ANTECEDENTES: Las personas con osteoartritis (OA) de rodilla pueden ser tratados con una rodillera o una ortesis de pie / tobillo. El principal objetivo de estas ayudas es reducir el dolor, mejorar la función física y, posiblemente, la progresión lenta de la enfermedad. Esta es la segunda actualización de la revisión original publicada en el número 1, de 2005, y la primera actualizado en 2007.
Evaluar los beneficios y daños de aparatos ortopédicos y ortesis de pie / tobillo en el tratamiento de pacientes con OA de la rodilla.
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: Se realizaron búsquedas en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL), MEDLINE y EMBASE (contenido actual, HealthSTAR) hasta marzo de 2014. Hemos examinado las listas de referencias de los ensayos identificados y los registros de ensayos clínicos de los estudios en curso.
Ensayos clínicos aleatorios y controlados que investigan todo tipo de aparatos ortopédicos y ortesis de pie / tobillo para la OA de la rodilla en comparación con un control activo o ningún tratamiento.
Recopilación y análisis de datos: Dos revisores seleccionaron de forma independiente los ensayos y extrajeron los datos. Se evaluó el riesgo de sesgo mediante el "Riesgo de sesgo" herramienta de la Colaboración Cochrane. Se analizó la calidad de los resultados mediante la realización de una clasificación general de la prueba por los resultados utilizando los GRADE (Grados de Recomendación, Evaluación, Desarrollo y Evaluación) enfoque. Como resultado de la heterogeneidad de los estudios, el agrupamiento de los datos de los resultados fue posible que sólo tres estudios plantilla.
Resultados principales: Se incluyeron 13 estudios (n = 1356): cuatro estudios en la primera versión, tres estudios en la primera actualización y seis estudios adicionales (n = 529 participantes) en la segunda actualización. Se incluyeron los estudios que informaron resultados cuando los participantes del estudio con principios de artrosis de rodilla grave (Kellgren y Lawrence de grado I-IV) fueron tratados con una rodillera (llave de rodilla en valgo, corsé neutral o funda de neopreno) o una ortesis (lateral o medial acuñados plantilla , plantilla neutral, zapato rigidez variable o constante) o se les dio ningún tratamiento. Las principales comparaciones incluyen (1) corsé versus ningún tratamiento; (2) ortesis pie / tobillo versus ningún tratamiento u otro tratamiento; y (3) corsé frente ortesis pie / tobillo. Siete estudios tenían bajo riesgo, dos estudios tenían alto riesgo y cuatro estudios tuvieron riesgo de sesgo incierto selección. Cinco estudios tuvieron bajo riesgo, tres estudios tenían alto riesgo y cinco estudios tuvieron riesgo de sesgo incierto detección. Diez estudios tenían alto riesgo y tres estudios tenían bajo riesgo de sesgo de realización. Nueve estudios tenían bajo riesgo y cuatro estudios tenían alto riesgo de sesgo de notificación.Cuatro estudios compararon ortesis versus ningún tratamiento, pero sólo uno proporcionaron datos útiles para meta-análisis a los 12 meses de seguimiento. Un estudio (n = 117, la evidencia de baja calidad) demostraron la falta de pruebas de un efecto en los resultados (EVA) del dolor escala analógica visual (cambio porcentual absoluta 0%, diferencia (MD) 0.0 significa, 95% intervalo de confianza (IC) - 0,84 hasta 0,84), puntuaciones de la función (cambio porcentual absoluto 1%, MD 1,0; IC del 95%: -2,98 a 4,98) y la calidad relacionada con la salud de las puntuaciones de la vida (cambio porcentual absoluta 4%, MD -0,04, IC del 95% -0.12 a 0,04) después