Intervenciones dirigidas por el equipo clínico para mejorar la higiene bucal de los pacientes después de un accidente cerebrovascular

Esta no es la versión más reciente de este artículo

Ver la versión más reciente

Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane Database of Systematic Reviews
Año 2006

Sin referencias

Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:


Para las personas con limitaciones debidas a enfermedades neurológicas como el accidente cerebrovascular, la práctica sistemática del cuidado bucal puede convertirse en un obstáculo. La intervención de cuidado bucal asistido basado en la evidencia científica es esencial para este grupo de pacientes.

OBJETIVOS:


Comparar la efectividad de las intervenciones de cuidado bucal dirigidas por el equipo clínico con la atención estándar para garantizar la higiene bucal de los pacientes después de un accidente cerebrovascular.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:


Se realizaron búsquedas en los registros de ensayos del Grupo Cochrane de Accidentes Cerebrales Vasculares (Cochrane Stroke Group) y el Grupo Cochrane de Salud Oral (Oral Health Group) (agosto de 2005), el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials, CENTRAL) ( Número 1, 2006), MEDLINE (1966 a febrero de 2006), CINAHL (1982 a febrero de 2006), Research Findings Electronic Register (febrero de 2006), National Research Register (Número 1, 2006), ISI Science y Technology Proceedings (agosto de 2005), Dissertation Abstracts y Conference Papers Index (agosto de 2005). Se realizaron búsquedas en las listas de referencias de artículos pertinentes y se estableció contacto con autores e investigadores en el área.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:


Se identificaron ensayos controlados aleatorios que evaluaron una o más intervenciones diseñadas para mejorar la higiene bucal. Los ensayos con poblaciones mixtas se incluían si era posible extraer los datos específicos a los individuos después de un accidente cerebrovascular.

OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS:


Dos autores de la revisión clasificaron de forma independiente los ensayos identificados según los criterios de inclusión y exclusión, evaluaron la calidad de los ensayos y extrajeron los datos. Se solicitó a los autores de los estudios las aclaraciones necesarias.

RESULTADOS PRINCIPALES:


Se identificaron ocho ensayos controlados aleatorios elegibles, pero sólo uno proporcionó información específica del accidente cerebrovascular. Este ensayo comparó un programa educativo de entrenamiento en salud oral destinado a asistentes de residencias de ancianos con la intervención de entrenamiento retardado en los grupos control. Las comparaciones se realizaron uno y seis meses después de la intervención, con el uso de las medidas de resultado primarias, placa dental y placa en la prótesis dental y tres medidas de resultado secundarias. Los datos disponibles para los 67 pacientes con accidente cerebrovascular (obtenidos de un ensayo controlado aleatorio por grupos más grande) mostraron que las puntuaciones de placa en la prótesis dental se redujeron significativamente seis meses (p < 0,00001) después de la intervención. El conocimiento (p = 0,0008) y las actitudes (p = 0,0001) del personal hacia el cuidado bucal también mejoraron de forma significativa.

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:


En base a un estudio con un número pequeño de participantes que sobrevivieron a un accidente cerebrovascular, la provisión de entrenamiento en cuidado bucal a los cuidadores de residencias de ancianos mejora su conocimiento y actitudes hacia la provisión de cuidado bucal. A su vez, las prótesis dentales de los residentes estaban más limpias, aunque otras medidas de higiene bucal no se modificaron. No hay pruebas adicionales relacionadas con las intervenciones de cuidado bucal, en particular, con relación a la atención en hospitales para los pacientes después de un accidente cerebrovascular.
Epistemonikos ID: 44f6a6c6a739ad241e1cf74a1a87a99a84beffbd
First added on: Mar 07, 2012