Rofecoxib para la osteoartritis

Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane Database of Systematic Reviews
Año 2005
Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:

NOTA DEL EDITOR:

El antiinflamatorio rofecoxib (Vioxx) se retiró del mercado a fines de setiembre de 2004 después que se indicó que el uso a largo plazo (mayor que 18 meses) podría aumentar el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular. Existe información adicional disponible en www.vioxx.com.
La osteoartritis es una enfermedad crónica de las articulaciones, caracterizada por dolor articular, rigidez y pérdida de la función física. Su aparición está relacionada con la edad y ocurre generalmente entre los 50 y 60 años. Es la causa más común de discapacidad en personas mayores de 65 años, con la OA de rodilla y/o cadera en más del 20% de la población de ancianos.

OBJETIVOS:

Evaluar la efectividad y seguridad clínica del rofecoxib en el tratamiento de la OA mediante la revisión sistemática de la evidencia disponible.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:

Se hicieron búsquedas en las siguientes bases de datos hasta agosto de 2004: MEDLINE, EMBASE, Cochrane Database of Systematic Reviews, Cochrane Controlled Trials Register, National Research Register, NHS Economic Evaluation Database, Health Technology Assessment Database. Se consultaron las bibliografías de los trabajos recuperados y expertos en el tema para obtener referencias adicionales.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Se incluyeron todos los ensayos controlados aleatorios (ECA) elegibles. No se han incluido ECA no publicados en esta edición de la revisión.

RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS:

Los datos fueron resumidos independientemente por dos revisores. Se utilizó una lista de verificación validada para calificar la calidad de los ECA. Los ensayos comparables se combinaron mediante un modelo de efectos fijos.

RESULTADOS PRINCIPALES:

Se incluyeron 26 ECA.

LOS FÁRMACOS DE COMPARACIÓN FUERON:

placebo, diclofenac, ibuprofeno, naproxeno, nimesulida, nabumetona, paracetamol, celecoxib y Arthrotec. Las pruebas examinadas indicaron que el rofecoxib fue más eficaz que el placebo (respuesta general paciente RR 1,75; IC del 95%: 1,35; 2,26) pero se asoció con más eventos adversos (RR: 1,32; IC.: 1,11; 1,56). No hubo diferencias constantes en la eficacia entre rofecoxib y cualquiera de los comparadores activos en dosis equivalentes. Los estudios endoscópicos indicaron que rofecoxib causó menos erosiones y úlceras gástricas en dosis de 25 mg y 50 mg, en comparación con ibuprofeno 800 mg tres veces al día; la diferencia en las úlceras duodenales fue evidente sólo en dosis de 25 mg. Rofecoxib 50 mg también causó más úlceras observadas en la endoscopia que rofecoxib 25 mg (RR: 2,48; IC.: 1,21; 5,11). Muy pocos ensayos informaron tasas generales de eventos adversos gastrointestinales aunque se halló que el rofecoxib causa menos eventos gastrointestinales que el naproxeno. Sólo uno de los nueve ensayos que comparaban rofecoxib con celecoxib informó las tasas generales de eventos gastrointestinales y era una comparación de las dosis recomendadas más altas de rofecoxib con las más bajas. De igual manera, los tres ensayos de pacientes ancianos hipertensos que examinaron la seguridad cardiovascular de rofecoxib y celecoxib usaron dosis no equivalentes; los resultados de estos estudios indicaron que el rofecoxib fue responsable de que más pacientes presentaran edema y un aumento clínicamente significativo de la presión arterial sistólica. Esta diferencia entre rofecoxib y celecoxib no fue evidente en los estudios realizados en la población general.

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:

Dado que el rofecoxib se retiró voluntariamente de los mercados mundiales en octubre de 2004, no se ve afectado su uso en la práctica. Quedan varias preguntas sobre riesgos y beneficios asociados con agentes selectivos Cox II, sobre los que se están realizando trabajos adicionales.
Epistemonikos ID: 527ddb7ac30993d21c26b4a4cf938396e5cd4f46
First added on: Aug 03, 2011