Estudios primarios relacionados a este tópico

loading
22 Referencias (0 articles) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of Musculoskeletal Pain
Año 2010
Cargando información sobre las referencias
Determinar los valores de rigidez de los tejidos blandos [STS] antes y después del tratamiento de inyección en el cuello-hombro dolor miofascial y correlacionarlos con auto-reporte y clínicamente evaluado el dolor y la discapacidad. MÉTODOS: Treinta y un pacientes reclutados través de la prensa fueron examinados por un médico. Los sujetos recibieron toxina botulínica A [BTA] o salinos inyecciones en dos ocasiones separadas por cuatro semanas. El volumen de cada inyección fue de 0,05 ml de solución salina normal [sin conservante] o solución salina que contiene cinco unidades de BTA. La dosis total varió de 15 a 35 U de BTA [volumen total 0,15-0,35 ml]. Las mediciones de seguimiento se llevaron a cabo a las cuatro semanas después de cada tratamiento. La STS de puntos gatillo [TRPS] y un punto de referencia se determinó utilizando el metro STS [STSM]. El umbral de presión sin dolor [PPT] se determinó utilizando el dolorímetro. La gravedad subjetiva del dolor de cuello-hombro [SSNP] y el dolor en el cuello y la discapacidad escala [NPDS] se evaluaron con cuestionarios. Se determinó el rango activo y pasivo de movimiento [ROM] de la columna cervical. RESULTADOS: El STS medios de todos los PG mostraron una disminución leve pero estadísticamente significativa durante todo el período de estudio [p = 0,040], pero no hubo cambios estadísticamente significativos en los valores STS individuales de los PG después de las inyecciones, aunque el dolor [medido por SSNP, NPDS y PPT] se redujo. Los valores STS diferían significativamente [P <0,001] dependiendo del sitio de la medición. No hubo correlación clara y consistente entre STS y SSNP, NPDS, PPT o mediciones ROM. CONCLUSIONES: La STS de los músculos del cuello individuales no se cambia después de las inyecciones de solución salina fisiológica o pequeñas dosis de BTA. No existe una correlación clara y consistente entre STS y dolor auto-reporte o clínicamente evaluados y la discapacidad.

Estudio primario

No clasificado

Revista Regional anesthesia and pain medicine
Año 2010
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Entre todas las causas del dolor lumbar crónico, síndrome de dolor miofascial de los músculos estabilizadores de la columna vertebral es una de las más frecuentes, sin embargo, las fuentes underconsidered de dolor. El propósito de este estudio prospectivo, aleatorizado, doble ciego, controlado fue el de evaluar la eficacia de los de tipo A de la toxina botulínica (BTX-A) en el alivio del dolor miofascial en pacientes que experimentan dolor mecánico lumbar bilateral, debido al síndrome de dolor miofascial la participación de los iliopsoas y / o los músculos cuadrado lumbar. MÉTODOS: Cada uno de los 27 pacientes incluidos recibieron una inyección bilateral, guiada por fluoroscopia en el músculo afectado (s) para entregar al azar BTX-A en un lado de la espalda baja y un control de drogas (al azar constituida por NaCl al 0,9% o 0,25% de bupivacaína ) en el lado opuesto. Para evaluar los efectos del tratamiento sobre las actividades de la vida diaria y el estado psicológico, 5 cuestionarios se administraron diferentes (Hospital Anxiety and Depression Scale [HAD-A y HAD-D], Lattinen, Oswestry, y Estado-Rasgo de Spielberger Índice de Ansiedad). RESULTADOS: La inyección de la BTX-A no redujo significativamente las puntuaciones visuales analógicas de escala más que el tratamiento con NaCl o bupivacaína en el lado contralateral, por otro lado, los tratamientos administrados no se tradujo en una mejora significativa de las actividades de la vida diaria de los pacientes o el estado psicológico. A pesar de una tendencia hacia una disminución en la postintervención visuales puntuaciones de la escala analógica podría ser reconocido en todas partes de la espalda baja, esta tendencia fue significativa sólo en los lados tratados con BTX-A. CONCLUSIONES: La BTX-A parece proporcionar un alivio significativo del dolor después de la intervención. Sin embargo, teniendo en cuenta su alto costo y las pequeñas diferencias en comparación con los tratamientos de control, su uso debe reservarse sólo para los pacientes con dolor refractario a otros tratamientos invasivos.

