La EPOC es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en los Estados Unidos, así como en el resto del mundo. Una exacerbación de la EPOC (escaladas periódicas de los síntomas de tos, disnea y expectoración) es un importante contribuyente al deterioro de la función pulmonar, el deterioro en la calidad de vida, necesidad de atención urgente u hospitalización, y el costo de la atención en la EPOC. Las investigaciones realizadas durante la última década ha contribuido mucho a nuestra actual comprensión de la patogénesis y el tratamiento de la EPOC. Además, una literatura en evolución ha acumulado sobre la prevención de las exacerbaciones agudas.
MÉTODOS: En reconocimiento de la importancia de la prevención de las exacerbaciones en pacientes con EPOC, directriz basada en la evidencia conjunta de la American College of Chest Physicians (pecho) y la Sociedad Torácica Canadiense (CTS) (EAEPOC Orientación) fue desarrollado para proporcionar un documento práctico, clínicamente útil para describir el estado actual del conocimiento sobre la prevención de las exacerbaciones agudas de acuerdo a las categorías principales de las terapias de prevención. Tres preguntas clínicas clave desarrollados usando el PICO (población, intervención, comparación, y el resultado) Formato dirigidas a la prevención de las exacerbaciones agudas de la EPOC: las terapias no farmacológicas, terapias inhaladas, y terapias orales. Utilizamos herramientas de evaluación reconocidos documento para evaluar y elegir los estudios más apropiados y para extraer datos significativos y clasificar el nivel de evidencia para apoyar las recomendaciones en cada pregunta PICO de una manera equilibrada e imparcial.
RESULTADOS: La Directriz EAEPOC es único no sólo por su tema, la prevención de las exacerbaciones agudas de la EPOC, pero también para la primera en su tipo de asociación entre dos de las más grandes sociedades torácicos en América del Norte. El Comité de Supervisión Directrices pecho en colaboración con la Asamblea Clínica CTS EPOC puso en marcha este proyecto con el objetivo de que una revisión sistemática y evaluación crítica de la literatura publicada por expertos clínicos e investigadores en el campo de la EPOC podrían dar lugar a una serie de recomendaciones para ayudar a los médicos en su manejo del paciente con EPOC.
CONCLUSIONES: Esta guía es única, ya que proporciona un riguroso análisis basado en la evidencia hasta la fecha, de los datos de ensayos controlados aleatorios vigente en materia de prevención de las exacerbaciones de la EPOC.
Síntesis amplia/ Revisión panorámica de revisiones sistemáticas
ANTECEDENTES: La auto-gestión de las intervenciones se han encontrado para reducir la utilización de asistencia sanitaria en personas con condiciones a largo plazo, pero se necesita más trabajo para identificar qué componentes de estas intervenciones son más eficaces. El auto-control es uno de tales componentes y se asocia con beneficios clínicos significativos. El objetivo de esta revisión sistemática de las revisiones es evaluar el impacto de las intervenciones de auto-monitoreo de utilización de asistencia sanitaria a través de una serie de enfermedades crónicas.
MÉTODOS: Un resumen de las revisiones sistemáticas publicadas y meta-análisis. Se realizaron búsquedas en varias bases de datos (MEDLINE, CINAHL, PsycINFO, EMBASE, AMED, EBM y Servicios de Inspección), junto con las listas de referencias de las revisiones incluidas. Se realizó una síntesis narrativa, acompañado de cálculo de la superficie de la cubierta corregido para comprender el impacto de la superposición de trabajos de investigación primaria.
RESULTADOS: Un total de 17 revisiones sistemáticas y meta-análisis a través de tres condiciones crónicas, insuficiencia cardíaca, hipertensión y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, fueron incluidos. El auto-control se asoció con reducciones significativas en la hospitalización y reingresos al hospital.
CONCLUSIONES: El auto-monitoreo tiene el potencial de reducir la presión ejercida sobre los servicios de atención secundaria, pero esto puede provocar un aumento de los servicios en cualquier parte del sistema. Es necesario seguir trabajando para determinar cómo estos resultados afectan a los costes sanitarios.
