Revisiones sistemáticas que incluyen este estudio

loading
4 articles (4 Referencias) loading Revertir Estudificar

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Cochrane Database of Systematic Reviews
Año 2017
Cargando información sobre las referencias
Los inhibidores de la calcineurina (CNI) pueden reducir el rechazo agudo del trasplante y la pérdida inmediata del injerto, pero están asociados con efectos adversos significativos como la hipertensión y la nefrotoxicidad que pueden contribuir al rechazo crónico. La toxicidad de la CNI ha conducido a numerosos estudios que investigan la retirada de la CNI y las estrategias de reducción progresiva. A pesar de esto, la incertidumbre permanece sobre la minimización o retirada de CNI. OBJETIVOS: Esta revisión tuvo como objetivo analizar los beneficios y los daños de la disminución o retirada de la CNI en términos de función y pérdida del injerto, incidencia de episodios de rechazo agudo, efectos secundarios relacionados con el tratamiento (hipertensión, hiperlipidemia) y muerte. Métodos de búsqueda: Se realizaron búsquedas en el registro especializado de riñones y trasplantes Cochrane a 11 de octubre de 2016 a través del contacto con el especialista en información utilizando los términos de búsqueda relevantes para esta revisión. Los estudios contenidos en el Registro Especializado se identifican a través de estrategias de búsqueda diseñadas específicamente para CENTRAL, MEDLINE y EMBASE; Procedimientos de conferencia de mano; Y buscar en el portal de búsqueda del International Clinical Trials Register (ICTRP) y ClinicalTrials.gov. Se incluyeron todos los ensayos controlados aleatorios (ECA) en los que se incluyeron los regímenes de fármaco que contenían CNI en comparación con regímenes de fármacos alternativos (retirada de CNI, disminución o dosis baja) en el período posterior al trasplante, sin restricción de edad ni dosis. Dos autores evaluaron de forma independiente los estudios de elegibilidad, riesgo de sesgo y datos extraídos. Los resultados se expresaron como razón de riesgo (RR) o diferencia de medias (MD) con intervalos de confianza del 95% (IC). Se incluyeron 83 estudios en los que participaron 16.156 participantes. La mayoría fueron estudios abiertos; Menos del 30% de los estudios informaron el método de asignación al azar y el ocultamiento de la asignación. Los estudios se analizaron como intención de tratar en el 60% y todos los resultados pre-especificados se informaron en 54 estudios. El sesgo de deserción y notificación no estaban claros en el resto de los estudios, ya que los factores utilizados para juzgar el sesgo se informaron de manera inconsistente. También se observó que el 50% (47 estudios) de los estudios fueron financiados por la industria farmacéutica. Se clasificaron los estudios en cuatro grupos: retirada o evitación de la CNI con o sin sustitución con el objetivo mamífero de los inhibidores de la rapamicina (mTOR-I); Y una dosis baja de CNI con o sin mTOR-I. La retirada de ICC puede conducir al rechazo (RR 2,54; IC del 95%: 1,56 a 4,12; evidencia de certeza moderada), puede tener poca o ninguna diferencia con respecto a la muerte (RR 1,09, 95 % CI 0,96 a 1,24, certidumbre moderada), y probablemente reduce ligeramente la pérdida del injerto (RR 0,85; IC del 95%: 0,74 a 0,98; evidencia de baja calidad). La disminución de la hipertensión se redujo probablemente en el grupo de retirada de CNI (RR 0,82, IC del 95%: 0,71 a 0,95, baja certeza), mientras que la retirada de la CNI puede hacer poca o ninguna diferencia en la neoplasia maligna (RR 1,10, IC 95% (RR 0,87; IC del 95%: 0,52 a 1,45; baja certeza) la evitación de la CNI puede resultar en un mayor rechazo agudo (RR 2,16, IC del 95%: 0,85 a 5,49, baja certeza) pero poco O ninguna diferencia en la pérdida del injerto (RR 0,96; IC del 95%: 0,79 a 1,16; baja certeza). La retirada tardía de la CNI aumentó el rechazo agudo (RR 3,21, IC del 95%: 1,59 a 6,48, certidumbre moderada), pero probablemente redujo la pérdida del injerto (RR 0,84, IC del 95%: 0,72 a 0,97, certezas bajas). Con la introducción de mTOR-I; Probablemente el rechazo agudo