OBJETIVO: evaluar si es mejor tratar intensivamente todos los pacientes con artritis reumatoide temprana (RA) utilizando combinaciones de fármacos o para reservar este enfoque para los pacientes que no tienen una respuesta adecuada (según lo determinado por un Disease Activity Score en 28 articulaciones utilizando la velocidad de sedimentación globular [DAS28-VSG] de ≥ 3,2 en la semana 24) de metotrexato (MTX) en monoterapia, y para evaluar si la terapia de combinación con MTX más etanercept es superior a la combinación de MTX más sulfasalazina más hidroxicloroquina.
MÉTODOS: El tratamiento de la evidencia preliminar agresivo Artritis Reumatoide (TEAR) se encuentra a 2 años, aleatorizado, doble ciego. Un diseño factorial 2 × 2 se utilizó para asignar al azar a los sujetos a 1 de 4 grupos de tratamiento: tratamiento inmediato con MTX más etanercept, la triple terapia oral inmediata (MTX más sulfasalazina más hidroxicloroquina), o step-up de MTX en monoterapia a una de las combinaciones terapias (MTX más etanercept o MTX más sulfasalazina más hidroxicloroquina) en la semana 24 si el DAS28-VSG fue ≥ 3,2. Todos los grupos de tratamiento incluyeron a juego placebos. El resultado primario fue un análisis por grupo observado de valores de DAS28-VSG desde la semana 48 hasta la semana 102.
RESULTADOS: En la semana 24 (a partir del período de step-up), los sujetos en los 2 grupos de tratamiento inmediato demostraron una mayor reducción en el DAS28-VSG en comparación con los de los 2 grupos de step-up (3,6 frente a 4,2; p <0,0001 ); no se observaron diferencias entre los regímenes de tratamiento combinado. Entre la semana 48 y la semana 102, los sujetos asignados al azar a los brazos elevadores tuvieron una respuesta clínica DAS28-VSG que no era diferente de la de los sujetos que inicialmente recibieron terapia combinada, independientemente de la rama de tratamiento. No hubo diferencia significativa en el DAS28-VSG entre los sujetos asignados al azar a la triple terapia oral y los asignados al azar para recibir MTX más etanercept. Por semana 102, hubo una diferencia estadísticamente significativa en el cambio en las mediciones radiográficas a partir de la línea de base entre el grupo que recibió MTX más etanercept y el grupo que recibió la triple terapia oral (0,64 frente a 1,69; P = 0,047).
Conclusión: No hubo diferencias en la media DAS28-VSG durante las semanas 48 a 102 entre los sujetos asignados al azar a recibir MTX más etanercept y los asignados al azar a la terapia triple, independientemente de si recibieron el tratamiento combinado inmediata o step-up de MTX en monoterapia. En 102 semanas, el tratamiento combinado inmediata con cualquiera de estas estrategias fue más eficaz que la monoterapia con MTX antes de la iniciación de la terapia de step-up. El uso inicial de MTX en monoterapia con la adición de sulfasalazina más hidroxicloroquina (o etanercept, si es necesario, después de 6 meses) es una estrategia terapéutica razonable para los pacientes con RA temprana. El tratamiento con la combinación de MTX más etanercept resultó en un beneficio radiográfica estadísticamente significativa en comparación con la triple terapia oral.
Evaluar qué tratamiento es la estrategia más eficaz en la inducción de la remisión en la temprana (reumatoide). MÉTODOS: 610 pacientes con artritis reumatoide temprana (RA criterios 2010) o artritis indiferenciada (UA) comenzaron el tratamiento con metotrexato (MTX) y una alta dosis de prednisona cónico. Los pacientes en remisión temprana (Disease Activity Score <1,6 después de 4 meses) prednisona cónica a cero y aquellos con remisión persistente después de 8 meses, cónico y dejaron de MTX. Los pacientes que no están en remisión temprana fueron aleatorizados para recibir MTX más hidroxicloroquina más sulfasalazina más prednisona en dosis bajas (brazo 1) o al MTX más adalimumab (ADA) (brazo 2). Si la remisión estaba presente después de 8 meses afilan ambos brazos al MTX en monoterapia; si no, el brazo 1 cambió a MTX más ADA y el brazo 2 aumentó la dosis de ADA. Las tasas de remisión y los resultados funcionales y radiológicos fueron comparados entre los brazos y entre los pacientes con AR y los que tienen UA. RESULTADOS: 375/610 (61%) pacientes alcanzaron la remisión temprana. Después de 1 año 68% de los que estaban en remisión y 32% en remisión libre de drogas. De los pacientes asignados al azar, 25% en el brazo 1 y el 41% en el brazo 2 alcanzaron la remisión en el año 1 (p <0,01). Los resultados fueron comparables entre los pacientes con AR y los que tienen UA. CONCLUSIONES: MTX inicial y prednisona resultaron en remisión temprana en el 61% de los pacientes con principios (reumatoide). De ellos, el 68% estaban en remisión y el 32% estaban en remisión libre de drogas después de 1 año. En pacientes que no están en remisión temprana, la introducción temprana de ADA se tradujo en más de remisión en el año 1 de tratar primero con la terapia de combinación con fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad más prednisona.
