El uso de cannabinoides se ha propuesto como analgésico para dolores de diversa índole, en especial para pacientes con dolor crónico refractario al tratamiento habitual. Sin embargo, su real eficacia y seguridad sigue siendo motivo de controversia, por lo que buscamos determinar sus efectos en pacientes con dolor crónico no asociado a cáncer. Para responder esta pregunta utilizamos Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Identificamos 37 revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen 41 estudios, de los que 32 son ensayos aleatorizados relevantes para nuestra pregunta. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, reanalizamos los datos de los estudios primarios, realizamos un metaanálisis y preparamos tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que no está claro si los cannabinoides disminuyen el dolor en pacientes con dolor crónico no asociado a cáncer porque la certeza de la evidencia disponible es muy baja. Por otra parte, se asocian a efectos adversos importantes.
En el último tiempo, se han descrito diversos beneficios con el uso de cannabinoides en diferentes situaciones clínicas. Dentro de ellas se ha planteado un posible efecto en el control de la esclerosis múltiple, pero la real utilidad clínica es tema de debate. Para responder a esta pregunta utilizamos la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples bases de datos. Identificamos 25 revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen 35 estudios que responden la pregunta de interés, entre ellos 26 estudios aleatorizados. Extrajimos los datos, realizamos un metanálisis y preparamos una tabla de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que el uso de cannabinoides en esclerosis múltiple no reduce la espasticidad ni el dolor, y probablemente se asocia a efectos adversos frecuentes.
ABSTRACT BACKGROUND AND OBJECTIVES: Medical properties of Cannabis sativa have been reported for centuries for the treatment of diff ent disorders and, more recently, to manage pain. Th study aimed at reviewing major pharmacological advances of the endocannabinoid system and the potential therapeutic use of some cannabinoid compounds to manage diff ent types of pain. CONTENTS: A search was carried out in Pubmed, Scielo and Lilacs databases to identify studies and literature reviews on the pharmacology and therapeutic use of cannabinoids for pain. The following keywords were used: Cannabis sativa, tetra-hydrocannabinol, cannabidiol, sativex®, cannador®, cannabinoids, endocannabinoid, pain and neuropathic pain. Synthetic cannabinoids and Cannabis sativa extracts have shown analgesic effects in several clinical trials, suggesting their potential role for pain management, especially neuropathic pain. Synthetic cannabinoids and CS extracts have also induced anxiolytic effects when used as adjuvants to treat cancer pain, rheumatoid arthritis and multiple sclerosis. However, significant adverse effects, such as euphoria, depression and sedation limit the clinical use of such cannabinoids. CONCLUSION: Further understanding of endocannabinoid system pharmacology, together with study results involving pain management with cannabinoid substances may be very useful for the development of drugs allowing a significant advance in the treatment of patients with painful syndromes, especially difficult to control. However, further studies are needed to confirm such findings and to determine the safety of such compounds.
El uso de cannabinoides se ha propuesto como analgésico para dolores de diversa índole, en especial para pacientes con dolor crónico refractario al tratamiento habitual. Sin embargo, su real eficacia y seguridad sigue siendo motivo de controversia, por lo que buscamos determinar sus efectos en pacientes con dolor crónico no asociado a cáncer. Para responder esta pregunta utilizamos Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Identificamos 37 revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen 41 estudios, de los que 32 son ensayos aleatorizados relevantes para nuestra pregunta. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, reanalizamos los datos de los estudios primarios, realizamos un metaanálisis y preparamos tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que no está claro si los cannabinoides disminuyen el dolor en pacientes con dolor crónico no asociado a cáncer porque la certeza de la evidencia disponible es muy baja. Por otra parte, se asocian a efectos adversos importantes.