Estudios primarios relacionados a este tópico

loading
57 Referencias (56 articles) Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista Parkinsonism & related disorders
Año 2019
Cargando información sobre las referencias
INTRODUCTION: Regenerative therapies in Parkinson's disease aim to slow neurodegeneration and re-establish damaged neuronal circuitry. Neurotrophins are potent endogenous regulators of neuronal survival, development and regeneration. They represent an attractive regenerative treatment option in Parkinson's disease. Porcine choroid plexus produces a number of neurotrophins, and can be safely delivered to the striatum in an encapsulated formulation (termed NTCELL®) to protect them from immune attack. NTCELL® has shown regenerative potential in animal models of stroke, Huntington's disease and Parkinson's disease. Following promising results from an initial open label safety study of intra-striatal delivery of NTCELL® in human subjects, we sought to specifically investigate the safety and efficacy of NTCELL® for the treatment of Parkinson's disease. METHODS: 18 patients aged 56-65 years with idiopathic Parkinson's disease of at least 5 years duration were randomised to receive either sham surgery (general anaesthesia and partial thickness burr holes) or intra-striatal delivery of NTCELL® (the 3 groups in the treatment arm receiving incremental NTCELL® doses). RESULTS: At 26 weeks, we found no significant difference in total UPDRS scores ('on' and 'off'), UPDRS motor scores ('on' and 'off'), PDQ-39, UDysRS, timed walk or modified Hoehn and Yahr stage between patients implanted with NTCELL® and patients undergoing sham procedure. There were no serious adverse events or xenogeneic viral transmission during the study. CONCLUSION: The study did not meet its primary efficacy end-point of a change in UPDRS at 26 weeks post-intervention compared with baseline. Stereotactic NTCELL® implantation was safe and well tolerated.

Estudio primario

No clasificado

Cargando información sobre las referencias
OBJECTIVE: A 12‐month double‐blind sham‐surgery–controlled trial assessing adeno‐associated virus type 2 (AAV2)‐neurturin injected into the putamen bilaterally failed to meet its primary endpoint, but showed positive results for the primary endpoint in the subgroup of subjects followed for 18 months and for several secondary endpoints. Analysis of postmortem tissue suggested impaired axonal transport of neurturin from putamen to substantia nigra. In the present study, we tested the safety and efficacy of AAV2‐neurturin delivered to putamen and substantia nigra. METHODS: We performed a 15‐ to 24‐month, multicenter, double‐blind trial in patients with advanced Parkinson disease (PD) who were randomly assigned to receive bilateral AAV2‐neurturin injected bilaterally into the substantia nigra (2.0 × 10¹¹ vector genomes) and putamen (1.0 × 10¹² vector genomes) or sham surgery. The primary endpoint was change from baseline to final visit performed at the time the last enrolled subject completed the 15‐month evaluation in the motor subscore of the Unified Parkinson's Disease Rating Scale in the practically defined off state. RESULTS: Fifty‐one patients were enrolled in the trial. There was no significant difference between groups in the primary endpoint (change from baseline: AAV2‐neurturin, −7.0 ± 9.92; sham, −5.2 ± 10.01; <i>p</i> = 0.515) or in most secondary endpoints. Two subjects had cerebral hemorrhages with transient symptoms. No clinically meaningful adverse events were attributed to AAV2‐neurturin. INTERPRETATION: AAV2‐neurturin delivery to the putamen and substantia nigra bilaterally in PD was not superior to sham surgery. The procedure was well tolerated, and there were no clinically significant adverse events related to AAV2‐neurturin. (PsycINFO Database Record (c) 2016 APA, all rights reserved)

