BACKGROUND: The rate of elective Caesarean Section (CS) is rising in many countries. Many obstetric units in the UK have either introduced or are planning to introduce enhanced recovery (ER) as a means of reducing length of stay for planned CS. However, to date there has been very little evidence produced regarding the necessary components of ER for the obstetric population. We conducted a rapid review of the composition of published ER pathways for elective CS and undertook an umbrella review of systematic reviews evaluating ER components and pathways in any surgical setting.
METHODS: Pathways were identified using MEDLINE, EMBASE and the National Guideline Clearing House, appraised using the Appraisal of Guidelines for Research and Evaluation (AGREE II) tool and their components tabulated. Systematic reviews were identified using the Cochrane Library and Database of Abstracts of Reviews of Effects (DARE) and appraised using The Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation (GRADE). Two reviewers aggregated summaries of findings for Length of Stay (LoS).
RESULTS: Five clinical protocols were identified, involving a total of 25 clinical components; 3/25 components were common to all five pathways (early oral intake, mobilization and removal of urinary catheter). AGREE II scores were generally low. Systematic reviews of single components found that minimally invasive Joel-Cohen surgical technique, early catheter removal and post-operative antibiotic prophylaxis reduced LoS after CS most significantly by around half to 1 and a half days. Ten meta-analyses of multi-component Enhanced Recovery after Surgery (ERAS) packages demonstrated reductions in LoS of between 1 and 4 days. The quality of evidence was mostly low or moderate.
CONCLUSIONS: Further research is needed to develop, using formal methods, and evaluate pathways for enhanced recovery in elective CS. Appropriate quality improvement packages are needed to optimise their implementation.
Síntesis amplia/ Revisión panorámica de revisiones sistemáticas
SE HAN REPORTADO VARIOS EFECTOS BENEFICIOSOS DERIVADOS DEL BLOQUEO NEUROAXIAL: ANTECEDENTES. Sin embargo, no está claro si estos efectos tienen una influencia en la mortalidad perioperatoria y las principales complicaciones pulmonares / cardiovasculares.
OBJETIVOS: El objetivo primario fue resumir las revisiones sistemáticas Cochrane que evalúan los efectos del bloqueo neuroaxial en las tasas de mortalidad perioperatoria, infección de pecho y el infarto de miocardio mediante la integración de la evidencia de todos esos exámenes que han comparado bloqueo neuroaxial con o sin anestesia general versus anestesia general solo para los diferentes tipos de cirugía en varias poblaciones. Nuestro objetivo secundario fue resumir las pruebas sobre los efectos adversos (un evento adverso para el que una relación causal entre la intervención y el evento es al menos una posibilidad razonable) de bloqueo neuroaxial. Dentro de las revisiones, se seleccionaron los estudios con los mismos criterios.
MÉTODOS: Se realizó una búsqueda en la Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas el 13 de julio de 2012. Hemos (1) incluye todas las revisiones sistemáticas Cochrane que examinaron los participantes de cualquier edad de someterse a cualquier tipo de intervención quirúrgica (abierta o endoscópica), (2) bloqueo neuroaxial comparada frente a la anestesia general solo por la anestesia quirúrgica o bloqueo neuroaxial más anestesia general versus anestesia general solo para la anestesia quirúrgica y (3) que se incluye la muerte, infección de pecho, infarto de miocardio y / o eventos adversos graves como resultados. Bloqueo neuroaxial podría consistir en técnicas-espinales epidurales epidural, caudal, espinal o combinados administrados como un bolo o mediante infusión continua. Los estudios incluidos en estas revisiones fueron seleccionados sobre la base de los mismos criterios. Comentarios y estudios se seleccionaron de forma independiente por dos autores de la revisión, que de forma independiente realizaron la extracción de datos cuando los datos difieren de uno de los comentarios seleccionados. Los datos fueron analizados mediante Review Manager Versión 5.1 y Análisis Integral Meta versión 2.2.044.
Resultados principales: Nueve revisiones Cochrane fueron seleccionados para esta revisión. Sus puntuaciones en el Cuestionario de Evaluación de la Calidad Descripción general varían de cuatro a seis de una puntuación máxima posible de siete. En comparación con la anestesia general, el bloqueo neuroaxial redujo la mortalidad cero a 30 días (riesgo relativo [RR] 0,71, 95% intervalo de confianza [IC] 0,53 hasta 0,94; I 2 = 0%), basado en 20 estudios que incluyeron a 3.006 participantes. Bloqueo neuroaxial también disminuyó el riesgo de neumonía (RR 0,45; IC del 95%: 0,26 a 0,79; I 2 = 0%) sobre la base de cinco estudios que incluyeron 400 participantes. No se detectaron diferencias en el riesgo de infarto de miocardio entre ambas técnicas (RR 1,17; IC del 95%: 0,57 a 2,37; I 2 = 0%) sobre la base de seis estudios con 849 participantes. En comparación con sólo anestesia general, la adición de un bloqueo espinal a la anestesia general no afectó la mortalidad cero a 30 días (RR 1,07; IC del 95%: 0,76 a 1,51; I 2 = 0%), basado en 18 estudios con 3228 participantes. No se detectaron diferencias en el riesgo de infarto de miocardio entre la anestesia combinada neuraxial bloqueo general y anestesia general sola (RR 0,69; IC del 95%: 0,44 a 1,09; I 2 = 0%) sobre la base de ocho estudios que incluyeron 1580 participantes. La adición de un bloqueo espinal a la anestesia general reduce el riesgo de neumonía (RR 0,69; IC del 95%: 0,49-0,98; I2 = 9%) después del ajuste para el sesgo de publicación y sobre la base de nueve estudios que incluyeron 2433 participantes. La calidad de las pruebas fue juzgado como moderado para todas las seis comparaciones.
