OBJETIVO: Se realizó una revisión sistemática para evaluar críticamente y sintetizar la literatura sobre la eficacia de la prevención de la discapacidad laboral intervenciones (WDP) en los trabajadores con dolor de cuello, trastornos asociados al latigazo (WAD), o trastornos de las extremidades superiores.
MÉTODOS: Se realizaron búsquedas en bases de datos electrónicas 1990-2012. Pares al azar de los revisores independientes evaluaron críticamente los estudios elegibles mediante los criterios Scottish Intercollegiate Guidelines Network. Científicamente se resumen y sintetizan siguiente metodología de síntesis de las mejores pruebas de estudios admisibles.
Resultados: De los 6.359 artículos recuperados, 16 ensayos controlados aleatorios fueron elegibles para la evaluación crítica y cinco eran admisibles. Se encontró que un programa de coordinación de retorno al trabajo (incluyendo el lugar de trabajo basada en el endurecimiento de trabajo) fue superior a la labor clínica basada en el endurecimiento de persistente tendinitis del manguito rotador. El entrenamiento de fuerza de alta intensidad lugar de trabajo y asesoramiento laboral tuvieron resultados similares para el dolor de cuello y hombro. Mensendieck / Cesar ejercicios posturales y ejercicios de fuerza y acondicionamiento físico tuvieron resultados similares para las quejas no específicas de las extremidades superiores relacionados con el trabajo. Adición de un breve programa de educación estrés en el trabajo a una intervención ergonómica lugar de trabajo no era beneficioso para los síntomas persistentes de la extremidad superior. Adición de pausas de trabajo por computadora le solicite que ergonómico ajustes y formación en la empresa se benefició la recuperación de los trabajadores de cuello reciente relacionada con el trabajo y las quejas de las extremidades superiores.
CONCLUSIONES: En la actualidad, no hay conclusiones definitivas se pueden extraer con respecto a la efectividad de las intervenciones WDP para controlar el dolor de cuello, WAD, y los trastornos de las extremidades superiores. Nuestra revisión sugiere un programa de coordinación de retorno al trabajo es más eficaz que la clínica basada en el endurecimiento de trabajo. Además, la adición de roturas por computadora le solicite que Intervenciones ergonómicas y el lugar de trabajo beneficia a la recuperación de los trabajadores. La calidad de la evidencia actual no permite una evaluación definitiva de la eficacia de las intervenciones ergonómicas.
El trastorno de las extremidades superiores relacionados con el trabajo (WRULD), las lesiones por esfuerzo repetitivo (RSI), el síndrome de sobreuso ocupacional (OOS) y las quejas relacionadas con el trabajo del brazo, el cuello o el hombro (CANS) son los términos paraguas utilizados con más frecuencia para los trastornos que desarrollarse como resultado de movimientos repetitivos, posturas forzadas y el impacto de las fuerzas externas, tales como los relacionados con las herramientas que vibran operativo. LATAS relacionados con el trabajo, que es el término que utilizamos en esta revisión, dificulta gravemente la población activa.
OBJETIVOS: Evaluar los efectos de las intervenciones conservadoras para las quejas relacionadas con el trabajo del brazo, el cuello o el hombro (CANS) en adultos sobre el dolor, la función y los resultados relacionados con el trabajo.
Métodos de búsqueda: Se realizaron búsquedas en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (The Cochrane Library, 31 de mayo de 2013), MEDLINE (1950 al 31 de mayo de 2013), EMBASE (1988 al 31 de mayo de 2013), CINAHL (1982 al 31 de mayo de 2013), AMED (1985 al 31 de mayo de 2013), PsycINFO (1806 hasta 31 de mayo 2013), la Physiotherapy Evidence Database (PEDro, inicio el 31 de mayo de 2013) y la Evaluación de la Terapia Ocupacional sistemática de Evidence Database (OTseeker; creación el 31 de mayo de 2013). No se aplicó ninguna restricción de idioma.
Criterios de selección: Se incluyeron los ensayos controlados aleatorios (ECA) y ensayos controlados cuasialeatorios que evaluaron intervenciones conservadoras para las quejas relacionadas con el trabajo del brazo, el cuello o el hombro en adultos. Se excluyeron los ensayos realizados para probar inyecciones y cirugía. Se incluyeron los estudios que evaluaron los efectos sobre el dolor, el estado funcional o la capacidad de trabajo.
