Revisiones sistemáticas relacionados a este tópico

loading
9 Referencias (9 articles) loading Revertir Estudificar

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Perspectives in psychiatric care
Año 2018
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Evaluar el deterioro de la memoria asociado con la terapia electroconvulsiva (ECT) -antipsicótica (AP) en comparación con la monoterapia AP en la esquizofrenia. DISEÑO Y MÉTODOS: Se realizó una búsqueda bibliográfica sistemática de ensayos controlados aleatorios (ECA). RESULTADOS: Se analizaron once ECA que compararon la combinación ECT-AP (n = 508) con monoterapia AP (n = 510). La combinación ECT-AP se asoció con un mayor deterioro que la monoterapia AP en (1) el cociente de memoria de punto final (MQ) de la Escala de Memoria de Wechsler (WMS) -Revisado al final del curso ECT; Y (2) recuperación de imágenes, recuento, reconocimiento y aprendizaje asociativo del WMS. Sin embargo, no se encontró diferencia de grupo en MQ a 1 y 2 semanas después de la ECT. IMPLICACIONES DE LA PRÁCTICA: La combinación ECT-AP se asoció con un mayor deterioro de la memoria transitoria en comparación con la monoterapia con AP.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista PLoS ONE
Año 2016
Cargando información sobre las referencias
This meta-analysis of randomized controlled trials (RCTs) examined the efficacy and safety of the combination of electroconvulsive therapy (ECT) and antipsychotic medication (except for clozapine) versus the same antipsychotic monotherapy for treatment-resistant schizophrenia (TRS). Two independent investigators extracted data for a random effects meta-analysis and pre-specified subgroup and meta-regression analyses. Weighted and standard mean difference (WMD/SMD), risk ratio (RR) ±95% confidence intervals (CIs), number needed to treat (NNT), and number needed to harm (NNH) were calculated. Eleven studies (n = 818, duration = 10.2±5.5 weeks) were identified for meta-analysis. Adjunctive ECT was superior to antipsychotic monotherapy regarding (1) symptomatic improvement at last-observation endpoint with an SMD of -0.67 (p<0.00001; I2 = 62%), separating the two groups as early as weeks 1–2 with an SMD of -0.58 (p<0.00001; I2 = 0%); (2) study-defined response (RR = 1.48, p<0.0001) with an NNT of 6 (CI = 4–9) and remission rate (RR = 2.18, p = 0.0002) with an NNT of 8 (CI = 6–16); (3) PANSS positive and general symptom sub-scores at endpoint with a WMD between -3.48 to -1.32 (P = 0.01 to 0.009). Subgroup analyses were conducted comparing double blind/rater-masked vs. open RCTs, those with and without randomization details, and high quality (Jadad≥adadup analyses were Jadad<3) studies. The ECT-antipsychotic combination caused more headache (p = 0.02) with an NNH of 6 (CI = 4–11) and memory impairment (p = 0.001) with an NNH of 3 (CI = 2–5). The use of ECT to augment antipsychotic treatment (clozapine excepted) can be an effective treatment option for TRS, with increased frequency of self-reported memory impairment and headache. TRIAL REGISTRATION: CRD42014006689 (PROSPERO).

