Estudios primarios incluidos en esta revisión sistemática

loading
2 articles (2 Referencias) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of the neurological sciences
Año 2001
Cargando información sobre las referencias
Todavía no hay consenso en cuanto a que el marcador fisiológico debe ser utilizado como un disparador para el inicio de la ventilación no invasiva con presión positiva (NPPV) en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Los parámetros actuales de actuación recomiendan que la decisión de iniciar el tratamiento se basa en la capacidad vital forzada (FVC) las mediciones. Un estudio prospectivo, aleatorizado se llevó a cabo en 20 pacientes con ELA que tenían una sociedad instrumental de 70-100%. Los pacientes recibieron evaluaciones de referencia, incluyendo: ALS calificación funcional escala respiratoria versión (ALSFRS-R), la escala de síntomas pulmonares, Short Form 36 (SF-36), FVC%, presión inspiratoria máxima (MIP), la presión espiratoria máxima (PEM), y oximetría nocturna. Pacientes fueron aleatorizados para recibir la VMNI basada en estudios que sugieren la oximetría nocturnos desaturación <90% durante un minuto acumulativo ("intervención temprana") o una CVF <50% («estándar de atención"). Al inicio del estudio, no hubo correlación significativa entre la FVC% y el% ALSFRS-R, la puntuación de los síntomas, diputado al Parlamento Europeo, MIP, o la duración de la desaturación nocturna <90. Un aumento en la subescala de vitalidad del SF-36 se demostró en 5/6 pacientes asignados al azar a la "intervención temprana" con VMNI. Nuestros datos indican que la FVC% se correlaciona mal con síntomas respiratorios y sugiere que la oximetría nocturna y el MIP pueden ser las medidas más sensibles de la insuficiencia respiratoria temprana. Además, la intervención con VMNI antes de lo que nuestro actual estándar de tratamiento puede resultar en una mejor calidad de vida.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of the neurological sciences
Año 1995
Cargando información sobre las referencias
Asistencia ventilatoria no invasiva, en pacientes con ELA, con dos niveles de presión de aire positiva intermitente (BIPAP) se estudió en un ensayo prospectivo y controlado, por los autores. Veinte pacientes con ELA bulbar, el cumplimiento de los criterios de El Escorial para la enfermedad de probable o definitivo, fueron seleccionados. Para el seguimiento de todos los pacientes fueron sometidos a una evaluación con la escala de Norris, modificado índice de Barthel y una escala analógica de satisfacción con la vida, cada 3 meses. Todos los pacientes se sometieron también a pruebas funcionales respiratorias (RFT). Diez de estos pacientes fueron tratados con paliativos de gestión (grupo I), los restantes diez pacientes recibieron apoyo Bipap (grupo II). Curvas de evolución clínica y los parámetros clínicos no fueron estadísticamente diferentes en los dos grupos, a excepción del porcentaje del valor actual previsto de la capacidad vital (p <0,03), mostrando una enfermedad más avanzada en los pacientes del grupo II. Escala analógica de satisfacción con la vida mostró una mejoría en el grupo II, incluso después del comienzo de la insuficiencia respiratoria, aunque sin significación probablemente debido al tamaño pequeño de la muestra (p <0,1). Desde 6 pacientes del grupo II son todavía vivos tasas de supervivencia se compararon mediante la prueba de log rank considerando supervivencias acumuladas de Kaplan-Meier. Supervivencia total y la supervivencia de las anormalidades diurnas en el intercambio de gases (supervivencia 1) fueron significativamente mayores para el grupo II (p <0,006 y p <0,0004, respectivamente). A pesar del pequeño número de pacientes, los resultados preliminares apoyan fuertemente la importancia de BIPAP en pacientes de ELA, aunque estudios posteriores debe continuar con el fin de optimizar el mejor momento para introducir Bipap.