de 12 meses. Muchos de los participantes dejaron de su tratamiento inicial debido a la falta de efecto (24 de 60 participantes en el grupo con ortesis y 14 de 57 participantes en el grupo sin tratamiento, el cambio absoluto por ciento 15%, riesgo relativo (RR) 1,63; IC del 95%: 0,94 a 2,82 ). Los otros estudios informaron una mejoría en el dolor, la función y la calidad relacionada con la salud de la vida (valor de p ≤ 0,001). La rigidez y el fracaso del tratamiento (necesidad de una cirugía) no se informaron en los estudios incluidos.Para la comparación de plantilla con cuña lateral versus ninguna plantilla, un estudio (n = 40, la evidencia de baja calidad) mostró una menor puntuación VAS dolor en el grupo plantilla con cuña lateral (cambio porcentual absoluta 16%, MD -1,60; IC del 95% - 2,31 a -0,89), después de nueve meses. Función, la rigidez, la calidad relacionada con la salud de la vida, el fracaso del tratamiento y los eventos adversos no fueron reportados en el estudio incluido.Para la comparación de lateralmente encajada frente plantilla neutral después de la puesta en común de los tres estudios (n = 358, pruebas de calidad moderada), poco se encontraron pruebas de un efecto sobre (NRS) las puntuaciones de dolor escala de calificación numérica (cambio porcentual absoluta 1,0%, MD 0.1 ; IC del 95%: -0,45 a 0,65), Western Ontario McMaster Artrosis-Scale (WOMAC) marca de rigidez (cambio porcentual absoluta 0,1%, MD 0,07; IC del 95%: -4,96 a 5,1) y puntuaciones de la función WOMAC (cambio porcentual absoluta 0,9%, MD CI 0,94, 95% - 2,98 a 4,87) después de 12 meses. La evidencia de un efecto sobre la calidad relacionada con la salud de las puntuaciones de la vida (cambio porcentual absoluta 1,0%, MD 0,01; IC del 95%: -0,05 a 0,03) carecía de un estudio (n = 179, pruebas de calidad moderada). No se estudiaron fracaso del tratamiento y los eventos adversos para esta comparación en los estudios incluidos.Los datos para la comparación de plantilla con cuña lateral frente rodillera valgo no pudieron agruparse. Después de seis meses de seguimiento, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en las puntuaciones de dolor VAS (cambio porcentual absoluta -2,0%, MD -0,2; IC del 95%: -1,15 a 0,75) y puntuaciones de la función WOMAC (cambiar ciento absoluta 0,1%, MD CI 0.1, 95% -7,26 a 0,75) en un estudio (n = 91, la evidencia de baja calidad); Sin embargo ambos grupos mostraron mejoría. La rigidez, la calidad relacionada con la salud de la vida, el fracaso del tratamiento y los eventos adversos no se informaron en los estudios incluidos en esta comparación.
Conclusiones de los revisores: Las pruebas fueron concluyentes para los beneficios de refuerzo para el dolor, la rigidez, la función y la calidad de vida en el tratamiento de los pacientes con artrosis de rodilla compartimento medial. Sobre la base de una plantilla con cuña lateral versus ningún estudio de tratamiento, se concluye que la evidencia de un efecto sobre el dolor en pacientes con artrosis de rodilla en varo es insuficiente. Calidad de evidencia moderada muestra la falta de un efecto sobre la mejoría en el dolor, la rigidez y la función entre los pacientes tratados con una plantilla con cuña lateral y los tratados con una plantilla neutral. Calidad de evidencia baja muestra la falta de un efecto sobre la mejoría en el dolor, la rigidez y la función entre los pacientes tratados con una rodillera valgo y los tratados con una plantilla con cuña lateral. La elección óptima para una ortesis sigue sin estar claro, y las consecuencias a largo plazo son insuficientes.