Estudio primario

No clasificado

Revista The New England journal of medicine
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: meniscectomía parcial artroscópica es uno de los procedimientos ortopédicos más comunes, sin embargo, evidencia rigurosa de su eficacia es deficiente. MÉTODOS: Se realizó un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado por simulación multicéntrico en 146 pacientes 35 a 65 años de edad que tenían síntomas de rodilla consistentes con un desgarro de menisco medial degenerativa y sin artrosis de rodilla. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a meniscectomía parcial artroscópica o cirugía simulada. Los resultados primarios fueron los cambios en las puntuaciones de Lysholm y la Herramienta de Evaluación de menisco Western Ontario (Womet) (cada uno que va de 0 a 100, con puntuaciones más bajas indican síntomas más graves) y en el dolor de rodilla después del ejercicio (valorados en una escala de 0 a 10, con 0 denota ausencia de dolor) a los 12 meses después del procedimiento. RESULTADOS: En el análisis por intención de tratar, no hubo diferencias significativas entre los grupos en el cambio desde el inicio hasta 12 meses en un resultado primario. Los cambios medios (mejoras) en las medidas de resultado primarias fueron las siguientes: la puntuación de Lysholm, 21,7 puntos en el grupo-meniscectomía parcial, en comparación con 23,3 puntos en el grupo de cirugía simulada (entre grupos de diferencia, -1,6 puntos; de confianza del 95% intervalo [IC], -7,2 a 4,0); Puntuación Womet, 24,6 y 27,1 puntos, respectivamente (diferencia entre grupos, -2,5 puntos; IC del 95%, -9,2 a 4,1); y la puntuación de dolor en la rodilla después del ejercicio, 3,1 y 3,3 puntos, respectivamente (diferencia entre grupos, -0,1; IC del 95%, -0,9 a 0,7). No hubo diferencias significativas entre los grupos en el número de pacientes que requirieron cirugía posterior de la rodilla (dos en el grupo-meniscectomía parcial y cinco en el grupo de simulación de la cirugía) o eventos adversos graves (uno y cero, respectivamente). CONCLUSIONES: En este ensayo que incluyó a pacientes sin artrosis de rodilla, pero con síntomas de un desgarro de menisco medial degenerativa, los resultados después de meniscectomía parcial artroscópica no eran mejores que los que después de un procedimiento quirúrgico simulado. (Financiado por la Fundación Sigrid Juselius y otros;. Número ClinicalTrials.gov, NCT00549172).

Estudio primario

No clasificado

Revista Neurology
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
OBJECTIVE: In an effort to account for deficiencies in axonal transport that limit the effectiveness of neurotrophic factors, this study tested the safety and feasibility, in moderately advanced Parkinson disease (PD), of bilaterally administering the gene therapy vector AAV2-neurturin (CERE-120) to the putamen plus substantia nigra (SN, a relatively small structure deep within the midbrain, in proximity to critical neuronal and vascular structures). METHODS: After planning and minimizing risks of stereotactically targeting the SN, an open-label, dose-escalation safety trial was initiated in 6 subjects with PD who received bilateral stereotactic injections of CERE-120 into the SN and putamen. RESULTS: Two-year safety data for all subjects suggest the procedures were well-tolerated, with no serious adverse events. All adverse events and complications were expected for patients with PD undergoing stereotactic brain surgery. CONCLUSIONS: Bilateral stereotactic administration of CERE-120 to the SN plus putamen in PD is feasible and this evaluation provides initial empirical support that it is safe and well-tolerated. CLASSIFICATION OF EVIDENCE: This study provides Class IV evidence that bilateral neurturin gene delivery (CERE-120) to the SN plus putamen in patients with moderately advanced PD is feasible and safe.

