Inmunoestimulantes para la prevención de la infección respiratoria en niños

Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane database of systematic reviews (Online)
Año 2006

Este artículo incluye 59 Estudios primarios 56 Estudios primarios (59 referencias)

Este artículo es parte de las siguientes matrices de evidencia
Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son una causa principal de morbilidad y mortalidad en la niñez. Los inmunoestimulantes (IE) pueden reducir la incidencia de IRA.

OBJETIVOS:

Determinar la eficacia y seguridad de los IE para la prevención de las IRA en niños.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:

Se realizaron búsquedas de informes de ensayos en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials) (CENTRAL) (Número 4, 2005), MEDLINE (desde enero de 1966 a enero de 2006) y EMBASE (desde enero de 1990 a enero de 2006; PASCAL (hasta enero de 2006); SciSearch (hasta enero de 2006); e IPA (hasta enero de 2006). También se estableció contacto con los investigadores de este tema. Se buscaron los estudios en curso en el sitio web de registro de ensayos, metaRegister of Controlled Trials (meta registro de ensayos controlados).

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Se incluyeron todos los ensayos comparativos que reclutaron pacientes con menos de 18 años de edad. La intervención de interés fue el uso de un fármaco IE administrado por cualquier método para prevenir las IRA. Se incluyeron los ensayos clínicos que usaron asignación aleatoria o cuasialeatoria y que compararon uno o varios fármacos IE con placebo.

RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS:

El resultado en las IRA fue analizado como la media del número de IRA por grupo y como el cambio porcentual de la tasa de IRA. Se realizó el metanálisis con un modelo de efectos aleatorios y los resultados se presentaron como diferencias de medias ponderadas (DMP) con intervalos de confianza (IC) del 95%. Dos autores, de manera independiente, realizaron la búsqueda de los ensayos, la evaluación de la calidad y la extracción de los datos. Un gráfico en embudo (funnel plot) sugirió que puede haber sesgo de publicación en los ensayos identificados.

RESULTADOS PRINCIPALES:

Un total de 34 ensayos controlados con placebo (3877 participantes) proporcionaron datos en forma apropiada para ser incluidos en el metanálisis. Comparado con el placebo, el uso de IE mostró reducir el número total de IRA (DMP -1,27; IC del 95%: -1,58 a -0,97) y la diferencia de la tasa de IRA (DMP -39,68%; IC del 95%: -47,27% a -32,09%). En general, la calidad de los ensayos fue deficiente y la heterogeneidad estadística fue alta. El análisis de subgrupos de estudios con IE bacterianos produjo resultados similares, con menor heterogeneidad. NO HUBO NINGUNA DIFERENCIA EN LOS EVENTOS ADVERSOS ENTRE LOS GRUPOS CON PLACEBO Y CON IE

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:

Esta revisión mostró que los IE reducen en 40%, como promedio, la incidencia de IRA en los niños. Sin embargo, debido a la heterogeneidad significativa y la deficiente calidad de los ensayos, este resultado positivo debe ser interpretado con cautela. El perfil de seguridad de los IE parece ser bueno. Se necesitan ensayos adicionales de alta calidad y animar a las autoridades sanitarias nacionales para realizar ensayos grandes, multicéntricos, con doble cegamiento y controlados con placebo sobre la función de los IE en la prevención de las IRA.
Epistemonikos ID: 2cd9819af141976664f789f6fac2eb59b6eb4e69
First added on: Oct 11, 2011