ANTECEDENTES: Análisis del ensayo sueco Farmacotherapy (Swefot) a los 12 meses mostró que la adición de un agente anti-tumor necrosis factor-dio un resultado clínico mejorado en comparación con la adición de fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad convencionales en pacientes con metotrexato-refractario la artritis reumatoide temprana. Aquí se presenta la evaluación de seguimiento de 2 años.
MÉTODOS: En este estudio aleatorizado, no ciego, grupo paralelo, que incluyó a pacientes adultos mayores de 18 años con artritis reumatoide y una duración de los síntomas de menos de 1 año a partir de 15 unidades de reumatología en Suecia entre diciembre de 2002 y diciembre de 2006. Todos los pacientes comenzaron con metotrexato. Después de 3-4 meses, los que había fracasado el tratamiento fueron asignados al azar (1: 1) para el grupo A (tratamiento convencional; sulfasalazina e hidroxicloroquina adicional) o grupo B (tratamiento biológico; infliximab adicional). La asignación al azar se realizó con una secuencia generada por computadora. Se analizaron los resultados clínicos en el mes 18 y 24 por los criterios de respuesta del Colegio Americano de Reumatología y la Liga Europea contra el Reumatismo, y radiografías de las manos y los pies de los pacientes en los meses 12 y 24 utilizando el Van der Heijde modificación del índice de Sharp. El análisis fue por intención de tratar. Este ensayo se ha registrado en www.ClinicalTrials.gov, número NCT00764725.
RESULTADOS: De los 493 individuos estudiados, se inscribieron 487, de los cuales 258 fueron asignados aleatoriamente a tratamiento. La proporción de pacientes en el grupo B, que recibió una buena respuesta definida EULAR no fue significativamente mayor que en el grupo A a los 18 meses (49 de 128 [38%] frente a 38 de 130 [29%]) ya los 24 meses (49 de 128 [38%] frente a 40 de 130 [31%]; p = 0 · 204). A los 24 meses, la progresión radiológica de la enfermedad fue mayor en los pacientes del grupo A que en los del grupo B (media 7 · 23 [SD 12 · 72] vs 4 · 00 [10 · 0]; p = 0 · 009). Se registraron tres eventos adversos graves: una enfermedad generalizada extendida en el grupo A, un episodio febril prolongado en el grupo B, y una enfermedad generalizada en el grupo B.
INTERPRETACIÓN: Adicional tratamiento biológico es una opción válida para los pacientes que no tratamiento inicial metotrexato. Sin embargo, la mejora de los resultados clínicos después de 12 meses y mejores resultados radiográficos después de 24 meses deben ser sopesados frente a la ausencia de una diferencia clínica convincente a los 24 meses y un coste muy elevado. Por lo tanto, para muchos pacientes que fallan al tratamiento inicial metotrexato, complemento del tratamiento con fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad es una opción de tratamiento adecuada.
FINANCIACIÓN: sueco Rheumatism Association, Condado de Estocolmo, y Schering-Plough / Merck Sharp & Dohme.
OBJETIVOS: En modificadores de la enfermedad con fármacos antirreumáticos (DMARD) artritis reumatoide temprana -naive (RA), para comparar la eficacia del metotrexato (MTX) e infliximab (IFX) con MTX y corticosteroides por vía intravenosa para la inducción de la remisión.
MÉTODOS: En una de 78 semanas, multicéntrico aleatorizado ensayo controlado, doble ciego de 26 semanas, 112 pacientes con AR sin tratamiento previo (1987 del Colegio Americano de Reumatología criterios de clasificación) con Disease Activity Score 44 (DAS44)> 2,4 fueron aleatorizados a MTX + IFX o MTX + dosis única de 250 mg de metilprednisolona por vía intravenosa. Un enfoque de tratar al objetivo se utilizó con escalada tratamiento si DAS44> 2,4. En el grupo de IFX, IFX se suspendió para la remisión sostenida (DAS44 <1,6 durante 6 meses). El resultado primario fue el cambio en total modificado Sharp-van der Heijde puntuación (MTSS) en la semana 50.
