Broad Syntheses including this primary study

loading
6 articles (6 Referencias) loading Revertir Estudificar

Síntesis amplia / Guía

No clasificado

Revista Arthritis & rheumatology (Hoboken, N.J.)
Año 2016
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Desarrollar una nueva pauta de tratamiento farmacológico basado en la evidencia para la artritis reumatoide (AR). MÉTODOS: Se realizó una revisión sistemática para sintetizar la evidencia de los beneficios y los daños de diferentes opciones de tratamiento. Se utilizó la clasificación de las recomendaciones de la evaluación, la metodología de Evaluación (GRADE) Desarrollo y en evaluar la calidad de las pruebas. Empleamos un proceso de consenso del grupo para clasificar la fuerza de las recomendaciones (ya sean fuertes o condicionales). Una recomendación sólida indica que los médicos están seguros de que los beneficios de una intervención son muy superiores a los daños (o viceversa). Una recomendación condicional denota incertidumbre sobre el equilibrio entre los beneficios y los daños y / o una mayor variabilidad significativa en los valores y las preferencias del paciente. RESULTADOS: La guía cubre el uso de los fármacos tradicionales modificadores de la enfermedad (DMARD) antirreumáticos, agentes biológicos, tofacitinib, y los glucocorticoides en los primeros 6 meses (<) y estableció (6 meses o más) RA. Además, proporciona recomendaciones sobre el uso de un enfoque de tratar al objetivo, se estrecha y descontinuar medicamentos y el uso de agentes biológicos y FAME en pacientes con hepatitis, insuficiencia cardíaca congestiva, enfermedad maligna, y las infecciones graves. La directriz se refiere a la utilización de las vacunas en pacientes que inician / recepción de FARME o agentes biológicos, la detección de la tuberculosis en pacientes que inician / recepción de agentes biológicos o tofacitinib, y la vigilancia de laboratorio para los DMARD tradicionales. La guía incluye 74 recomendaciones: 23% son fuertes y el 77% son condicionales. CONCLUSIÓN: Esta directriz RA debe servir como una herramienta para los médicos y pacientes (nuestros dos audiencias objetivo) para las decisiones de tratamiento farmacológico en situaciones clínicas más frecuentes. Estas recomendaciones no son prescriptivos, y las decisiones de tratamiento deben ser tomadas por los médicos y los pacientes a través de un proceso de toma de decisiones compartida, teniendo en cuenta los valores de los pacientes, las preferencias y las comorbilidades. Estas recomendaciones no deben ser utilizados para limitar o no permitir el acceso a las terapias.

Síntesis amplia

No clasificado

Libro AHRQ Comparative Effectiveness Reviews
Año 2012
OBJECTIVES: Compare the benefits and harms of corticosteroids, oral and biologic disease-modifying antirheumatic drugs (DMARDs) for adults with rheumatoid arthritis. DATA SOURCES: English-language articles from 1980 to February 2011 identified through PubMed, Embase, Cochrane Library, and International Pharmaceutical Abstracts; unpublished literature including dossiers from pharmaceutical companies. METHODS: Two people independently selected relevant head-to-head trials of any sample size, prospective cohort studies with at least 100 participants, and relevant good- or fair-quality meta-analyses that compared benefits or harms of 14 drug therapies. Retrospective cohort studies were also included for harms. For biologic DMARDs, placebo-controlled, double-blind RCTs were also included. We required trials and cohort studies to have a study duration of at least 12 weeks. Literature was synthesized qualitatively within and between the two main drug classes (oral and biologic DMARDs). Network meta-analysis also was performed to examine the relative efficacy of biologic DMARDs and comparing withdrawal rates from placebo controlled trials. RESULTS: Head-to-head trials showed no clinically important differences in efficacy among oral DMARD comparisons (methotrexate, sulfasalazine, leflunomide). The only head-to-head trial comparing biologic DMARDs (abatacept vs. infliximab) found no clinically important differences. Combination therapy of biologic DMARDs plus methotrexate improved clinical response rates and functional capacity more than monotherapy with methotrexate. Network meta-analyses found higher odds of reaching ACR 50 response for etanercept compared with most other biologic DMARDs (abatacept, adalimumab, anakinra, infliximab, rituximab, tocilizumab) for methotrexate-resistant patients with active rheumatoid arthritis. Similar overall tolerability profiles were found among oral and biologic DMARDs, but short-term adverse events were more common with biologic DMARDs. Adjusted indirect comparisons of biologic DMARDs found that certolizumab had the most favorable overall withdrawal profile, followed by etanercept and rituximab. Certolizumab had lower relative withdrawal rates due to lack of efficacy than adalimumab, anakinra, and infliximab. Certolizumab and infliximab had more, while etanercept had fewer withdrawals due to adverse events than most other drugs. Evidence was insufficient to assess comparative risk of serious adverse events among biologic DMARDs. Combinations of biologic DMARDs have higher rates of serious adverse events than biologic DMARD monotherapy. Limited data existed for subgroups. CONCLUSIONS: Limited head-to-head comparative evidence does not support one therapy over another for adults with rheumatoid arthritis. Network meta-analyses from placebo-controlled trials of biologics suggest some differences, including higher odds of reaching ACR 50 response, but strength of evidence was low.