Recopilación y análisis de datos: Dos autores de la revisión seleccionaron de forma independiente los ensayos para la inclusión, extrajeron los datos y evaluaron el riesgo de sesgo de los estudios incluidos. Cuando los estudios fueron lo suficientemente similares, se realizó la combinación estadística de los resultados reportados.
Resultados principales: Se incluyeron 44 estudios (62 publicaciones) con 6580 participantes que evaluaron 25 intervenciones diferentes. Hemos clasificado estas intervenciones en función de sus mecanismos de trabajo en los ejercicios, la ergonomía, comportamiento y otras intervenciones.
En general, nos examináramos 35 estudios que tienen un alto riesgo de sesgo debido principalmente a un procedimiento de asignación al azar desconocida, la falta de un procedimiento de ocultamiento de la asignación, los participantes de ensayos no cegados o la falta de un análisis por intención de tratar.
Encontramos evidencia de muy baja calidad, lo que demuestra que los ejercicios no mejoraron el dolor en comparación con ningún tratamiento (cinco estudios, la diferencia de medias estandarizada (DME) -0,52; intervalo de confianza del 95% (IC) -1,08 a 0,03) o los controles de intervención de menor importancia ( tres estudios, DME -0,25, IC del 95%: -0,87 a 0,37) o cuando se proporciona como un tratamiento adicional (dos estudios, resultados inconsistentes) a corto plazo de seguimiento o al largo plazo de seguimiento. Los resultados fueron similares para la recuperación, la discapacidad y la licencia por enfermedad. Ejercicios específicos condujeron a un aumento del dolor en el corto plazo de seguimiento en comparación con ejercicios generales (cuatro estudios, DME 0,45, IC del 95%: 0,14 a 0,75)
Encontramos evidencia de muy baja calidad, lo que indica que las intervenciones ergonómicas no dieron lugar a una disminución del dolor en comparación con ninguna intervención a corto plazo de seguimiento (tres estudios, DME -0,07, IC del 95%: -0,36 a 0,22), pero disminuyó dolor en el largo plazo de seguimiento (cuatro estudios, DME -0,76, IC del 95%: -1,35 a -0,16). No hubo ningún efecto sobre la discapacidad, pero las bajas por enfermedad se redujo en dos estudios (riesgo relativo (RR) 0,48, IC del 95%: 0,32 a 0,76). Ninguna de las intervenciones ergonómicas era más beneficioso para las medidas de resultado en comparación con otro tratamiento o con ningún tratamiento o con placebo.
Las intervenciones conductuales tienen efectos inconsistentes sobre el dolor y la discapacidad, con algunos subgrupos que muestran beneficio y otros que no muestran una mejora significativa en comparación con ningún tratamiento, controles de intervención menores u otras intervenciones conductuales.
En los ocho estudios que evaluaron otras intervenciones, no hubo pruebas de un efecto beneficioso claro de ninguna de las intervenciones previstas.
Conclusiones de los revisores: Se ha encontrado evidencia de muy baja calidad, lo que indica que el dolor, la recuperación, la discapacidad y las bajas por enfermedad son similares después de ejercicios en comparación con ningún tratamiento, con controles de intervención con ejercicios leves o proporcionados como tratamiento adicional para las personas con quejas relacionadas con el trabajo de el brazo, el cuello o el hombro. Las pruebas de baja calidad también mostró que las intervenciones ergonómicas no disminuyó el dolor en un corto plazo de seguimiento, pero hizo disminuir el dolor a largo plazo de seguimiento. No hubo pruebas de un efecto sobre otros resultados. Para las intervenciones conductuales y de otro tipo, que no había evidencia de un efecto consistente sobre cualquiera de los resultados.
Se necesitan estudios que incluir a más participantes, que son claras sobre el diagnóstico de la relación con el trabajo y que los resultados del informe de acuerdo con las directrices actuales.
OBJETIVO: Estrategias Para La Restauración de la Función y El Desempeño Laboral de los Trabajadores Con trastornos músculo-esqueléticos Han cambiado considerablemente Desde La Rehabilitación industrial sí se convirtio en la UNA Especialidad Distinta de la Década de 1980. Un rico Acervo de Investigaciones Sobre Enfoques Para El Tratamiento Médico y de Rehabilitación de trastornos Estós existe, Lo Que En Un RESULTA Gran numero de MÉTODOS en Todo el Mundo híbridos.
