Anticoagulants for the treatment of recurrent pregnancy loss in women without antiphospholipid syndrome.

Traducción automática Traducción automática
Esta no es la versión más reciente de este artículo

Ver la versión más reciente

Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane Database of Systematic Reviews
Año 2005

Sin referencias

Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:

Desde hipercoagulabilidad podría resultar en la pérdida recurrente del embarazo, los agentes anticoagulantes aumenten la tasa de nacidos vivos en embarazos posteriores, en mujeres con una trombofilia hereditaria o la pérdida del embarazo sin explicación.

OBJETIVOS:

Evaluar la eficacia y seguridad de los agentes anticoagulantes, como la aspirina y la heparina, en las mujeres con antecedentes de al menos dos abortos involuntarios espontáneos o uno después de la muerte fetal intrauterina sin aparentes causas distintas trombofilias hereditarias.
Estrategia de búsqueda: Se realizaron búsquedas en la Cochrane de Embarazo y Parto ensayos Registro del Grupo (marzo de 2004), el Registro Central de Ensayos Controlados (The Cochrane Library, Número 1, 2004), MEDLINE (enero 1966 hasta marzo de 2004) y EMBASE (1980 a marzo 2004). Se revisaron las bibliografías de todos los artículos localizados para cualquier artículo no identificados.
Criterios de selección: Ensayos controlados aleatorios y cuasialeatorios que evaluaron el efecto del tratamiento anticoagulante sobre la tasa de nacidos vivos en mujeres con antecedentes de al menos dos abortos involuntarios espontáneos o una muerte fetal intrauterina tardía sin causas evidentes, que no sean las trombofilias hereditarias fueron elegibles. Las intervenciones incluyeron aspirina, heparina no fraccionada, y bajo peso molecular de heparina para la prevención de la pérdida de nacimiento. Un tratamiento podría compararse con otro o con placebo.
Recopilación y análisis de datos: Dos autores evaluaron los ensayos para su inclusión en la revisión y extrajeron los datos. Los datos se introdujeron en el software Review Manager y verificados por duplicado.
Resultados principales: Dos estudios (242 participantes) fueron incluidos en la revisión y para ambos datos fueron extraídos de los subgrupos de mujeres que cumplen los criterios de inclusión de la revisión. En un estudio, 54 mujeres embarazadas con aborto espontáneo recurrente sin anticuerpos anticardiolipina detectables se asignaron al azar a dosis bajas de aspirina o placebo. Tasas de nacidos vivos similares se observaron con aspirina y placebo (riesgo relativo (RR) 1,00; intervalo de confianza del 95% (IC) 0,78 a 1,29). En otro estudio, un subgrupo de 20 mujeres que habían tenido una pérdida fetal anterior después de la semana 20 y tenía un defecto de trombofilia se asignaron al azar a enoxaparina o aspirina. Tratamiento con enoxaparina resultó en un aumento de la tasa de nacidos vivos, en comparación con dosis bajas de aspirina, RR IC 10,00, 95% 1,56-64,20).
Conclusiones de los autores: La evidencia sobre la eficacia y seguridad de la tromboprofilaxis con aspirina y heparina en mujeres con antecedentes de al menos dos abortos involuntarios espontáneos o una muerte fetal intrauterina tardía sin causas evidentes, que no sean las trombofilias hereditarias es demasiado limitada para recomendar el uso de anticoagulantes en esta configuración. Se necesitan con urgencia ensayos aleatorios amplios, controlados con placebo.
Epistemonikos ID: a2960be83be297b4a384e06aa2cfefe5604bcd3c
First added on: Jan 08, 2015
Warning
Esta es una traducción automática de un artículo en Epistemonikos.

Las traducciones automáticas no pueden ser consideradas confiables para la toma de decisiones sanitarias.

Ver una traducción oficial en los siguientes idiomas: English

Si prefieres ver la traducción automática, asumimos que aceptas nuestros términos de uso