Revisiones sistemáticas que incluyen este estudio

loading
5 articles (5 Referencias) loading Revertir Estudificar

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Intensive care medicine
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Evaluar los efectos de la profilaxis de la úlcera de estrés (SUP) versus placebo o ninguna profilaxis en la mortalidad por todas las causas, gastrointestinal (GI) el sangrado y la neumonía adquirida en el hospital en pacientes adultos en estado crítico en la unidad de cuidados intensivos (UCI). MÉTODOS: Se realizó una revisión sistemática utilizando meta-análisis y análisis secuencial de los ensayos (TSA). Los ensayos elegibles eran ensayos clínicos aleatorios que compararon inhibidores de la bomba de protones o antagonistas de los receptores de histamina 2 con placebo o ninguna profilaxis. Dos revisores evaluaron de forma independiente los estudios para su inclusión y extrajeron los datos. Se utilizó la metodología de la Colaboración Cochrane. Los índices de riesgo / riesgos relativos (RR) con intervalos de confianza del 95% (IC) se calcularon. Las medidas de resultado predefinidas fueron la mortalidad por todas las causas, sangrado gastrointestinal, y la neumonía adquirida en el hospital. RESULTADOS: Veinte ensayos (n = 1971) fueron incluidos, todos fueron juzgados como de alto riesgo de sesgo. No hubo diferencias estadísticamente significativas en la mortalidad (efectos fijos: RR 1,00, IC del 95%: 0,84 a 1,20, p = 0,87; I (2) = 0%) o la neumonía adquirida en el hospital (efectos aleatorios: RR 1,23, IC del 95%: 0,86 -1,78, P = 0,28; I (2) = 19%) entre los pacientes de SUP y los pacientes no profilaxis / placebo. Estos resultados fueron confirmados en la CST. Con respecto a la hemorragia digestiva, se encontró una diferencia estadísticamente significativa en el meta-análisis convencional (efectos aleatorios: RR 0,44, IC del 95%: 0,28 a 0,68; P = 0,01; I (2) = 48%), sin embargo, TSA (TSA IC del 95%: 0,18 a 1,11 ajustado) y los análisis de subgrupos no pudo confirmar este hallazgo. Conclusiones: Esta revisión sistemática utilizando meta-análisis y TSA ha demostrado que tanto la calidad como la cantidad de evidencia que apoya el uso de SUP en pacientes de UCI adulto es baja. En consecuencia, se justifican grandes ensayos clínicos aleatorios.