Estudio primario

No clasificado

Revista Translational research : the journal of laboratory and clinical medicine
Año 2009
Cargando información sobre las referencias
Se comparó la eficacia a corto plazo y la seguridad del comercio intra-articular (IA) la toxina botulínica A (NTBo / A) para IA-placebo en pacientes con dolor crónico, la articulación del hombro refractario. Cuarenta y tres articulaciones del hombro en pacientes con moderada a severa, dolor de la artritis de hombro fueron aleatorizados para recibir (1) 100 unidades de IA-Bont / A + o lidocaína (2) IA-lidocaína + solución salina. Los siguientes resultados se compararon mediante análisis de covarianza: (1) primaria: cambio en la intensidad del dolor en una escala visual analógica de 1 mes (VAS, 0 cm a 10 cm), (2) secundaria: Dolor en el hombro y el Índice de Discapacidad (SPADI) subescala de discapacidad, calidad de vida en formato corto (SF) -36 sub-escalas, el porcentaje de pacientes que consiguieron al menos una disminución del 30% o una reducción de 2 puntos en el dolor VAS (alivio del dolor clínicamente significativo), y la seguridad. Tanto Bont / A (n = 21) y placebo (n = 22) los grupos eran comparables al inicio del estudio. En un mes después de la inyección, la reducción del dolor EAV fue significativamente más en el Bont / Un grupo frente al grupo placebo (-2,4 frente a -0,8, p-valor = 0,014). Al comparar la NTBo / A con el grupo placebo durante 1 mes, se observó que 5 SF-36 subescala mejoró significativamente (P </ = 0,035), y la incapacidad SPADI mejorado más con una tendencia hacia la significación (51,5 + / - 4,4 vs 64.9 + / - 3,9, p = 0,083). Además, el alivio del dolor clínicamente significativo se produjo en el 61% frente a los pacientes 36% (p = 0,22). El número total de eventos adversos fue similar, que incluyó 50 eventos en el Bont / Un grupo en comparación con 46 episodios en el grupo placebo. Una sola inyección de NTBo / Un alivio del dolor producido estadísticamente significativa y clínicamente relevante y la mejora en la calidad de vida en pacientes con infección crónica refractaria moderada / grave dolor de la artritis del hombro en un mes. Estos datos proporcionan evidencia para apoyar la eficacia de esta terapia neurotoxina novela que debe ser confirmada en un estudio multicéntrico, aleatorizado.

