BACKGROUND: : Two-dimensional shear wave elastography (2D-SWE), magnetic resonance elastography (MRE), aspartate transaminase-to-platelet ratio index (APRI), fibrosis index based on 4 factors (FIB-4) and King's score have been proposed for diagnosing liver fibrosis.
METHODS: Literature databases were searched until October 1st, 2020. The summary area under the receiver operating characteristic curve (AUROC), the summary diagnostic odds ratios, and the summary sensitivities and specificities were used to assess the diagnostic performance of these non-invasive methods for staging fibrosis.
RESULTS: : Our final data contained 72 studies. The overall mean prevalence of significant fibrosis, advanced fibrosis and cirrhosis was 58.3%, 36.2% and 20.5%, respectively, in chronic hepatitis B (CHB) patients. For imaging techniques (2D-SWE and MRE), the summary AUROCs were 0.89 and 0.97, 0.95 and 0.97, and 0.94 and 0.97 for significant fibrosis, advanced fibrosis, and cirrhosis, respectively. The summary AUROCs using APRI and FIB-4 for detecting significant fibrosis, advanced fibrosis and cirrhosis were 0.76 and 0.75, 0.74 and 0.77, 0.77 and 0.82, respectively. The summary AUROCs of King's score for detecting significant fibrosis and cirrhosis were 0.77 and 0.83, respectively.
CONCLUSION: MRE and 2D-SWE may show the best diagnostic accuracy for predicting fibrosis in CHB. Among the three serum markers, King's score may be more useful for diagnosing fibrosis.
BACKGROUND: Noninvasive biomarkers have been developed to predict hepatitis B virus (HBV) related fibrosis owing to the significant limitations of liver biopsy. Both serum biomarkers and imaging techniques have shown promising results and may improve the evaluation of liver fibrosis. However, most of the previous studies focused on the diagnostic effects of various imaging techniques on fibrosis in all chronic liver diseases.
AIM: To compare the performance of common imaging methods and serum biomarkers for prediction of significant fibrosis caused only by HBV infection.
METHODS: A systematic review was conducted on the records available in PubMed, EMBASE, and the Cochrane Library electronic databases until December 2018. We systematically assessed the effectiveness of two serum biomarkers and three imagine techniques in predicting significant fibrosis solely caused by HBV infection. The serum biomarkers included aspartate aminotransferase-to-platelet ratio index (APRI) and fibrosis index based on the 4 factors (FIB-4). The three imaging techniques included acoustic radiation force impulse (ARFI), FibroScan, and magnetic resonance elastography (MRE). Three parameters, the area under the summary receiver operating characteristic curve (AUSROC), the summary diagnostic odds ratio, and the summary sensitivity and specificity, were used to examine the accuracy of all tests for liver fibrosis.
RESULTS: Out of 2831 articles evaluated for eligibility, 204 satisfied the predetermined inclusion criteria for this current meta-analysis. Eventually, our final data contained 81 studies. The AUSROCs of serum biomarkers of APRI and FIB-4 were both 0.75. For imaging techniques (ARFI, FibroScan, and MRE), the areas were 0.89, 0.83, and 0.97, respectively. The heterogeneities of ARFI and FibroScan were statistically significant (I2 > 50%). The publication bias was not observed in any of the serum biomarkers or imaging methods.
CONCLUSION: These five methods have attained an acceptable level of diagnostic accuracy. Imaging techniques, MRE in particular, demonstrate significant advantages in accurately predicting HBV-related significant fibrosis, while serum biomarkers are admissible methods.
