Se postula que la fibromialgia se podría manejar tanto de manera farmacológica como no farmacológica. El ejercicio físico regular corresponde a una de las intervenciones no farmacológicas más comúnmente planteadas. Utilizando la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 30 bases de datos, identificamos 14 revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen 25 estudios aleatorizados. Realizamos un metanálisis y tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que el ejercicio probablemente disminuye el dolor en pacientes con fibromialgia.
Este mapa evidencia proporciona una visión general de la investigación de Tai Chi y describe su volumen y concentración. Combina una revisión sistemática de las revisiones sistemáticas con una revisión de alcance para la VA áreas prioritarias dolor, el trastorno de estrés postraumático y de prevención de caídas. El mapa de las pruebas se resumen los resultados de pacientes reportados en las revisiones de los estudios en pacientes que practican Tai Chi para indicaciones relacionadas con la salud. Se realizaron búsquedas en PubMed, DARE, la Biblioteca Cochrane de Revisiones Sistemáticas, la base de datos de Colaboración Campbell, AMED, CINAHL, PsycINFO, Scopus, Web of Science, y PROSPERO; opiniones de un control de revisión; y consultó con expertos en el tema. Se utilizó el gráfico de burbujas para mostrar gráficamente el campo de la investigación y se resumieron los resultados narrativamente en un resumen ejecutivo. Tai Chi ha sido investigado como un tratamiento para una serie de indicaciones clínicas. La revisión sistemática identificó 107 revisiones sistemáticas. Comentarios abordan los efectos generales de la salud, el bienestar psicológico, o intervenciones en los adultos mayores incluyen entre 31 y 51 ensayos controlados aleatorios (ECA). El balance de las áreas temáticas, la hipertensión, las caídas, la calidad de vida, rendimiento cognitivo y vestibulopatía también han sido el foco de la investigación; revisiones incluidas identificaron 10 o más pertinentes ECA por tema. Estadísticamente se informaron efectos significativos entre los estudios existentes para la hipertensión, cae fuera de las instituciones, el rendimiento cognitivo, la osteoartritis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el dolor, equilibrar la confianza, la depresión y la fuerza muscular. Sin embargo, los revisores advirtieron que conclusiones firmes no pueden establecerse debido a las limitaciones metodológicas de los estudios originales y / o un número insuficiente de estudios de investigación.
Se postula que la fibromialgia se podría manejar tanto de manera farmacológica como no farmacológica. El ejercicio físico regular corresponde a una de las intervenciones no farmacológicas más comúnmente planteadas. Utilizando la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 30 bases de datos, identificamos 14 revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen 25 estudios aleatorizados. Realizamos un metanálisis y tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que el ejercicio probablemente disminuye el dolor en pacientes con fibromialgia.