Aripiprazol para la esquizofrenia

Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane Database of Systematic Reviews
Año 2006
Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:

El tratamiento de personas con esquizofrenia mediante fármacos antipsicóticos típicos, como el haloperidol, puede ser problemático. Muchos no logran responder a estos antipsicóticos anteriores y más personas presentan efectos adversos incapacitantes. Se dice que el aripiprazol es un antipsicótico atípico de nueva generación con buenas propiedades antipsicóticas y efectos adversos mínimos.

OBJETIVOS:

Evaluar los efectos del aripiprazol en personas con esquizofrenia y psicosis similares a la esquizofrenia.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:

Se realizaron búsquedas en el registro del Grupo Cochrane de Esquizofrenia (Cochrane Schizophrenia Group) (septiembre de 2005), que se basa en búsquedas frecuentes de BIOSIS, CENTRAL, CINAHL, EMBASE, MEDLINE y PsycINFO. Se examinaron las referencias de todos los estudios identificados en busca de ensayos adicionales. Los autores establecieron contacto con las compañías farmacéuticas pertinentes, la FDA y los autores de ensayos para obtener información adicional.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Todos los ensayos aleatorios clínicos que comparaban aripiprazol con placebo, fármacos antipsicóticos típicos o atípicos para la esquizofrenia y las psicosis similares a la esquizofrenia.

RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS:

Se extrajeron los datos de forma independiente. Para los datos dicotómicos homogéneos, se calcularon los efectos aleatorios, el riesgo relativo (RR), los intervalos de confianza (IC) del 95% y, donde correspondía, el número necesario a tratar (NNT) sobre una base de intención de tratar (intention-to-treat). Para los datos continuos, se calcularon las diferencias de medias ponderadas (DMP).

RESULTADOS PRINCIPALES:

A pesar de que 7110 personas participaron en 15 estudios aleatorios de aripiprazol, no se pudieron extraer datos utilizables sobre la mortalidad, los resultados del servicio, el funcionamiento general, el comportamiento, la participación en los servicios, la satisfacción con el tratamiento, los resultados económicos o el funcionamiento cognitivo. La deserción del estudio fue muy grande y la notificación de los datos insuficiente. En comparación con placebo, el aripiprazol redujo significativamente la recurrencia a corto y medio plazo (n = 300; 1 ECA; RR 0,66; IC.: 0,5 a 0,8; NNT 5; IC.: 4 a 8). También produjo mejor cumplimiento del protocolo de estudio (n = 2271; 8 ECA; RR 0,72 IC 0,5 a 0,97; NNT 26 IC 16 a 239). El aripiprazol puede reducir los niveles de prolactina debajo de los esperados del placebo (n = 305; 1 ECA; RR 0,32 IC 0,1 a 0,8; NNT 14 IC 11 a 50). En comparación con los antipsicóticos típicos, no hubo beneficios significativos para el aripiprazol con respecto al estado general, el estado mental, la calidad de vida o el abandono temprano del estudio. Ambos grupos informaron tasas similares de efectos adversos, con excepción de la acatisia (n = 955; RR 0,31; IC.: 0,2 a 0,6; NNT 20; IC.: 17 a 32) y la necesidad de medicación antiparkinsoniana (n = 1854; 4 ECA; RR 0,45; IC.: 0,3 a 0,6; NNT 4; IC.: 3 a 5), que fueron inferiores en los pacientes que recibían aripiprazol. En comparación con la olanzapina y la risperidona, el aripiprazol no fue mejor ni peor en los resultados del estado general y el abandono temprano del estudio. Las tasas de efectos adversos también fueron similares, con excepción de menos ascenso de prolactina (n = 301; 1 ECA; RR 0,04; IC.: 0,02 a 0,1; NNT 2; IC.: 1 a 2,5) y menos prolongación del QTc promedio (30 mg/día) (n = 200; 1 ECA; DMP -10,0; IC.: -16,99 a -3,0) en comparación con la risperidona. Cuando se comparó con la atención estándar (grupo mixto que recibía antipsicóticos típicos y atípico), un estudio de aripiprazol tuvo significativamente menos personas que no respondieron al tratamiento (n = 1599; RR 0,70; IC.: 0,7 a 0,8; NNT 5; IC.: 4 a 6), que no estaban satisfechas con la atención (n = 1599; RR 0,62; IC.: 0,6 a 0,7; NNT 4; IC.: 4 a 5) y menos personas que abandonaron temprano el estudio (n = 1599; 1 ECA; RR 0,81; IC.: 0,7 a 0,9; NNT 13; IC.: 8 a 39). Los resultados de los cinco trabajos nuevos identificados de la búsqueda de revisiones actualizada, no alteraron significativamente los resultados principales o las conclusiones de la revisión original.

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:

El aripiprazol puede ser efectivo para el tratamiento de la esquizofrenia, pero no tiene tantas diferencias con los antipsicóticos típicos y atípicos en cuanto a respuesta al tratamiento, eficacia o tolerabilidad. En comparación con los antipsicóticos típicos, el aripiprazol puede tener mayor riesgo de insomnio, pero en comparación con los antipsicóticos atípicos, menor riesgo de prolactina elevada y de prolongación del intervalo QTc. Deben realizarse ensayos controlados aleatorios pragmáticos a corto, medio y largo plazo, claramente informados para determinar su posición en la práctica clínica diaria.
Epistemonikos ID: 9f1079a6418a9e41695f286c601d0a4b9dfa3a09
First added on: Aug 11, 2011
Aripiprazol para la esquizofrenia.
10.1002/14651858.CD004578.pub2
Aripiprazol para la esquizofrenia.
10.1002/14651858.CD004578.pub2