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Wang W , Pu C , Jiang J , Cao X , Wang J , Zhao M , Li C
Revista Shanghai archives of psychiatry
Año 2015
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La eficacia y seguridad del tratamiento combinado de la esquizofrenia refractaria con medicamentos antipsicóticos y la terapia electroconvulsiva (TEC) siguen siendo inciertas. Objetivos: realizar una revisión sistemática y meta-análisis de la literatura disponible en Inglés y chino sobre la TEC en el tratamiento de la esquizofrenia resistente al tratamiento. MÉTODOS: bases de datos chinas Inglés y se realizaron búsquedas de estudios publicados con anterioridad al 20 de mayo el año 2015 con respecto a la eficacia y seguridad del tratamiento combinado de la esquizofrenia refractaria con medicamentos antipsicóticos y ECT. Dos investigadores seleccionaron y se evaluaron los estudios de forma independiente utilizando criterios predefinidos. programa informático Review Manager 5.3 se utilizó para el análisis de datos. RESULTADOS: Un total de 22 estudios aleatorizados y controlados, de los cuales 18 se llevaron a cabo en la China continental, se incluyeron en el análisis. El metanálisis de los datos de 18 de los 22 estudios con un grupo de muestras de 1394 individuos encontró que en comparación con el tratamiento con medicamentos antipsicóticos solos, el tratamiento combinado con medicamentos antipsicóticos y TEC tenían tasas significativamente más altas de la consecución de criterios específicos para el estudio de la "mejoría clínica" (RR = 1,25; IC del 95% = 1,14-1,37). Sobre la base de los Grados de Recomendación, criterios de evaluación, Desarrollo y Evaluación (GRADE), la calidad de la evidencia para esta evaluación de la eficacia era "moderado". Sin embargo, la proporción de participantes que experimentaron dolor de cabeza durante el tratamiento fue significativamente mayor en el grupo de tratamiento combinado (CI RR = 9,10, 95% = 3,97 a 20,86, basado en un grupo de muestras de 517 de 8 estudios) y la proporción que experimentaron memoria deterioro también fue mayor en el grupo de tratamiento combinado (CI RR = 6,48, 95% = 3,54 a 11,87, basado en un grupo de muestras de 577 de 7 estudios). La calidad de la evidencia acerca de estos eventos adversos fue calificado como "muy bajo". CONCLUSIONES: Hay muy pocos de alta calidad de ensayos clínicos controlados aleatorios acerca de la combinación de medicamentos antipsicóticos y la TEC en el tratamiento de la esquizofrenia resistente al tratamiento. Este meta-análisis encontró que la combinación de medicamentos antipsicóticos y TEC podría mejorar los síntomas psiquiátricos en pacientes con esquizofrenia refractaria, pero la información metodológica incompleta proporcionada por la mayoría de los estudios, el sesgo de publicación (a favor de los estudios con mejores resultados en el grupo de tratamiento combinado), y la baja calidad de la evidencia sobre los resultados adversos, deterioro cognitivo, y el funcionamiento general plantea cuestiones acerca de la validez de los resultados.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Schizophrenia research
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La terapia electroconvulsiva (TEC) es un tratamiento médico que es más eficaz para los trastornos del estado de ánimo (trastorno bipolar y depresión mayor). También se ha demostrado ser un tratamiento eficaz para la esquizofrenia acompañado por la catatonia, depresión extrema, manía y otros componentes afectivos. ECT es actualmente infrautilizado en muchos entornos psiquiátricos debido a su percepción estigmatizada por los pacientes y los profesionales de salud mental. Sin embargo, muchas preguntas sin respuesta se mantienen con respecto a su papel en el manejo de pacientes con esquizofrenia. OBJETIVO: Evaluar las principales indicaciones de la TEC en personas que padecen esquizofrenia. OBJETIVOS: Investigar la eficacia y las principales indicaciones de la TEC en el tratamiento de pacientes esquizofrénicos, evaluar sus efectos en el corto plazo y el largo plazo, comparar el tratamiento de ECT con farmacoterapia y evaluar los efectos del tratamiento con TEC. Métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura se llevó a cabo en el uso de la TEC para la esquizofrenia. Se identificaron treinta y un artículos de revistas, y los artículos más relevantes fueron seleccionados para esta revisión. Resultados: La indicación más común para el uso de TEC en pacientes con esquizofrenia fue de aumentar la farmacoterapia, mientras que los síntomas acompañantes más comunes fueron, por