Píldoras con progestina sola para la anticoncepción

Esta no es la versión más reciente de este artículo

Ver la versión más reciente

Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane database of systematic reviews (Online)
Año 2010
Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:


La introducción de un nuevo anticonceptivo oral con progestina sola en Europa renovó el interés en esta clase de anticonceptivos orales. A diferencia de los anticonceptivos orales combinados utilizados ampliamente, que contienen un estrógeno más progestina, estas píldoras contienen sólo una progestina (progestágeno) y se toman sin interrupción. No es claro cómo estas píldoras se comparan con otras de su clase o con los anticonceptivos orales combinados.

OBJETIVOS:


Esta revisión examinó ensayos controlados aleatorios de píldoras con progestina sola con respecto a las diferencias en las tasas de eficacia, aceptabilidad y continuación.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:


Se realizaron búsquedas en las bases de datos electrónicas MEDLINE, Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL) (Cochrane Central Register of Controlled Trials), POPLINE, LILACS y EMBASE para identificar estudios sobre píldoras con progestina sola. También se realizaron búsquedas de ensayos en curso en ClinicalTrials.gov e ICTRP.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:


Se incluyeron todos los ensayos controlados aleatorios realizados en cualquier idioma que analizaron píldoras con progestina sola para la anticoncepción. Se incorporó cualquier comparación con una píldora con progestina sola; lo que incluye dosis diferentes, otras píldoras con progestina sola, anticonceptivos orales combinados u otros anticonceptivos.

OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS:


El revisor principal extrajo los datos e introdujo la información en RevMan 5. Otro revisor realizó una segunda extracción de datos de forma independiente y verificó la introducción inicial de los datos. Debido a las exposiciones diferentes no fue posible combinar los estudios en un metanálisis.

RESULTADOS PRINCIPALES:


Seis ensayos cumplieron los criterios de inclusión. En el ensayo que comparó la píldora con progestina sola desogestrel versus la píldora con progestina sola levonorgestrel, el desogestrel no se asoció con un riesgo significativamente menor de embarazo accidental; el cociente de tasas fue 0,27 (IC del 95%: 0,06 a 1,19). Sin embargo, la píldora con progestina sola desogestrel provocó más problemas de hemorragia, aunque esta diferencia no fue estadísticamente significativa. El ensayo que comparó mifepristona a dosis bajas versus una píldora con progestina sola levonorgestrel encontró similares tasas de embarazo. En el ensayo que comparó diacetato de etinodiol versus un anticonceptivo oral combinado ocurrieron ciclos irregulares en todas las mujeres asignadas a la píldora con progestina sola (odds ratio 135,96; IC del 95%: 7,61 a 2421,02). En un ensayo que comparó dos progestinas solas y dos anticonceptivos orales combinados, la píldora con progestina sola que contenía levonorgestrel 30 μg tuvo mayor eficacia que la píldora que contenía noretisterona 350 μg. Un ensayo anterior encontró que el acetato de megestrol es inferior a otras píldoras con progestina sola en cuanto a la eficacia. Un estudio sobre el momento de comienzo de la administración de las píldoras después del parto no encontró diferencias importantes, pero las pérdidas elevadas durante el seguimiento afectaron al ensayo.

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:


Las pruebas para comparar las píldoras con progestina sola entre ellas o con anticonceptivos orales combinados no son suficientes.
Epistemonikos ID: c1c9bf6140c78c9e7ce899c407391bdfebcc0d8e
First added on: Oct 11, 2011
[Current] Píldoras con progestina sola para la anticoncepción
10.1002/14651858.CD007541.pub2
[Current] Píldoras con progestina sola para la anticoncepción
10.1002/14651858.CD007541.pub2