The objective of this study was to evaluate the diagnostic accuracy of sonoelastography in patients of primary and secondary health care settings. Google scholar, PubMed, Medline, Medscape, Wikipedia and NCBI were searched in October 2017 for all original studies and review articles to identify the relevant material. Two reviewers independently selected articles for evaluation of the diagnostic accuracy of sonoelastography in different diseases based on titles and abstracts retrieved by the literature search. The accuracy of sonoelastography in different diseases was used as the index text, while B-mode sonography, micro pure imaging, surgery and histological findings were used as reference texts. Superficial lymph nodes, neck nodules, malignancy in thyroid nodules, benign and malignant cervical lymph nodes, thyroid nodules, prostate carcinoma, benign and malignant breast abnormalities, liver diseases, parotid and salivary gland masses, pancreatic masses, musculoskeletal diseases and renal disorders were target conditions. The data extracted by the two reviewers concerning selected study characteristics and results were presented in tables and figures. In total, 46 studies were found for breast masses, lymph nodes, prostate carcinoma, liver diseases, salivary and parotid gland diseases, pancreatic masses, musculoskeletal diseases and renal diseases, and the overall sensitivity of sonoelastography in diagnosing all these diseases was 83.14% while specificity was 81.41%. This literature review demonstrates that sonoelastography is characterized by high sensitivity and specificity in diagnosing different disorders of the body.
Chronic hepatitis C (CHC) is a leading cause of hepatic fibrosis and cirrhosis. The level of fibrosis is traditionally established by histology and prognosis is estimated using fibrosis progression rates (FPRs; annual probability of progressing across histological stages). However, newer non-invasive alternatives are quickly replacing biopsy. One alternative, transient elastography (TE), quantifies fibrosis by measuring liver stiffness (LSM). Given these developments, the purpose of this study was (1) to estimate prognosis in treatment-naïve CHC patients using TE-based liver stiffness progression rates (LSPR) as an alternative to FPRs and (2) to compare consistency between LSPRs and FPRs. A systematic literature search was performed using multiple databases (January 1990 to February 2016). LSPRs were calculated using either a direct method (given the difference in serial LSMs and time elapsed) or an indirect method given a single LSM and the estimated duration of infection and pooled using random effects meta-analyses. For validation purposes, FPRs were also estimated. Heterogeneity was explored by random effects meta-regression. 27 studies reporting on 39 groups of patients (N=5,874) were identified with 35 groups allowing for indirect and 8 for direct estimation of LSPR. The majority (~58%) of patients were HIV/HCV-coinfected. The estimated time-to cirrhosis based on TE vs. biopsy was 39 and 38 years respectively. In univariate meta-regressions, male sex and HIV were positively and age at assessment, negatively associated with LSPRs. Non-invasive prognosis of HCV is consistent with FPRs in predicting time-to-cirrhosis but more longitudinal studies of liver stiffness are needed to obtain refined estimates. This article is protected by copyright. All rights reserved.
ABSTRACT Background and rationale. Many different non-invasive methods have been studied with the purpose of staging liver fibrosis. The objective of this study was verifying if transient elastography is superior to aspartate aminotransferase to platelet ratio index for staging fibrosis in patients with chronic hepatitis C. Material and methods. A systematic review with meta-analysis of studies which evaluated both non-invasive tests and used biopsy as the reference standard was performed. A random-effects model was used, anticipating heterogeneity among studies. Diagnostic odds ratio was the main effect measure, and summary receiver operating characteristic curves were created. A sensitivity analysis was planned, in which the meta-analysis would be repeated excluding each study at a time. Results. Eight studies were included in the meta-analysis. Regarding the prediction of significant fibrosis, transient elastography and aspartate aminotransferase to platelet ratio index had diagnostic odds ratios of 11.70 (95% confidence interval = 7.13-19.21) and 8.56 (95% confidence interval = 4.90-14.94) respectively. Concerning the prediction of cirrhosis, transient elastography and aspartate aminotransferase to platelet ratio index had diagnostic odds ratios of 66.49 (95% confidence interval = 23.71- 186.48) and 7.47 (95% confidence interval = 4.88-11.43) respectively. Conclusion. In conclusion, there was no evidence of significant superiority of transient elastography over aspartate aminotransferase to platelet ratio index regarding the prediction of significant fibrosis, but the former proved to be better than the latter concerning prediction of cirrhosis.
ANTECEDENTES: Los análisis de sangre y la elastografía transitoria (TE), propuesto como alternativas a la biopsia para identificar fibrosis avanzada (METAVIR-fase-F2 o superior) o cirrosis, nunca han sido comparados usando una intención de diagnosticar enfoque, con comparaciones directas solamente, y bayesiano enfoque.
AIM: Para permitir comparaciones más apropiadas.
