Cannabinoids for epilepsy

Collaborative translation' Collaborative translation'
Esta no es la versión más reciente de este artículo

Ver la versión más reciente

Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane Database of Systematic Reviews
Año 2012

Sin referencias

Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:

La marihuana parece tener efectos antiepilépticos en los animales. Actualmente no se sabe si es eficaz en pacientes con epilepsia. Algunos estados de los Estados Unidos de América han aprobado explícitamente su uso para la epilepsia.

OBJETIVOS:

Evaluar la eficacia de la marihuana, o uno de los componentes de la marihuana en el tratamiento de personas con epilepsia.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:

Realizamos búsquedas en el Registro Especializado del Grupo Cochrane de Epilepsia (Cochrane Epilepsy Group Specialized Register) (15 de mayo de 2012), el Registro Central Cochrane de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials) (CENTRAL número 4 de 12, La Biblioteca Cochrane [The Cochrane Library] 2012), MEDLINE (PubMed, se buscó el 15 de mayo de 2012), ISI Web del Conocimiento (ISI Web of Knowledge) (15 de mayo de 2012), CINAHL (EBSCOhost, 15 de mayo de 2012) y en ClinicalTrials.gov (15 de mayo de 2012). Además, incluimos ensayos que conocíamos personalmente pero que no fueron encontrados por las búsquedas, así como las referencias de los ensayos identificados.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Ensayos controlados aleatorizados (ECA), ya sean ciegos o no.

OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS:

Dos revisores de forma independiente seleccionaron los ensayos para su inclusión y extrajeron los datos. El resultado primario investigado fue ausencia de convulsiones a un año o más, o tres veces el intervalo más largo entre convulsiones. Los resultados secundarios incluyeron: la tasa de respondedores a los seis meses o más, datos objetivos de calidad de vida y eventos adversos.

RESULTADOS PRINCIPALES:

Se encontraron cuatro reportes aleatorizados que incluían un total de 48 pacientes, cada uno de los cuales utilizó cannabidiol como agente de tratamiento. Un reporte fue un resumen y otro una carta al editor. Los fármacos antiepilépticos se mantuvieron en todos. Los detalles de la aleatorización no se incluyeron en ningún ensayo. No hubo ninguna investigación de si los grupos de control y tratamiento fueron los mismos o diferentes. Todos los reportes fueron de baja calidad.
Los cuatro reportes solo respondieron el resultado secundario acerca de efectos adversos. Ninguno de los pacientes en los grupos de tratamiento sufrió efectos adversos.

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:

No se pueden extraer conclusiones fiables en la actualidad con respecto a la eficacia de los cannabinoides como tratamiento para la epilepsia. La dosis de 200 a 300 mg diarios de cannabidiol fue administrada con seguridad a un pequeño número de pacientes, generalmente por períodos cortos de tiempo, y por lo tanto la seguridad del tratamiento a largo plazo con cannabidiol no se puede evaluar de forma confiable.
Epistemonikos ID: 1e22ac42e10ea61dfab03d48975a95f007801a31
First added on: Jun 15, 2012
[Current] Cannabinoides para la epilepsia
10.1002/14651858.CD009270.pub2
[Current] Cannabinoides para la epilepsia
10.1002/14651858.CD009270.pub2