RESULTADOS: La media del cambio en la puntuación el mTSS en la semana 50 en el IFX y grupos de esteroides intravenosos eran 1,20 unidades y 2,81 unidades, respectivamente (diferencia ajustada (IC del 95%) -1,45 (-3,35 a 0,45), p = 0,132). No progresión radiológica (MTSS <2,0) se produjo en el 81% frente al 71% (OR 1,77 (0,56-5,61), p = 0,328). Remisión DAS44 se logró en la semana 50 en el 49% y el 36% (OR 2,13 (0,91 a 5,00); p = 0,082), y en la semana 78 en el 48% y el 50% (OR 1,12 (0,47 a 2,68); p = 0,792) . Los análisis exploratorios sugieren mayor remisión DAS28 en la semana 6 y menos sinovitis ecografía en la semana 50 en el grupo de IFX. Del grupo IFX, el 25% (14/55) lograron una remisión sostenida y se detuvo IFX. No se observaron diferencias sustanciales en los eventos adversos.
Conclusiones: En los pacientes con AR temprana-DMARD ingenua, la terapia inicial con MTX + altas dosis de esteroides por vía intravenosa dio lugar a un buen control de la enfermedad con poco daño estructural. MTX + IFX no fue estadísticamente superior a MTX + esteroides por vía intravenosa cuando se combina con un enfoque de tratamiento al objetivo.
ANTECEDENTES: En pacientes con artritis reumatoide temprana, terapias de combinación inicial de proporcionar una mejora clínica más precoz y una menor progresión del daño articular después de 1 año en comparación con las monoterapias inicial (como se demuestra en el estudio de las mejores). OBJETIVO: Evaluar si la eficacia inicial clínico y radiográfico de las terapias combinadas podrían mantenerse durante el segundo año de seguimiento en pacientes con artritis reumatoide temprana. DISEÑO: Ensayo aleatorio clínico controlado con los evaluadores ciegos. AJUSTE: 18 periféricos y dos centros médicos universitarios en los Países Bajos. Pacientes: 508 pacientes con artritis reumatoide activa precoz. INTERVENCIÓN: monoterapia secuencial (grupo 1), la terapia combinada de step-up (grupo 2), la terapia de combinación inicial con prednisona cónico de alta dosis (grupo 3), o la terapia de combinación inicial con infliximab (grupo 4). ajustes trimensual tratamiento se hicieron para lograr actividad de la enfermedad baja. Medidas: Los desenlaces primarios fueron la capacidad funcional (Cuestionario de Evaluación de la Salud) y la puntuación de Sharp-van der Heijde de daño articular radiográfico. RESULTADOS: Los grupos 3 y 4 presentaron una mejoría clínica más rápida durante el primer año, todos los grupos mejoraron aún más con una puntuación de la capacidad funcional media de 0,6 (en general, P = 0,257) y el 42% estaban en remisión (en general, P = 0.690) durante el segundo año. La progresión del daño articular permaneció suprimida mejor en los grupos 3 y 4 (las puntuaciones promedio de 2.0, 2.0, 1.0 y 1.0 en los grupos 1, 2, 3 y 4, respectivamente [P = 0,004]). Después de 2 años, 33%, 31%, 36% y 53% de los pacientes en los grupos 1 a 4, respectivamente, estaban recibiendo monoterapia para el tratamiento inicial. No hubo diferencias significativas en toxicidad. LIMITACIONES: Los pacientes y los médicos estaban al tanto del grupo asignado, y los evaluadores fueron cegados. CONCLUSIONES: Los medicamentos antirreumáticos Actualmente disponible puede ser altamente eficaz en pacientes con artritis reumatoide temprana en un marco de estricto control de la enfermedad. terapias de combinación inicial parece proporcionar a principios de la mejoría clínica y una menor progresión del daño articular, pero todas las estrategias de tratamiento con el tiempo demostraron mejoras clínicas similares. Además, el tratamiento combinado puede ser retirado con éxito y menos ajustes de tratamiento es necesario que con la monoterapia inicial.
ANTECEDENTES: Pocos ensayos cegados han comparado la terapia convencional que consiste en una combinación de fármacos antirreumáticos con agentes biológicos en pacientes con artritis reumatoide que tienen la enfermedad activa a pesar del tratamiento con metotrexato modificador de la enfermedad - un escenario común en el tratamiento de la artritis reumatoide.