ANTECEDENTES: Esta es una actualización de una revisión Cochrane publicada por primera vez en 2002. La osteoartritis es una enfermedad que afecta a las articulaciones sinoviales, que provoca la degeneración y la destrucción de cartílago hialino y el hueso subcondral. Terapia de campo electromagnético es utilizado actualmente por los fisioterapeutas y puede promover el crecimiento y la reparación de hueso y cartílago. Se basa en los principios de la física, que incluyen la ley de Wolff, el efecto piezoeléctrico y el concepto de potenciales de streaming.
OBJETIVOS: Evaluar los beneficios y los daños de los campos electromagnéticos para el tratamiento de la artrosis en comparación con placebo o tratamiento simulado.
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: Se realizaron búsquedas en el Registro Central Cochrane de ensayos controlados (CENTRAL) (The Cochrane Library 2013, número 9), PreMEDLINE para ensayos publicados antes de 1966, en MEDLINE desde 1966 hasta octubre de 2013, CINAHL y PEDro hasta e incluyendo octubre de 2013. Las búsquedas electrónicas se complementaron con búsquedas manuales.
CRITERIOS DE SELECCIÓN: Ensayos controlados aleatorios de los campos electromagnéticos en la osteoartritis, con una duración de cuatro semanas o más de tratamiento. Se incluyeron los artículos en cualquier idioma.
Recopilación y análisis de datos: Dos revisores evaluaron de forma independiente los estudios para su inclusión en la revisión y las diferencias por consenso con un tercer revisor resolvió. Se extrajeron los datos utilizando formularios de extracción de datos pre-desarrollados. Los mismos revisores evaluaron el riesgo de sesgo de los ensayos de forma independiente utilizando "Riesgo de sesgo" de la Cochrane herramienta. Se extrajeron los resultados para la osteoartritis de las publicaciones según medidas de resultado en los ensayos clínicos Reumatología (OMERACT) directrices. Expresamos los resultados de las medidas de resultado continuas como diferencia de medias (DM) o la diferencia de medias estandarizada (DME) con intervalos de confianza del 95% (IC). Se agruparon las medidas de resultado dicotómicas mediante el riesgo relativo (RR) y se calculó el número necesario a tratar (NNT).
RESULTADOS Se incluyeron nueve estudios con un total de 636 participantes con osteoartritis, seis de los cuales fueron agregados en esta actualización de la revisión. Informe selectivo de resultados fue incierto en los nueve estudios incluidos debido a la información inadecuada de diseño del estudio y la conducta, y no había un alto riesgo de sesgo para los datos de resultado incompletos en tres estudios. El riesgo general de sesgo en los nueve estudios fue baja para los otros dominios.
Los participantes que fueron asignados aleatoriamente a tratamiento con campo electromagnético calificaron su alivio del dolor 15,10 puntos más en una escala de 0 a 100 (MD 15,10, IC del 95%: 9,08 a 21,13; mejoría absoluta 15%) después del tratamiento 4 a 26 semanas en comparación con placebo. Tratamiento de campo electromagnético no tuvo un efecto estadísticamente significativo sobre la función física (MD 4,55, IC del 95%: -2,23 a 11,32; mejoría absoluta 4,55%) en base a la Western Ontario y McMaster Universidades osteoartritis Index (WOMAC) escala de 0 a 100 después de 12 a 26 tratamiento semana. También se encontró ninguna diferencia estadísticamente significativa en la calidad de vida en una escala de 0 a 100 (DME 0,09, IC del 95%: -0,36 a 0,54; mejoría absoluta 0,09%) después de tratamiento de cuatro a seis semanas ", basado en el SF-36. Estaban disponibles para el análisis de los cambios radiográficos no los datos. La seguridad se evaluó en cuatro ensayos que incluyeron a 288 participantes: no hubo diferencia en la experiencia de cualquier evento adverso después de 4 a 12 semanas de tratamiento en comparación con placebo (RR 1,17, IC del 95%: 0,72 a 1,92). No hubo diferencias en los participantes que se retiraron debido a los eventos adversos (medidos en un ensayo) después de cuatro semanas de tratamiento (RR 0,90, IC del 95%: 0,06 a 13,92). Ninguno de los participantes experimentaron eventos adversos graves.
