Betalactámico versus tratamiento de combinación de betalactámico + aminoglucósido en pacientes oncológicos con neutropenia

Esta no es la versión más reciente de este artículo

Ver la versión más reciente

Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane Database of Systematic Reviews
Año 2003

Sin referencias

Este artículo está incluido en 1 Síntesis amplia 0 Síntesis amplias (1 referencia)

Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:


Los pacientes oncológicos que reciben quimioterapia son proclives a la neutropenia y las infecciones potencialmente mortales. Por lo tanto, se administra habitualmente un tratamiento empírico inicial con antibióticos a los pacientes neutropénicos febriles. Actualmente, se recomienda el tratamiento de combinación de betalactámico + aminoglucósido o la monoterapia con betalactámico.

OBJETIVOS:


Se compararon la monoterapia con betalactámico versus el tratamiento de combinación de betalactámico + aminoglucósido para los pacientes oncológicos con fiebre y neutropenia.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:


Se realizaron búsquedas en el Registro de la Red Cochrane de Cáncer (Cochrane Cancer Network Register) (búsqueda realizada en julio de 2000), el Registro Cochrane de Ensayos Controlados (Cochrane Controlled Trials Register, Cochrane Library Número 4, 2001), EMBASE (desde enero de 1980 hasta diciembre de 2000), LILACS (desde enero de 1982 hasta agosto de 2001), MEDLINE (desde enero de 1966 hasta agosto de 2001) y los resúmenes de congresos de ICAAC (desde 1995 hasta 2000). Se examinaron las referencias de todos los estudios incluidos y de las revisiones pertinentes, y se estableció contacto con el primer autor de cada ensayo incluido y con las compañías farmacéuticas.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:


Ensayos controlados aleatorios que compararon cualquier tipo de monoterapia con antibiótico betalactámico en contraste con cualquier combinación de un betalactámico y un antibiótico aminoglucósido, para el tratamiento empírico inicial de los pacientes oncológicos neutropénicos febriles.

OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS:


Dos revisores obtuvieron de forma independiente los datos correspondientes a la mortalidad, el fracaso del tratamiento (con inclusión de las modificaciones en los tratamientos), las sobreinfecciones, los efectos adversos y las medidas de calidad del estudio. Se calcularon los riesgos relativos con sus intervalos de confianza (IC) del 95%. Los resultados se obtuvieron mediante el análisis del tipo intención de tratar (intention-to-treat analysis) siempre que fue posible.

RESULTADOS PRINCIPALES:


Se incluyeron 46 ensayos y 7642 pacientes. El resultado primario evaluado fue la mortalidad por todas las causas. No se observaron diferencias significativas entre la monoterapia y el tratamiento de combinación en ninguna de las comparaciones de la mortalidad, riesgo relativo 0,85 (IC del 95%: 0,72; 1,02) para todos los estudios combinados. El fracaso del tratamiento fue el resultado informado en todos los ensayos incluidos. No se observaron diferencias significativas entre los grupos de estudio respecto a los estudios que compararon el mismo betalactámico, riesgo relativo 1,12 (IC del 95%: 0,96; 1,29). Se observó una ventaja significativa de la monoterapia en los estudios que compararon distintos betalactámicos, riesgo relativo 0,86 (IC del 95%: 0,80; 0,93). Las sobreinfecciones bacterianas y fúngicas se presentaron con similar frecuencia en los grupos de monoterapia y tratamiento de combinación. Los eventos adversos fueron significativamente más frecuentes en el grupo de tratamiento de combinación, riesgo relativo 0,83 (IC del 95%: 0,72; 0,97). Éstos incluyeron eventos asociados a una significativa morbilidad, principalmente toxicidad renal. Se observó consistencia entre los resultados de los análisis de subgrupos y de sensibilidad.

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:


Se ha mostrado cierta ventaja de la monoterapia de espectro amplio con betalactámico sobre el tratamiento de combinación de betalactámico + aminoglucósido para la neutropenia febril. Esta ventaja incluye 1) una supervivencia similar, si no mejor; 2) una tasa de fracaso del tratamiento significativamente menor; 3) probabilidad comparable de infecciones secundarias y; 4) lo que es más importante, una tasa menor de eventos adversos asociados con morbilidad significativa. Por lo tanto, la monoterapia puede considerarse el estándar de tratamiento para los pacientes neutropénicos febriles.
Epistemonikos ID: 8ed657d9b3788ab46380ffd270ad8e0f478334bd
First added on: Oct 11, 2011