ASSERT
8 Documentos
Cerrar
8 Referencias ( articles) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista ANNALS OF THE RHEUMATIC DISEASES
Año 2004
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Ann Rheum Dis
Año 2004
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista ANNALS OF THE RHEUMATIC DISEASES
Año 2004
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista ANNALS OF THE RHEUMATIC DISEASES
Año 2004
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista ARTHRITIS AND RHEUMATISM
Año 2005
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Arthritis and rheumatism
Año 2005
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Los signos y síntomas de la espondilitis anquilosante (AS) responder adecuadamente a los fármacos antiinflamatorios no esteroideos, corticoides y enfermedades, fármacos antirreumáticos modificadores de un buen número de pacientes. Tumor de inhibidores del factor de necrosis han demostrado éxito en la reducción, en actividad de la enfermedad en un número limitado de ensayos clínicos. El objetivo de este estudio multicéntrico, aleatorizado, controlado con placebo, fue evaluar la eficacia y seguridad de infliximab en pacientes con EA. MÉTODOS: Los pacientes fueron asignados aleatoriamente para recibir infusiones de mg / kg con placebo o 5 de infliximab en las semanas 0, 2, 6, 12 y 18. La eficacia se evaluó a través de la evaluación en la espondilitis anquilosante (ASAS) Internacional de Trabajo los criterios del Grupo, la espondilitis anquilosante actividad de la enfermedad Index (BASDAI), dolor nocturno, la evaluación global del paciente, la anquilosante Índice funcional de la espondilitis (BASFI), la anquilosante Metrología Espondilitis Índice (BASMI), la expansión del tórax, el índice de entesis Mander, el índice total de articulaciones inflamadas, el nivel de proteína C-reactiva, y el Short Form 36 (SF-36) Cuestionario de Salud de la encuesta. El punto final primario de este estudio fue la proporción de pacientes con una mejoría de 20% de acuerdo con los criterios ASAS Grupo de Trabajo Internacional (ASAS 20 respondedores) en la semana 24. RESULTADOS: De los 357 pacientes examinados, 201 fueron asignados a recibir 5 mg / kg de infliximab y 78 fueron asignados a recibir placebo. Después de 24 semanas, el 61,2% de los pacientes en el grupo de infliximab tuvieron respuesta ASAS 20 en comparación con el 19,2% de los pacientes del grupo placebo (p <0,001). El beneficio clínico se observó en los pacientes tratados con infliximab en la semana 2 y se mantuvo durante el período de estudio de 24 semanas. Los pacientes que recibieron infliximab también mostraron mejoras significativas en el BASDAI, BASFI, BASMI, la expansión del tórax, y la puntuación resumen del componente físico del SF-36. Los eventos adversos fueron reportados por el 82,2% de los pacientes tratados con infliximab y del 72,0% de los pacientes que recibieron placebo, sin embargo, los acontecimientos más adversos en ambos grupos de tratamiento fueron leves o moderados en severidad. CONCLUSIÓN: El infliximab fue bien tolerado y eficaz en una gran cohorte de pacientes con EA durante un período de estudio de 24 semanas.

Estudio primario

No clasificado

Revista Arthritis Rheum
Año 2005
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Arthritis and rheumatism
Año 2006
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Analizar si los beneficios clínicos observados después del tratamiento con infliximab fueron acompañados por la mejora de la productividad y la reducción del tiempo de trabajo perdido en un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, multicéntrico de pacientes con espondilitis anquilosante (AS). MÉTODOS: Los adultos con AS activa en tratamiento antiinflamatorio estándar fueron asignados aleatoriamente en una proporción de 03:08 para recibir infusiones de placebo o 5 mg / kg de infliximab en las semanas 0, 2, 6, y cada 6 semanas a partir de entonces hasta la semana 24. Función física se midió utilizando la espondilitis anquilosante índice funcional de Bath. El impacto de la enfermedad en la productividad se midió utilizando una escala analógica visual (intervalo 0-10). Situación laboral auto-reporte y el tiempo perdido en el trabajo antes y durante el juicio fueron recogidos. Coeficiente de correlación de Spearman se utilizó para examinar los factores asociados con la productividad. RESULTADOS: Los pacientes tratados con infliximab tuvieron una reducción más significativa de las limitaciones del trabajo y de la actividad diaria debido a problemas físicos o emocionales que los pacientes tratados con placebo. Por el subgrupo de pacientes empleados a tiempo completo, los pacientes en el grupo de infliximab tuvieron una mejoría significativamente mayor en la productividad ya en la semana 6 en comparación con el grupo placebo. La mediana del cambio desde la línea base en la puntuación de la productividad en la semana 24 fue de 0,7 (mediana del cambio por ciento 11%) en el grupo de placebo, en comparación con 2,1 (62%) en el grupo de infliximab (P <0,05). Productividad diaria se correlacionó significativamente con la función física y actividad de la enfermedad en la línea base y la semana 24. CONCLUSIÓN: La productividad diaria de los pacientes con EA activa se asoció significativamente con el deterioro funcional y actividad de la enfermedad. El tratamiento con infliximab mejoró significativamente la productividad y la reducción de la pérdida de jornada de trabajo entre los pacientes que trabajan con AS.