Systematic reviews included in this broad synthesis

loading
3 articles (3 Referencias) loading Revertir Estudificar

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Seminars in arthritis and rheumatism
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Analizar la eficacia y seguridad de rituximab en el tratamiento de lupus eritematoso sistémico (LES) no renal. MÉTODOS: Sistemáticamente exploramos MEDLINE, EMBASE y la Central de Registros Cochrane de Ensayos Controlados hasta Junio de 2013. Los siguientes fueron los criterios de selección: (1) Pacientes adultos con LES, (2) tratamiento con rituximab, (3) placebo o comparador activo, (4) medición de resultados evaluando la eficacia y/o (5) seguridad. Se incluyeron metanálisis, revisiones sistemáticas de la literatura, ensayos controlados aleatorizados (ECA), ensayos clínicos abiertos y estudios de cohorte. La calidad de cada estudio fue clasificada usando los niveles de evidencia de Oxford y la escala de Jadad. RESULTADOS: Un total de 26 artículos cumplieron con nuestros criterios de inclusión: un ECA y su análisis exploratorio, 2 estudios abiertos y 22 estudios de cohorte, que analizaron 1.231 pacientes. En general, pacientes tenían enfermedad activa refractaria a esteroides y/o drogas inmunosupresoras. Evidencia aceptable sugirió mejorías en la actividad de la enfermedad, artritis, trombocitopenia, complemento y anti-dsDNA, con un efecto ahorrador de esteroides. Pero las recaídas de la enfermedad también fueron demostradas. Evidencia disponible reveló pocos eventos adversos graves. Los estudios tuvieron calidad metodológica media y en general eran aplicables a la práctica actual. CONCLUSIÓN: Rituximab ha demostrado ser seguro y efectivo en el tratamiento de LES no renal, especialmente desde el punto de vista de la actividad de la enfermedad, parámetros inmunológicos y efectos ahorradores de esteroides. Sin embargo, sólo puede ser recomendado para manifestaciones órgano-específicas tales como la artritis o trombocitopenia. Estudios de alta calidad se necesitan para considerar efectos a largo plazo del re-tratamiento en diferentes manifestaciones órgano-específicas.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Nephrology, dialysis, transplantation : official publication of the European Dialysis and Transplant Association - European Renal Association
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: El tratamiento de la nefritis lúpica (LN) sigue siendo problemática debido a que el régimen de tratamiento actual, basado en inmunosupresores inespecíficos como los esteroides, ciclofosfamida y micofenolato tiene efectos secundarios significativos y es ineficaz a menudo. La ablación de células B con el anticuerpo quimérico anti-CD20 Rituximab (RTX) ha sido considerado como una opción de tratamiento alternativo. No obstante, el estudio controlado aleatorizado LUNAR no demostró ningún efecto adicional del RTX más allá de la combinación de micofenolato mofetil y esteroides (MMF) para pacientes incidentes con LN tipo III, IV y V. En la actualidad, no hay estudios disponibles para el uso de RTX en LN refractaria. MÉTODOS: Se analizó la evidencia existente sobre este tema mediante la realización de una revisión sistemática de los reportes que documentan los resultados del tratamiento con RTX para LN refractaria. RESULTADOS: De los 233 reportes, se seleccionaron 26 para su análisis, los cuales describieron a 300 pacientes con un promedio de seguimiento de 60 semanas. La respuesta parcial o completa se logró en un 87% de los pacientes con LN tipo III, 76% con LN tipo IV y un 67% con LN tipo V, respectivamente. El 76% de los pacientes con tipos mixtos tuvo respuesta. El RTX indujo respuesta completa en el 60% de los pacientes con LN tipo III, 45% con LN tipo IV, 40% con LN tipo V y 24% en pacientes con tipos mixtos, respectivamente. CONCLUSIONES: La revisión sistemática de la evidencia existente sugiere que el RTX induce con eficacia la remisión en pacientes con LN que no han alcanzado la remisión con las terapias estándar. Cabe mencionar que es necesario otro estudio controlado aleatorizado para probar la eficacia del RTX en LN refractaria.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Lupus
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
El amplio espectro de las manifestaciones clínicas y la alta tasa de recaída representan un reto terapéutico en el lupus eritematoso sistémico (LES). Los estudios observacionales sugirieron eficacia del rituximab (RTX), un anticuerpo contra las células B, para controlar la actividad del LES. Dos estudios controlados aleatorizados contra placebo no demostraron la superioridad de RTX cuando se usó en adición al tratamiento convencional en pacientes con LES no renales (EXPLORER) y renales (LUNAR). Se realizó una revisión sistemática de estudios sobre la eficacia de RTX en pacientes con LES. Se evaluaron los porcentajes combinados de respuesta. Se analizaron treinta estudios con 1243 pacientes. En los estudios que utilizaron the British Isles Lupus Assessment Group (BILAG), la tasa de respuesta completa (CR) fue de 46.7% (IC del 95%: 36.8% a 56.8%) y la respuesta parcial (RP) fue de 37.9% (IC 95% 30.6% a 45.8%). Con el Systemic Lupus Erythematosus Disease Activity Index (SLEDAI), la CR fue 56.6% (IC del 95%: 32.4% a 78.1%) y la RP fue de 30.9% (IC del 95%: 8.9% a 46%). En el lupus renal, la CR fue de 36.1% (IC del 95%: 25.2% a 48.6%) y la RP fue de 37.4% (IC del 95%: 28.5% a 47.3%). En EXPLORER, la CR fue de 12.4% y la RP fue de 17.2%; en LUNAR, la CR fue de 26.4% y la RP fue de 30,6%, en ambos casos, no diferentes de los controles. La evaluación y la estandarización de la respuesta del LES al tratamiento sigue siendo un desafío. La discrepancia en la percepción de la eficacia de RTX entre los estudios controlados y observacionales refleja la heterogeneidad del lupus y la rigurosidad en los criterios de respuesta. Se necesitan estudos aleatorizados adicionales centrados en seleccionadas manifestaciones del LES y utilizando los índices de respuesta compuestos.