Estudio primario

No clasificado

Revista Annals of internal medicine
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Los inhibidores del factor de necrosis perineurales tumor recientemente han generado un gran interés como una alternativa a las inyecciones epidurales de esteroides para la radiculopatía lumbosacra. OBJETIVO: Evaluar si los esteroides epidurales, etanercept, o solución salina mejor mejora el dolor y la función en adultos con radiculopatía lumbosacra. Diseño: Estudio multicéntrico, 3-grupo, aleatorizado, controlado con placebo, realizado entre 2008 y 2011. La asignación al azar fue generada por computadora y estratificado por sitio. Los farmacéuticos preparado las jeringas. Los pacientes, los médicos y enfermeras que tratan, evalúan los resultados estaban cegados a la asignación al tratamiento. (Número de registro ClinicalTrials.gov: NCT00733096) Emplazamiento centros de tratamiento militares y civiles. Pacientes: 84 adultos con radiculopatía lumbosacra de duración inferior a 6 meses. Intervención: 2 inyecciones epidurales de esteroides, etanercept o solución salina, mezclada con bupivacaína y separados por 2 semanas. MEDIDAS: La medida de resultado primaria fue el dolor de piernas 1 mes después de la segunda inyección. Todos los pacientes tenían 1-mes las visitas de seguimiento, los pacientes cuya condición mejoró permaneció cegado por el período de estudio de 6 meses. RESULTADOS: El grupo que recibió esteroides epidurales presentaron una mayor reducción en la variable principal que los que recibieron solución salina (diferencia media, -1,26 [IC 95%, -2,79 a 0,27], p = 0,11) o etanercept (diferencia media, -1,01 [IC, -2,60 a 0,58], p = 0,21). Para el dolor de espalda, las pequeñas diferencias a favor de los esteroides en comparación con solución salina (diferencia media, -0,52 [IC, -1,85 a 0,81], p = 0,44) y etanercept (diferencia media, -0,92 [IC, -2,28 a 0,44], p = 0,18 ) se observaron. Las mayores diferencias se observaron en la capacidad funcional, en la que etanercept tuvieron peores resultados que los otros tratamientos: corticoides frente a etanercept (diferencia media, -16,16 [IC -26,05 a -6,27], p = 0,002), los esteroides vs solución salina (media diferencia, -5,87 [IC -15,59 a 3,85], p = 0,23) y etanercept versus solución salina (diferencia media, 10,29 [IC, 0,55 a 20,04], p = 0,04). Más pacientes tratados con esteroides epidurales (75%) informaron de un 50% o mayor alivio del dolor en las piernas y un positivo efecto global que perciben menos 1 mes que los que recibieron solución salina (50%) o etanercept (42%) (P = 0,09). LIMITACIÓN: corto plazo de seguimiento, el tamaño pequeño de la muestra, y, posiblemente, una dosis subterapéuticas de etanercept. CONCLUSIÓN: Las inyecciones epidurales de esteroides pueden proporcionar modesto alivio a corto plazo del dolor para algunos adultos con radiculopatía lumbosacra, pero más grandes estudios con seguimiento más prolongado para confirmar sus beneficios. FUENTE DE FINANCIACIÓN PRINCIPAL: The John P. Murtha Instituto de Neurociencias y Dolor, la Sociedad Internacional de Intervención espinal, y el Centro de Investigación de Rehabilitación Ciencias.