Conclusiones de los revisores: La evidencia actual sugiere que el tratamiento con campo electromagnético puede proporcionar un beneficio moderado para los enfermos de artrosis en cuanto al alivio del dolor. Se requieren más estudios para confirmar si este tratamiento confiere beneficios clínicamente importantes en términos de la función física y la calidad de vida. Nuestras conclusiones no se han modificado desde el último examen realizado en 2002.
ANTECEDENTES: La osteoartritis es la enfermedad articular más frecuente y la causa principal de dolor y discapacidad física en pacientes de edad avanzada. El ultrasonido terapéutico es una de las diversas modalidades de terapia física recomendadas para el tratamiento del dolor y la limitación funcional en la osteoartritis (OA).
OBJETIVOS: Comparar ultrasonido terapéutico con una intervención simulada o ninguna intervención específica en cuanto a los efectos sobre los resultados de dolor y seguridad funcional en pacientes con OA de rodilla o cadera.
MÉTODOS DE BÚSQUEDA: Se actualizó la búsqueda en CENTRAL, CINAHL, EMBASE, MEDLINE y PEDro hasta el 23 de julio de 2009, se verificaron los resúmenes de congresos y las listas de referencias y se estableció contacto con los autores.
CRITERIOS DE SELECCIÓN: Los estudios incluidos fueron ensayos controlados aleatorios o cuasialeatorios que compararon ultrasonido terapéutico con una intervención simulada o ninguna intervención en pacientes con osteoartritis de cadera o de rodilla.
OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS: Dos autores de la revisión independientes extrajeron los datos utilizando formularios estandarizados. Se estableció contacto con los investigadores para obtener información sobre los resultados que faltaban. Se calcularon las diferencias de medias estandarizadas (DME) para el dolor y la función, y los riesgos relativos para los resultados de seguridad. Se combinaron los ensayos mediante el metanálisis de efectos aleatorios ponderado por la inversa de la varianza.
RESULTADOS PRINCIPALES: En comparación con la versión anterior de la revisión, se identificaron cuatro ensayos adicionales, lo cual dio lugar a la inclusión de cinco ensayos pequeños con un total de 341 pacientes con OA de rodilla. Ningún ensayo incluyó pacientes con OA de cadera. Dos estudios evaluaron el ultrasonido en pulsos como tratamiento activo, dos el continuo y uno evaluó tanto el ultrasonido en pulsos como continuo. La calidad metodológica y la calidad del informe fueron deficientes y se halló una alta heterogeneidad entre los ensayos en cuanto a la función (88%). Con respecto al dolor, hubo un efecto a favor de la terapia con ultrasonido, que correspondió a una diferencia en las puntuaciones del dolor entre el ultrasonido y el control de -1,2 cm en una EAV de 10 cm (IC del 95%: -1,9 a -0,6 cm). Con respecto a la función, se encontró una tendencia a favor del ultrasonido, que correspondió a una diferencia en las puntuaciones de función de -1,3 unidades en una escala estandarizada WOMAC de discapacidad que iba de 0 a 10 (IC del 95%: -3,0 a 0,3). La seguridad se evaluó en dos ensayos con un total de 136 pacientes; en ninguno de los dos ensayos se produjeron eventos adversos graves o retiros debido a eventos adversos.
CONCLUSIONES DE LOS AUTORES: A diferencia de la versión anterior de esta revisión, los resultados actuales indican que el ultrasonido terapéutico puede ser beneficioso para los pacientes con osteoartritis de rodilla. Sin embargo, debido a la baja calidad de las pruebas, los revisores no están seguros acerca de la magnitud de los efectos sobre la función y el alivio del dolor. El ultrasonido terapéutico es muy utilizado por sus potenciales beneficios tanto sobre el dolor como la función de la rodilla, lo cual puede ser clínicamente relevante. Por lo tanto, se necesitan ensayos con un diseño apropiado y con un adecuado poder estadístico.
