Systematic reviews included in this broad synthesis

loading
5 articles (5 Referencias) loading Revertir Estudificar

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Li YT , Cai HF , Wang ZH , Xu J , Fang JY
Revista Alimentary pharmacology & therapeutics
Año 2016
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La infección por Clostridium difficile es una causa importante de diarrea nosocomial. Objetivo: Evaluar a largo plazo (≥ 90 días) eficacia y seguridad del trasplante de la microbiota fecal para la infección por C. difficile y explorar los factores que afectan los resultados de trasplante de la microbiota fecal. MÉTODOS: MEDLINE, la Cochrane Library y EMBASE y sólo los estudios observacionales que utilizan el trasplante de la microbiota fecal para la infección por C. difficile con una duración de seguimiento a largo plazo (≥ 90 días) fueron incluidos. velocidad primaria curación, la tasa de recurrencia en general y temprana (<90 días) y (≥90 días) tasa de recurrencia tardía se calcularon. RESULTADOS: Dieciocho estudios de observación con 611 pacientes fueron incluidos. La tasa de curación primaria fue del 91,2% (intervalo de confianza del 95%, IC 86,7-94,8%). La tasa general de recurrencia fue del 5,5% (IC del 95%: 2.2 a 10.3%). La tasa de recurrencia temprana y la tasa de recurrencia tardía fueron del 2,7% (IC del 95%: 0,7 a 6,0%) y 1,7% (IC del 95%: 0,4 a 4,2%), respectivamente. Se espera que la mayoría de los eventos adversos, de corta duración, autolimitada y manejable. La asociación entre la terapia de trasplante de la microbiota fecal y eventos adversos como exacerbación de la enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad infecciosa y la enfermedad autoinmune es una preocupación, pero seguía siendo insignificante. La edad avanzada (65 años) fue identificado como un factor de riesgo para la terapia de trasplante después de la microbiota fecal. la administración gastrointestinal superior también resulta en la curación primaria menos frecuentes. CONCLUSIONES: fecal microbiota trasplante parece ser una terapia altamente eficaz y robusto para la infección difficile recurrente C.. Sin embargo, estudios más calidad, tales como los ensayos controlados aleatorios y estudios de cohortes con los grupos de control, son necesarios para confirmar su eficacia y seguridad a largo plazo.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Journal of clinical gastroenterology
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Para la revisión sistemática, se evaluó el impacto del trasplante microbiota fecal (FMT) para el tratamiento de Clostridium difficile (CD): se asocian diarrea. ANTECEDENTES: Fecal trasplante de microbiota microbiota de un donante sano en un individuo con la infección CD (CDI) puede resolver los síntomas. ESTUDIO: Se realizaron búsquedas sistemáticas en PubMed, SCOPUS, Web of Science, y Cochrane Library. La última búsqueda se realizó el 8 de febrero de 2013. La siguiente Medical Subject términos y palabras clave Las partidas se utilizan solos o en combinación: Clostridium difficile; La infección por Clostridium; colitis pseudomembranosa; heces; heces; suspensión fecal; trasplante fecal; transferencia fecal; infusión fecal; microbiota; bacterioterapia; enema; sonda nasogástrica; colonoscopia; gastroscopia; donación fecal; donante. Se hizo una evaluación crítica de la evidencia de la investigación clínica sobre la eficacia y seguridad de FMT para el tratamiento de pacientes con diarrea asociada a CD. RESULTADOS: veinte series de texto completo caso, 15 informes de casos, y 1 estudio controlado aleatorio se incluyeron para el análisis final. Casi todos los pacientes tratados con infusión fecal donantes experimentan episodios recurrentes de diarrea CD-asociada a pesar del tratamiento antibiótico estándar. De un total de 536 pacientes tratados, 467 (87%) experimentaron resolución de la diarrea. Tasas de resolución diarrea variaron según el sitio de la infusión: 81% en el estómago; 86% en el duodeno / yeyuno; 93% en el colon ciego / ascendente; y 84% en el colon distal. No hay eventos adversos graves se registraron con el procedimiento. CONCLUSIONES: FMT parece eficaz y seguro para el tratamiento de CDI recurrente. Los hospitales deben fomentar el desarrollo de los programas de trasplante de heces para mejorar la terapia de los pacientes locales.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores O'Horo JC , Jindai K , Kunzer B , Safdar N
Revista Infection
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La infección por Clostridium difficile recurrente (CDI) en casi un tercio de los pacientes que desarrollan una infección inicial. CDI recurrente (RCDI) se asocia con una considerable morbilidad, mortalidad y coste. El tratamiento para RCDI no ha no ha sido bien examinado. MÉTODOS: Una revisión sistemática. RESULTADOS: Se identificaron sesenta y cuatro artículos evaluar ocho enfoques de tratamiento diferentes: metronidazol, vancomicina, fidaxomicina, nitazoxanida, rifampicina, inmunoglobulinas, los probióticos y bacterioterapia fecal. El meta-análisis encontró vancomicina tener una eficacia similar al metronidazol, a pesar de los estudios utilizaron diferentes dosis y duración del tratamiento. Fidaxomicina fue ligeramente más eficaz que la vancomicina, aunque el número de estudios era pequeño. Buena prueba de probióticos fue limitado. Se encontró bacterioterapia fecal para ser altamente eficaz en un único ensayo aleatorio. CONCLUSIÓN: metronidazol y la vancomicina tienen buena evidencia para su uso en RCDI pero heterogeneidad en la duración del tratamiento y la dosis se opone a conclusiones sólidas. Fidaxomicina puede tener un papel en el tratamiento, pero la evidencia es limitada para los análisis de subgrupos. Bacterioterapia fecal era la más eficaz. Saccharomyces boulardii puede tener un papel como tratamiento adyuvante.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Kassam Z , Lee CH , Yuan Y , Hunt RH