MÉTODOS: A partir de una visión general de los artículos (2002-2014), se seleccionaron los estudios que compararon directamente la precisión diagnóstica de FibroTest, aspartato aminotransferasa-índice de la relación de plaquetas (APRI), FIB4 o TE, con biopsia como referencia, en pacientes con hepatitis crónica C (CHC) o B (CHB). Los investigadores resumieron y se comprueban los detalles del estudio y la calidad mediante el uso de criterios predefinidos. método bayesiano en la intención de diagnosticar fue el resultado primario.
Resultados: De los 1321 artículos identificados, 71 estudios que incluyen 77 grupos de acuerdo a la etiología (All-CB) fueron elegibles: 37 Sólo-C, 28-B y sólo 12 Mezclado-CB. Había 185 comparaciones directas entre el área bajo la curva ROC (AUROCs), 99 para el diagnóstico de fibrosis avanzada y 86 para la cirrosis. En All-CB, análisis Bayesiano revelaron diferencias significativas AUROCs en la identificación de fibrosis avanzada en favor de FibroTest vs. TE [intervalo de credibilidad: 0,06 (0,02 hasta 0,09)], FibroTest vs. APRI [0,05 (0,03-0,07)] y para la identificación de la cirrosis TE vs. APRI [0,07 (0,02-0,13)] y FIB4 vs. APRI [0,04 (0,02-0,05)]. No se observaron diferencias entre el TE y FibroTest, para la identificación de la cirrosis en el All-CB, y en subgrupos (Sólo-C, Solo-B, Mixto-CB) tanto para la cirrosis y fibrosis.
Conclusiones: En CHC y CHB, APRI tuvieron desempeños inferiores a FIB-4, TE y FibroTest. TE tenía un rendimiento más bajo que FibroTest para la identificación de fibrosis avanzada en el All-CB, sin diferencia significativa para la identificación de la cirrosis en todos los grupos.
OBJETIVO: La estadificación de la cirrosis hepática es esencial para el tratamiento de la hepatitis C crónica (CHC). El metanálisis actual evaluó la precisión de la elastografía transitoria para detectar la cirrosis hepática en pacientes con CHC. MÉTODOS: Se realizaron búsquedas en estudios prospectivos o retrospectivos, incluyendo estudios de cohorte y transversales, en pacientes diagnosticados con hepatitis C crónica, evaluados mediante elastografía transitoria, de bases de datos Medline, Cochrane, EMBASE y Google Scholar hasta el 3 de marzo de 2015, Términos "elastografía transitoria, hepatitis C crónica y cirrosis hepática". El resultado primario analizado fue el desempeño diagnóstico, que incluyó sensibilidad, especificidad, odds ratio de diagnóstico y área bajo la curva de características receptoras operativas (ROC). RESULTADOS: Los datos de 24 artículos incluidos en el metanálisis demostraron alta elasticidad (84%) y especificidad (90%) de elastografía transitoria (TE) para evaluar pacientes con cirrosis hepática con VHC. El análisis de subgrupos de pacientes por enfermedades subyacentes reveló una sensibilidad y especificidad de 91% y 92% (VHC solo), 100% y 75% (trasplante de hígado de VHC), 83,6% y 89,7% (co-infección VIH / VHC) y 97,1 % Y 90,7% (CHC recurrente después del trasplante hepático). El odds ratio de diagnóstico agrupado fue de 61,57 (IC 95%, 39,5 - 96,00) y el área bajo las curvas ROC sumarias fue de 0,952 ± 0,008, lo que sugiere una alta precisión diagnóstica de TE. CONCLUSIÓN: La elastografía transitoria puede predecir con precisión la cirrosis hepática en pacientes con hepatitis C, con una sensibilidad y especificidad de 84% y 90%, respectivamente. Los presentes resultados validan adicionalmente la utilidad de TE en la estadificación de cirrosis hepática en infecciones crónicas por HCV.
PROPÓSITO: La elastografía es un método no invasivo para cuantificar la fibrosis basados en las propiedades mecánicas del tejido. Se realizó un metanálisis para evaluar la precisión diagnóstica de dos de estas técnicas: Acústica Radiación Fuerza Impulse Imaging (ARFI) o Resonancia Magnética elastografía (MRE) para la estadificación de la fibrosis hepática.
