OBJECTIVES: Specialized early intervention by a team providing assertive community treatment (ACT) is beneficial to the recovery, housing, and employment of individuals with schizophrenia, but few studies have examined its effect on social support. This study assessed whether the ACT model of care was related to clinical and social outcomes among patients who had experienced a first episode of psychosis.
METHODS: The sample was drawn from the Lambeth Early Onset Trial, a study of 144 patients in the United Kingdom who sought treatment for a first episode of psychosis between January 2000 and October 2001 and who were randomly assigned to a specialized early intervention modeled on ACT or standard care. The Positive and Negative Syndrome Scale, the Global Assessment of Functioning, and the Significant Others Scale were administered at six-month and 18-month follow-ups.
RESULTS: Data on social support were available at both follow-ups for 57 patients assigned to specialized care and 50 patients assigned to standard care. The two groups were similar in personal characteristics, relationship status, and living arrangements at baseline and at six-month follow-up, but by 18 months, patients in specialized care reported having a higher mean±SD number of significant others in their social networks than did standard care patients (2.40±1.20 and 1.71±1.06, respectively; p=.01). They also achieved superior clinical outcomes at 18 months, and these outcomes were associated with network size.
CONCLUSION: Early intervention by using an ACT model of care may improve clinical results by reestablishing or maintaining bonds between patients and family, friends, and acquaintances.
ANTECEDENTES: La prestación de servicios de intervención temprana para las personas con psicosis es la política del gobierno del Reino Unido, aunque la evidencia de beneficio de este tipo de servicios es escasa.
OBJETIVOS: Evaluar los efectos de la prestación de un servicio de atención especializada para la psicosis temprana (el equipo de inicio temprano Lambeth) sobre los resultados clínicos y sociales, y en la satisfacción del usuario del servicio.
MÉTODO: Ciento cuarenta y cuatro personas con psicosis, que acuden a los servicios de salud mental por primera o segunda vez (si no antes de participar en el tratamiento), fueron asignados al azar a la atención del equipo de aparición temprana o la atención estándar. Se obtuvo información sobre los síntomas, la adhesión al tratamiento, el funcionamiento social y profesional, la satisfacción y calidad de vida. Datos de recaída y rehospitalización se informa por separado.
RESULTADOS: Los resultados de los pacientes tratados por el equipo de inicio precoz fueron significativamente mejores a los 18 meses para los aspectos de la actividad social y profesional, satisfacción, calidad de vida y adherencia a la medicación. Mejoría de los síntomas no fue significativamente diferente entre los grupos.
CONCLUSIONES: La prestación de atención especializada para la psicosis temprana pueden lograr mejores resultados. Por tanto, el estudio proporciona apoyo a la política actual.
OBJETIVO: Evaluar la eficacia de un servicio para la psicosis temprana.
Diseño: ensayo clínico aleatorizado controlado.
Emplazamiento equipos comunitarios de salud mental en un barrio de Londres.
PARTICIPANTES: 144 personas de 16-40 años presentando a los servicios de salud mental para la primera o segunda vez con los no-orgánicos, psicosis no afectiva.
Intervenciones: Asertivo de divulgación con las intervenciones basadas en la evidencia biopsicosociales (grupo de atención especializada) y la atención estándar (grupo control), a cargo de equipos comunitarios de salud mental.
Medidas de resultado primarias: Las tasas de recaída y rehospitalización.
RESULTADOS: En comparación con los pacientes en el grupo de atención estándar, los del grupo de atención especializada tenían menos probabilidades de recaída (OR 0,46, 95% intervalo de confianza 0,22 a 0,97), fueron readmitidos menos veces (beta 0,39, 0,10 a 0,68), y tenían menos probabilidades de abandonar el estudio (odds ratio 0,35, 0,15 a 0,81). Cuando las tasas se ajustaron por sexo, episodio psicótico anterior, y el origen étnico, la diferencia en la recidiva ya no fue significativa (odds ratio 0,55, 0,24 a 1,26), sólo el número total de reingresos (beta 0,36, 0,04 a 0,66) y las tasas de deserción (beta 0,28, 0,12 a 0,73) siguió siendo significativo.
CONCLUSIONES: La evidencia limitada indica que un equipo de la prestación de atención especializada para los pacientes con psicosis temprana es superior a la atención estándar para mantener el contacto con los profesionales y para la reducción de los reingresos al hospital. No hay conclusiones firmes Sin embargo, puede extraerse debido al tamaño de la muestra modesto.
Background: Early specialised care may improve short-term outcome in first-episode non-affective psychosis, but it is unclear if these benefits endure. Aims: To assess the long-term effect of early intervention in psychosis. Method: Individuals with first-episode psychosis were randomised to specialised care or care as usual (trial number: ISRCTN73679874). Outcome after 5 years was assessed by case-note review. Results: There were no significant differences in the admission rate (coefficient 0.096, 95% CI -0.550 to 0.742, P = 0.770) or the mean number of bed days (coefficient 6.344, 95% CI -46 to 58.7, P = 0.810). Conclusions: These findings that specialist intervention did not markedly improved outcome at 5 years accord with those from a larger OPUS study. The sample size of this study was small and these results should be generalised with caution. More research is needed.
ANTECEDENTES: Existe la preocupación de que la demora en el tratamiento de la psicosis puede tener un impacto negativo en su evolución a largo plazo. Varios países han desarrollado equipos de atención temprana, pero hay evidencia limitada en cuanto a su costo-efectividad.
Objetivos: Comparar los costos y la rentabilidad de un servicio de intervención temprana en Londres con la atención estándar.
MÉTODO: Las personas en su primer episodio de psicosis (o aquellos que previamente habían interrumpido el tratamiento) fueron reclutados para el estudio. En las variables clínicas y los costos al inicio del estudio y luego a 6 - y 18 meses de seguimiento. La información sobre la calidad de vida y los resultados de formación profesional se combina con los costos para evaluar la relación coste-eficacia.
RESULTADOS: Un total de 144 personas fueron asignados al azar. Costos medios totales fueron de 11.685 libras esterlinas en el grupo de intervención temprana y 14.062 libras esterlinas en el grupo de atención estándar, la diferencia no es significativa (IC -8.128 libras esterlinas a 3.326 libras esterlinas el 95%). Cuando los costos se combinaron con la mejora profesional y de calidad de vida se ha demostrado que la intervención temprana podría tener una muy alta probabilidad de ser rentable.
CONCLUSIONES: La intervención temprana no aumenta los costes y era muy probable que sea rentable en comparación con la atención estándar.