Revisiones sistemáticas que incluyen este estudio

loading
17 articles (17 Referencias) loading Revertir Estudificar

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Advances in Therapy
Año 2019
Cargando información sobre las referencias
Introduction: The Kellgren–Lawrence (K–L) grade is the most commonly used measure of radiographic disease severity in knee osteoarthritis (OA). Studies suggest that intra-articular hyaluronic acid (IA-HA) should only be considered in cases of early stage knee OA. The purpose of this review was to determine if trials administering IA-HA in early-moderate knee OA patients demonstrated greater pain relief than studies that also included patients with end-stage disease. Methods: We conducted a systematic search of the literature to identify randomized controlled trials (RCT) comparing IA-HA with saline injections and that diagnosed disease severity using the K–L grade criteria. The primary outcome was mean change in pain from baseline at 4–13 weeks and 22–27 weeks. Safety was evaluated on the total number of participants experiencing a treatment-related adverse event (AE). Results: Twenty RCTs were included. In the early-moderate OA subgroup, the mean change in pain scores was statistically significant favoring IA-HA from baseline to 4–13 weeks [SMD = − 0.30, 95% CI − 0.44 to − 0.15, p < 0.0001] and within 22–27 weeks [SMD = − 0.27, 95% CI − 0.39 to − 0.16, p < 0.00001]. No significant differences were observed in the late OA subgroup. IA-HA was associated with a significantly greater risk of treatment-related AEs relative to saline in the late OA subgroup [RR = 1.76, 95% CI 1.16–2.67, p = 0.008]. Conclusion: IA-HA provides significant pain relief compared to saline for patients with early-moderate knee OA, compared to cohorts including patients with end-stage OA (KL grade 4), with no increase in the risk of treatment-related AEs, up to 6 months. Patients with end-stage disease had lower levels of pain relief and may be diluting study results if included in the treatment cohort. Funding: Ferring Pharmaceuticals. © 2018, The Author(s).

Revisión sistemática

No clasificado

Revista The Journal of the American Academy of Orthopaedic Surgeons
Año 2018
Cargando información sobre las referencias
INTRODUCTION: Knee osteoarthritis (KOA) is a significant health problem with lifetime risk of development estimated to be 45%. Effective nonsurgical treatments are needed for the management of symptoms. METHODS: We designed a network meta-analysis to determine clinically relevant effectiveness of nonsteroidal anti-inflammatory drugs, acetaminophen, intra-articular (IA) corticosteroids, IA platelet-rich plasma, and IA hyaluronic acid compared with each other as well as with oral and IA placebos. We used PubMed, EMBASE, and Cochrane Central Register of Controlled Trials to perform a systematic search of KOA treatments with no date limits and last search on October 7, 2015. Article inclusion criteria considered the following: target population, randomized controlled study design, English language, human subjects, treatments and outcomes of interest, ≥30 patients per group, and consistent follow-up. Using the best available evidence, two abstractors independently extracted pain and function data at or near the most common follow-up time. RESULTS: For pain, all active treatments showed significance over oral placebo, with IA corticosteroids having the largest magnitude of effect and significant difference only over IA placebo. For function, no IA treatments showed significance compared with either placebo, and naproxen was the only treatment showing clinical significance compared with oral placebo. Cumulative probabilities showed naproxen to be the most effective individual treatment, and when combined with IA corticosteroids, it is the most probable to improve pain and function. DISCUSSION: Naproxen ranked most effective among conservative treatments of KOA and should be considered when treating pain and function because of its relative safety and low cost. The best available evidence was analyzed, but there were instances of inconsistency in the design and duration among articles, potentially affecting uniform data inclusion.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista BMC musculoskeletal disorders
Año 2017
Cargando información sobre las referencias
Background: Intra-articular hyaluronic acid (IA-HA) is a common therapy used to treat knee pain and suppress knee inflammation in knee osteoarthritis (OA), typically prescribed in regimens ranging from a single injection to 5 weekly injections given once weekly. We conducted a systematic review to determine the efficacy of IA-HA, with subgroup analyses to explore the differences in knee pain and adverse events (AEs) across different dosing regimens. Methods: We conducted a systematic search of the literature to identify studies evaluating IA-HA for the management of knee OA compared to IA-saline. Primary outcome measure was the mean knee pain score at 13 Weeks (3 months) or 26 weeks (6 months). Secondary outcome was the number of treatment-related AEs and treatment-related serious adverse events (SAEs). We evaluated differences in levels of pain and AEs/SAEs between dosing regimens compared to IA-Saline. Results: Thirty articles were included. Overall, IA-HA injections were associated with less knee pain compared to IA-Saline injections for all dosing regimens. 2-4 injections of IA-HA vs. IA-Saline produced the largest effect size at both 3-months and 6-months (Standard mean difference [SMD] = -0.76; -0.98 to -0.53, 95% CI, P < 0.00001, and SMD = -0.36; -0.63 to -0.09 95% CI, P = 0.008, respectively). Additionally, single injection studies yielded a non-significant treatment effect at 3 and 6 months, while ≥5 5 injections demonstrated a significant improvement in pain only at 6 months. Five or more injections of IA-HA were associated with a higher risk of treatment-related AEs compared to IA-Saline (Risk ratio [RR] = 1.67; 1.09 to 2.56 95% CI, p = 0.02), which was a result not seen within the 1 and 2-4 injection subgroups. Conclusion: Overall, 2-4 and ≥5 injection regimens provided pain relief over IA-Saline, while single injection did not. Intra-articular injections of HA used in a 2-4 injection treatment regimen provided the greatest benefit when compared to IA-Saline with respect to pain improvement in patients with knee OA, and was generally deemed safe with few to no treatment-related AEs reported across studies. Future research is needed to directly compare these treatment regimens. © 2017 The Author(s).