MÉTODOS: Se realizó una de 48 semanas, doble ciego, de no inferioridad en la que se asignó aleatoriamente a 353 participantes con artritis reumatoide que tenían enfermedad activa a pesar del tratamiento con metotrexato a un régimen triple de fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (metotrexato, sulfasalazina e hidroxicloroquina) o etanercept más metotrexato. Los pacientes que no tienen una mejora a las 24 semanas de acuerdo con un umbral especificado previamente fueron cambiados de una manera ciega a la otra terapia. El resultado primario fue la mejoría en la puntuación de actividad de la enfermedad para el recuento de 28 articulaciones (DAS28, con puntuaciones que van de 2 a 10 y los puntajes más altos indican mayor actividad de la enfermedad) en la semana 48.
Resultados: Ambos grupos tuvieron una mejora significativa en el transcurso de las primeras 24 semanas (p = 0,001 para la comparación con la línea base). Un total de 27% de los participantes en cada grupo requiere un cambio en el tratamiento a las 24 semanas. Los participantes en ambos grupos que cambiaron terapias tuvieron una mejoría después de la conexión (P <0,001), y la respuesta después de la conexión no difirió significativamente entre los dos grupos (p = 0,08). El cambio entre la línea de base y 48 semanas en el DAS28 fue similar en los dos grupos (-2,1 con la triple terapia y -2,3 con etanercept y metotrexato, P = 0,26); La terapia triple era no inferior a etanercept y metotrexato, ya que el límite de confianza superior del 95% de 0,41 para la diferencia en el cambio en DAS28 estaba por debajo del margen de no inferioridad de 0,6 (P = 0,002). No hubo diferencias significativas entre los grupos en los resultados secundarios, incluyendo la progresión radiográfica, el dolor y la calidad relacionada con la salud de la vida, o en los principales eventos adversos asociados con los medicamentos.
CONCLUSIONES: Con respecto al beneficio clínico, la terapia triple, con sulfasalazina e hidroxicloroquina añadido a metotrexato, no fue inferior a etanercept más metotrexato en pacientes con artritis reumatoide con enfermedad activa a pesar del tratamiento con metotrexato. (Financiado por el Programa de Estudios Cooperativos, Departamento de Veteranos de la Oficina de Asuntos de Investigación y Desarrollo, y otros;. CSP 551 RACAT ClinicalTrials.gov, NCT00405275)
AIM: Rheumatoid arthritis (RA) is an important rheumatologic disease in Asia-Pacific countries, as in other parts of the world. However, limited information is available regarding RA therapy in this region. The Asia-Pacific Study in Patients to be Treated With Etanercept or an Alternative Listed DMARD (APPEAL) compared efficacy and safety of etanercept (ETN) + methotrexate (MTX) versus usual disease-modifying anti-rheumatic drugs (DMARDs) + MTX (reflecting regional practice) in subjects with moderate to severe RA from multiple Asia-Pacific countries.
METHOD: In this open-label, active-comparator, parallel-design, multicenter study, subjects (n = 300) in the Asia-Pacific region were randomized to ETN + MTX (n = 197) or DMARD + MTX (n = 103). The primary efficacy endpoint was the American College of Rheumatology (ACR) response (ACR-N) area under the curve (AUC) over 16 weeks.
RESULTS: Baseline characteristics were similar between groups. At Week 16, ACR-N AUC indicated a significantly greater response with ETN + MTX compared with DMARD + MTX (mean difference -145.3; P < 0.001). Significantly greater proportions of subjects achieved ACR 20, 50 and 70 responses with ETN + MTX versus DMARD + MTX at Week 16 (P < 0.05). Low Disease Activity Score based on a 28-joint count (DAS28 < 3.2) was also achieved by significantly more subjects in the ETN + MTX group versus the DMARD + MTX group (P < 0.001). Greater improvements were shown for DAS28, pain visual analogue scale, health assessment questionnaire, and physician and patient global assessments (P < 0.05) for ETN + MTX versus DMARD + MTX. No new safety signals were found.
CONCLUSION: In this Asia-Pacific population of subjects with moderate to severe RA, ETN + MTX showed superior efficacy versus usual DMARD + MTX regimens, with similar safety profiles.
ANTECEDENTES: estudios globales anteriores examinados etanercept (ETN) + metotrexato (MTX) para el tratamiento de la artritis reumatoide (AR), pero incluye algunos temas de América Latina.
OBJETIVO: El objetivo de este estudio fue comparar la eficacia y seguridad de la ETN + MTX en comparación con un estándar de atención de la enfermedad fármaco antirreumático modificador (DMARD) + MTX en pacientes latinoamericanos con moderada a severa artritis reumatoide activa a pesar del tratamiento con MTX.
