Autores
»
Kappos L, Radue EW, O'Connor P, Polman C, Hohlfeld R, Calabresi P, Selmaj K, Agoropoulou C, Leyk M, Zhang-Auberson L, Burtin P, FREEDOMS Study Group -Más
Categoría
»
Estudio primario
Revista»The New England journal of medicine
Año
»
2010
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES:
fingolimod oral, un modulador de la esfingosina-1-fosfato-receptor que impide la salida de linfocitos de los ganglios linfáticos, mejoró significativamente las tasas de recaída y puntos finales medidos en la resonancia magnética (MRI), en comparación con placebo o interferón beta intramuscular 1a, en la fase 2 y 3 estudios de la esclerosis múltiple.
MÉTODOS:
En nuestro 24 meses, doble ciego, aleatorizado, se incluyeron pacientes que tenían esclerosis múltiple recurrente-remitente, tenían entre 18 y 55 años de edad, tuvo una puntuación de 0 a 5.5 en la Expanded Disability Status Scale (que oscila de 0 a 10, con las puntuaciones más altas indican mayor discapacidad), y que había tenido una o más recaídas en el año anterior o dos o más en los últimos 2 años. Los pacientes recibieron fingolimod oral en una dosis de 0,5 mg o 1,25 mg al día o placebo. Los puntos finales incluyeron la tasa anualizada de recaídas (el punto final primario) y el tiempo hasta la progresión de la discapacidad (un punto final secundario).
RESULTADOS:
Un total de 1.033 de los 1.272 pacientes (81,2%) completaron el estudio. La tasa anual de recaídas fue de 0,18 con 0,5 mg de fingolimod, 0,16 con 1,25 mg de fingolimod, y 0,40 con placebo (p <0,001 para cualquiera de las dosis frente a placebo). Fingolimod en dosis de 0,5 mg y 1,25 mg redujo significativamente el riesgo de progresión de la discapacidad en el período de 24 meses (razón de riesgo, 0,70 y 0,68, respectivamente, p = 0,02 frente a placebo, para ambas comparaciones). La probabilidad acumulada de progresión de la discapacidad (confirmado después de 3 meses) fue del 17,7% con 0,5 mg de fingolimod, 16,6% con 1,25 mg de fingolimod, y el 24,1% con placebo. Ambas dosis de fingolimod fueron superiores al placebo en lo que respecta a las medidas relacionadas con la RM (número de lesiones nuevas o ampliadas en T (2) imágenes ponderadas, lesiones realzadas con gadolinio, y la pérdida de cerebros volumen; P <0,001 para todas las comparaciones a los 24 meses ). Las causas de la interrupción del estudio y los eventos adversos relacionados con fingolimod incluyeron bradicardia y bloqueo de la conducción auriculoventricular en el momento de la iniciación fingolimod, edema macular, los niveles de enzimas hepáticas elevadas, y la hipertensión leve.
CONCLUSIONES:
En comparación con el placebo, ambas dosis de fingolimod por vía oral mejoró la tasa de recaída, el riesgo de progresión de la discapacidad, y el punto final en la RM. Tendrán que ser sopesados frente a los posibles riesgos a largo plazo de estos beneficios. (Número ClinicalTrials.gov, NCT00289978).
Epistemonikos ID: 97860187d38ffa3b85805e5cddb6c33e2f98b26a
First added on: Jun 07, 2013