ANTECEDENTES:
La osteoartritis es la modalidad más frecuente de arteriopatías y la principal causa de dolor y discapacidad física en los ancianos. La neuroestimulación eléctrica transcutánea (TENS), la estimulación con corriente interferencial y la electroestimulación con pulsos se utilizan ampliamente para controlar tanto el dolor agudo como crónico producido por diferentes enfermedades, aunque algunos elaboradores de políticas consideran que las pruebas sobre la eficacia son insuficientes.
OBJETIVOS:
Comparar la electroestimulación transcutánea con el tratamiento simulado o una intervención no específica en cuanto a los efectos en el tratamiento del dolor y los retiros a causa de los eventos adversos en pacientes con osteoartritis de la rodilla.
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:
Se actualizó la búsqueda en CENTRAL, MEDLINE, EMBASE, CINAHL y PEDro hasta el 5 de agosto de 2008, se verificaron los resúmenes de congresos y las listas de referencias y se estableció contacto con los autores.
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
Ensayos controlados aleatorios o cuasialeatorios que compararon la electroestimulación transcutánea con una intervención simulada o ninguna intervención en pacientes con osteoartritis de la rodilla.
RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS:
Se extrajeron los datos mediante formularios estandarizados y se estableció contacto con los investigadores para obtener información sobre las medidas de resultado que faltaran. Los resultados principales fueron el dolor y los retiros o abandonos debidos a los eventos adversos. Se calcularon las diferencias de medias estandarizadas (DME) del dolor y los riesgos relativos de los resultados de seguridad y se empleó el metanálisis de efectos aleatorios con varianza inversa. El análisis del dolor se basó en los cálculos previstos en la metarregresión con el error estándar como variable explicativa.
RESULTADOS PRINCIPALES:
En esta actualización se identificaron 14 ensayos adicionales y se incluyeron 18 ensayos pequeños con 813 pacientes. Once ensayos utilizaron TENS; cuatro, estimulación con corriente interferencial; uno, TENS y estimulación con corriente interferencial; y dos, electroestimulación con pulsos. La calidad metodológica y la calidad del informe fue deficiente y hubo una alta heterogeneidad entre los ensayos (I
= 80%). El gráfico en embudo (funnel plot) para el dolor fue asimétrico (p < 0,001). La DME prevista para la intensidad del dolor en los ensayos con un tamaño similar al del ensayo más amplio fue de -0,07 (IC del 95%: -0,46 a 0,32), con una diferencia en las puntuaciones de dolor entre la electroestimulación y el control de 0,2 cm en una escala analógica visual de 10 cm. Existen escasas pruebas de que las DME difieran con respecto a la modalidad de electroestimulación (p = 0,94). El riesgo relativo de abandonar o de ser retirado debido a los eventos adversos fue de 0,97 (IC del 95%: 0,2 a 6,0).
CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:
En esta actualización, no se pudo confirmar que la electroestimulación transcutánea sea efectiva para el alivio del dolor. La presente revisión sistemática no es concluyente y se vio obstaculizada por la inclusión de ensayos pequeños de calidad dudosa. Se necesitan ensayos con un diseño apropiado y con un adecuado poder estadístico.