Material y métodos: Se realizaron búsquedas en las bases de datos de literatura hasta junio de 2013. Los criterios de inclusión fueron la evaluación de ERM o ARFI, biopsia hepática, e informaron de sensibilidad y especificidad. Un modelo de efectos aleatorios se utilizó para combinar la sensibilidad y la especificidad, del que positivo (LR +) y los cocientes de probabilidad negativo (LR), las razones de posibilidades de diagnóstico, y el área bajo la curva de características operativas del receptor (AUROC) se derivaron. Las diferencias entre la ERM y ARFI se compararon con pruebas t (P <0,05 consideró significativo).
Se seleccionaron los estudios Once ERM incluyendo 982 pacientes y quince estudios ARFI incluyendo 2.128 pacientes: RESULTADOS. AUROC para MRE puesta en escena de la fibrosis fueron 0,94, 0,97, 0,96, y 0,97 para F1-F4, respectivamente, mientras que para la estadificación AUROC ARFI fueron 0,82, 0,85, 0,94, y 0,94 para F1-F4, respectivamente. La significación se encuentra en AUROC entre MRE y ARFI para el diagnóstico de la etapa 1 y 2 fibrosis.
CONCLUSIÓN: MRE es más precisa que ARFI con una mayor combinación de sensibilidad, especificidad, LR, y AUROC particularmente en el diagnóstico de las primeras etapas de la fibrosis hepática.
ANTECEDENTES: La presencia y la progresión de la hepática (hígado) fibrosis a cirrosis es una variable pronóstica que tienen impacto en la supervivencia en personas con enfermedad hepática alcohólica. La biopsia hepática, aunque un método invasivo, es el recomendado "patrón de referencia" para el diagnóstico y la estadificación de la fibrosis hepática en personas con enfermedades del hígado. Elastografía transitoria es un método no invasivo para la evaluación y puesta en escena de la fibrosis hepática.
OBJETIVOS: Determinar la exactitud diagnóstica de la elastografía transitoria para el diagnóstico y la estadificación de la fibrosis hepática en personas con enfermedad hepática alcohólica en comparación con la biopsia hepática. Para identificar los puntos de corte óptimos para la diferenciación de las cinco etapas de la fibrosis hepática.
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: La Hepatobiliar Grupo Cochrane Controlled y prueba de diagnóstico de precisión Estudios Registros, The Cochrane Library, MEDLINE (OvidSP), EMBASE (OvidSP), y el Science Citation Index Expanded (última búsqueda agosto 2014).
Criterios de selección: cohorte de diagnóstico y diseño de los estudios de casos y controles de diagnóstico que evaluaron la fibrosis hepática en pacientes con enfermedad hepática alcohólica con elastografía transitoria y la biopsia hepática, independientemente del idioma o el estado de publicación. Los participantes del estudio podrían ser de cualquier sexo y origen étnico, de más de 16 años de edad, hospitalizados o que son gestionados de forma ambulatoria. Se excluyeron los participantes con hepatitis viral, la autoinmunidad, enfermedades metabólicas, y las toxinas.
Recopilación y análisis de datos: Se siguieron los lineamientos del proyecto de Manual Cochrane para Revisiones Sistemáticas de las pruebas de diagnóstico Precisión.