Síntesis amplia/ Revisión panorámica de revisiones sistemáticas
ANTECEDENTES: El impacto económico y la facilidad de la medición de las tasas de todas las causas de readmisión hospitalaria (HRR) han llevado al actual debate en cuanto a si se pueden reducir, y si deben utilizarse como indicadores de calidad públicamente denunciados de atención médica OBJETIVO: Para Evaluar la eficacia de las intervenciones clínicas generales en la prevención de HRR de los pacientes con enfermedades crónicas MÉTODO: Un meta-análisis de revisiones sistemáticas publicadas de ensayos controlados aleatorios (ECA) de intervenciones clínicas que han incluido HRR entre los resultados de los pacientes de interest.Main findingsMeta- Los análisis de los ECA han encontrado que, en la comunidad, los programas de manejo de enfermedades redujo significativamente HRR en pacientes con insuficiencia cardiaca, la enfermedad coronaria y el asma bronquial, pero no en los pacientes con ictus y en pacientes no seleccionados con trastornos crónicos. Intervenciones hospitalarias, tales como la planificación del alta, las consultas farmacológicas y atención multidisciplinar y las intervenciones comunitarias en los pacientes con enfermedades pulmonares obstructivas crónicas tenido un efecto desigual en HRR.Main estudio limitationDespite su impacto económico y la facilidad de medición, HRR no son el resultado más importante de atención de los pacientes, y los esfuerzos encaminados a su reducción puede comprometer la salud de los pacientes mediante la reducción de éstos también justificó reingreso CONCLUSIONES: La eficacia de las intervenciones hospitalarias en la reducción de HRR está en la necesidad de más estudios. En los pacientes con enfermedades del corazón y asma bronquial, HRR puede considerarse como un indicador de calidad informado públicamente de la atención comunitaria, a condición de que las futuras investigaciones confirman que los esfuerzos para reducir HRR no afecten negativamente a los resultados de otros pacientes, como la mortalidad, la capacidad funcional y la calidad de vida. Las investigaciones futuras deberían centrarse también en las razones de la mayor eficacia de las intervenciones comunitarias en los pacientes con enfermedades del corazón y asma bronquial que en aquellos con otras enfermedades crónicas.
Síntesis amplia/ Revisión panorámica de revisiones sistemáticas
ANTECEDENTES: La disnea es un síntoma debilitante y angustiante en una amplia variedad de enfermedades y sigue siendo un síntoma difícil de manejar. Una revisión integradora de las revisiones sistemáticas de intervenciones no farmacológicas y farmacológicas para la disnea en la enfermedad no maligna se realizó para identificar el estado actual del conocimiento clínico de la gestión de la disnea y destacar las intervenciones prometedoras que merecen una investigación más a fondo.
MÉTODOS: Las revisiones sistemáticas fueron identificados a través de bases de datos electrónicos entre julio de 2007 y septiembre de 2009. Los comentarios fueron incluidos en el estudio que reportó la investigación sobre los participantes adultos usando ya sea una medida de falta de aire o alguna otra medida de síntomas respiratorios.
Resultados: En total 219 revisiones sistemáticas se identificaron e incluyeron 153 en el examen final, de estos 59 dirigió las intervenciones no farmacológicas y 94 dirigidas las intervenciones farmacológicas. Los comentarios cubierta de más de 2000 ensayos. La mayoría de las revisiones sistemáticas sobre las intervenciones se llevaron a cabo para el asma y la EPOC, y se centra principalmente en un pequeño número de intervenciones farmacológicas como los corticosteroides y broncodilatadores, incluidos los beta-agonistas. Por el contrario, otras enfermedades relacionadas con la disnea han recibido poca o ninguna atención y los estudios siguen centrándose en enfoques farmacológicos. Por otra parte, si bien hay una serie de estudios no farmacológicos que han demostrado alguna promesa, sobre todo para la EPOC, sus conclusiones están limitadas por la falta de evidencia de buena calidad de los ECA, los tamaños de muestra pequeños y replicación limitada.
CONCLUSIONES: Más investigación debe centrarse en el futuro en la gestión de la disnea en las enfermedades respiratorias que el asma y la EPOC. Además, los tratamientos farmacológicos no completamente controlar la dificultad respiratoria y tienen una carga adicional de los efectos secundarios. Por tanto, es importante centrarse más en la investigación prometedores intervenciones no farmacológicas.