MÉTODOS: Este estudio abierto, estudio con comparador activo (NCT00848354) asignó al azar los sujetos 2: 1 a ETN 50 mg / semana + MTX o DMARD seleccionados por el investigador (sulfasalazina o hidroxicloroquina) + MTX (ETN + MTX, n = 281; FAME + MTX, n = 142). El criterio de valoración principal fue la proporción lograr Colegio Americano de Reumatología (ACR) 50 en la semana 24. Los objetivos secundarios fueron ACR20 70, la puntuación de actividad de la enfermedad (DAS) 28 medidas, y la media de cambio / de la puntuación total de Sharp modificado. los resultados informados por los pacientes fueron el Cuestionario de Evaluación de la Salud, de 36 preguntas Short Form, Hospital Anxiety and Depression Scale, la productividad del trabajo y la actividad Deterioro: RA (WPAI: RA), y el cuidador Carga y utilización de recursos. Los análisis estadísticos fueron estratificados según el país; Se utilizaron pruebas y análisis de covarianza χ. Se monitorizaron acontecimientos adversos.
RESULTADOS: Más sujetos alcanzaron ACR50 en la semana 24 con ETN + MTX frente FAME + MTX (62% vs 23%, respectivamente), además de los criterios de valoración secundarios (p <0,0001 para todos); el cambio medio en la puntuación total de Sharp modificado fue menor para el grupo de ETN + MTX (0,4 frente a 1,4, respectivamente, p = 0,0270). Mejoras en los resultados informados por los pacientes favorecidos ETN + MTX para la Salud Cuestionario de Evaluación, de 36 preguntas Short Form, Hospital Anxiety and Depression Scale para la depresión, WPAI: AR, y el cuidador carga y la emergencia del uso de recursos visitas al departamento para la AR (P <0,01) . En general, los eventos adversos fueron similares entre los grupos (69% vs 68%,); eventos adversos graves también fueron similares (4% vs 1%). La tasa de infecciones en general fue mayor con ETN + MTX (38%) que los FAME + MTX (22%, P ≤ 0,001).
Conclusiones: De acuerdo con los datos publicados a nivel mundial entre los pacientes con AR con respuesta inadecuada a MTX, la adición de ETN al MTX demostraron una mejor eficacia de añadir otro FAME convencional al MTX. No se observaron nuevos problemas de seguridad. ETN + MTX proporcionado perfil riesgo-beneficio favorable entre los pacientes con AR de la región de Los Ángeles.
OBJETIVO: Hay varias estrategias de tratamiento han demostrado valor en la mejora de la artritis reumatoide (AR), pero la estrategia óptima para la prevención a largo plazo daños en las articulaciones y el deterioro funcional no está clara. Se realizó este estudio para comparar los resultados clínicos y radiográficos de 4 diferentes estrategias de tratamiento, con un seguimiento intenso en todos los pacientes. MÉTODOS: En un ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado, 508 pacientes fueron asignados a 1 de 4 estrategias de tratamiento: secuencial modificadores de la enfermedad en monoterapia fármaco antirreumático (grupo 1), paso a la terapia combinada (grupo 2), la terapia de combinación inicial con una reducción paulatina de alta La combinación de dosis de prednisona (grupo 3), y la terapia inicial con el infliximab antagonista del factor de necrosis tumoral (grupo 4). Ajustes del tratamiento se realizan cada 3 meses en un esfuerzo por obtener la actividad de la enfermedad baja (Disease Activity Score en 44 articulaciones de <o = 2,4). RESULTADOS: La terapia de combinación inicial incluye ya sea con infliximab prednisona (grupo 3) o (grupo 4) dio lugar a principios de la mejoría funcional que hizo la monoterapia secuencial (grupo 1) y step-up terapia combinada (grupo 2), con una puntuación media a los 3 meses en el versión holandesa del Cuestionario de Evaluación de la Salud (D-HAQ), de 1,0 en los grupos 1 y 2 y 0,6 en los grupos 3 y 4 (P <0,001). Después de 1 año, con una media de D-HAQ resultados fueron de 0,7 en los grupos 1 y 2 y 0,5 en los grupos 3 y 4 (p = 0,009). Los incrementos medios en total de Sharp / Van puntaje der Heijde conjunta radiográficas fueron de 2,0, 2,5, 1,0, y 0,5 en grupos de 1-4, respectivamente (P <0,001). No hubo diferencias significativas en el número de eventos adversos y los retiros entre los grupos. CONCLUSIÓN: En pacientes con AR temprana, la terapia de combinación inicial, incluida cualquiera de prednisona o infliximab resultó en una mejoría a principios funcionales y menos daño radiológico después de 1 año que hizo la monoterapia secuencial o paso-a la terapia de combinación.