Resultados principales: Cinco retrospectivo y nueve estudios de cohorte prospectivos con 834 participantes proporcionaron datos para el análisis de la revisión. Los autores de siete de esos estudios nos envían datos de los participantes individuales. El riesgo de sesgo en los estudios incluidos fue alta en todos los estudios excepto tres. Podríamos identificar no hay serias preocupaciones acerca de la aplicabilidad de los estudios para responder a la pregunta principal de estudio de nuestra revisión, a saber utilizar la elastografía transitoria para diagnosticar la fibrosis hepática. No fue posible identificar los puntos de corte óptimos para los estadios de fibrosis. La definición del diagnóstico de la enfermedad hepática alcohólica no se proporcionó en un estudio y no estaba claramente definido en dos estudios, pero estaba claro en los 11 estudios restantes. Los autores del estudio utilizaron diferentes valores de corte de rigidez hepática de la elastografía transitoria para los estadios de fibrosis hepática.Hubo sólo un estudio (103 participantes) con datos sobre el estadio de fibrosis hepática F1 o peor, con un punto de corte de 5,9 kPa, y la presentación de informes de sensibilidad de 0,83 (95% intervalo de confianza (IC) 0,74-0,90) y especificidad de 0,88 ( IC del 95%: 0,47 a 1,00). La sensibilidad y especificidad resumen de la elastografía transitoria para F2 o peores (siete estudios con 338 participantes y con cortes de alrededor de 7,5 kPa (rango de 7,00 a 7,8 kPa)) fueron de 0,94 y 0,89 con LR + 8.2 y LR-0,07, lo que sugiere que la transitoria elastografía podría ser útil para descartar la presencia de fibrosis hepática significativa, evitando así la biopsia de hígado.Debido a la amplia gama de valores de corte (8,0 a 17,0 kPa) que se encuentra en los 10 estudios con 760 participantes con F3 fibrosis hepática o peor, hemos montado un receptor resumen jerárquico que opera modelo característico (HSROC) y se estimó un resumen ROC ( SROC) curva. La sensibilidad de los 10 estudios varió de 72% a 100% y la especificidad del 59% al 89%. Se realizó un análisis adicional mediante la inclusión de los estudios con un valor de corte de alrededor e igual a 9,5 kPa (rango 8,0 a 11,0 kPa). La sensibilidad y especificidad resumen de la elastografía transitoria (ocho estudios con 564 participantes) fueron 0,92 y 0,70 con LR + 3.1 y LR-0,11, lo que sugiere que la elastografía transitoria también podría ser útil para descartar la presencia de fibrosis hepática grave (F3 o peor) , evitando biopsia del hígado. Se realizó un análisis de sensibilidad considerando sólo los estudios con un valor de corte igual a 9,5 kPa y el resultado no fue diferente.Se realizó un análisis HSROC y reportamos una curva SROC para hepática F4 estadio de fibrosis (cirrosis). El análisis HSROC sugirió que cuando cambia el valor de corte, hay una amplia variación en la especificidad y una variación más limitado en la sensibilidad. Se realizó un análisis adicional con los estudios con el valor de corte más utilizado de 12,5 kPa. La sensibilidad y especificidad resumen de la elastografía transitoria (siete estudios con 330 participantes) fueron de 0,95 y 0,71 con LR + 3.3 y LR-0.07, que a su vez sugiere que la elastografía transitoria podría ser útil para descartar la presencia de cirrosis, evitando la biopsia hepática.
Conclusiones de los revisores: Se identificaron un pequeño número de estudios con pocos participantes y fueron incapaces de incluir varios estudios, lo que plantea el riesgo de sesgo de informe de resultado. Con estas advertencias en mente, la elastografía transitoria puede ser utilizado como un método de diagnóstico para descartar la cirrosis hepática (F4) en personas con enfermedad hepática alcohólica cuando la probabilidad pre-test es de aproximadamente 51% (rango 15% a 79%). La elastografía de transición también puede ayudar a descartar fibrosis severa (F3 o peor). Investigación La biopsia hepática sigue siendo una opción si la certeza de gobernar en o descartar el estadio de fibrosis hepática o cirrosis sigue siendo insuficiente después de un seguimiento clínico o cualquier otra prueba no invasiva se considera útil por el clínico.Los valores de corte propuestos para las diferentes etapas de la fibrosis hepática se pueden usar en la práctica clínica, pero hay que tener cuidado, ya que los valores reportados en esta revisión son sólo los valores de corte más comunes utilizados por los autores del estudio. Los mejores valores de corte para la fibrosis hepática en personas con enfermedad hepática alcohólica no pudieron establecerse todavía.Para diagnosticar correctamente el estadio de fibrosis hepática en personas con enfermedad hepática alcohólica utilizando evaluación elastografía transitoria, los estudios deberían considerar una única etiología. Fibrosis hepática debe ser diagnosticado con tanto elastografía transitoria y la biopsia hepática y en esta secuencia, y los valores de corte elastografía transitoria debe ser pre-especificado y validado. El intervalo de tiempo entre las dos investigaciones no debe exceder de tres meses, que es el intervalo válido principalmente para las personas sin cirrosis, y la evaluación de los resultados debe ser adecuadamente cegado. Sólo los estudios con bajo riesgo de sesgo, el cumplimiento de las normas de presentación de informes de precisión diagnóstica puede responder a la pregunta de la revisión.