Síntesis amplia

No clasificado

Libro Drug Class Reviews
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
Objetivo: Comparamos sistemáticamente la eficacia, la efectividad y la seguridad (eventos adversos) de abatacept, adalimumab, alefacept, anakinra, certolizumab pegol, etanercept, golimumab, infliximab, natalizumab, rituximab, tocilizumab y ustekinumab en pacientes con artritis reumatoide juvenil idiopática Artritis, espondilitis anquilosante, artritis psoriásica, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa y psoriasis en placas. FUENTES DE DATOS: Para identificar los estudios publicados, se realizaron búsquedas en PubMed, EMBASE, CINAHL, Centro de Revisiones y Difusión, The Cochrane Library, y International Pharmaceutical Abstracts de 2009 (enero) a 2011 (octubre). También se realizaron búsquedas en el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos para el sitio web de Evaluación e Investigación de Medicamentos para obtener datos adicionales no publicados, se solicitaron expedientes de información de los fabricantes farmacéuticos y se obtuvieron las citas pertinentes de las listas de referencias de los estudios incluidos. MÉTODOS DE REVISIÓN: La selección del estudio, la abstracción de los datos, la evaluación de la validez, la clasificación de la fuerza de la evidencia y la síntesis de los datos se realizaron de acuerdo con nuestros métodos de revisión estándar. RESULTADOS Y CONCLUSIÓN: En general, los moduladores inmunes dirigidos son medicamentos altamente eficaces para el tratamiento de la artritis reumatoide, la artritis idiopática juvenil, la espondilitis anquilosante, la artritis psoriásica, la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa y la psoriasis en placa que mejoran sustancialmente la carga de la enfermedad y son generalmente seguros Para el tratamiento a corto plazo. Para la artritis reumatoide, las pruebas de baja y moderada fuerza indicaron que algunos moduladores inmunes dirigidos son más eficaces que otros. Estos resultados se basaron en tres ensayos de cabeza a cabeza, varios estudios observacionales grandes y comparaciones indirectas de ensayos controlados con placebo. La evidencia es actualmente insuficiente para determinar de manera fiable la eficacia comparativa de otras indicaciones y en subgrupos. Las pruebas de baja resistencia indicaron que las infecciones graves son menos frecuentes con el abatacept que las otras drogas y que la tasa de eventos adversos es mayor con infliximab que con adalimumab o etanercept. Asimismo, más pacientes que recibieron infliximab se retiraron debido a eventos adversos que abatacept, adalimumab, etanercept y golimumab. La infusión o las reacciones alérgicas contribuyeron a la diferencia en el riesgo.

Síntesis amplia

No clasificado

Revista Annals of the rheumatic diseases
Año 2010
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVOS: Revisar la evidencia de la eficacia y la seguridad de los agentes biológicos en pacientes con artritis reumatoide (AR) para proporcionar datos para desarrollar las recomendaciones de tratamiento por parte de la Liga Europea contra el Reumatismo (EULAR) Grupo de Tareas. MÉTODOS: bases de datos Medline, Embase y Cochrane en busca de artículos pertinentes sobre infliximab (IFX), etanercept (ETN), adalimumab (ADA), certolizumab pegol-(CZP), golimumab (GLM), anakinra (ANA), abatacept (ABT) , rituximab (RTX) y tocilizumab (TCZ) publicados entre 1962 y febrero de 2009; Se obtuvieron los resúmenes publicados desde el 2007-2008 del Colegio Americano de Reumatología (ACR) y la conferencia EULAR. Se identificaron 87 artículos y 40 resúmenes: RESULTADOS. En el metotrexato (MTX) pacientes no tratados previamente, la terapia biológica con IFX, ETN, ADA, GLM o ABT ha demostrado mejorar los resultados clínicos (nivel de evidencia 1B). En MTX / otras drogas sintéticas (DMARD) fallas de los nueve agentes biológicos confieren beneficios (1B), con menor eficacia que destaca por ANA modificador de la enfermedad. RTX, ABT, TCZ y GLM demuestran eficacia en inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNFi) fracasos (1B). Existe menos evidencia para cambiar de IFX, ETN y ADA (3B). La terapia de combinación Biológica y MTX es más eficaz que un agente biológico solo (1B). Una revisión de seguridad no muestra un aumento del riesgo de malignidad en comparación con FAME convencionales (3B). TNFi generalmente están asociados con un mayor riesgo de infección bacteriana grave, sobre todo en los primeros 6 meses del inicio del tratamiento; aumento de la tuberculosis (TB) con tasas TNFi son más altos con los anticuerpos monoclonales (3B). CONCLUSIONES: Hay buena evidencia de la eficacia de los agentes biológicos en pacientes con AR. Los datos de seguridad confirman un aumento del riesgo de infección bacteriana y TB con TNFi comparación con DMARDs convencionales.

