Systematic reviews included in this broad synthesis

loading
4 articles (4 Referencias) loading Revertir Estudificar

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Jung WS , Kuh JH , Lim L , Yoo HK , Ju JW , Lee HJ , Kim WH
Revista Scientific reports
Año 2023
Cargando información sobre las referencias
Corticosteroids remain the mainstay of immunosuppression for liver transplant recipients despite several serious complications including infection, hepatitis C virus (HCV) recurrence, diabetes mellitus (DM), and hypertension. We attempted to compare the safety and efficacy of T-cell specific antibody induction with complete corticosteroid avoidance. We searched MEDLINE, EMBASE, and Cochrane central library. Randomized controlled trials comparing T-cell specific antibody induction with corticosteroid induction immunosuppression were included. Our primary outcome was the incidence of biopsy-proven acute rejection. Eleven trials involving 1683 patients were included. The incidence of acute rejection was not significantly different between the antibody and steroid induction groups (risk ratio [RR] 0.85, 95% confidence interval [CI] 0.72, 1.01, P = 0.06, I2 = 0%). However, T-cell specific antibody induction significantly reduced the risk of cytomegalovirus infection (RR 0.48, 95% CI 0.33, 0.70, P = 0.0002, I2 = 3%), HCV recurrence (RR 0.89, 95% CI 0.80, 0.99, P = 0.03, I2 = 0%), DM (RR 0.41, 95% CI 0.32, 0.54, P < 0.0001, I2 = 0%) and hypertension (RR 0.71, 95% CI 0.55, 0.90, P = 0.005, I2 = 35%). Trial sequential analysis for acute rejection showed that the cumulative z-curve did not cross the Trial sequential boundary and the required information size was not reached. T-cell specific antibody induction compared to corticosteroid induction seems to significantly reduce opportunistic infections including cytomegalovirus infection and HCV recurrence and metabolic complications including DM and hypertension. However, given the insufficient study power, low quality of evidence, and heterogeneous immunosuppressive regimens, our results should be cautiously appreciated.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Zhang Y , Jin W , Cai X
Revista Annals of medicine
Año 2017
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La terapia de inducción de anticuerpos tiene como objetivo prevenir el rechazo celular agudo mediante la reducción de la proliferación y activación de las células T. Se evaluó la eficacia y los efectos secundarios de dos anticuerpos anti-receptor de interleucina-2 (IL2RA), basiliximab y daclizumab, para la prevención del rechazo de trasplante de hígado en pacientes adultos. MÉTODOS: Los ensayos controlados aleatorios sobre basiliximab o daclizumab se identificaron mediante la búsqueda de múltiples bases de datos y listas de referencias publicadas hasta julio de 2015. Los criterios de valoración incluyeron eventos de rechazo agudo y tasas de mortalidad. La razón de riesgo (RR) y el intervalo de confianza del 95% se calcularon y se agruparon para un metanálisis. RESULTADOS: Los pacientes tratados con IL2RA terapia basada fueron menos propensos a sufrir rechazo agudo en comparación con el grupo de control (esteroide o libre de esteroides). Los pacientes de todos los grupos tuvieron una tasa de mortalidad similar. En el análisis de subgrupos, Basiliximab y terapias basadas en Daclizumab no redujeron la tasa de rechazo agudo. No se encontró diferencia significativa en la tasa de mortalidad entre ambos tipos de grupos de tratamiento con IL-2RA y los grupos de control. En el análisis de subgrupos con respecto al diseño experimental, no se encontraron diferencias significativas en las tasas de rechazo agudo y mortalidad entre los grupos "esteroide más IL2RA frente a esteroide" y "IL2RA frente a esteroide". CONCLUSIÓN: La terapia de inducción basada en IL2RA reduce la tasa de eventos de rechazo agudo, pero no reduce la mortalidad. Sin embargo, el régimen óptimo relacionado con la terapia de inducción basada en IL2RA permanece indeterminado.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Cochrane Database of Systematic Reviews