Estudio primario

No clasificado

Autores Carroll A , Barnes M , Comiskey C
Revista Clinical rehabilitation
Año 2008
Cargando información sobre las referencias
OBJECTIVES: To investigate the effectiveness of botulinum toxin in preventing the development of chronic whiplash-associated disorder.DESIGN: Prospective, randomized, placebo-controlled double-blind study.SETTING: Regional Neurological Rehabilitation Centre with participants being at home.Subjects: Thirty-seven patients with whiplash-associated disorder who remained symptomatic two months after injury.INTERVENTIONS: Patients were randomized to receive either 250 units botulinum toxin type A (Dysport) or placebo (normal saline). Four trigger points were injected with 0.625 mL of injectant.Outcome measures: Tenderness to palpation scores, visual analogue pain scale, Vernon-Mior Neck Pain and Disability Index and cervical range of motion. Follow-up assessments were carried out at four weeks and three months after treatment.RESULTS: Twenty participants received botulinum toxin and 17 received placebo. Both groups showed a tendency towards improvement in pain scores, Vernon-Mior Index and range of motion at four weeks and three months, with the changes being more pronounced in the toxin group. The change in Vernon-Mior Index in the toxin group was both statistically and clinically significant (i.e. a change of score of &gt;/=5 from baseline to follow-up). Group comparisons did not meet statistical significance.CONCLUSION: The improvements in outcome measures suggest that botulinum toxin type A may have a role to play in the management of whiplash-associated disorder but larger studies are required to clarify the situation.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of oral and maxillofacial surgery : official journal of the American Association of Oral and Maxillofacial Surgeons
Año 2008
Cargando información sobre las referencias
<b>PURPOSE: </b>To evaluate the effects of botulinum toxin-A in the treatment of patients who have myofascial pain with or without functional disc displacement. <b>Patients and METHODS: </b>Twenty-four participants were randomly assigned to the study by using Research Diagnostic Criteria for Temporomandibular Disorders. All patients were informed about botulinum toxin-A, and were required to give informed consent. Before the injections, patients were asked to fill out a Biobehavioral Questionnaire to evaluate their pain and psychological status, and afterward, electromyography of the right and left masseter and anterior temporal muscles was recorded. Saline was injected into the masseter and anterior temporal muscles in the placebo group, and botulinum toxin-A was used in the study group. On days 14 and 28, patients were asked to fill out a Biobehavioral Questionnaire again, and electromyography of the right and left masseter and anterior temporal muscles was recorded again. <b>RESULTS: </b>The study group showed improvement in pain and psychological status. Although a decrease in the action potentials of the masseter muscles on day 14 was followed by an increase on day 28, the reduction of pain scores and improvement in psychological status continued on day 28. <b>CONCLUSIONS: </b>The injection of botulinum toxin-A decreases the muscle action potential in 14 days. The patients also show improvement in pain and psychological status.

Estudio primario

No clasificado

Revista Cranio : the journal of craniomandibular practice
Año 2008
Cargando información sobre las referencias
La presente investigación es un estudio preliminar doble ciego, controlado con placebo, un ensayo clínico aleatorizado con un seguimiento de seis meses. El objetivo del estudio fue evaluar la eficacia de la toxina botulínica tipo A (Botox, Allergan, Inc. de Irvine, CA) para tratar los síntomas de dolor miofacial y para reducir la hiperactividad muscular en el bruxismo. Veinte pacientes (diez varones y diez mujeres; rango de edad 25-45) con un diagnóstico clínico de bruxismo y el dolor miofacial de los músculos masticatorios se inscribieron en un estudio doble ciego, controlado con placebo, aleatorizado, con un grupo de tratamiento (diez sujetos tratados con inyecciones de toxina botulínica-BTX-A) y un grupo control (diez sujetos tratados con inyecciones de placebo de solución salina). Una serie de parámetros clínicos objetivos y subjetivos (dolor en reposo y durante la masticación, la eficiencia masticatoria; máxima apertura de la boca no asistida y asistida, los movimientos de protrusión, laterotrusión, limitación funcional durante los movimientos mandibulares normales, la eficacia subjetiva del tratamiento, la tolerancia del tratamiento) fueron aplicadas en el momento basal y en una semana, un mes y seis meses de citas de seguimiento. El análisis descriptivo mostró que las mejoras tanto objetiva (rango de los movimientos mandibulares) y subjetivos (dolor en reposo, dolor al masticar) de las variables de resultados clínicos fueron más altos en el grupo tratado con Botox que en los sujetos tratados con placebo. Los pacientes tratados con BTX-A tuvieron una mayor mejoría en la percepción de la eficacia subjetiva del tratamiento que los pacientes tratados con placebo. Las diferencias no fueron significativas en algunos casos, debido al tamaño pequeño de la muestra. Los resultados del presente estudio apoyan la eficacia de la BTX-A para reducir los síntomas de dolor miofacial en bruxomanos, y provee datos pilotos que que necesitan ser confirmados por nuevas investigaciones con muestras más grandes.