Esta revisión tiene como objetivo evaluar, mediante el metanálisis de ensayos controlados aleatorios (ECA) cambios en el dolor y la función cuando los pacientes con sobrepeso con osteoartritis de la rodilla (OA) lograr una pérdida de peso. Búsquedas sistemáticas fueron realizadas y listas de referencias de los estudios identificados se realizaron búsquedas. ECA fueron encerrados en la revisión sistemática si se indica explícitamente el diagnóstico de la OA de rodilla y reportó un cambio en el peso como la única diferencia en la intervención del grupo de control. Medidas de los resultados clínicos de artritis de las variables de resultado III de los ensayos se consideraron para el análisis. El tamaño del efecto (ES) se calculó mediante RevMan, y de meta-regresión análisis se realizaron utilizando las estimaciones ponderadas de los análisis de efectos aleatorios. Entre los 35 ensayos potenciales identificados, cuatro ECA, incluyendo cinco de intervención / control de los grupos cumplieron con los criterios de inclusión y proporcionaron datos de 454 pacientes. ES agrupado para el dolor y la discapacidad física fueron 0,20 (IC del 95%: 0 a 0,39) y 0,23 (0,04 a 0,42) a una reducción de peso de 6,1 kg (4,7 a 7,6 kg). Meta-análisis de regresión mostró que la discapacidad podría mejorarse significativamente cuando el peso se redujo en 5,1%, o en la tasa de reducción> 0,24% por semana. La eficacia clínica de la reducción del dolor estaba presente, aunque no es predecible después de la pérdida de peso. Meta-análisis de regresión indica que la discapacidad física de los pacientes con OA de la rodilla y el sobrepeso disminuyó después de un régimen de reducción de peso moderada. El análisis que se apoya una pérdida de peso> 5% debería lograrse en un período de 20 semanas - es decir, 0,25% por semana.
OBJETIVO: La osteoartritis (OA) es la condición de salud más frecuente entre las personas mayores y causa mucho dolor y discapacidad. Se evaluó la influencia de la educación del paciente y regímenes de ejercicio en el bienestar de los pacientes con OA de rodilla.
MÉTODOS: Un meta-análisis se llevó a cabo en 16 estudios que informaron intervenciones de ejercicios y / o autogestión de los pacientes con OA de rodilla. Los efectos sobre la salud física y el bienestar psicológico se evaluó inmediatamente después de las intervenciones.
RESULTADOS: En comparación con las condiciones de control, regímenes de ejercicios dirigidos a la mejora de la salud física (por auto-informe y las medidas directas) y en el impacto global de la OA. Salud percibida psicológico se mantuvo sin cambios en los programas de ejercicio. Aunque los tamaños del efecto de los programas de autocuidado fueron significativas para los resultados psicológicos y para el efecto global de la OA, hubo una diferencia significativa entre la auto-gestión y los grupos de control sólo en los resultados psicológicos.
CONCLUSIÓN: En general, ambos regímenes de educación para el paciente y el ejercicio tuvo un modesto, pero clínicamente importante, influencia en los pacientes bienestar.
La osteoartritis de rodilla (OA) afecta a aproximadamente una tercera parte de los adultos mayores en los Estados Unidos. El dolor que acompaña a su progresión reduce la calidad de vida y conduce a la restricción de la actividad y la discapacidad física. La evidencia sugiere que el ejercicio representa un prometedor tratamiento para el dolor de rodilla entre los adultos mayores-oa los pacientes. El artículo proporciona una visión general de la investigación existente examinar la eficacia de las intervenciones de ejercicios en la reducción de los síntomas de dolor en los adultos mayores con artrosis de rodilla. La evaluación crítica de la literatura revela que el entrenamiento aeróbico, entrenamiento de fuerza, y la combinación de entrenamiento aeróbico resultado y la fuerza en las mejoras en el dolor. La magnitud de la reducción del dolor que acompaña a las intervenciones de ejercicios varía considerablemente entre los estudios, sin embargo. Además, la mayoría de los estudios se han centrado en el corto plazo (<6 meses) las intervenciones y el número limitado de largo plazo (> 6 meses), los ensayos han estado plagados de alto desgaste y mantenimiento después de la intervención deficiente de los efectos del tratamiento. Dada la variabilidad en la efectividad de las intervenciones de ejercicios, la investigación futura es necesaria para determinar las diferencias individuales que influyen en la capacidad de respuesta más viejos pacientes con OA de ejercer las intervenciones e identificar las estrategias más eficaces para promover el mantenimiento de ejercicio a largo plazo.