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: El trasplante hepático es una opción de tratamiento establecido para la insuficiencia hepática terminal. Hasta la fecha, no se ha llegado a un consenso sobre el uso de la inducción de anticuerpos específicos inmunosupresor de células T en comparación con la inducción de la inmunosupresión con corticosteroides después de un trasplante de hígado. Evaluar los beneficios y daños de las células T de inducción de anticuerpos específicos frente a la inducción con corticoides para prevención de rechazo agudo en los receptores de trasplante de hígado. BUSCAR MÉTODOS: Se realizaron búsquedas en los ensayos Cochrane Hepatobiliar Controlados del Grupo Registro, el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL), MEDLINE, EMBASE, Science Citation Index Expanded, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) Ensayos clínicos Plataforma de registros internacionales (ICTRP ) el 30 de septiembre 2013, junto con la verificación de referencias, la búsqueda de la citación, el contacto con autores de ensayos y compañías farmacéuticas para identificar ensayos adicionales. Criterios de selección: Se incluyeron todos los ensayos clínicos aleatorios que evaluaron la inmunosupresión con las células T de inducción de anticuerpos específicos frente a la inducción de corticosteroides en pacientes con trasplante de hígado. Nuestros criterios de inclusión declararon que los participantes dentro de cada ensayo incluido deberían haber recibido el mismo tratamiento inmunosupresor de mantenimiento. Recopilación y análisis de datos: Se utilizó RevMan para el análisis estadístico de los datos dicotómicos, con riesgo relativo (RR) y los datos continuos con la diferencia de medias (DM), ambos con intervalos de confianza del 95% (IC). Se evaluó el riesgo de errores sistemáticos (sesgo) utilizando dominios de riesgo sesgo con definiciones. Se utilizó el análisis secuencial de los ensayos para el control de errores aleatorios (juego de azar). Resultados principales: Se incluyeron 10 ensayos aleatorios con un total de 1.589 receptores de trasplante de hígado, que estudió el uso de las células T de la inducción de anticuerpos específicos frente a la inducción de corticosteroides. Todos los ensayos fueron con alto riesgo de sesgo. Se compararon cualquier tipo de célula T de inducción de anticuerpos específicos frente a la inducción de corticosteroides en 10 ensayos con 1589 participantes, incluyendo receptor de la interleucina-2 antagonista de inducción frente a la inducción de corticosteroides en nueve ensayos con 1470 participantes, y la inducción de anticuerpos específicos policlonal de células T frente a la inducción de corticosteroides en un ensayo con 119 participantes. Nuestros análisis no mostraron diferencias significativas en cuanto a la mortalidad (RR 1,01; IC del 95%: 0,72 a 1,43), pérdida del injerto (RR 1,12; IC del 95%: 0,82 a 1,53) y rechazo agudo (RR 0,84; IC del 95%: 0,70 a 1,00), infección ( RR 0,96; IC del 95%: 0,85 a 1,09), la hepatitis C virus recurrencia (RR 0,89; IC del 95%: 0,79 a 1,00), malignidad (RR 0,59; IC del 95%: 0,13 a 2,73), y el trastorno linfoproliferativo postrasplante (RR 1,00; IC del 95% 0,07 a 15,38) cuando cualquier tipo de inducción de anticuerpos específicos de células T se comparó con la inducción de corticosteroides (todas las pruebas de baja calidad). La infección por citomegalovirus fue menos frecuente en los pacientes que recibieron algún tipo de inducción de anticuerpos específicos de células T en comparación con la inducción de corticosteroides (RR 0,50; IC del 95%: 0,33 a 0,75; evidencia de baja calidad). Esto también se observó cuando la inducción antagonista del receptor de la interleucina-2 se comparó con la inducción de corticosteroides (RR 0,55; IC del 95%: 0,37 a 0,83; evidencia de baja calidad), y cuando la inducción de anticuerpos específicos policlonal de células T se comparó con la inducción de corticosteroides (RR 0,21 ; IC del 95%: 0,06 a 0,70; evidencia de baja calidad). Sin embargo, cuando se aplicó el análisis secuencial de los ensayos sobre la infección por citomegalovirus, no se alcanzó el tamaño de la información requerida. Además, la diabetes mellitus se produjo con menos frecuencia cuando la inducción de anticuerpos específicos de células T se comparó con la inducción de corticosteroides (RR 0,45, IC del 95% ,34-,60; evidencia de baja calidad), cuando la inducción antagonista del receptor de interleucina-2 se comparó con la inducción de