Estudio primario

No clasificado

Autores Lew HL , Lee EH , Castaneda A , Klima R , Date E
Revista Archives of physical medicine and rehabilitation
Año 2008
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Determinar la eficacia de la toxina botulínica tipo A (BTX-A) en el tratamiento de cuello y parte superior-el dolor de espalda de origen miofascial. DISEÑO: Un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo estudio piloto. AJUSTE: la medicina ambulatoria física y clínica de rehabilitación de un hospital terciario afiliado a la universidad. Participantes: Un total de 29 sujetos reclutados de entre los 45 pacientes seleccionados. La retirada no sujeto debido a acontecimientos adversos graves producidos. Intervención: Los sujetos fueron evaluados al inicio del estudio, recibió una inyección de un tiempo de cualquiera de BTX-A (grupo de tratamiento) o una solución salina (grupo control), y fueron seguidos a las 2 semanas y en los meses 1, 2, 3, 4 y 6 . Principales medidas de resultado: escala visual analógica (EVA) para el dolor, el Índice de Discapacidad Cervical (NDI) y el Estudio de Resultados Médicos 36-Item Short-Form Health Survey (SF-36). RESULTADOS: Las mejoras en la EVA y las puntuaciones del NDI se observó en el grupo de tratamiento, pero no fueron significativas cuando se comparan con los controles. Mejorías estadísticamente significativas en el grupo de tratamiento se observaron en el SF-36 dolor corporal (en los meses 2 y 4) y salud mental (en el mes 1) las escalas, pero no en las otras escalas, ni en las medidas de resumen. No hay eventos adversos graves se registraron. CONCLUSIONES: Las tendencias hacia la mejora de la EVA y las puntuaciones del NDI de la BTX-Un grupo son alentadores, pero eran posiblemente debido a un efecto placebo y no fueron estadísticamente significativas. Los temas de BTX-A, en momentos determinados, mostraron mejorías estadísticamente significativas en el dolor corporal y las escalas de salud mental del SF-36 en comparación con los controles. Nuestro estudio ha limitado el poder y la base de la población, pero los resultados podrían ser utilizados para desconectar adecuadamente los estudios de seguimiento para investigar más a fondo este tema.

Estudio primario

No clasificado

Revista The Clinical journal of pain
Año 2008
Cargando información sobre las referencias
BACKGROUND: The effectiveness of botulinum neurotoxin type A (BTXA) injections in relieving the neck pain and reduced motion that evolve after whiplash injury (WI) has been controversial. AIM OF STUDY: To test the long-term efficacy of a tender point injection of BTXA in relieving neck pain in patients with WI. METHODS: Twenty patients with cervical myofascial pain, 2 to 48 weeks after WI, were randomly assigned to receive either 200 U of BTXA or placebo at 4 tender points and were seen during the follow-ups 3, 6, 9, 12, and 24 weeks after the injections. Outcome measures included the intensity of pain as evaluated by a 10-cm Visual Analog Scale (VAS) and a 5-point Verbal Rating Scale (VRS), quality of life as evaluated by the SF-36 questionnaire, treatment efficacy as per the global assessment of the physician and patient, intensity of pain in response to mechanical pressure, range of cervical motion, and use of other therapies and their adverse effects. RESULTS: A time-dependent improvement in all the parameters was found in both groups, which was consistently larger in the BTXA-treated group, but mostly not at a significant level. Significant differences between the groups were found only in the percentages of patients who achieved 50% or more of reduction in intensity (VAS and average VRS) at 24 weeks (50% vs. 0%, P>0.05 and 70% vs. 11%, P>0.05, respectively). Systemic adverse effects tended to be more common in the BTXA-treated group (40% vs. 0%, P=0.07). CONCLUSIONS: Study results suggest that BTXA treatment has some efficacy when administered within 1 year of the WI. However, a large, well-designed clinical trial is needed to draw final conclusions. © 2008 Lippincott Williams & Wilkins, Inc.