OBJETIVO: Evaluar la evidencia de la efectividad de la acupuntura en la artrosis periférica articular (artrosis). MÉTODOS: Se llevaron a cabo búsquedas sistemáticas en Medline, Embase, Amed, Cochrane Library, Índice de CINAHL, British Nursing, y PsychINFO CAMPAÑA hasta julio de 2005. Se realizaron búsquedas manuales incluyen actas de congresos y nuestros propios archivos. No hubo restricciones con respecto al idioma de publicación. Todos los ensayos controlados aleatorios (ECA) de la acupuntura para los pacientes con artrosis de las articulaciones periféricas se consideraron para su inclusión. Los ensayos que evalúan la acupuntura con agujas, con o sin estimulación eléctrica se consideraron si simulada o placebo-controlado o controlado en contra de una intervención de comparación. Los ensayos que evalúan otras formas de la acupuntura fueron excluidos. La calidad metodológica fue evaluada y, cuando sea posible, los meta-análisis fueron realizados. RESULTADOS: Treinta y un estudios posiblemente pertinentes se identificaron 18 ECA y se incluyeron. Diez ensayos evaluaron la acupuntura manual y ocho ensayos evaluaron la electro-acupuntura. En total, diez estudios demostraron una mayor reducción del dolor en los grupos de acupuntura en comparación con los controles. El meta-análisis de los datos homogéneos mostró un efecto significativo de la acupuntura manual en comparación con la acupuntura simulada (diferencia de medias estandarizada 0,24, intervalo de confianza del 95% 0.01-0.47, p = 0,04, n = 329), que es apoyada por los datos de la OA de rodilla. El grado de heterogeneidad en los ensayos de electro-acupuntura impedido una significativa meta-análisis. CONCLUSIONES: Sham ECA controlados sugieren que los efectos específicos de la acupuntura para el control del dolor en pacientes con artrosis de las articulaciones periféricas. Teniendo en cuenta su perfil de seguridad favorable de la acupuntura parece ser una opción digna de consideración en particular para la OA de rodilla. Se requieren estudios adicionales sobre todo para manual o electro acupuntura en la artrosis de cadera.
ANTECEDENTES: La rehabilitación de la osteoartritis de rodilla a menudo incluye modalidades electroterapéuticas así como el asesoramiento y el ejercicio. Una modalidad que se utiliza comúnmente se pulsa la terapia de campo electromagnético (CEMP). CEMP utiliza campos magnéticos generados electro para promover la reparación de tejidos y las tasas de curación. Su beneficio equívoca sobre el tratamiento con placebo se ha sugerido anteriormente Recientemente, sin embargo una serie de ensayos controlados aleatorios que se han publicado, que han permitido una revisión sistemática para llevar a cabo. MÉTODOS: Se realizó una revisión sistemática de la literatura desde 1966 hasta 2005 se llevó a cabo. Correspondientes bases de datos bibliográficas fueron registrados y los documentos revisados de forma independiente por dos revisores de la calidad mediante criterios validados para la evaluación. Los principales resultados de dolor e incapacidad funcional fueron analizados con las diferencias de medias ponderadas y estandarizadas se calcularon. RESULTADOS: Cinco ensayos controlados aleatorios que compararon la PEMF con el placebo fueron identificados. Las diferencias de medias ponderadas de los cinco trabajos de mejora en el dolor y la función, eran pequeños y sus intervalos de confianza del 95% incluye el valor nulo. CONCLUSIÓN: Esta revisión sistemática es una prueba más de que PEMF tiene poco valor en el manejo de la osteoartritis de rodilla. Parece que hay una clara evidencia de la recomendación de que CEMP no reduce significativamente el dolor de la osteoartritis de rodilla.