Revisión sistemática

No clasificado

Revista American Journal of Sports Medicine
Año 2017
Cargando información sobre las referencias
BACKGROUND: Intra-articular normal saline (IA-NS) injections have been utilized as a placebo in a number of randomized controlled trials pertaining to the management of knee osteoarthritis (OA); however, it is believed that these “placebo” injections may have a therapeutic effect that has not been quantified in the literature. PURPOSE: To (1) quantify the effect of IA-NS injections on patient-reported outcomes (PROs) and (2) compare postinjection PROs to established minimal clinically important difference (MCID) criteria to demonstrate a potential therapeutic effect. STUDY DESIGN: Meta-analysis. METHODS: A review was conducted to identify all randomized, placebo-controlled trials on injection therapy for knee OA between 2006 and 2016. Patient demographics and PROs before the injection and at 3 and 6 months after the injection were collected for patients in the IA-NS injection group in each study. A random-effects model was used to compare preinjection scores and scores at each postinjection time point in a pairwise fashion. RESULTS: In total, there were 14 placebo cohorts in 13 studies that were analyzed after meeting inclusion criteria for this meta-analysis. This included 1076 patients (Kellgren-Lawrence grade 1-4), with a weighted mean age of 62.53 years and mean body mass index of 28.67 kg/m2. There was only sufficient information to perform analyses of visual analog scale (VAS) pain and Western Ontario and McMaster Universities Arthritis Index (WOMAC) total scores. At 3 months after the IA-NS placebo injection, there was a significant improvement in VAS pain scores (mean difference [MD], 12.10 [95% CI, 3.27 to 20.93]; P = .007), whereas improvement in the WOMAC total scores approached but did not reach statistical significance (MD, 19.75 [95% CI, –0.50 to 40.09]; P = .06). At 6 months, both VAS pain scores (MD, 16.62 [95% CI, 12.13-21.10]; P < .00001) and WOMAC total scores (MD, 11.34 [95% CI, 7.03-15.65]; P < .00001) were significantly improved in comparison to preinjection values. Furthermore, improvements in both the VAS pain and WOMAC total scores at 6 months were clinically significant (MCID, 1.37 and 9, respectively). CONCLUSION: The administration of an IA-NS placebo injection yields a statistically and clinically meaningful improvement in PROs up to 6 months after the injection in patients with knee OA. This observation supports the notion that the so-called placebo effect for IA-NS injections achieves a clinically meaningful response in patients with OA when provided during comparison studies to an active treatment group (ie, hyaluronic acid).