This guideline offers best practice advice on the identification and care of patients with chronic obstructive pulmonary disease (COPD). It aims to define the symptoms, signs and investigations required to establish a diagnosis of COPD. It also aims to define the factors that are necessary to assess its severity, provide prognostic information and guide best management. It gives guidance on the pharmacological and non-pharmacological treatment of patients with stable COPD, and on the management of exacerbations. The interface with surgery and intensive therapy units (ITU) are also discussed.
Síntesis amplia/ Revisión panorámica de revisiones sistemáticas
ANTECEDENTES: La carga de las enfermedades crónicas en servicios sanitarios en todo el mundo está creciendo y el creciente desarrollo de las intervenciones educativas que ayudan a los pacientes a manejar mejor sus propias condiciones es evidente a nivel internacional.
OBJETIVOS: Este documento informa sobre los hallazgos de una revisión de Cochrane de revisiones sistemáticas de intervenciones diseñadas para mejorar el conocimiento de los pacientes y habilidades para manejar las enfermedades crónicas, con especial referencia a la contribución de la enfermería y la práctica.
MÉTODOS: Treinta y revisiones sistemáticas Cochrane se identificaron como el cumplimiento de los criterios de inclusión. Los datos fueron extraídos y resumidos.
RESULTADOS: La mayoría de las revisiones incluidas en este trabajo fueron evaluados por los revisores de Cochrane para proveer evidencia inadecuada (n = 18, el 60%) de la eficacia de las intervenciones examinadas. La información sobre el profesional que realiza las intervenciones no suelen estar disponibles, aunque el 77% (23) de los estudios mencionados que las enfermeras estaban involucrados en una proporción de estudios.
CONCLUSIÓN: Los programas educativos tienen claros beneficios para los pacientes que sufren de asma y son prometedoras para las intervenciones en áreas tales como la diabetes mellitus, la epilepsia y la salud mental. Sin embargo, todavía no está claro cuáles son los principios activos de muchas intervenciones exitosas son.
La EPOC es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en los Estados Unidos, así como en el resto del mundo. Una exacerbación de la EPOC (escaladas periódicas de los síntomas de tos, disnea y expectoración) es un importante contribuyente al deterioro de la función pulmonar, el deterioro en la calidad de vida, necesidad de atención urgente u hospitalización, y el costo de la atención en la EPOC. Las investigaciones realizadas durante la última década ha contribuido mucho a nuestra actual comprensión de la patogénesis y el tratamiento de la EPOC. Además, una literatura en evolución ha acumulado sobre la prevención de las exacerbaciones agudas.
MÉTODOS:
En reconocimiento de la importancia de la prevención de las exacerbaciones en pacientes con EPOC, directriz basada en la evidencia conjunta de la American College of Chest Physicians (pecho) y la Sociedad Torácica Canadiense (CTS) (EAEPOC Orientación) fue desarrollado para proporcionar un documento práctico, clínicamente útil para describir el estado actual del conocimiento sobre la prevención de las exacerbaciones agudas de acuerdo a las categorías principales de las terapias de prevención. Tres preguntas clínicas clave desarrollados usando el PICO (población, intervención, comparación, y el resultado) Formato dirigidas a la prevención de las exacerbaciones agudas de la
EPOC:
las terapias no farmacológicas, terapias inhaladas, y terapias orales. Utilizamos herramientas de evaluación reconocidos documento para evaluar y elegir los estudios más apropiados y para extraer datos significativos y clasificar el nivel de evidencia para apoyar las recomendaciones en cada pregunta PICO de una manera equilibrada e imparcial.
RESULTADOS:
La Directriz EAEPOC es único no sólo por su tema, la prevención de las exacerbaciones agudas de la EPOC, pero también para la primera en su tipo de asociación entre dos de las más grandes sociedades torácicos en América del Norte. El Comité de Supervisión Directrices pecho en colaboración con la Asamblea Clínica CTS EPOC puso en marcha este proyecto con el objetivo de que una revisión sistemática y evaluación crítica de la literatura publicada por expertos clínicos e investigadores en el campo de la EPOC podrían dar lugar a una serie de recomendaciones para ayudar a los médicos en su manejo del paciente con EPOC.
CONCLUSIONES:
Esta guía es única, ya que proporciona un riguroso análisis basado en la evidencia hasta la fecha, de los datos de ensayos controlados aleatorios vigente en materia de prevención de las exacerbaciones de la EPOC.