Revisión sistemática

No clasificado

Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Estimación de la mortalidad atribuible de la neumonía asociada a la ventilación se ha visto obstaculizada por factores de confusión, los pequeños tamaños de las muestras, y la dificultad de hacer subgrupo correspondiente análisis. Se estimó la mortalidad atribuible utilizando los datos de pacientes individuales de los originales publicados ensayos aleatorios de prevención de la neumonía asociada a la ventilación. MÉTODOS: Se identificaron estudios relevantes mediante la revisión sistemática. Se analizaron los datos de pacientes individuales en un enfoque meta-analítico de una etapa (en la que hemos definido la mortalidad atribuible como la relación entre las reducciones del riesgo relativo [RRR] de la mortalidad y la neumonía asociada a la ventilación) y en competir análisis de riesgos. Subgrupos predefinidos incluidos quirúrgica, trauma, y ​​los pacientes médicos, y los pacientes con diferentes categorías de severidad de la enfermedad resultados. RESULTADOS: Los datos individuales de pacientes estaban disponibles para 6284 pacientes de 24 ensayos. La mortalidad atribuible global fue del 13%, con mayores tasas de mortalidad en los pacientes quirúrgicos y pacientes con puntuaciones de gravedad de gama media al ingreso (es decir, la fisiología aguda y la puntuación de la evaluación de salud crónico [APACHE] 20-29 y simplificado puntuación fisiológica aguda [SAPS 2] 35-58). La mortalidad atribuible fue cercana a cero en el trauma, los pacientes médicos, y los pacientes con baja o alta gravedad de la enfermedad resultados. Conflicto de los análisis de riesgo se podría hacer para 5.162 pacientes de 19 estudios, y el peligro diario global de la unidad de cuidados intensivos (UCI) de mortalidad después de la neumonía asociada a la ventilación fue 1 · (IC del 95%: 0 · 98-1 · 31) 13. El riesgo diario global de descarga después de neumonía asociada a la ventilación fue 0 · 74 (0 · 68-0 · 80), lo que lleva a un riesgo acumulado global para morir en la UCI de 2 · 20 (1 · 91-2 · 54). Se observaron riesgos acumulativos más altos de morir a causa de la neumonía asociada a la ventilación de los pacientes quirúrgicos (2 · CI 97, 95% 2 · 24-3 · 94) y pacientes con puntuaciones de gravedad de gama media al ingreso (es decir, los riesgos acumulativos de 2 · 49 [1 · 81-3 · 44] para los pacientes con APACHE puntuaciones de 20-29 y 2 · 72 [1 · 95-3 · 78] para las personas con SAPS 2 puntajes de 35-58). INTERPRETACIÓN: La mortalidad atribuible general de la neumonía asociada a la ventilación es del 13%, con tasas más altas para los pacientes quirúrgicos y en pacientes con una puntuación de gravedad de gama media al ingreso. La mortalidad atribuible es causada principalmente por la exposición prolongada al riesgo de morir debido a una mayor duración de la estancia en la UCI. FINANCIACIÓN: Ninguno.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Eom CS , Jeon CY , Lim JW , Cho EG , Park SM , Lee KS
Revista CMAJ : Canadian Medical Association journal = journal de l'Association medicale canadienne
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Estudios observacionales y ensayos controlados randomizados han arrojado resultados contradictorios sobre la asociación entre el uso de medicamentos supresores de ácido y el riesgo de neumonía. Se realizó una revisión sistemática y meta-análisis para resumir esta asociación. MÉTODOS: Se realizaron búsquedas en tres bases de datos electrónicas (MEDLINE [PubMed], Embase y la Cochrane Library) desde el inicio hasta el 28 de agosto 2009. Dos evaluadores independientemente extrajeron los datos. Debido a la heterogeneidad, se utilizó meta-análisis que considera efectos aleatorios para obtener las estimaciones agrupadas del efecto. RESULTADOS: Se identificaron 31 estudios: cinco estudios de casos y controles, tres estudios de cohortes y 23 ensayos controlados randomizados. Un meta-análisis de los ocho estudios observacionales mostraron que el riesgo global de neumonía fue mayor entre las personas que utilizan inhibidores de la bomba de protones (odds ratio [OR] 1,27, intervalo de confianza [IC] del 95%1,11-1,46, I (2) 90,5% ) y la histamina (2) antagonistas de los receptores (OR ajustado 1,22, IC del 95% 1.09-1.36, I (2) 0,0%). En los ensayos controlados randomizados, el uso antagonistas de los receptores de la histamina (2) se asoció con un riesgo elevado de neumonía nosocomial (riesgo relativo: 1,22, IC 95% 1.01-1.48, I (2) 30,6%). CONCLUSIONES: El uso de un inhibidor de la bomba de protones o de un antagonista de los receptores de histamina (2) puede estar asociada con un mayor riesgo tanto de neumonía comunitaria como nosocomial. Teniendo en cuenta estos posibles efectos adversos, los médicos deben tener precaución en la prescripción de medicamentos supresores de ácido para los pacientes en situación de riesgo.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Critical care medicine
Año 2010
Cargando información sobre las referencias