orden, catatonia, la agresión y suicidio. Pacientes catatónicos respondieron significativamente mejor a la terapia electroconvulsiva que los pacientes con cualquier otro subtipo de la esquizofrenia. La combinación de la TEC con farmacoterapia puede ser útil para los pacientes resistentes a los fármacos. Se encontró que el uso de una combinación de la TEC-risperidona o combinación TEC-clozapina en pacientes que no responden a la farmacoterapia antes de ser más eficaz. Conclusiones: Esta revisión indica que la TEC, en combinación con la farmacoterapia, puede ser una opción viable para un grupo seleccionado de pacientes con esquizofrenia. En particular, se recomienda el uso de TEC en pacientes resistentes a los fármacos, los pacientes esquizofrénicos con catatonia, agresión o comportamiento suicida, y cuando se requiere una rápida mejoría global y la reducción de la sintomatología aguda.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Rabheru K
Revista The journal of ECT
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Examinar la evidencia de la terapia electroconvulsiva de mantenimiento (M-TEC) para ayudar a determinar quién, cuándo, y cuánto tiempo ECT debe continuar. MÉTODO: Una revisión de la literatura publicada sobre el uso de TEC de mantenimiento (M-TEC) se llevó a cabo. Se centra principalmente en los ensayos publicados desde 1997, cumpliendo los siguientes criterios adicionales: ensayo controlado aleatorio o estudio de cohortes con una comparación (grupo de referencia o antes y después), y al menos 10 pacientes que recibieron M- / continuación ECT. Cuando no se disponga de esos datos, serie de casos recientes se revisaron. RESULTADOS: Las tasas de recaída después de la interrupción de la TEC son muy altos. Mantenimiento TEC es una opción de tratamiento infrautilizado que puede reducir sustancialmente el riesgo de recaídas en pacientes con trastorno depresivo mayor y es probable que en el trastorno bipolar y la esquizofrenia también. Están disponibles para el uso de M-TEC en trastornos neurológicos pocos datos, y sin costo-eficacia en el entorno de mantenimiento fueron encontrados. CONCLUSIONES: Aun no hay respuestas claras emergen de la literatura, ahora existe un creciente cuerpo de evidencia que sugiere que para aquellos que no han respondido bien a los medicamentos pero que han respondido a la terapia electroconvulsiva, M-TEC deben presentarse como una opción para el paciente y la familia para su consideración. Se necesitan directrices de consenso claras para el uso de M-TEC.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Painuly N , Chakrabarti S
Revista The journal of ECT
Año 2006
ANTECEDENTES: El uso combinado de la terapia electroconvulsiva (TEC) y los antipsicóticos en las fases agudas de la esquizofrenia sigue siendo controvertido e investigado adecuadamente. OBJETIVO: Este estudio trató de examinar si la combinación de TEC-antipsicótico fue más eficaz que los fármacos antipsicóticos utilizados solo en el tratamiento de la fase aguda de la esquizofrenia, a través de un examen abierto y una exploración de meta-análisis de los estudios de la India sobre el tema. MÉTODO: Once estudios (n = 651) y 4 estudios clínicos controlados (n = 113) fueron seleccionados para la revisión abierta y el meta-análisis, respectivamente. Para el meta-análisis, un estándar de análisis de chi se llevó a cabo para comprobar la heterogeneidad. Breves resultados psiquiátricos Escala de Calificación fueron utilizados para estimar los efectos del tratamiento. Resultados: La revisión abierta sugirió que la combinación de TEC-antipsicótico fue más eficaz que los fármacos antipsicóticos utilizados solo en las primeras semanas de tratamiento de la esquizofrenia. El meta-análisis, utilizando el modelo de la varianza inversa ponderada, mostraron que la combinación de TEC-antipsicóticos proporciona una ventaja de alrededor de 5 puntos breves psiquiátricos de escala de calificación respecto a los medicamentos antipsicóticos, en los primeros 4 a 5 semanas de tratamiento de la esquizofrenia (significa el efecto del tratamiento, 4,89, IC del 95% intervalos de confianza, desde 0.50 hasta 9.38). CONCLUSIONES: Los estudios revisados ​​por lo tanto indicó que la TEC antipsicóticos combinaciones podría ser mejor que los fármacos antipsicóticos usa solamente en las primeras semanas de tratamiento de la esquizofrenia, la principal ventaja que parecía ser una aceleración de la respuesta al tratamiento. Aunque la evidencia no era concluyente, debido a varias dificultades metodológicas, los resultados sugieren que se necesitan más investigaciones para determinar la utilidad de la combinación de TEC-antipsicóticos en el tratamiento agudo de la esquizofrenia.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Cochrane Database of Systematic Reviews