aumentó (RR 1,43, IC del 95%: 1,15 a 1,78, certeza moderada) y probablemente hubo poca o ninguna diferencia en la mortalidad (RR 0,96; IC del 95%: 0,69 a 1,36, certeza moderada). La sustitución de mTOR-I puede hacer poca o ninguna diferencia en la pérdida de injerto (RR 0,94, IC del 95%: 0,75 a 1,19, baja certeza), probablemente no hace ninguna diferencia con la hipertensión (RR 0,86; IC del 95%: 0,64 a 1,15; Y probablemente redujo el riesgo de citomegalovirus (RR 0,60, IC del 95%: 0,44 a 0,82, certeza moderada) y malignidad (RR 0,69, IC del 95%: 0,47 a 1,00, baja certeza). Los linfoceles se incrementaron con la sustitución de mTOR-I (RR 1,45, IC del 95%: 0,95 a 2,21, baja certeza) .La baja dosis de CNI combinada con mTOR-I probablemente aumentó la tasa de filtración glomerular (DF) (MD 6,24 ml / min, IC del 95% (RR 0,75; IC del 95%: 0,55 a 1,02; certeza moderada), e hizo poca o ninguna diferencia con el rechazo agudo (RR 1,13; IC del 95%: 0,91 a 1,40; certeza moderada). La hipertensión se redujo (RR 0,98, IC del 95%: 0,80 a 1,20, baja certeza), como fue CMV (RR 0,41, IC del 95%: 0,16 a 1,06, baja certeza). Las dosis bajas de CNI más mTOR-I hacen probablemente poco de diferencia en la malignidad (RR 1,22, IC del 95%: 0,42 a 3,53, baja certeza) y pueden hacer muy poca diferencia con la muerte (RR 1,16, IC del 95%: 0,71 a 1,90; Certidumbre moderada). CONCLUSIONES DE LOS AUTORES: La evitación de CNI aumentó el rechazo agudo y la retirada de la CNI aumentó el rechazo agudo, pero redujo la pérdida del injerto al menos a corto plazo. La dosis baja de CNI con regímenes de inducción redujo el rechazo agudo y la pérdida del injerto sin eventos adversos importantes, también a corto plazo. El uso de mTOR-I redujo las infecciones por CMV pero aumentó el riesgo de rechazo agudo. Estas conclusiones deben atenuarse por la falta de datos a largo plazo en la mayoría de los estudios, particularmente en lo que respecta al rechazo crónico mediado por anticuerpos, y la calidad metodológica subóptima de los estudios incluidos.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Health technology assessment (Winchester, England)
Año 2016
Cargando información sobre las referencias
Fundamento: La enfermedad renal terminal es una disminución irreversible a largo plazo de la función renal que requiere terapia de reemplazo renal: trasplante de riñón, hemodiálisis o diálisis peritoneal. La opción preferida es el trasplante renal, seguido por terapia inmunosupresora (terapia de inducción y mantenimiento) para reducir el riesgo de rechazo renal y prolongar la supervivencia del injerto. OBJETIVOS: Revisar y actualizar la evidencia de la efectividad clínica y costo-efectividad del basiliximab (BAS) (Simulect®, Novartis Pharmaceuticals UK Ltd) y la inmunoglobulina de timocito antihumano de conejo (rATG) (Thymoglobulin®, Sanofi) Como terapia de inducción y tacrolimus de liberación inmediata (TAC) (Adopter®, Sandoz, Capexion®, Mylan, Modigraf®, Astellas Pharma, Perixis®, Accord Healthcare, Prograf®, Astellas Pharma Tacrol®, Teva, Vivadex®, Dexcel Pharma), tacrolimus de liberación prolongada (Advagraf® Astellas Pharma), belatacept (BEL) (Nulojix®, Bristol-Myers Squibb), micofenolato mofetil (MMF ) (Mycox®), Mycox (®), Mycox (®), Zentiva, Celltiva®, Roche Products, Myfenax®, Teva), micofenolato de sodio (MPS) , Pfizer) y everolimus (EVL) (Certican ®, Novartis) como terapia de mantenimiento en el trasplante renal de adultos. MÉTODOS: Se realizaron búsquedas clínicas de eficacia hasta el 18 de noviembre de 2014 en MEDLINE (vía Ovid), EMBASE (vía Ovid), Cochrane Central Register of Controlled Trials (vía Wiley Online Library) y Web of Science (vía ISI), Cochrane Database of Systematic Reviews , Base de Datos de Resúmenes de Reseñas de Efectos y Evaluación de Tecnologías de la Salud (The Cochrane Library via Wiley Online Library) y Health Management Information Consortium (via Ovid). Las búsquedas de costo-efectividad se llevaron a cabo hasta el 18 de noviembre de 2014 utilizando un filtro de búsqueda económica o de costos en MEDLINE (vía Ovid), EMBASE (a través de Ovid), NHS Economic Evaluation Database (vía Wiley Online Library), Web of Science Health Economic Evaluations Database (a través de Wiley Online Library) y la bibliografía electrónica de la American Economic Association (vía EconLit, EBSCOhost). Los estudios incluidos se seleccionaron de acuerdo con métodos y criterios predefinidos. Se utilizó un modelo de efectos aleatorios para analizar los datos de eficacia clínica (odds ratios para datos binarios y diferencias de medias para datos continuos). Los metanálisis de la red se realizaron dentro de un marco bayesiano. Se desarrolló un nuevo modelo económico de transición de tiempo-estado discreto (semi-Markov), con rechazo agudo, función de injerto (GRF) y diabetes mellitus de nueva aparición utilizada para extrapolar la supervivencia del injerto. Se suponía que los receptores se encontraban en uno de tres estados de salud: funcionamiento del injerto, pérdida del injerto o muerte. Resultados: Se incluyeron 89 ensayos controlados aleatorios (ECA), de calidad variable. Para la terapia de inducción, ningún tratamiento parecía más eficaz que otro en la reducción de la pérdida o la mortalidad del injerto. En comparación con placebo / no inducción, rATG y BAS parecía más eficaz en la reducción de la biopsia de prueba de rechazo agudo (BPAR) y BAS parecía más eficaz en la mejora de GRF. Para la terapia de mantenimiento, ningún tratamiento fue mejor para todos los resultados y ningún tratamiento parecía ser más eficaz para reducir la pérdida del injerto. BEL + MMF apareció más eficaz que TAC + MMF y SRL + MMF en la reducción de la mortalidad. MMF + CSA (ciclosporina), TAC + MMF, SRL + TAC, TAC + AZA (azatioprina) y EVL + CSA aparecieron más eficaces que CSA + AZA y EVL + MPS en la reducción de BPAR. SRL + AZA, TAC + AZA, TAC + MMF y BEL + MMF parecían mejorar GRF en comparación con CSA + AZA y MMF + CSA. En los análisis deterministas y probabilísticos del caso base se predijo que BAS, MMF y TAC serían rentables a £ 20,000 y £ 30,000 por año de vida ajustado a la calidad (QALY). Al comparar todos los regímenes, sólo BAS + TAC + MMF fue rentable a £ 20,000 y £ 30,000 por QALY. LIMITACIONES: Para los ensayos incluidos, hubo heterogeneidad metodológica sustancial, pocos ensayos informaron un seguimiento más allá de un año y no hubo datos suficientes para realizar el análisis de subgrupos. La interrupción del tratamiento y la conmutación no fueron modeladas. TRABAJOS FUTUROS: Se necesitan ECA de mayor calidad, mejor reportados y de más largo plazo. Idealmente, éstos estarían suficientemente potenciados para el análisis de subgrupos e incluirían la calidad de vida relacionada con la salud como resultado. CONCLUSIÓN: Sólo un régimen de inducción BAS seguido de mantenimiento con TAC y MMF es probable que sea rentable a £ 20,000-30,000 por QALY. REGISTRO DEL ESTUDIO: Este estudio está registrado como PROSPERO CRD42014013189. FINANCIAMIENTO: El Instituto Nacional de Investigación en Salud programa de Evaluación de Tecnologías de la Salud.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Yan HL , Zong HT , Cui YS , Li N , Zhang Y
Revista Transplantation proceedings
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Muchos estudios han comparado la seguridad y eficacia del inhibidor de la calcineurina (ICN) de evitación o de abstinencia CNI regímenes con los regímenes típicos de la CNI, pero los resultados siguen siendo controvertidas. El objetivo de esta revisión sistemática y meta-análisis es hacer una revisión profunda y una evaluación objetiva de la seguridad y la eficacia de la prevención de la CNI y los protocolos de retirada de la CNI. MÉTODOS: Se realizaron búsquedas en PUBMED, EMBASE y las listas de referencias de los estudios recuperados para identificar ensayos controlados aleatorios (ECA) que se referían a-CNI gratis regímenes, la evitación de la CNI, o retirada CNI para el trasplante de riñón. Ocho publicaciones que implican 27 ECAs diferentes y un total de 3.953 pacientes se utilizaron en el análisis. RESULTADOS: El uso de mamíferos objetivo de los inhibidores de rapamicina, es decir, sirolimus (SRL), en combinación con micofenolato, conservar la función del injerto a 1 año (filtración glomerular rabia [FG]: diferencia MD 6,21; IC del 95%: 0,02 a 12,41, P = significan. 