Síntesis amplia

No clasificado

Libro Drug Class Reviews
Año 2009
Los moduladores inmunes dirigidos, conocidos comúnmente como modificadores de la respuesta biológica o simplemente biológicos, son una categoría relativamente nueva de medicamentos utilizados en el tratamiento de ciertos tipos de enfermedades inmunológicas e inflamatorias, incluyendo artritis reumatoide, artritis idiopática juvenil, espondilitis anquilosante, artritis psoriásica, placa Psoriasis, enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa. La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos aprobó el primero de los productos biológicos (infliximab) en 1998 y aprobó 9 agentes adicionales desde ese momento para tratar varias condiciones reumáticas y psoriasis en placas: etanercept (1998), anakinra (2001), adalimumab (2002), alefacept (2003), efalizumab (2003), abatacept (2005), rituximab (2006), natalizumab (2008) y certolizumab pegol (2008). En este informe, revisamos la efectividad comparativa, la seguridad y la tolerabilidad de los moduladores inmunes dirigidos.

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas / Revisión sistemática

No clasificado

Revista CMAJ : Canadian Medical Association journal = journal de l'Association medicale canadienne
Año 2009
ANTECEDENTES: Hemos tratado de comparar los beneficios y la seguridad de 6 productos biológicos (abatacept, adalimumab, anakinra, etanercept, infliximab y rituximab) en pacientes con artritis reumatoide. MÉTODOS: En este meta-análisis de la red, se incluyeron todos completos y actualizados revisiones Cochrane sobre tratamientos biológicos para la artritis reumatoide. Se incluyeron los datos de todos los ensayos controlados con placebo que utilizaron regímenes de dosis estándar. Los principales resultados fueron los beneficios (que se define como una mejora del 50% en el paciente y el médico-reporte de los criterios del American College of Rheumatology [ACR50]) y la seguridad (determinado por el número de retiros relacionados con eventos adversos). Se utilizó efectos mixtos de regresión logística para llevar a cabo una comparación indirecta de los efectos del tratamiento entre los biológicos. RESULTADOS: En comparación con el placebo, los agentes biológicos se asociaron con un mayor índice de importancia clínica ACR50 (odds ratio [OR] 3,35, intervalo de confianza del 95% [IC]: 2.62-4.29) y un número necesario a tratar para el beneficio de 4 (95% CI 4 -6). Sin embargo, los productos biológicos se asociaron con más retiros relacionados con eventos adversos (OR 1,39, IC 95%: 1,13 a 1,71), con un número necesario a tratar para el daño de 52 (IC 95%: 29-152). La anakinra fue menos eficaz que todos los otros productos biológicos, aunque esta diferencia fue estadísticamente significativa sólo para la comparación con adalimumab (OR 0,45, IC 95% 0,21 a 0.99) y etanercept (OR 0,34, IC 95% 0.14-0.81). El adalimumab, anakinra e infliximab tuvieron más probabilidades de etanercept para liderar a los retiros relacionados con eventos adversos (OR 1,89 adalimumab, IC 95% 1.18-3.04; anakinra OR 2,05, IC 95% 1,27-3,29, y OR infliximab 2,70, IC del 95%: 1,43 -5,26). INTERPRETACIÓN: Dadas las limitaciones de las comparaciones indirectas, anakinra fue menos eficaz que el etanercept y adalimumab, etanercept y era más seguro que adalimumab, anakinra e infliximab. Este resumen de la prueba ayudará a los médicos ya los pacientes a tomar decisiones basadas en la evidencia sobre productos biológicos para el tratamiento de la artritis reumatoide.