Síntesis amplias relacionados a este tópico

loading
5 Referencias (5 articles) loading Revertir Estudificar

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Revista Journal of psychopharmacology (Oxford, England)
Año 2019
Cargando información sobre las referencias
BACKGROUND:: Treatment options for clozapine resistance are diverse whereas, in contrast, the evidence for augmentation or combination strategies is sparse. AIMS:: We aimed to extract levels of evidence from available data and extrapolate recommendations for clinical practice. METHODS:: We conducted a systematic literature search in the PubMed/MEDLINE database and in the Cochrane database. Included meta-analyses were assessed using Scottish Intercollegiate Guidelines Network criteria, with symptom improvement as the endpoint, in order to develop a recommendation grade for each clinical strategy identified. RESULTS:: Our search identified 21 meta-analyses of clozapine combination or augmentation strategies. No strategies met Grade A criteria. Strategies meeting Grade B included combinations with first- or second-generation antipsychotics, augmentation with electroconvulsive therapy for persistent positive symptoms, and combination with certain antidepressants (fluoxetine, duloxetine, citalopram) for persistent negative symptoms. Augmentation strategies with mood-stabilisers, anticonvulsants, glutamatergics, repetitive transcranial magnetic stimulation, transcranial direct current stimulation or cognitive behavioural therapy met Grades C-D criteria only. CONCLUSION:: More high-quality clinical trials are needed to evaluate the efficacy of add-on treatments for symptom improvement in patients with clozapine resistance. Applying definitions of clozapine resistance would improve the reporting of future clinical trials. Augmentation with second-generation antipsychotics and first-generation antipsychotics can be beneficial, but the supporting evidence is from low-quality studies. Electroconvulsive therapy may be effective for clozapine-resistant positive symptoms.

Síntesis amplia / Living FRISBEE

No clasificado

Revista Medwave
Año 2016
La clozapina es considerada el antipsicótico más efectivo en el manejo de la esquizofrenia resistente. A pesar de esto, hasta un tercio de los pacientes no responde a tratamiento, por lo que se han planteado múltiples estrategias terapéuticas, entre ellas la terapia electroconvulsiva, aunque aún no está claro si es efectiva y segura en estos casos. Utilizando la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 30 bases de datos, identificamos seis revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen 55 estudios, entre los cuales hay seis estudios aleatorizados que evalúan esquizofrenia resistente a clozapina. Realizamos un metanálisis y tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que la terapia electroconvulsiva probablemente aumenta la respuesta a tratamiento en pacientes con esquizofrenia resistente que usan clozapina, sin embargo no es posible determinar si produce efectos adversos a nivel cognitivo porque la certeza de la evidencia es muy baja.

Síntesis amplia / Living FRISBEE

No clasificado

Revista Medwave
Año 2016
La clozapina constituye el tratamiento de elección en los pacientes con esquizofrenia que no presentan remisión de los síntomas pese al manejo con antipsicóticos por periodos de tiempo y en dosis adecuados. Sin embargo, un porcentaje importante persiste sintomático pese al tratamiento con dosis óptimas de clozapina, por lo que se ha planteado que agregar un segundo antipsicótico podría mejorar la respuesta clínica. Utilizando la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples bases de datos, identificamos 17 revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen 62 estudios, entre ellos 26 estudios aleatorizados pertinentes. Realizamos un metanálisis y tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que agregar un segundo antipsicótico a la clozapina en pacientes con esquizofrenia resistente probablemente resulta en poca o nula diferencia en la respuesta clínica, y aumenta los efectos adversos.

Síntesis amplia

No clasificado

Autores Maiocchi L , Bernardi E
Revista Australasian psychiatry : bulletin of Royal Australian and New Zealand College of Psychiatrists
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: El objetivo de esta revisión clínica fue investigar la eficacia y seguridad de la práctica de antipsicóticos polifarmacia (AP) en la gestión a largo plazo de los pacientes hospitalizados con respuesta insuficiente a la monoterapia antipsicótica. MÉTODO: Las bases de datos Medline, PsycINFO, EMBASE y Scopus se realizaron búsquedas. Los estudios debían incluir pacientes con largo plazo, la esquizofrenia resistente al tratamiento de mantenimiento AP. La búsqueda se limitó a los estudios de revisión sistemática. RESULTADOS: La revisión arrojó cuatro estudios de interés que no mostraron ninguna ventaja categórica para el mantenimiento de AP para la población de interés. Sin embargo, la combinación de clozapina carenada marginalmente bien. Debilidades particulares de la presente literatura son bajo número de participantes, y la supervisión inadecuada de los posibles efectos adversos. La evidencia sobre los riesgos y beneficios del mantenimiento AP generalmente no se considera adecuada para justificar una recomendación para su uso en la práctica clínica habitual en psiquiatría. Conclusiones: Esta revisión ofrece una síntesis de la evidencia sobre el uso de mantenimiento de AP para los pacientes hospitalizados con a largo plazo, la esquizofrenia resistente al tratamiento. Los resultados muestran tanto no hay soporte para AP con algún beneficio marginal para la terapia de combinación de clozapina y debilidades metodológicas de los estudios incluidos. Estos resultados tienen implicaciones clínicas para las decisiones de tratamiento y sugieren que se necesitan estudios con suficiente poder estadístico.

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Autores Citrome L
Revista Expert opinion on pharmacotherapy
Año 2012
INTRODUCCIÓN: Los meta-análisis son una manera conveniente para los clínicos y los investigadores para revisar los datos con respecto a las diferentes intervenciones. Los meta-análisis puede superar muchas de las limitaciones de los estudios individuales, a saber, el poder para detectar diferencias, y ayudar a resolver los resultados de los estudios inconsistentes. Áreas cubiertas: Este artículo es una revisión de los meta-análisis de los antipsicóticos atípicos orales para el tratamiento de la esquizofrenia, que se encuentra a través de PubMed y Cochrane Database of Systematic Reviews. Un total de 91 meta-análisis fueron identificados que incluían datos sobre la eficacia de resultado para los 10 antipsicóticos atípicos disponibles en los EE.UU. (11 centrado en la clozapina, 17 para la risperidona, la olanzapina 8, 5 para quetiapina, ziprasidona para 3, 10 para el aripiprazol, 5 para paliperidona, 1 para iloperidone, 0 para asenapina o lurasidone, y otros 31 que fueron clasificados de manera más amplia). Esto incluye revisiones Cochrane y otros informes del mismo modo ejecutadas, así como los análisis agrupados etiquetados meta-en PubMed como un meta-análisis. OPINIÓN DE LOS EXPERTOS: En general, existe una gran heterogeneidad entre los antipsicóticos atípicos en términos de eficacia, con clozapina que evidencia consistente superioridad sobre los antipsicóticos típicos, seguido por detrás de la olanzapina y la risperidona. Los metanálisis general no son compatibles con las diferencias de eficacia entre los antipsicóticos atípicos en comparación con los agentes más antiguos típicos. Aunque esta revisión se centra en la eficacia, otras consideraciones son también importantes, incluyendo las grandes diferencias de tolerabilidad entre todos los agentes y la necesidad de individualizar la elección medicina basada en la historia pasada de la respuesta terapéutica, antecedentes de problemas de tolerancia y los valores personales del individuo y sus preferencias .