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Clinical journal of sport medicine : official journal of the Canadian Academy of Sport Medicine
Año 2016
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: La osteoartritis (OA) es una enfermedad incapacitante que produce morbilidad grave reducción de la actividad física. Nuestra declaración de posición sobre el tratamiento de la OA de la rodilla con la inyección de viscosuplementación [ácido hialurónico (HA)] frente a esteroides [corticosteroides intra-articular (IAS)] y el placebo [placebo intra-articular (IAP)] se basa en la evaluación del efecto del tratamiento mediante el examen el número de sujetos dentro de un grupo de tratamiento que cumplían con las medidas de resultado en la artritis reumatoide Ensayos-la osteoartritis clínicas (OMERACT-OARSI) criterios Sociedad Internacional de Investigación, que es diferente y más relevante que los métodos utilizados en otros comentarios que se examinó si el cambio promedio en todo el grupos de tratamiento fue clínicamente diferentes. FUENTE DE DATOS: Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura de todos los artículos relevantes que van de 1960 a agosto de 2014 en MEDLINE, EMBASE, y Cochrane CENTRAL. Se realizó un meta-análisis de redes (NMA) de la literatura relevante para determinar si hay un beneficio de HA en comparación con la NIC e IAP. Resultados principales: Once artículos cumplieron los criterios de inclusión de la estrategia de búsqueda. En NMA, aquellos sujetos que recibieron HA fueron del 15% y un 11% más propensos a responder al tratamiento con los criterios OMERACT-OARSI que aquellos que recibieron la NIC o IAP, respectivamente (P <0,05 para ambos). Conclusiones: A la luz de los resultados antes mencionados de nuestra NMA, la Sociedad Médica Estadounidense de Medicina Deportiva recomienda el uso de HA para los pacientes apropiados con artrosis de rodilla.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Seminars in arthritis and rheumatism
Año 2016
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVOS: El ácido hialurónico y los corticosteroides son terapias intraarticulares (IA) comúnmente utilizadas para el tratamiento de la osteoartritis de rodilla leve a moderada (OA). Muchos ensayos que evalúan la eficacia de las terapias administradas con IA usan comúnmente las inyecciones salinas IA como brazo comparador de placebo. Utilizando una revisión sistemática y metanálisis, nuestro objetivo fue evaluar el beneficio clínico asociado con el uso de solución salina IA en ensayos de terapias IA en el tratamiento de pacientes con OA dolorosa de rodilla. MÉTODOS: Se realizaron búsquedas en las bases de datos de MEDLINE y Embase para artículos publicados hasta el 14 de agosto de 2014. Dos revisores evaluaron la elegibilidad de reportes potenciales y el riesgo de sesgo de los ensayos incluidos. Se analizó la reducción del dolor corto (≤ 3 meses) ya largo plazo (6-12 meses) del grupo salino de los ensayos incluidos utilizando diferencias de medias estandarizadas (SMDs, estimadas asumiendo un efecto nulo en un grupo de comparación) que fueron combinadas y ponderadas usando Un modelo de efectos aleatorios. Los eventos adversos relacionados con el tratamiento (AE) se tabularon y se presentaron utilizando estadísticas descriptivas. Resultados: De 40 ensayos controlados aleatorios (ECA) elegibles para inclusión sólo 38 proporcionaron datos suficientes para ser incluidos en el metanálisis. Basándose en datos con moderada incoherencia, se encontró que la solución salina de IA mejoraba significativamente el dolor de rodilla a corto plazo en 32 estudios con 1705 pacientes (DMS = -0,68; IC del 95%: -0,78 a -0,57; P <0,001; I (2) = 50 %). El dolor de rodilla a largo plazo disminuyó significativamente después de la inyección de IA con solución salina en 19 estudios con 1445 pacientes (DME = -0,61; IC del 95%: -0,76 a -0,45; P <0,001) con un grado sustancial de inconsistencia (I 2) = 74%). En total, 29 de los ensayos incluidos informaron sobre eventos adversos, ninguno de los cuales encontró serias AE relacionados con el tratamiento después de la inyección de IA con solución salina. CONCLUSIONES: El alivio del dolor observado con solución salina IA debe inducir a los proveedores de atención médica a considerar la eficacia adicional de los tratamientos actuales de IA que usan comparadores salinos en estudios clínicos y los desafíos de identificar la inyección salina IA como un "placebo".