No hay eventos adversos graves (convulsiones o paro cardiaco relacionado con la toxicidad de los anestésicos locales, lesión neurológica central o periférica prolongada que dura más de un mes o infección secundaria a bloqueo neuroaxial) fueron reportados. La calidad de la puntuación de la presentación de informes de complicaciones relacionadas con el bloqueo neuroaxial tenía nueve años (cuatro a 12 (rango medio)) de una puntuación máxima posible de 14.
Conclusiones de los revisores: En comparación con la anestesia general, un bloqueo neuroaxial central pueden reducir la mortalidad cero a 30 días para los pacientes sometidos a cirugía con riesgo intermedio y alto cardiaca (nivel de evidencia, moderado). Se requiere más investigación.
Síntesis amplia/ Revisión panorámica de revisiones sistemáticas
Y OBJETIVOS: Las revisiones sistemáticas organizan datos de la literatura mediante la combinación de los resultados de los estudios publicados con el fin de resolver los conflictos en el área del conocimiento médico que describe las intervenciones. El informe inadecuado de las revisiones sistemáticas puede dañar la credibilidad e interferir en la calidad de los resultados. El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de las revisiones sistemáticas de buena calidad que comparen la anestesia neuroaxial con anestesia general para procedimientos en la mitad inferior del cuerpo.
Métodos: Revisión sistemática de las revisiones sistemáticas. La variable primaria: La frecuencia de las revisiones sistemáticas de buena calidad. La información fue analizada desde las siguientes bases de datos: LILACS (desde enero 1982 hasta diciembre 2010); PubMed (desde enero 1950 hasta diciembre 2010); La Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas y Base de Datos de Resúmenes de Revisiones de Efectos (volumen 10, 2010); y SciELO (diciembre de 2010). La calidad de las revisiones sistemáticas se determinó mediante el Cuestionario de Evaluación de la Calidad Descripción general. El cálculo del tamaño de la muestra mostró que era necesario analizar ocho revisiones sistemáticas, teniendo en cuenta que la frecuencia de las revisiones sistemáticas de buena calidad fue del 5%, una precisión absoluta de 15%, y un nivel de significación del 5%.
Resultados: Se identificaron 1995 artículos. El proceso de selección eliminó 1.968 artículos. Veintisiete artículos de revisiones sistemáticas fueron leídas en su totalidad, 9 fueron excluidos debido a la incompatibilidad con los criterios de inclusión, y 8 eran publicaciones duplicadas. Diez revisiones sistemáticas fueron evaluados por su calidad. La frecuencia de las revisiones sistemáticas de buena calidad fue del 40% (04/10; 95% CI 9,6 a 70,4%).
CONCLUSIÓN: La frecuencia de las revisiones sistemáticas de buena calidad fue del 40%.
The rate of elective Caesarean Section (CS) is rising in many countries. Many obstetric units in the UK have either introduced or are planning to introduce enhanced recovery (ER) as a means of reducing length of stay for planned CS. However, to date there has been very little evidence produced regarding the necessary components of ER for the obstetric population. We conducted a rapid review of the composition of published ER pathways for elective CS and undertook an umbrella review of systematic reviews evaluating ER components and pathways in any surgical setting.
METHODS:
Pathways were identified using MEDLINE, EMBASE and the National Guideline Clearing House, appraised using the Appraisal of Guidelines for Research and Evaluation (AGREE II) tool and their components tabulated. Systematic reviews were identified using the Cochrane Library and Database of Abstracts of Reviews of Effects (DARE) and appraised using The Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation (GRADE). Two reviewers aggregated summaries of findings for Length of Stay (LoS).
RESULTS:
Five clinical protocols were identified, involving a total of 25 clinical components; 3/25 components were common to all five pathways (early oral intake, mobilization and removal of urinary catheter). AGREE II scores were generally low. Systematic reviews of single components found that minimally invasive Joel-Cohen surgical technique, early catheter removal and post-operative antibiotic prophylaxis reduced LoS after CS most significantly by around half to 1 and a half days. Ten meta-analyses of multi-component Enhanced Recovery after Surgery (ERAS) packages demonstrated reductions in LoS of between 1 and 4 days. The quality of evidence was mostly low or moderate.
CONCLUSIONS:
Further research is needed to develop, using formal methods, and evaluate pathways for enhanced recovery in elective CS. Appropriate quality improvement packages are needed to optimise their implementation.