Revisiones sistemáticas que incluyen este estudio

loading
4 articles (4 Referencias) loading Revertir Estudificar

Revisión sistemática

No clasificado

Revista European neuropsychopharmacology : the journal of the European College of Neuropsychopharmacology
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La clozapina (CLZ) no es eficaz en más del 50% de los pacientes esquizofrénicos resistentes al tratamiento. En estos casos, varias estrategias farmacológicas se utilizan en la práctica clínica, con diferentes niveles de evidencia para la seguridad y la eficacia. OBJETIVOS: En el presente trabajo se revisan críticamente los datos científicos sobre la eficacia y seguridad de los agentes coadyuvantes en los esquizofrénicos CLZ-resistente. Se consideraron las siguientes clases de agentes: 1) antipsicóticos, antidepresivos, 2) 3) estabilizadores del ánimo, 4) agentes de otros agentes (por ejemplo, los suplementos de ácidos grasos y glutamatérgicas), 5), la terapia electroconvulsiva (TEC). Para lamotrigina y risperidona estaban disponibles para realizar un metanálisis de datos suficientes. MÉTODOS: Una búsqueda bibliográfica en Medline que cubre un período de 20 años se llevó a cabo. Para el meta-análisis, los datos fueron introducidos y analizados con el programa informático Cochrane Collaboration Review (RevMan versión 5). Resultados: 62 estudios pertinentes fueron identificados, incluyendo 1.556 pacientes con esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo. Entre tratamientos investigados, hay pruebas para el aumento de CLZ con 1) amisulprida y aripiprazol, 2) mirtazapina y 3) el ácido eicosapentaenoico acetato de (E-EPA). Aunque prometedor, ECT aumento necesita una validación adicional. Los metanálisis no apoyaron o bien el uso de risperidona o lamotrigina como CLZ adjunto. CONCLUSIÓN: En general, hay escasa evidencia de eficacia y seguridad en cuanto a las estrategias complementarias para los pacientes CLZ-resistente. Sin embargo, varias limitaciones no permiten llegar a ninguna conclusión definitiva; Entre ellos destacamos el pequeño tamaño de la muestra de los ensayos clínicos, las definiciones de las variables de resistencia CLZ, la heterogeneidad de las medidas de resultado y diseños metodológicos.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista European archives of psychiatry and clinical neuroscience
Año 2006
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Los antipsicóticos atípicos se utilizan con frecuencia como agentes de aumento de la clozapina en pacientes resistentes a esquizofrénicos. La risperidona (RIS) es la más estudiada como clozapina (CLZ) adjunto. El objetivo de este estudio es revisar críticamente todos los estudios publicados sobre la eficacia y seguridad de los RIS como un agente coadyuvante en CLZ resistentes a los pacientes con esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo. MÉTODOS: Se realizó una búsqueda en MEDLINE de enero 1988 a junio de 2005 se llevó a cabo. Los documentos identificados fueron examinados en contra de varios parámetros clínicos, farmacológicos y metodológicos. RESULTADOS: Un total de 15 se encontraron estudios (2 ensayos controlados aleatorios, 3 ensayos de etiqueta abierta (OET) y 8 estudios de caso (CSS)) que comprende 86 pacientes con esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo (edad media 38,4 años). La dosis media CLZ durante el tratamiento combinado fue de 474,2 mg / día. Los niveles plasmáticos de CLZ se evaluaron en 62 pacientes (72,1%). RIS se añadió a una dosis media de 4,6 mg / día durante una media de 7,9 semanas. Mejora significativa en la psicopatología se informó de 37 pacientes (43%). Una dosis más baja RIS y una mayor duración de la prueba parece estar asociado con un mejor resultado. Los principales efectos secundarios observados fueron: síntomas extrapiramidales o acatisia (9,3%), sedación (7%) y la sialorrea (5,8%). CONCLUSIONES: La evidencia existente fomenta el uso de RIS como un agente coadyuvante en CLZ resistentes a los pacientes con esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Clinical neuropharmacology
Año 2006
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Aproximadamente del 40% al 70% de los pacientes esquizofrénicos resistentes a los neurolépticos no responden a la clozapina. Varias estrategias de aumento de clozapina han entrado en práctica clínica, aunque a menudo sin apoyo basado en evidencia. Entre estas estrategias, el uso combinado de clozapina con otro antipsicótico ha sido reportado para hasta 35% de los pacientes que recibieron clozapina. OBJETIVO: El propósito de este trabajo fue: 1) revisar la literatura disponible sobre la eficacia y seguridad del aumento de la clozapina con otro antipsicótico utilizando una búsqueda MEDLINE de la literatura de 1978 a diciembre de 2005 y 2) proponer una definición operativa De esquizofrenia refractaria a la clozapina ("esquizofrenia ultraresistente") para la implantación y homogeneización de futuros ensayos terapéuticos. CONCLUSIÓN: Los controles de casos y ensayos clínicos abiertos dominan en gran medida la literatura, y sólo hay 4 estudios doble ciego de aumento de clozapina con antipsicóticos. Los resultados de estos estudios son algo discrepantes. Además, la heterogeneidad de las definiciones de resistencia a la clozapina, de las medidas de resultado y de la dosis y duración de los ensayos farmacológicos es una limitación importante para sacar conclusiones.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Freudenreich O , Goff DC
Revista Acta psychiatrica Scandinavica
Año 2002
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Revisar la literatura sobre eficacia y riesgos de combinar antipsicóticos (atípicos con atípicos o convencionales) y sugerir una lógica y estrategias para futuros ensayos clínicos. MÉTODO: Se realizó una búsqueda computarizada Medline complementada por un examen de referencias cruzadas y revisiones. RESULTADOS: La evidencia empírica de la eficacia de la combinación de antipsicóticos es demasiado limitada para sacar conclusiones firmes. La práctica de aumentar la clozapina con más antagonistas del receptor D2 fuertemente unidos como se ejemplifica mediante el aumento de risperidona de la clozapina tiene cierto apoyo empírico y teórico. Los riesgos de las estrategias de aumento no se han estudiado sistemáticamente. Ningún estudio ha examinado el impacto económico del tratamiento combinado. CONCLUSIÓN: Se necesitan ensayos adicionales de terapias combinadas antipsicóticas antes de que se pueda recomendar esta práctica actualmente sin apoyo. Las razones para el tratamiento de combinación incluyen una ampliación de la gama de actividad del receptor o un aumento en la ocupación del receptor D2 con ciertos agentes atípicos. La metodología del ensayo debe tener en cuenta las características del sujeto, la duración del tratamiento, la optimización de los comparadores en monoterapia y las medidas de resultado apropiadas.