Antecedentes: Recientes estudios observacionales sugieren que el sangrado de la úlcera de estrés es extremadamente poco común en pacientes de cuidados intensivos. Además, el riesgo de hemorragia no puede ser alterada por el uso de la terapia de supresión ácida. Alimentación por sonda enteral temprana (iniciada dentro de 48 horas de ingreso en UCI) puede dar cuenta de esta observación. Profilaxis de la úlcera de estrés puede, sin embargo, aumentan el riesgo de neumonía adquirida en el hospital y la infección por Clostridium difficile. OBJETIVO: Una revisión sistemática de la literatura para determinar los beneficios y riesgos de la profilaxis de la úlcera de estrés y el efecto moderador de la nutrición enteral. FUENTES DE INFORMACIÓN: MEDLINE, EMBASE, Registro Cochrane de Ensayos Controlados, y la revisión de citas de artículos relevantes primarios y de revisión. SELECCIÓN DE ESTUDIOS: Los estudios aleatorizados y controlados que evaluaron la asociación entre la profilaxis de la úlcera de estrés y sangrado gastrointestinal. Se incluyeron sólo los estudios que compararon un bloqueador del receptor de la histamina-2 con un placebo. EXTRACCIÓN DE DATOS: Los datos fueron resumidos en el diseño del estudio, el tamaño del estudio, el lugar del estudio, la población de pacientes, el bloqueador del receptor de la histamina-2 y la dosis utilizada, la incidencia de hemorragia gastrointestinal clínicamente significativa, adquirida en el hospital la mortalidad por neumonía, y el uso de nutrición enteral . SÍNTESIS DE DATOS: Diecisiete estudios (en el que participaron 1836 pacientes) cumplieron los criterios de inclusión. Los pacientes recibieron nutrición enteral adecuada en tres de los estudios. En general, la profilaxis de la úlcera de estrés con un bloqueador del receptor de la histamina-2 reduce el riesgo de hemorragia gastrointestinal (odds ratio 0,47, IC del 95% intervalo de confianza, 0.29-0.76, p <0,002; I = 44%), sin embargo, el efecto del tratamiento se observó sólo en el subgrupo de pacientes que no recibieron la nutrición enteral. En aquellos pacientes que fueron alimentados por vía enteral, la profilaxis de la úlcera de estrés no modificó el riesgo de hemorragia gastrointestinal (odds ratio 1,26, IC del 95% intervalo de confianza, 0,43 a 3,7). En general la histamina-2 bloqueadores del receptor de no aumentar el riesgo de neumonía nosocomial (odds ratio 1,53, IC del 95% intervalo de confianza, 0.89-2.61, p = 0,12; I = 41%), sin embargo, esta complicación se incrementó en el subgrupo de los pacientes que fueron alimentados por vía enteral (odds ratio 2,81, IC del 95% intervalo de confianza, 1.20-6.56, p = 0,02; I = 0%). En general, la profilaxis de la úlcera de estrés no tuvo ningún efecto sobre la mortalidad hospitalaria (odds ratio 1,03, IC del 95% intervalo de confianza, 0.78-1.37, p = 0,82). La mortalidad hospitalaria fue, sin embargo, mayor en los estudios (n = 2) en el que los pacientes fueron alimentados por vía enteral y recibió un bloqueador del receptor de la histamina-2 (odds ratio 1,89, IC del 95% intervalo de confianza, 1.04-3.44, p = .04, que = 0%). El análisis de sensibilidad y de meta-regresión demostró que no había relación entre el efecto del tratamiento (riesgo de sangrado gastrointestinal) y la clasificación utilizada para definir la hemorragia gastrointestinal, la puntuación de calidad de Jadad, ni el año se reportó el estudio. CONCLUSIONES: Los resultados de este meta-análisis sugieren que, en aquellos pacientes que reciben nutrición enteral, la profilaxis de la úlcera de estrés puede no ser necesario y, de hecho, este tipo de tratamiento puede aumentar el riesgo de la neumonía y la muerte. Sin embargo, como ningún estudio clínico ha probado de forma prospectiva la influencia de la nutrición enteral en el riesgo de la profilaxis de la úlcera de estrés, nuestros resultados deben ser considerados de exploración e interpretados con cierta cautela.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista BMJ (Clinical research ed.)
Año 2000
Cargando información sobre las referencias
Determinar la Eficacia de ranitidina y sucralfato en la Prevención de la úlcera de Estrés en Pacientes Críticos y evaluar si afectan Estós Tratamientos El Riesgo de neumonía nosocomial. DISEÑO: Los Estudios publicados recuperados un Través de Medline y Otras bases de Datos. Cinco meta-análisis evaluó la Eficacia en Términos de las MASA de Hemorragia (A: placebo, ranitidina v B: Con sucralfato con placebo v) y las complicaciones Infecciosas en Términos de neumonía nosocomial Incidencia de (C: placebo ranitidina v; D: Con sucralfato placebo, V, E: ranitidina v sucralfato). Calidad de los Ensayos sí determinó Con las Naciones Unidas Procedure empírico ad hoc. Principales Medidas de Resultado: Las MASA Sangrado gastrointestinal clínicamente de Importante y la neumonía nosocomial (EN comparacion Entre Los Dos Brazos del Inglés Estudio y de Se Expresa odds ratios de estafadores párr los Estudios Individuales Y el meta-analisis naciones unidas Resumen Inglés De cocientes probabilidades de). RESULTADOS: Un meta-análisis (Cinco Estudios) Compuesto Por 398 Pacientes, El meta-análisis de C (Tres Estudios) Compuesto Por 311 Pacientes, el meta-análisis D (DOS Estudios) Compuesto Por 226 Pacientes: meta-análisis y E (Ocho Estudios) Compuesto Por Pacientes 1825. El meta-análisis B No Se LLEVO un Cabo de como la búsqueda de la literatura seleccionado Solo un Ensayo Clínico. En Un meta-análisis ranitidina sí encontro Que Tienen Que La Misma Eficacia El placebo (odds-ratio de 0,72 hemorragias, el 95% Intervalo de confianza 0,30 1,70 una, P = 0,46). En Estudios Controlados Con el placebo (meta-análisis de C y D) ranitidina y sucralfato no tenia Ninguna Influencia Sobre La Incidencia de neumonía nosocomial. En comparacion Con sucralfato, ranitidina aumentó significativamente la neumonía nosocomial Incidencia de (meta-análisis de E: 1,35, 1,07 1,70 una, P = 0,012). La puntuación de Calidad en los medios de comunicación Los Cuatro Análisis (es UNA Escala de 0 a 10) osciló Entre 5,6 en E meta-análisis en un 6,6 A. meta-análisis CONCLUSIONES: La ranitidina es Eficaz en la Prevención de la Hemorragia Digestiva en Pacientes en Cuidados INTENSIVOS y podria Aumentar El Riesgo de neumonía. Los Estudios Sobre el sucralfato no concluyentes Resultados ofrecen. Estós Hallazgos sí Basan En Un numero REDUCIDO de Pacientes, y las unas conclusiones Firmes Que actualmente no Propuesto You can servicios.