Revisión sistemática

No clasificado

Revista The American journal of sports medicine
Año 2016
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La osteoartritis de rodilla (OA) es un trastorno de la articulación común y con frecuencia discapacitante entre los adultos que pueden resultar en la actividad alteración de la función diaria. Una variedad de opciones de tratamiento están actualmente disponibles y prescrita para la artrosis de rodilla en función de la gravedad del trastorno y el médico preferencia. La inyección intraarticular de ácido hialurónico (IA-HA) es un tratamiento para la artrosis de rodilla que según los informes, proporciona numerosos beneficios bioquímicos y biológicos, incluyendo la absorción de choque, condroprotección, y los efectos anti-inflamatorios dentro de la rodilla. La claridad es necesaria en cuanto a si los productos IA-HA disponibles deben ser considerados para la terapia como un grupo o si existen diferencias significativas en los productos que deben tenerse en cuenta en el tratamiento de la OA de la rodilla. OBJETIVO: Determinar si existen diferencias en la eficacia y la seguridad con respecto a las propiedades intrínsecas de las inyecciones IA-HA disponibles para la OA de la rodilla. Diseño del estudio: El metanálisis. Métodos: Se realizó una búsqueda exhaustiva de la literatura las bases de datos Medline, EMBASE, y PubMed se llevó a cabo para todos los ensayos aleatorios existentes de IA-HA. La medida de resultado primaria fue analizada la puntuación media del dolor en el seguimiento reportado más cercana a las 26 semanas después de la inyección. Se registraron agrupados de eficacia y seguridad para los subgrupos resultados de las características del producto de HA. RESULTADOS: Se incluyeron un total de 68 estudios para su análisis. Los productos con un peso molecular medio ≥3000 kDa siempre favorables resultados de eficacia en comparación con los productos de un peso molecular medio <3000 kDa. Los productos con un peso molecular ≥3000 kDa mostraron significativamente menos interrupciones debido a eventos adversos relacionados con el tratamiento que hizo ≤1500 homólogos kDa, mientras que las tasas de interrupción del ensayo fueron similares entre los productos de fermentación de HA derivada biológicos y HA-aviar derivada. Los resultados no demostraron una diferencia significativa en la aparición de derrame a través de subgrupos de peso molecular. Además, derivados de la fermentación biológica HA tuvieron una incidencia significativamente menor de derrame que hizo HA-aviar derivada. derivado de la fermentación biológica HA demostró menos brotes agudos en el sitio de la inyección que hizo preparaciones de AH-aviares derivados, mientras que los productos de alto peso molecular demostraron la mayor tasa de ataque de asma lugar de la inyección. CONCLUSIÓN: A pesar de las similitudes, productos de IA-HA no debe ser entendido como un grupo, ya que hay diferencias en los productos IA-HA que influyen en la eficacia y la seguridad. En la literatura disponible, productos de IA-HA con un peso molecular ≥3000 kDa y los derivados de la fermentación biológica se relacionan con una eficacia superior y factores de seguridad que pueden influir en la selección de un producto IA-HA para la OA de la rodilla.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista British journal of sports medicine
Año 2016
Cargando información sobre las referencias
La osteoartritis (OA) es una enfermedad incapacitante que produce una morbilidad severa que reduce la actividad física. Nuestra declaración de posición sobre el tratamiento de la OA de rodilla con inyección de viscosuplementación (ácido hialurónico, HA) versus corticoesteroides intra-articulares (IAS) y placebo (placebo intra-articular, IAP) se basa en la evaluación del efecto del tratamiento examinando el número de Los participantes dentro de un brazo de tratamiento que cumplieron con los criterios de la Medidas de Resultados en la Artritis Reumatoide Ensayos Clínicos-Osteoartritis Research Society International (OMERACT-OARSI), que es diferente y más relevante que los métodos utilizados en otras revisiones que examinaron si el cambio promedio entre los grupos de tratamiento fueron Clínicamente diferente. Se realizó una búsqueda sistemática de literatura para todos los artículos relevantes de 1960 a agosto de 2014 en MEDLINE, EMBASE y Cochrane CENTRAL. Se realizó un meta-análisis de red (NMA) de la literatura pertinente para determinar si hay un beneficio de HA en comparación con IAS y IAP. 11 trabajos cumplieron con los criterios de inclusión de la estrategia de búsqueda. En NMA, los participantes que recibieron HA fueron 15% y 11% más propensos a responder al tratamiento por OMERACT-OARSI criterios que los que reciben IAS o IAP, respectivamente (p <0,05 para ambos). A la luz de los resultados antes mencionados de nuestra NMA, la American Medical Society for Sport Medicine recomienda el uso de HA para los pacientes adecuados con OA de rodilla.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Osteoarthritis and cartilage / OARS, Osteoarthritis Research Society
