Categoría
»
Revisión sistemática
Revista»Cochrane database of systematic reviews (Online)
Año
»
2007
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES:
La dependencia de cocaína es un problema de salud pública caracterizado por la reincidencia y un sinnúmero de complicaciones médicas y psicosociales. La dependencia de cocaína sigue siendo un trastorno para el que no existe un tratamiento farmacológico de eficacia comprobada, aunque los avances considerables en la neurobiología de esta adicción pueden guiar el desarrollo futuro de los fármacos
OBJETIVOS:
EVALUAR LA EFICACIA Y LA ACEPTABILIDAD DE FÁRMACOS ANTIPSICÓTICOS PARA LA DEPENDENCIA DE COCAÍNA
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:
SE HICIERON BÚSQUEDAS EN LAS SIGUIENTES FUENTES:
MEDLINE (1966 hasta octubre 2006), EMBASE (1980 hasta octubre 2006), CINAHL (1982 hasta octubre 2006), Registro Especializado del Grupo Cochrane de Drogas y Alcohol (Cochrane Drug and Alcohol Group) (octubre 2006). También se realizaron búsquedas en las listas de referencias de los ensayos, las principales fuentes electrónicas de ensayos en curso (National Research Register, meta-Register of Controlled Trials; Clinical Trials.gov) y las actas de congresos que probablemente contienen ensayos relevantes para la revisión.
Todas las búsquedas también incluyeron literatura en idiomas diferentes al inglés.
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
TODOS LOS ENSAYOS CONTROLADOS ALEATORIOS Y ENSAYOS CLÍNICOS CONTROLADOS QUE SE CENTRARON EN EL USO DE CUALQUIER FÁRMACO ANTIPSICÓTICO PARA LA DEPENDENCIA DE COCAÍNA
RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS:
Dos autores de forma independiente evaluaron los trabajos, extrajeron los datos y evaluaron la calidad metodológica
RESULTADOS PRINCIPALES:
Se incluyeron siete pequeños estudios (293 participantes): los fármacos antipsicóticos estudiados fueron la risperidona, la olanzapina y el haloperidol. No se encontraron diferencias significativas para ninguna de las medidas al comparar cualquier fármaco antipsicótico con placebo. Se encontró que la risperidona era superior al placebo para disminuir el número de abandonos; cuatro estudios, 178 participantes, riesgo relativo (RR) 0,77 (IC del 95%: 0,77 a 0,98). La mayoría de los estudios incluidos no informaron resultados útiles sobre medidas de resultado importantes como los efectos secundarios, el consumo de cocaína durante el tratamiento y el deseo compulsivo de consumirla. Los resultados sobre la olanzapina y el haloperidol provienen de estudios demasiado pequeños como para arrojar resultados concluyentes.
CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:
Aunque es necesario obrar con cautela al evaluar los resultados de un número limitado de ensayos clínicos pequeños, en la actualidad, no hay pruebas que apoyen el uso de fármacos antipsicóticos para el tratamiento de la dependencia de cocaína. Además, la mayoría de los estudios incluidos no informaron resultados útiles sobre medidas de resultado importantes como los efectos secundarios, el consumo de cocaína durante el tratamiento y el deseo compulsivo de consumirla. Para poder responder las urgentes demandas por parte de los médicos, los pacientes, las familias y la comunidad de un tratamiento adecuado para la dependencia de cocaína, deben diseñarse investigaciones aleatorias de mayor tamaño sobre los resultados relevantes y que aporten datos para permitir la comparación de resultados entre los estudios. Además deben realizarse esfuerzos para investigar la eficacia de otros tipos de fármacos, como los anticonvulsivos, que se usan actualmente en la práctica clínica.
Copyright © 2010 The Cochrane Collaboration. Published by John Wiley & Sons, Ltd.
Epistemonikos ID: 583303bd94a807203ddd8d6315c3ad719eb5ecc5
First added on: Oct 11, 2011