Estudio primario

No clasificado

Revista The New England journal of medicine
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Las mujeres sin incontinencia urinaria de someterse a una cirugía vaginal para el prolapso de órganos pélvicos-corren el riesgo de incontinencia urinaria postoperatoria. Una honda uretra media se puede colocar en el momento de la reparación del prolapso de reducir este riesgo. MÉTODOS: Se realizó un estudio multicéntrico en mujeres sin síntomas de la incontinencia de esfuerzo y con el prolapso anterior (de la etapa 2 o más en un examen de prolapso de órganos pélvicos sistema de cuantificación) que estaban planeando someterse a una cirugía del prolapso vaginal. Las mujeres fueron asignadas al azar para recibir una honda uretra media o incisiones falsos durante la cirugía. Un punto final primario fue la incontinencia urinaria o el tratamiento de esta enfermedad a los 3 meses. El segundo criterio de valoración principal fue la presencia de incontinencia a los 12 meses, lo que permite el posterior tratamiento de la incontinencia. RESULTADOS: De las 337 mujeres que se sometieron a la aleatorización, 327 (97%) completaron el seguimiento a 1 año. A los 3 meses, la tasa de la incontinencia urinaria (o tratamiento) fue de 23,6% en el grupo de honda y 49,4% en el grupo de tratamiento simulado (P <0,001). A los 12 meses, la incontinencia urinaria (lo que permite el posterior tratamiento de la incontinencia) estaba presente en el 27,3% y el 43,0% de los pacientes en el cabestrillo y grupos de simulación, respectivamente (P = 0,002). El número necesario a tratar con un cabestrillo para evitar un caso de incontinencia urinaria a los 12 meses fue de 6,3. La tasa de perforación de la vejiga fue mayor en el grupo de la honda que en el grupo de tratamiento simulado (6,7% frente a 0%), al igual que las tasas de infección del tracto urinario (31,0% vs 18,3%), complicaciones hemorrágicas mayores (3,1% frente a 0 %) y vaciamiento incompleto de la vejiga 6 semanas después de la cirugía (3,7% frente a 0%) (P ≤ 0,05 para todas las comparaciones). CONCLUSIONES: Un cabestrillo uretra media profiláctica insertado durante la cirugía del prolapso vaginal resultaron en una menor tasa de incontinencia urinaria a los 3 y 12 meses, pero las tasas más altas de eventos adversos. (Financiado por el Instituto de Eunice Kennedy Shriver Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano y los Institutos Nacionales de la Salud Oficina de Investigación sobre la Salud de la Mujer;. OPUS número ClinicalTrials.gov, NCT00460434).

Estudio primario

No clasificado

Revista BMJ (Clinical research ed.)
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Evaluar la eficacia del caudal de inyección epidural de esteroides o solución salina en la radiculopatía lumbar crónico a corto (6 semanas), medio (12 semanas) y largo plazo (52 semanas). DISEÑO: Estudio multicéntrico, ciego, aleatorio y controlado. Emplazamiento clínicas para pacientes ambulatorios multidisciplinarios traseras de cinco hospitales noruegos. PARTICIPANTES: Entre octubre de 2005 y febrero de 2009, 461 pacientes evaluados para la inclusión (que se presenta con radiculopatía lumbar> 12 semanas). 328 pacientes excluidos por síndrome de la cola de caballo, parálisis severa, dolor intenso, inyección o cirugía espinal anterior, la deformidad, el embarazo, la lactancia materna en curso, la terapia con warfarina, el tratamiento continuo con antiinflamatorios no esteroideos-inflamatorios no esteroideos, índice de masa corporal> 30, un mal control condiciones psiquiátricas con ganancia posible secundario y comorbilidad grave. Intervenciones subcutánea inyecciones simuladas de 2 ml de solución salina al 0,9% inyecciones epidurales, caudal de 30 ml de solución salina al 0,9%, y caudal inyecciones epidurales de 40 mg de triamcinolona acetónido en 29 ml de solución salina al 0,9%. Los participantes recibieron dos inyecciones con un intervalo de dos semanas. Principales medidas de resultado: Primario: Oswestry puntuaciones del índice de discapacidad. Secundaria: La calidad de vida medida europea, puntuaciones de la escala visual analógica para el dolor de espalda y dolor de piernas. RESULTADOS: Los cálculos de energía requerido la inclusión de 41 pacientes por grupo. Nosotros no asignó 17 de 133 pacientes elegibles debido a que sus síntomas mejoraron antes de la aleatorización. Todos los grupos mejoraron después de las intervenciones, pero no se encontraron diferencias estadísticas o clínicas entre ambos grupos en el tiempo. Para el grupo de tratamiento simulado (n = 40), el cambio estimado en el índice de discapacidad de Oswestry con respecto al valor de referencia ajustado fue de -4,7 (IC del 95% -0,6 a -8,8) a las 6 semanas, -11,4 (-6,3 a -14,5) en 12 semanas, y -14,3 (-10,0 a -18,7) a las 52 semanas. Para el grupo de solución salina epidural intervención (n = 39) en comparación con el grupo de simulación, diferencias en el resultado primario fueron -0,5 (-6,3 a 5,4) a las 6 semanas, 1,4 (-4,5 a 7,2) a las 12 semanas, y -1,9 (- 8,0 a 4,3) a las 52 semanas; para el grupo de esteroides epidural (n = 37), las diferencias correspondientes fueron -2,9 (-8,7 a 3,0), 4,0 (-1,9 a 9,9), y 1,9 (-4,2 a 8,0). Análisis ajustó la duración de dolor en las piernas, dolor de espalda, y las bajas por enfermedad no ha cambiado esta tendencia. CONCLUSIONES: Caudal inyecciones epidurales de esteroides o solución salina no son recomendables para la radiculopatía lumbar crónico. Prueba de registro de Ensayos Controlados Actuales ISRCTN No 12574253.