Estudio primario

No clasificado

Autores Padberg M , de Bruijn SF , Tavy DL
Revista Journal of neurology
Año 2007
Cargando información sobre las referencias
OBJECTIVES: Neck pain in chronic whiplash syndrome is a major burden for patients, healthcare providers and insurance companies. Randomized data on treatment of botulinum toxin in chronic whiplash syndrome are scarce. We conducted a randomized, placebo-controlled clinical trial to prove efficacy of botulinum toxin for neck pain in chronic whiplash syndrome. METHODS: 40 patients with chronic whiplash syndrome (whiplash associated disorders grade 1 and 2) were randomly assigned to receive botulinum toxin (maximum 100 units) or placebo (saline) in muscles with increased tenderness. RESULTS: After 12 weeks there was no significant difference between the two treatment groups in decrease of neck pain intensity on VAS (-7.0 mm, 95% confidence interval (CI) [-20.7 to +6.7]), mean number of neck pain days (-1%; 95% CI [-15% to +13%]), neck pain hours per day (-0.14; 95% CI [-3.0 to +2.7]), days on which symptomatic treatment was taken (-0.7%; 95% CI [-15% to +13%]) number of analgesics taken per day (-0.14; 95% CI [-0.6 to +0.4]) and total cervical range of motion (-11 degrees; 95% CI [-40 to +17]). There also was no significant difference in patient's assessment of improvement after week 4, 8 and 12. CONCLUSIONS: Botulinum toxin was not proven effective in treatment of neck pain in chronic whiplash syndrome. Increased muscle tenderness alone might not be the major cause of neck pain in whiplash syndrome.

Estudio primario

No clasificado

Revista The Journal of bone and joint surgery. American volume
Año 2007
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La epicondilitis radial (codo de tenista) es el tipo más frecuente de myotendinosis. Los pacientes pueden experimentar una pérdida sustancial de la función, sobre todo cuando esta condición se vuelve crónica. Un éxito de la terapia aún no ha sido establecida. Un estudio preliminar de las inyecciones de toxina botulínica en pacientes con epicondilitis crónica ha mostrado resultados prometedores. MÉTODOS: En el estudio presente estudio prospectivo, controlado, doble ciego clínico, 130 pacientes fueron examinados en dieciséis centros de estudio. Se realizó una única inyección de toxina botulínica A en el origen dolorosa de los músculos extensores del antebrazo. Los exámenes de seguimiento se realizaron a dos, seis, doce, dieciocho semanas. Los hallazgos clínicos fueron documentados con el uso de una nueva escala de dolor clínico y con una escala analógica visual. Una evaluación global del resultado de tratamiento también fue proporcionada por el paciente y el médico tratante. Fuerza de extensión del tercer dedo y la muñeca se evaluó con el uso del método Brunner, y la fuerza de prensión (resistencia de cierre puño) se midió con un vigorímetro. RESULTADOS: Se encontró que el grupo tratado con la toxina botulínica A para tener una mejora significativa en los resultados clínicos, en comparación con los del grupo de placebo, ya en la segunda semana después de la inyección (p = 0,003). Evaluación general subjetiva también mostró una mejora en ese grupo, en comparación con el grupo placebo, a las seis semanas (p = 0,001) y en el momento del examen final (a los dieciocho semanas) (p = 0,001). Hubo un aumento consistente en la fuerza de cierre puño tanto en el grupo tratado con toxina botulínica A y el grupo de control, pero no hubo diferencia significativa entre los grupos. Como era de esperar como un efecto secundario, se observó la extensión de la tercera dedo para ser debilitado significativamente a las dos semanas, pero esta complicación había resuelto completamente a los dieciocho semanas. Conclusiones: Se llegó a la conclusión de que la inyección local de la toxina botulínica es un tratamiento beneficioso para la epicondilitis radial (codo de tenista). El tratamiento se puede realizar de forma ambulatoria y no perjudica la capacidad del paciente para trabajar.