corticosteroides (RR 0,45, 95% CI 0,35 hasta 0,61; evidencia de baja calidad), y cuando policlonal de células T de la inducción de anticuerpos específicos se comparó con la inducción de corticosteroides (RR 0,12; IC del 95%: 0,02 a 0,95; evidencia de baja calidad). Cuando se aplicó el análisis secuencial de los ensayos, se cruzó el ensayo secuencial límite de monitorización para el beneficio. No se encontraron diferencias en los subgrupos de tipo de interleucina-2 antagonista de los receptores (basiliximab frente daclizumab). Cuatro ensayos informaron eventos adversos. Sin embargo, no se observaron diferencias entre los grupos del ensayo. Estaban disponibles para el metanálisis sobre los eventos adversos específicos a los fármacos de datos limitados, tales como eventos adversos hematológicos para la globulina antitimocítica. No se dispone de datos sobre la calidad de vida. Conclusiones de los revisores: Debido a la baja calidad de la evidencia, los efectos de la inducción de anticuerpos de las células T siguen siendo inciertas. La inducción de anticuerpos específicos de células T parece reducir la diabetes mellitus y puede reducir la infección por citomegalovirus en comparación con la inducción de corticosteroides. No hay otros beneficios claros o daños estaban asociados con el uso de la inducción de anticuerpos específicos de células T en comparación con la inducción de corticosteroides. Para algunos análisis, el número de ensayos que investiga el uso de la inducción de anticuerpos específicos de células T tras el trasplante hepático es pequeño, y el número de participantes y los resultados de estos ensayos aleatorizados son limitadas. Por otra parte, los ensayos incluidos son de naturaleza heterogénea y han aplicado diferentes tipos de terapia de inducción de anticuerpos específicos de células T. Todos los ensayos se encontraban en alto riesgo de sesgo. Por lo tanto, se necesitan ensayos clínicos aleatorios adicionales para evaluar los beneficios y los daños de la inducción de anticuerpos específicos de células T en comparación con la inducción de corticosteroides para los receptores de trasplante de hígado. Tales ensayos deben llevarse a cabo con bajos riesgos de error sistemático y de error aleatorio.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Wang XF , Li JD , Peng Y , Dai Y , Shi G , Xu W
Revista Transplantation proceedings
Año 2010
ANTECEDENTES: La eficacia y seguridad de la interleucina-2 antagonista de los receptores (IL-2RA) la terapia de inducción en el trasplante de hígado no ha llegado a una conclusión final. Este estudio trata de explorar los efectos de la IL-2RA la terapia sobre la aparición de la biopsia de rechazo agudo probado (BPAR), riesgo de infección, y otros eventos adversos mediante el uso de meta-análisis. MÉTODOS: Se revisaron ensayos aleatorios que evaluaban la IL-2RA efectos terapéuticos en el trasplante de hígado. Hemos sintetizado los datos publicados con los efectos aleatorios y los modelos de efectos fijos, expresando los resultados como riesgo relativo (RR) con intervalos de confianza del 95% (IC). RESULTADOS: Entre los 12 ensayos que incluían a 3.251 participantes, la IL-2RA redujo significativamente la incidencia de BPAR (RR 0,82, IC 95%: 0,68 hasta 0,99) y la diabetes mellitus de novo (RR 0,75, IC 95%: 0,62 a 0,91) dentro de 1 año. El análisis de subgrupos mostró que el tratamiento de basiliximab sólo daclizumab, pero no para beneficiar significativamente BPAR y de diabetes mellitus de novo. No hubo diferencias significativas en las pérdidas del injerto (RR 1,05, IC 95%: 0,85 a 1,31), las tasas de mortalidad (RR 0,89, IC 95% 0.70-1.13), la incidencia global de infección (RR 0,95, IC 95% 0,87-1,04) , la incidencia de las infecciones por citomegalovirus (RR 0,96, IC 95%: 0,65 a 1,44), los riesgos de enfermedades malignas (RR 1,06, IC 95% 0.56 a 2.01), o de la hipertensión de novo (RR 0,90, IC 95% 0.79-1.03) o renal y insuficiencia (RR 0,81, IC 95% 0.56-1.17, p = 0,26) dentro de 1 año. CONCLUSIONES: El basiliximab IL-2RA daclizumab, pero no, muestra un beneficio significativo para reducir los episodios de rechazo agudo y De la diabetes mellitus de novo dentro de 1 año entre los pacientes sometidos a trasplante hepático. No hubo evidencia de un mayor riesgo de infección o de otros efectos secundarios.