Revisiones sistemáticas que incluyen este estudio

loading
4 articles (4 Referencias) loading Revertir Estudificar

Revisión sistemática

No clasificado

Revista BioMed Research International
Año 2018
Cargando información sobre las referencias
Aim. To investigate whether vitamin C is effective in the treatment of the common cold. Method. After systematically searching the National Library of Medicine (PubMed), Cochrane Library, Elsevier, China National Knowledge Infrastructure (CNKI), VIP databases, and WANFANG databases, 9 randomized placebo-controlled trials were included in our meta-analysis in RevMan 5.3 software, all of which were in English. Results. In the evaluation of vitamin C, administration of extra therapeutic doses at the onset of cold despite routine supplementation was found to help reduce its duration (mean difference (MD) = -0.56, 95% confidence interval (CI) [-1.03, -0.10], and P = 0.02), shorten the time of confinement indoors (MD = -0.41, 95% CI [-0.62, -0.19], and P = 0.0002), and relieve the symptoms associated with it, including chest pain (MD = -0.40, 95% CI [-0.77, -0.03], and P = 0.03), fever (MD = -0.45, 95% CI [-0.78, -0.11], and P = 0.009), and chills (MD = -0.36, 95% CI [-0.65, -0.07], and P = 0.01). Conclusions. Extra doses of vitamin C could benefit some patients who contract the common cold despite taking daily vitamin C supplements.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Hemilä H , Chalker E
Revista Cochrane Database of Systematic Reviews
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La vitamina C (ácido ascórbico) en la prevención y el tratamiento del resfrío común ha sido objeto de controversia desde hace 70 años. OBJETIVOS: Conocer si la vitamina C reduce la incidencia, la duración o la gravedad del resfrío común cuando se usa como suplemento continuo regular diario o como terapia al inicio de los síntomas del resfrío. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: Se realizaron búsquedas en CENTRAL 2012 número 11, MEDLINE (1966 hasta noviembre, semana 3, 2012), EMBASE (1990 a noviembre de 2012), CINAHL (desde enero 2010 hasta noviembre 2012), LILACS (enero 2010 hasta noviembre 2012) y Web of Science (enero 2010 hasta noviembre 2012). También se buscó en el registro de estudios de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. y la ICTRP de la OMS el 29 de noviembre de 2012. CRITERIOS DE SELECCIÓN: Se excluyeron los estudios que utilizaron menos de 0,2 g por día de vitamina C y los estudios sin una comparación con placebo. Hemos restringido nuestro análisis a estudios controlados con placebo. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS: Dos revisores de forma independiente extrajeron los datos. Se evaluó tanto la "incidencia" de los resfriados durante la suplementación regular, como la proporción de participantes que presentaron uno o más resfriados durante el período de estudio. La "duración" fue el número medio de días de enfermedad de los episodios de resfrío. RESULTADOS PRINCIPALES: Veintinueve comparaciones de estudios, que incluyeron 11.306 participantes, contribuyeron al meta-análisis sobre el riesgo relativo (RR) de desarrollar un resfrío mientras se consumió regularmente vitamina C durante el período de estudio. En los estudios comunitarios generales que involucraron 10.708 participantes, el RR combinado fue 0,97 (intervalo de confianza (IC) del 95%: 0,94 a 1,00). Cinco ensayos con un total de 598 corredores de maratón, esquiadores y soldados realizando ejercicios subárticos arrojó un RR agrupado de 0,48 (IC del 95%: 0,35 a 0,64). Treinta y un comparaciones examinaron el efecto de la vitamina C regular sobre la duración del resfrío común (9745 episodios). En adultos, la duración de los resfriados se redujo en un 8% (3% a 12%) y en los niños en un 14% (7% a 21%). En los niños, 1 a 2 g / día de vitamina C acortó los resfriados en un 18%. La severidad de los resfriados también se redujo con la administración regular de vitamina C. Siete comparaciones examinaron el efecto terapéutico de la vitamina C (3249 episodios). No se observó un efecto consistente de la vitamina C en la duración o gravedad de los resfriados en los estudios terapéuticos. La mayoría de los estudios incluidos fueron randomizados y doble ciego. La exclusión de los estudios que no eran randomizados o doble ciego no tuvo efecto sobre las conclusiones. CONCLUSIONES DE LOS REVISORES: El fracaso de la suplementación de vitamina C para reducir la incidencia de resfriados en la población general indica que la suplementación de rutina de vitamina C no es justificada, sin embargo, la vitamina C puede ser útil para las personas expuestas a períodos breves de ejercicio físico intenso. Los estudios sobre suplementación regular han mostrado que la vitamina C reduce la duración de los resfriados, pero esto no se replicó en los pocos estudios terapéuticos que han sido llevados a cabo. Sin embargo, dado el efecto consistente de la vitamina C sobre la duración y severidad de los resfriados en los estudios de suplementación regular, y el bajo costo y seguridad, puede ser útil en pacientes con resfrío común para poner a prueba de forma individual si la terapia con vitamina C es beneficiosa para ellos. Se justifican otros Ensayos Ransomizados Controlados terapéuticos.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Hemilä H
Revista The British journal of nutrition
Año 1997
Aunque el rol de la vitamina C en la incidencia del resfrío común ha sido ampliamente estudiado, no ha sido demostrado de manera inequívoca que el nivel de ingesta de vitamina C afecte la incidencia de resfriados. En el presente estudio, se han analizado los seis mayores estudios de suplemento de vitamina C (> o = 1 g/d), que suman más de 5.000 episodios en total, y se demuestra que la incidencia del resfriado común no se reduce en los grupos suplementados con vitamina C en comparación con los grupos que reciben placebo (riesgo relativo agrupado (RR) 0,99, IC 95%: 0,93 a 1,04). En consecuencia, estos seis grandes estudios no dan ninguna evidencia de que las dosis altas de suplementos de vitamina C disminuya la incidencia de resfrío común en la gente común. Sin embargo, el análisis prosiguió con la hipótesis de que la ingesta de vitamina C puede afectar a la susceptibilidad al resfriado en grupos específicos de personas. Se asumió que el efecto potencial de la suplementación podría evidenciarse más claramente en sujetos con una ingesta baja de vitamina C en la dieta. El promedio de ingesta de vitamina C ha sido bastante bajo en el Reino Unido y las concentraciones plasmáticas de vitamina C son, en general más bajas en hombres que en mujeres. En cuatro estudios con mujeres británicas la suplementación con vitamina C no tuvo un efecto marcado sobre la incidencia del resfrío común (RR 0,95, IC 95%: 0,86 a 1,04). Sin embargo, en cuatro estudios de niños en edad escolar y estudiantes varones británicos se observó una reducción estadísticamente muy significativa en la incidencia del resfrío común en los grupos suplementados con vitamina C (RR = 0,70, IC 95% 0,60 a 0,81). Por lo tanto, estos estudios con varones británicos indican que la ingesta de vitamina C tiene efectos fisiológicos sobre la susceptibilidad a la infección por resfrío común, aunque el efecto parece ser cuantitativamente significativo sólo en un grupo limitado de personas y no es de gran magnitud.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Truswelll S
Revista New England Journal of Medicine
Año 1986
Cargando información sobre las referencias