Estudio primario

No clasificado

Cargando información sobre las referencias
BACKGROUND: Human retinal pigment epithelial (RPE) cells produce levodopa and their transplantation into the striatum might improve continuity of administration compared with that achieved with oral levodopa. We aimed to assess the safety, tolerability, and efficacy of transplantation of microcarrier-bound human RPE cells versus a sham surgery control in patients with advanced Parkinson's disease. METHODS: In this randomised, double-blind study eligible patients were aged 36—70 years, had been symptomatic for at least 5 years, were in Hoehn and Yahr stage 3—4 and had unified Parkinson's disease rating scale (UPDRS) motor scores of 38—70 when off medication (off state), and had symptoms that responded to oral levodopa but were insufficiently controlled by optimised pharmacotherapy. Randomisation was done in a 1:1 ratio. Only the neurosurgical team was aware of treatment assignments. During stereotactic transplantation around 325 000 cells per side were injected into the postcommissural putamen; sham surgery patients received partial burr holes. The primary efficacy endpoint was change in UPDRS off-state motor score at 12 months. This study is registered with ClinicalTrials.gov, number NCT00206687. FINDINGS: Of 71 enrolled patients, 35 underwent cell transplantation and 36 sham surgery. Change in mean motor scores did not differ significantly between groups (−10·5 [SD 10·26] for transplantation <i>vs</i> −10·1 [SD 12·26] for sham surgery, p=0·9). The overall rate of adverse events was similar in the two study groups, although the number attributable to surgery or RPE cells (mostly neurological or psychiatric) was higher in transplant recipients. Two and seven patients died in the sham surgery and transplantation group, respectively; one death in the latter group was possibly related to surgery or RPE cells. INTERPRETATION: Transplantation of human RPE cells provided no antiparkinsonian benefits compared with sham surgery. (PsycINFO Database Record (c) 2016 APA, all rights reserved)