Año 2016
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: El ácido hialurónico intraarticular (IA) se considera una alternativa más segura a los AINEs orales y opioides para la osteoartritis de rodilla. Una revisión reciente planteó posibles preocupaciones de seguridad sobre HA, lo que justifica una mayor revisión de los resultados de seguridad. Se examinaron los riesgos de HA comparado con el placebo de IA y se investigó si los riesgos variaban entre los preparados individuales de HA. Métodos: Se realizaron búsquedas en todas las bases de datos relevantes desde el inicio hasta octubre de 2015 y se buscaron datos no publicados. Se incluyeron todos los ensayos de osteoartritis de rodilla que compararon cualquiera de los 18 productos de HA e informaron sobre eventos adversos y retiros. Se calcularon los Odds Ratios para los datos de seguridad reportados en el seguimiento más largo. El metanálisis de la red se realizó utilizando un modelo de efectos aleatorios jerárquico Bayesiano para comparaciones mixtas de múltiples tratamientos. RESULTADOS: Se identificaron 74 estudios con 13.032 participantes de edades comprendidas entre los 45-75 años. La proporción de mujeres osciló entre el 28% y el 100%. La incidencia global de reacciones locales notificadas en todos los productos fue del 8,5%. Los eventos adversos comúnmente reportados fueron reacciones locales transitorias, tales como dolor, hinchazón y artralgia, que disminuyeron rápidamente. Ninguno de los productos de HA fue estadísticamente significativamente diferente del placebo de IA o entre sí con respecto a la incidencia de eventos adversos. Se notificaron tres eventos adversos graves relacionados con el tratamiento entre 9.214 participantes. CONCLUSIONES: Dada la muy baja incidencia de cualquier evento adverso en particular, concluimos que los productos HA son relativamente bien tolerados. Estos productos tienen un perfil de seguridad similar comparado entre sí. Esta información junto con el perfil de efectividad comparativo y el costo relativo ayudarían a los clínicos a brindar atención individualizada al paciente.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Systematic reviews
Año 2016
Cargando información sobre las referencias
Antecedentes: La prevalencia de osteoartritis de rodilla (OA) / enfermedad degenerativa de las articulaciones (DJD) está aumentando en los EE.UU. Las revisiones sistemáticas de la eficacia del tratamiento y los eventos adversos (AE) de las inyecciones de ácido hialurónico (HA) informan pruebas contradictorias sobre el balance de beneficios y daños. Se revisan las pruebas sobre la eficacia y AE de la viscosuplementación intraarticular con HA en personas mayores con osteoartritis de rodilla y explican las diferencias en estas conclusiones de otra revisión sistemática. MÉTODOS: Se realizaron búsquedas en PubMed y otras ocho bases de datos y fuentes de literatura gris desde 1990 hasta el 12 de diciembre de 2014. Ensayos controlados aleatorios (ECAs) controlados con placebo doble ciego que informaron resultados funcionales o calidad de vida; ECA y estudios observacionales sobre el retraso / evitación de la artroplastia; ECA, informes de casos y grandes estudios de cohortes y series de casos que evalúan la seguridad; Y las revisiones sistemáticas que informan sobre el dolor de rodilla se consideraron para la inclusión. Dos revisores independientes aplicaron un protocolo normalizado y predefinido para examinar títulos y resúmenes, revisar el texto completo y extraer detalles sobre el diseño del estudio, las intervenciones, los resultados y la calidad. Comparamos nuestros resultados con los de una revisión sistemática previa y los encontramos discrepantes; Nuestro análisis de por qué esta discrepancia ocurrió es el foco de este manuscrito. RESULTADOS: Dieciocho ECA informaron resultados funcionales: el análisis agrupado de diez ensayos controlados con placebo y cegados mostró una diferencia de medias estandarizada de -0,23 (intervalo de confianza del 95% (IC) -0,45 a -0,01) favoreciendo la HA a los 6 meses. Los estudios informaron pocos eventos adversos graves y no hubo diferencias significativas en los eventos adversos no graves (riesgo relativo (RR) [IC del 95%] 1,03 [0,93-1,15] o EAE (RR [IC del 95%] 1,39 [ CONCLUSIONES: Los ensayos muestran un efecto pequeño pero significativo de la HA sobre la función en la cual la sistemática reciente sistemática Las revisiones coinciden, pero la falta de normalización de la síntesis de AE ​​conduce a conclusiones opuestas sobre el equilibrio de beneficios y daños.Una limitación del re-análisis de la revisión sistemática previa es que se requiere la imputación de los datos que faltan.