Año 2005
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La terapia electroconvulsiva (TEC) consiste en la inducción de una crisis convulsiva con fines terapéuticos, mediante la administración de un estímulo eléctrico (shock) de frecuencia variable a través de electrodos aplicados al cuero cabelludo. Los efectos de su uso en personas con esquizofrenia son inciertos. OBJETIVOS: Determinar si la terapia electroconvulsiva (TEC) produce beneficios clínicamente significativos con respecto a la mejoría global, la hospitalización, los cambios en el estado mental, la conducta y el funcionamiento en personas con esquizofrenia, y si las variaciones en la administración práctica de la TEC influyen sobre el resultado. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: Se realizaron búsquedas electrónicas en Biological Abstracts (1982-1996), EMBASE (1980-1996), MEDLINE (1966-2004), PsycLIT (1974-1996), SCISEARCH (1996) y el registro del Grupo Cochrane de Esquizofrenia (Cochrane Schizophrenia Group) (julio 2004). También se inspeccionaron las referencias de todos los estudios identificados y se contactó con autores relevantes. CRITERIOS DE SELECCIÓN: Se incluyeron todos los ensayos clínicos controlados aleatorios que compararon la TEC con placebo, la TEC "simulada", intervenciones no farmacológicas y antipsicóticos y diferentes esquemas y métodos de administración de la TEC en personas con esquizofrenia, trastorno esquizoafectivo o trastorno mental crónico. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS: De forma independiente, los estudios se seleccionaron y se evaluaron de forma crítica, los datos se extrajeron y analizaron por intención de tratar (intention-to-treat). Cuando fue posible y apropiado se calculó el riesgo relativo (RR) y sus intervalos de confianza (IC) del 95% con el número necesario a tratar (NNT). Para los datos continuos, se calcularon las Diferencias de Medias Ponderadas (DMP). Se presentaron datos de escalas sólo para aquellos instrumentos que lograron niveles preespecificados de calidad. También se realizaron pruebas de heterogeneidad y sesgo de publicación. RESULTADOS PRINCIPALES: Esta revisión incluye 26 ensayos con 50 informes. Cuando la TEC se comparó con placebo o TEC simulada, un número mayor de personas mejoró en el grupo de TEC real (n = 392; 10 ECA; RR: 0,76; IC ALEATORIO: 0,59 a 0,98; NNT 6; IC: 4 a 12) y aunque los datos fueron heterogéneos (ji cuadrado 17,49; gl = 9; P = 0,04), su impacto sobre la variabilidad de los datos no fue importante (I cuadrado 48,5%). También se sugirió que la TEC resultó en menos recaídas en el corto plazo que la TEC simulada (n = 47; 2 ECA, RR CORREGIDO: 0,26; IC: 0,03 a 2,2) y en una mayor probabilidad de recibir el alta hospitalaria (n = 98; 1 ECA; RR CORREGIDO: 0,59; IC: 0,34 a 1,01). No existen pruebas de que esta ventaja temprana de la TEC se mantenga a medio o a largo plazo. Los pacientes tratados con TEC no abandonaron el tratamiento antes que aquellos tratados con TEC simulada (n = 495; 14 ECA; RR CORREGIDO: 0,71; IC: 0,33 a 1,52; I cuadrado 0%). Datos muy limitados indicaron que la memoria visual podría deteriorarse después de la administración de TEC comparada con la TEC simulada (n = 24; 1 ECA; DMP: 14,0; IC: - 23 a - 5); los resultados de las pruebas de memoria verbal fueron contradictorios. Cuando la TEC se compara directamente con los tratamientos farmacológicos antipsicóticos (n total = 443; 10 ECA), los resultados favorecen al grupo de la medicación (n = 175; 3 ECA; RR corregido "pacientes sin mejoría al final del ciclo de TEC": 2,18; IC: 1,31 a 3,63). Pruebas limitadas sugieren que la TEC combinada con fármacos antipsicóticos resulta en una mayor mejoría en el estado mental (n = 40; 1 ECA; DMP, Brief Psychiatric Rating Scale [Escala de calificación psiquiátrica breve] -3,9; IC: - 2,28 a -5,52) que con fármacos antipsicóticos solos. Un estudio pequeño sugirió que hubo más casos de deterioro de la memoria después de un ciclo de TEC combinada con antipsicóticos que con antipsicóticos solos (n = 20; DM DE RECUERDO DE IMÁGENES Y NÚMEROS DE SERIE: - 4,90; IC: - 0,78 a - 9,02), aunque este hecho resultó ser transitorio. Cuando se agregó la TEC periódica a los fármacos antipsicóticos, la combinación fue claramente superior al uso de antipsicóticos solos (n = 30; DMP Global Assessment of Functioning [Evaluación global del funcionamiento] 19,06; IC: 9,65 a 28,47) o la TECP sola (n = 30; DMP: - 20,30; IC: - 11,48 a - 29,12). La TEC unilateral y la TEC bilateral fueron igualmente eficaces en cuanto a la mejoría global (n = 78; 2 ECA; RR corregido "pacientes sin mejoría al final del ciclo de TEC" 0,79; IC: 0,45 a 1,39). Un ensayo demostró una ventaja significativa de 20 tratamientos sobre 12 tratamientos para el número de pacientes con mejoría global al final del ciclo de TEC (n = 43; RR CORREGIDO: 2,53; IC: 1,13 a 5,66). CONCLUSIONES DE LOS AUTORES: Las pruebas en esta revisión sugieren que la TEC, combinada con el tratamiento con fármacos antipsicóticos puede considerarse una opción para las personas con esquizofrenia, en particular cuando se desea una rápida mejoría global y reducción de los síntomas. Éste también es el caso para aquellos pacientes con esquizofrenia que muestran una respuesta limitada a la medicación sola. Aunque este efecto beneficioso inicial puede no durar más allá de un corto plazo no existen pruebas claras para refutar su uso para las personas con esquizofrenia. La base de investigación para el uso de TEC en las personas con esquizofrenia continúa ampliándose, pero incluso después de más de cinco décadas de uso clínico existen muchas preguntas sin respuesta con respecto a su función en el tratamiento de las personas con esquizofrenia.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Braga RJ , Petrides G
Revista The journal of ECT
Año 2005
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVOS: Se trató de revisar la literatura sobre el uso de medicamentos antipsicóticos combinados y terapia electroconvulsiva (ECT) para el tratamiento de la esquizofrenia, con respecto a la eficacia, los efectos secundarios y la técnica de ECT. MÉTODOS: Se realizó una búsqueda computarizada de la literatura publicada de 1980 a 2004 en Medline y PsychoInfo utilizando las palabras esquizofrenia, antipsicótica, neuroléptica, psicotrópica y ECT. Sólo se incluyeron los estudios con pacientes con diagnóstico de esquizofrenia. RESULTADOS: Se identificaron 42 artículos, incluidos 1371 pacientes. La mayoría de los informes consisten en estudios no controlados (n = 31), la mayoría con antipsicóticos típicos (n = 23). Los resultados de estudios abiertos sugieren que la combinación de ECT y antipsicóticos es una estrategia muy útil y segura para el tratamiento de la esquizofrenia refractaria. Los estudios controlados doble ciego (n = 8) no fueron concluyentes. Doce artículos fueron sobre la combinación de clozapina y ECT. Las preocupaciones iniciales sobre la seguridad de la coadministración de clozapina y ECT no fueron corroboradas, pero a pesar de los resultados auspiciosos de varios informes de casos y dos ensayos abiertos, esta combinación sigue siendo poco estudiada. La mayoría de los estudios prefiere la colocación bitemporal (n = 28), pero debido a la insuficiencia de datos derivados de las comparaciones directas, no se puede llegar a una conclusión sobre la superioridad de la colocación. Un estudio indica que con la colocación bilateral mayores dosis eléctricas producen respuestas más rápidas en esta población. CONCLUSIONES: El conjunto de datos aportados por la investigación sigue siendo insuficiente para permitir conclusiones definitivas sobre la combinación de antipsicóticos y ECT. Sin embargo, la literatura revisada indica que la combinación es una estrategia de tratamiento segura y eficaz para pacientes con esquizofrenia, especialmente aquellos refractarios a tratamientos convencionales.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Actas españolas de psiquiatría
Año 2004
We carried out a systematic study of bibliographical review of scientific evidence provided by clinical trials that assessed the short, medium and long-term efficacy of electroconvulsive therapy (ECT)from 1965 until June 2003. The studies with the following features have been excluded: a) those in which ECT is not the aim of the research; b) those that do not compare ECT with another different treatment; c) those in which the aim of the research is not to evaluate the efficacy of ECT, and d) those in which the studies are not randomized clinical trials. We have used the biomedical databases Medline, Psyclit, IME and Cochrane. On applying the corresponding search strategies on every bibliographical repertory, a total amount of 916 studies were found, which were reduced to 62 after having applied the specified exclusion criteria. The scientific evidence obtained, which compare the efficacy of ECT exclusively in depression, schizophrenia, mania and Parkinson disease, are systematized. (PsycInfo Database Record (c) 2022 APA, all rights reserved)