OBJETIVO: Evaluar la precisión global de la elastografía de tejidos en tiempo real (RTE) para la puesta en escena de la fibrosis hepática.
MÉTODOS: Se revisaron sistemáticamente 15 estudios (1.626 sujetos) en el que la sensibilidad y especificidad de la RTE para la fibrosis hepática están disponibles. Para cada etapa de corte de la fibrosis, es decir, M ≥ 1, M ≥ 2, M ≥ 3, y F ≥ 4, la sensibilidad y especificidad de resumen se estimaron mediante un modelo de efectos aleatorios bivariado. El sesgo de publicación se evaluó mediante gráficos de embudo y la prueba de Egger.
RESULTADOS: Resumen de sensibilidad y especificidad fueron 0,79 y 0,76 para F ≥ 2, 0,82 y 0,81 para F ≥ 3, y 0,74 y 0,84 para F ≥ 4, respectivamente. Los meta-regresión revelaron métodos de calificación de RTE y enfermedades hepáticas en las muestras podrían no influir en la sensibilidad y especificidad de las RTE. Sin embargo, la precisión estimada de RTE podría ser sobreestimada debido a sesgo de publicación (p = 0,004 para F ≥ 2, p <0,001 para F ≥ 3, yp = 0,002 para F ≥ 4).
CONCLUSIONES: RTE no es muy precisa para cualquier etapa de corte de fibrosis. En comparación con los resultados de los meta-análisis sobre transitoria elastografía y la imagen acústica radiación Fuerza Impulse, la precisión global de RTE parece ser casi idénticos para la evaluación de la fibrosis hepática significativa, pero menos preciso para la evaluación de la cirrosis.
PUNTOS CLAVE: • Los métodos no invasivos para evaluar la fibrosis hepática son necesarios para reemplazar a la biopsia hepática. • ARFI es tan preciso como TE para la evaluación de la fibrosis hepática. • RTE puede ser tan preciso como TE y ARFI para la fibrosis. • RTE puede ser menos precisa que la TE y ARFI para la cirrosis. • La precisión estimada de RTE puede ser sobreestimado por el sesgo de publicación.
: Two-dimensional shear wave elastography (2D-SWE), magnetic resonance elastography (MRE), aspartate transaminase-to-platelet ratio index (APRI), fibrosis index based on 4 factors (FIB-4) and King's score have been proposed for diagnosing liver fibrosis.
METHODS:
Literature databases were searched until October 1st, 2020. The summary area under the receiver operating characteristic curve (AUROC), the summary diagnostic odds ratios, and the summary sensitivities and specificities were used to assess the diagnostic performance of these non-invasive methods for staging fibrosis.
RESULTS:
: Our final data contained 72 studies. The overall mean prevalence of significant fibrosis, advanced fibrosis and cirrhosis was 58.3%, 36.2% and 20.5%, respectively, in chronic hepatitis B (CHB) patients. For imaging techniques (2D-SWE and MRE), the summary AUROCs were 0.89 and 0.97, 0.95 and 0.97, and 0.94 and 0.97 for significant fibrosis, advanced fibrosis, and cirrhosis, respectively. The summary AUROCs using APRI and FIB-4 for detecting significant fibrosis, advanced fibrosis and cirrhosis were 0.76 and 0.75, 0.74 and 0.77, 0.77 and 0.82, respectively. The summary AUROCs of King's score for detecting significant fibrosis and cirrhosis were 0.77 and 0.83, respectively.
CONCLUSION:
MRE and 2D-SWE may show the best diagnostic accuracy for predicting fibrosis in CHB. Among the three serum markers, King's score may be more useful for diagnosing fibrosis.