Visitas de extensión educativas: efectos sobre la práctica profesional y los resultados de salud

Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane database of systematic reviews (Online)
Año 2007
Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:


Las visitas de extensión educativas (VEE) se han identificado como una intervención que puede mejorar la práctica de los profesionales de la asistencia sanitaria. Este tipo de visitas personales se han denominado visitas educativas en universidades, visitas académicas y visitas educativas.

OBJETIVOS:


Evaluar los efectos de las VEE sobre la práctica de los profesionales de la asistencia sanitaria o los resultados de los pacientes.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:


Para esta actualización, se realizaron búsquedas en el Registro Especializado de Ensayos Controlados del Grupo Cochrane EPOC hasta marzo de 2007. En la revisión original, se realizaron búsquedas en las diferentes bases de datos bibliográficas incluida MEDLINE y CINAHL.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:


Ensayos aleatorios de VEE que informaron una medida objetiva de desempeño profesional o resultados de salud. Una VEE se definió como una visita personal por una persona capacitada a los profesionales de la asistencia sanitaria en sus propios contextos.

OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS:


Dos revisores extrajeron los datos y evaluaron la calidad de los estudios de forma independiente. Se usaron gráficos de burbuja (bubble plots) y gráficos de cajas (box plots) para inspeccionar visualmente los datos. Se realizaron análisis cuantitativos y cualitativos. Se usó metarregresión para examinar las posibles fuentes de heterogeneidad determinadas a priori. Se desarrolló una hipótesis sobre ocho factores para explicar la variación entre las estimaciones del efecto. En los análisis primarios visuales y estadísticos, se incluyeron sólo los estudios con resultados dicotómicos, con datos iniciales y con riesgo bajo o moderado de sesgo, en los que la intervención incluía una VEE y se comparó con ninguna intervención.

RESULTADOS PRINCIPALES:


Se incluyeron 69 estudios con más de 15 000 profesionales de la asistencia sanitaria. Veintiocho estudios (34 comparaciones) contribuyeron al cálculo de la mediana y el rango intercuartil para la comparación principal. La diferencia de riesgos (DR) mediana ajustada en el cumplimiento con la práctica deseada fue del 5,6% (rango intercuartil 3,0% a 9,0%). Las DR ajustadas fueron sumamente coherentes para la prescripción (mediana 4,8%; rango intercuartil 3% a 6,5% para 17 comparaciones), pero varió para otros tipos de desempeño profesional (mediana 6,0%; rango intercuartil 3,6% a 16,0% para 17 comparaciones). La metarregresión fue limitada por el amplio número de factores explicativos potenciales (ocho) con sólo 31 comparaciones, y no se proporcionaron explicaciones contundentes para la variación observada en las DR ajustadas. Hubo 18 comparaciones con resultados continuos, con una mejoría relativa mediana ajustada del 21% (rango intercuartil 11% a 41%). Hubo ocho ensayos (12 comparaciones) en las que la intervención incluía una VEE y se comparó con otro tipo de intervención, en general auditoría y retroalimentación. Las intervenciones que incluían VEE parecieron ser ligeramente superiores a la auditoría y la retroalimentación. Sólo seis estudios evaluaron diferentes tipos de visitas en las comparaciones directas. Cuando las visitas individuales se compararon con las visitas grupales (tres ensayos), los resultados fueron variados.

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:


Las VEE solas o combinabas con otras intervenciones tienen efectos sobre la prescripción que son relativamente coherentes y pequeños, pero potencialmente importantes. Sus efectos sobre otros tipos de desempeño profesional varían de mejorías pequeñas a moderadas y, no es posible a partir de esta revisión explicar la variación.
Epistemonikos ID: 4b0960f9e5253ffe19d76f441715b86a78642666
First added on: Oct 11, 2011