METODOS: SE examinó La revisión de bases de Integradora de Pruebas párr Las Mejores Practicas en La Rehabilitación de Lesiones Agudas Las osteomusculares EL LUGAR DE TRABAJO, Y also Mapa de las naciones unidas La Evolución De Los Enfoques En Los ultimos Treinta Años. Los factores contextuales Que pueden Haber contribuido al 'cambio sí evaluó MEDIANTE Análisis de las Tendencias cambiantes de Práctica y la Revisión de la Literatura descriptiva un Través del Tiempo.
RESULTADOS: Un Movimiento Claro Lejos de Enfoques simplistas y unidimensionales Hacia el Lugar de Trabajo las Intervenciones integrales es Evidente. Las preocupaciones Económicas y la Regulación Cada Vez Mayor del Gobierno y El Seguro de Seguridad en El Trabajo y El Tratamiento de las Lesiones were Los Conductores de probables del Cambio. MIENTRAS Que las CONTRIBUCIONES de los Diversos Elementos de la Gestión de las discapacidades en El Lugar de Trabajo examinaron sí, Muchas Características de las Intervenciones en Sitio Aun No Se Han Examinado.
CONCLUSIONES: Un Sólido Cuerpo de Investigación ha producido notables Avances En El Manejo de la hisopado de lesión Aguda de Trabajo musculoesquelético. La Investigación Sobre La Entrega de las Intervenciones basadas en El Lugar de Trabajo, El Papel de los factores del Entorno del Lugar de Trabajo y UNA serie de Resultados de los Trabajadores permitira profundizar El Conocimiento es Este campo.
Se realizó una revisión sistemática para evaluar críticamente y sintetizar la literatura sobre la eficacia de la prevención de la discapacidad laboral intervenciones (WDP) en los trabajadores con dolor de cuello, trastornos asociados al latigazo (WAD), o trastornos de las extremidades superiores.
MÉTODOS:
Se realizaron búsquedas en bases de datos electrónicas 1990-2012. Pares al azar de los revisores independientes evaluaron críticamente los estudios elegibles mediante los criterios Scottish Intercollegiate Guidelines Network. Científicamente se resumen y sintetizan siguiente metodología de síntesis de las mejores pruebas de estudios admisibles. Resultados: De los 6.359 artículos recuperados, 16 ensayos controlados aleatorios fueron elegibles para la evaluación crítica y cinco eran admisibles. Se encontró que un programa de coordinación de retorno al trabajo (incluyendo el lugar de trabajo basada en el endurecimiento de trabajo) fue superior a la labor clínica basada en el endurecimiento de persistente tendinitis del manguito rotador. El entrenamiento de fuerza de alta intensidad lugar de trabajo y asesoramiento laboral tuvieron resultados similares para el dolor de cuello y hombro. Mensendieck / Cesar ejercicios posturales y ejercicios de fuerza y acondicionamiento físico tuvieron resultados similares para las quejas no específicas de las extremidades superiores relacionados con el trabajo. Adición de un breve programa de educación estrés en el trabajo a una intervención ergonómica lugar de trabajo no era beneficioso para los síntomas persistentes de la extremidad superior. Adición de pausas de trabajo por computadora le solicite que ergonómico ajustes y formación en la empresa se benefició la recuperación de los trabajadores de cuello reciente relacionada con el trabajo y las quejas de las extremidades superiores.
CONCLUSIONES:
En la actualidad, no hay conclusiones definitivas se pueden extraer con respecto a la efectividad de las intervenciones WDP para controlar el dolor de cuello, WAD, y los trastornos de las extremidades superiores. Nuestra revisión sugiere un programa de coordinación de retorno al trabajo es más eficaz que la clínica basada en el endurecimiento de trabajo. Además, la adición de roturas por computadora le solicite que Intervenciones ergonómicas y el lugar de trabajo beneficia a la recuperación de los trabajadores. La calidad de la evidencia actual no permite una evaluación definitiva de la eficacia de las intervenciones ergonómicas.
Pregunta de la revisión sistemática»Revisión sistemática de intervenciones