Estudio primario

No clasificado

Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La transferencia de genes de la descarboxilasa de ácido glutámico (GAD) y otros métodos que modulan la producción de GABA en el núcleo subtalámico mejorar la función de los ganglios basales en el parkinsonismo en modelos animales. El objetivo fue evaluar el efecto de la entrega bilateral de AAV2-GAD en el núcleo subtalámico en comparación con la cirugía simulada en pacientes con enfermedad de Parkinson avanzada. MÉTODOS: Los pacientes de 30-75 años que tenían respuesta a la levodopa enfermedad progresiva de Parkinson y una medicación fuera de la noche a la mañana unificó puntuación de la escala de calificación de la enfermedad (UPDRS) del motor de Parkinson de 25 o más se inscribieron en esta fase doble ciego, 2, ensayo controlado aleatorio , que se llevó a cabo en siete centros en los EE.UU. entre el 17 de Nov de 2008 y el 11 de mayo, 2010. insuficiencia infusión o localización de la punta del catéter más allá de una zona de destino predefinido condujeron a la exclusión de los pacientes antes de desenmascarar el análisis de eficacia. La medida de resultado primaria fue el cambio de 6 meses desde el inicio en la evaluación de doble ciego de medicamentos fuera de las puntuaciones motoras de UPDRS. Este ensayo se ha registrado en ClinicalTrials.gov, NCT00643890. RESULTADOS: De los 66 pacientes evaluados para la elegibilidad, 23 fueron asignados al azar a cirugía simulada y 22 a las infusiones AAV2-GAD; De ellos, 21 y 16, respectivamente, fueron analizados. En el punto final de 6 meses, la puntuación UPDRS para el grupo AAV2-GAD disminuyó en un 8 · 1 puntos (DE 1 · 7, 23 · 1%; p <0 · 0001) y por 4 · 7 puntos en el grupo de tratamiento simulado (1 · 5, 12 · 7%; p = 0 · 003). El grupo AAV2-GAD mostró una mejoría significativamente mayor desde la línea base en las puntuaciones de UPDRS en comparación con el grupo de tratamiento simulado durante el transcurso de 6 meses del estudio (RMANOVA, p = 0 · 04). Un evento adverso grave se produjo dentro de los 6 meses de la cirugía; este caso de obstrucción intestinal se produjo en el grupo de AAV2-GAD, no se atribuyó al tratamiento o la intervención quirúrgica, y totalmente resuelto. Otros eventos adversos fueron leves o moderados, probablemente relacionado con la cirugía y resueltos; los más comunes fueron dolor de cabeza (siete pacientes en el grupo de AAV2-GAD vs dos en el grupo de tratamiento simulado) y náuseas (seis contra dos). Interpretación: La eficacia y seguridad de la infusión bilateral de AAV2-GAD en el núcleo subtalámico apoya su desarrollo posterior de la enfermedad de Parkinson y muestra la promesa de la terapia génica para trastornos neurológicos. FINANCIACIÓN: Neurologix.

Estudio primario

No clasificado

Revista Annals of the rheumatic diseases
Año 2010
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVOS: El objetivo primario fue comparar un único, 6 ml, intra-articular de inyección de hilano GF 20 con placebo en pacientes con artrosis de rodilla sintomática. La seguridad de un repetir la inyección de Hylan GF 20 también se evaluó. MÉTODOS: Los pacientes con dolor en la artrosis primaria de rodilla fueron asignados al azar a la artrocentesis más un 6 ml intra-articular de inyección de cualquiera de Hylan GF 20 o placebo en un estudio prospectivo, doble ciego (un inyector / un observador ciego). Resultados: Se evaluaron en 4, 8, 12, 18 y 26 semanas después de la inyección. El criterio de resultado primario fue el cambio desde los valores iniciales durante 26 semanas en Western Ontario y McMaster Universidades (WOMAC) Índice de Osteoartritis Un dolor. Medidas de resultado secundarias incluyeron WOMAC A1 y C, la evaluación global del paciente (PGA) y la evaluación observador clínico global (COGA) y medidas de resultado en Reumatología, osteoartritis Sociedad Internacional de Investigación tasas de respuesta. A cuatro semanas de duración, fase abierta, la repetición del tratamiento evaluado la seguridad solamente. Resultados: Un total de 253 pacientes (Kellgren-Lawrence de grado II o III) se asignó al azar. Los pacientes que reciben Hylan GF 20 experimentaron mejoría significativamente mayor en las puntuaciones de dolor WOMAC A (-0,15, SE 0,076, p = 0,047), y varias de las medidas de resultado secundarias (WOMAC A1, PGA y COGA), que los pacientes que recibieron placebo. No hubo ninguna diferencia entre los resultados de seguridad de los dos grupos. No aumenta el riesgo de efectos adversos locales se observó en la fase abierta, la repetición del tratamiento. CONCLUSIONES: Este estudio controlado con placebo demostraron que, en pacientes con osteoartritis de rodilla, una sola 6 ml intra-articular de inyección de hilano GF 20 es segura y eficaz en la prestación de significación estadística, el alivio del dolor clínicamente relevante durante 26 semanas, con una diferencia modesta en comparación con placebo.