Revista The American journal of gastroenterology
Año 2013
OBJETIVOS: La carga clínica y económica de la infección por Clostridium difficile (CDI) es significativo. Dirección del CDI recurrente se ha convertido en un reto importante con respuesta subóptima a la terapia estándar. Microbiota trasplante fecal (FMT) se ha utilizado como tratamiento para reconstituir la homeostasis microbiana normal y romper el círculo de agentes antibióticos que pueden perturbar aún más el microbioma. Dada la falta de ensayos aleatorios controlados aleatorios (ECA) y las limitaciones de las revisiones sistemáticas anteriores, se intentó llevar a cabo una revisión sistemática con métodos robustos para determinar la eficacia y perfil de seguridad de la FMT en el CDI. MÉTODOS: búsqueda electrónica se realizó usando MEDLINE (1946-marzo 2012), EMBASE (1974 a marzo de 2012) y el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (2012). La estrategia de búsqueda no se limitó por idioma. Abstractos de datos fueron excluidos y sólo se incluyeron los estudios realizados que se sometieron al riguroso proceso completo de revisión por pares. Los estudios que utilizaron FMT a través de cualquier modalidad de entrega de laboratorio o CDI endoscópicamente demostrado con la resolución clínica, se incluyeron resultado primario. Un tamaño de muestra de 10 o más pacientes fue otro criterio. Elementos del Centro de Revisiones y Difusión lista de comprobación y el Instituto Nacional de Excelencia Clínica evaluación de la calidad de las series de casos checklist se emplearon para determinar la calidad del estudio. Evaluación de la elegibilidad y la extracción de datos fueron realizadas por dos investigadores independientes. Ambas tasas no ponderadas resolución agrupados (UPR) y las tasas de resolución agrupadas ponderadas (WPR), con intervalos correspondientes 95% de confianza (IC) para los estudios generales, así como los subgrupos predefinidos. Se identificaron once estudios con un total de 273 pacientes tratados con CDI FMT; no se encontraron ECA que no se han publicado: RESULTADOS. Doscientos cuarenta y cinco de cada 273 pacientes experimentaron resolución clínica (UPR 89,7%; WPR 89,1% (IC del 84 a 93% del 95%)). No hubo heterogeneidad estadísticamente significativa entre los estudios (prueba de Cochran Q P = 0,13, I (2) = 33,7%). Un análisis de subgrupos a priori que la prestación de FMT gastrointestinal inferior (UPR 91,4%, WPR 91,2% (IC del 86 a 95% del 95%)) dio lugar a una tendencia hacia tasas de resolución clínica por encima de la vía gastrointestinal superior (UPR 82,3%, 80,6% WPR (IC 95% 69-90%)) (diferencia de proporciones de WPR fue 10,6% (IC -0,6 a 22% 95%)). No se detectaron diferencias en los resultados clínicos entre los pacientes donantes anónimos vs seleccionados. No hubo eventos adversos asociados con FMT y el seguimiento fue variable de semanas a años. CONCLUSIONES: FMT es muy prometedora como tratamiento para la CDI recurrente, pero bien diseñada, ECA y largo plazo registros de seguimiento siguen siendo necesarias. Estos cambios son necesarios para identificar el perfil adecuado del paciente, la eficacia y la seguridad de FMT antes de que este enfoque puede ser ampliamente defendida.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Scandinavian journal of gastroenterology
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: La infección difficile asociada a Clostridium (CDI) se trata generalmente con antibióticos; sin embargo, la infección tiene una alta tasa de recaída. Las series de casos y los informes de casos utilizando trasplante de la microbiota fecal (FMT) para la CDI muestran resultados prometedores. Sin embargo, no existen grandes estudios para proporcionar evidencia de la eficacia de esta terapia. El objetivo de este meta-análisis de los datos del paciente combinado fue determinar la eficacia de FMT en CDI. MÉTODOS: Se realizó una búsqueda bibliográfica de FMT para la colitis pseudomembranosa o CDI. Datos de pacientes individuales se obtuvieron de cada estudio. El criterio de valoración principal fue evaluar la tasa de resolución de la diarrea. Los objetivos secundarios fueron identificar las variables asociadas con el fracaso del tratamiento y los efectos secundarios de la terapia. RESULTADOS: Un total de 289 pacientes de 25 artículos publicados que recibieron FMT para la CDI se incluyeron en el análisis de datos agrupados. FMT tuvo una tasa de éxito del 91,2%. En el análisis univariado, menor duración de los síntomas antes FMT (<60 días) y la ruta de la instilación gastroduodenal fecal se asocia con el fracaso del tratamiento. En el análisis multivariante de regresión, más corta duración de los síntomas (<60 días) antes de la FMT (OR = 11,08; p = 0,0009) se asoció con el fracaso del tratamiento. Los eventos adversos informados siguientes FMT eran síndrome del intestino irritable (n = 1), los síntomas de enteritis leve (n = 3), y sospecha de peritonitis siguiendo el procedimiento (n = 1). CONCLUSIÓN: FMT es una opción de tratamiento seguro y eficaz para CDI. Menor duración de los síntomas (<60 días) antes de la administración de FMT se asocia con el fracaso del tratamiento.