05; creatinina sérica: DM -0,11, 95% IC -0,19 a -0,03, P = 0,01, respectivamente) y 2 años después del trasplante (TFG: DM 13,96; IC del 95%: 7,32 a 20,60; p <0,0001). Del mismo modo, por retiro anticipado (≤ 6 meses) de los ICN protegen la función del injerto a 1 año después del trasplante (TFG: DM 7,03; IC del 95%: 4,84 a 9,23; p <0,00001, creatinina sérica: DM -0,21; IC del 95%: -0,22 a -0,19; p <0,00001, respectivamente). Estrategias de evitación CNI y abstinencia se asocian con una mayor incidencia de rechazo agudo en 1 año después del trasplante (odds ratio OR 1,74; IC del 95%: 1,08 a 2,81; p = 0,02; OR 1,78; IC del 95%: 1,35 a 2,34; p <. 0,001, respectivamente). A los 2 años después del trasplante, no hubo diferencia significativa (OR 0.92, IC 95% 0,33 a 2,51; p = 0,86; OR 2.42, IC 95% 1,01 a 5,82, P = 0,05, respectivamente). Mientras tanto, ni los eventos adversos ni la supervivencia del paciente / injerto difirieron significativamente entre los protocolos libres de ICN y la CNI a 1 y 2 años. Refiriéndose a los resultados a largo plazo en los ECA publicados, uso de regímenes de abstinencia CNI-libres y CNI lograr una mejor función renal frente a los regímenes de la CNI, sin diferencias significativas en la supervivencia del paciente y del injerto, rechazo agudo, y los eventos adversos reportados más. Conclusiones: En conclusión, esta revisión sistemática y meta-análisis sugiere que los receptores renales con el retiro anticipado de los medicamentos de la CNI o evitar CNI con SRL funcionan mejor para conservar la función del injerto a 1 y 2 años después del trasplante. Aunque el uso de CNI regímenes realiza no es mejor en 2 años rechazo agudo vs el grupo de contraste, que disminuyen en gran medida la incidencia de rechazo agudo en el primer año después del trasplante. CNI evitación y retraimiento regímenes de mejorar la función renal a largo plazo y llevar a cabo de forma similar en el rechazo agudo, el paciente y la supervivencia del injerto, y los eventos adversos. Debido a las cantidades limitadas de estudios a largo plazo, se necesitan más ECA de alta calidad.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Pengel LH , Liu LQ , Morris PJ
Revista Transplant international : official journal of the European Society for Organ Transplantation
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
inhibidores de mTOR se han asociado con complicaciones de la herida y linfoceles. Revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios (ECA) para comparar estos resultados para los receptores de trasplante de órganos sólidos. Bases de datos médicas pertinentes se buscaron para identificar ECA en el trasplante de órganos sólidos comparar los inhibidores de mTOR con una terapia alternativa de informes sobre las complicaciones y / o linfoceles heridas. La calidad metodológica de los ECA se evaluó. Se realizaron análisis combinados para calcular los odds ratios (OR) y los intervalos de confianza del 95% (IC). Se incluyeron treinta y siete ECA en riñón, corazón, riñón y páncreas simultáneo y el trasplante de hígado. Los análisis combinados mostraron una mayor incidencia de complicaciones de la herida (OR 1.77, IC 1,31-2,37) y linfoceles (OR 2.07, IC 1,62 a 2,65) para los receptores de trasplante renal en los inhibidores de mTOR junto con inhibidores de la calcineurina (ICN). También hubo una mayor incidencia de complicaciones de la herida (OR 3.00, IC 1,61-5,59) y linfoceles (OR 2.13, IC 1,57 a 2,90) para los receptores de trasplante renal en los inhibidores de mTOR en conjunto con antimetabolitos. Pacientes con trasplante de corazón que reciben inhibidores de mTOR, junto con los ICN también reportaron más complicaciones de la herida (OR 1.82, IC 1,15-2,87). Se encontró una mayor incidencia de complicaciones y linfoceles herida después del trasplante renal y una mayor incidencia de complicaciones de la herida después de un trasplante de corazón para los regímenes inmunosupresores que incluían inhibidores de mTOR desde el momento del trasplante.