Estudios primarios relacionados a este tópico

loading
270 Referencias (1 articles) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista The journal of pain : official journal of the American Pain Society
Año 2015
Un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo estudio cruzado se llevó a cabo en 16 pacientes con neuropatía periférica diabética dolorosa para evaluar la eficacia y la tolerabilidad de cannabis inhalado a corto plazo. En un diseño cruzado, cada participante fue expuesta a 4 sesiones de dosificación individuales de placebo o baja (1% tetrahidrocannabinol [THC]), medio (4% THC), o alto (7% de THC) dosis de cannabis. Dolor espontáneo de línea de base, evocó el dolor y las pruebas cognitivas se realizaron. Los sujetos fueron administrados cannabis en forma de aerosol o placebo y la intensidad del dolor y "alteza" subjetiva puntaje se midió a los 5, 15, 30, 45 y 60 minutos y luego cada 30 minutos durante 3 horas. Las pruebas cognitivas se realizó a los 5 y 30 minutos y luego cada 30 minutos durante 3 horas. El análisis primario comparó las diferencias en el dolor espontáneo en el tiempo entre las dosis utilizando modelos de efectos mixtos lineales. Hubo una diferencia significativa en las puntuaciones de dolor espontáneo entre las dosis (P <0,001). Comparaciones específicas significativos fueron placebo frente baja, media, y las dosis altas (P = 0,031, 0,04 y <0,001, respectivamente) y alta frente a dosis bajas y medias (ambos p <0,001). No hubo un efecto significativo de la dosis alta en el cepillo de espuma y von Frey evocó el dolor (ambos p <0,001). Hubo un efecto significativo negativo (rendimiento deteriorado) de la alta dosis en 2 de las 3 pruebas neuropsicológicas (a ritmo auditiva Prueba Adición de serie, Trail Making Test Parte B. PERSPECTIVA: Este pequeño y de corta duración, controlado con placebo de cannabis inhalado demostró una reducción dependiente de la dosis en el dolor neuropatía periférica diabética en pacientes con dolor refractario al tratamiento. Esto agrega evidencia preliminar para apoyar nuevas investigaciones sobre la eficacia de los cannabinoides en el dolor neuropático.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of neurology
Año 2015
Cargando información sobre las referencias
Despite the proven efficacy of Sativex(®) (9-delta-tetrahydrocannabinol plus cannabidiol) oromucosal spray in reducing spasticity symptoms in multiple sclerosis (MS), little is known about the neurophysiological correlates of such effects. The aim of the study was to investigate the effects of Sativex on neurophysiological measures of spasticity (H/M ratio) and corticospinal excitability in patients with progressive MS. This was a randomized, double-blind, placebo-controlled, crossover study. Consecutive subjects with progressive MS and lower limb spasticity referred to our center were randomized to 4 weeks' treatment (including 2 weeks' titration) with Sativex or placebo, with crossover after a 2-week washout. Clinical and neurophysiological measures (H/M ratio and cortical excitability) of spasticity were assessed. The H/M ratio was the primary outcome, with sample size calculation of 40 patients. Of 44 recruited patients, 34 were analyzed due to 6 drop-outs and 4 exclusions, which lowered the power of the study to show differences between treatments. Neurophysiological measures did not differ significantly according to treatment and did not correlate significantly with clinical response. Response on the modified Ashworth scale (at least 20 % improvement) was significantly more frequent after Sativex than placebo (50 vs 23.5 %; p = 0.041; McNemar). Side effects did not differ significantly according to treatment. Our findings confirm the clinical benefit of Sativex on MS spasticity. The lack of corresponding changes in corticospinal excitability and on the monosynaptic component, of the stretch reflex, although in a limited sample size, points to the involvement of other spinal and supraspinal mechanisms in the physiopathology of spasticity in progressive MS.

Estudio primario

No clasificado

Revista Pain medicine (Malden, Mass.)
Año 2015
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: El dolor neuropático (PNP) es un síndrome crónico que sufren los pacientes con esclerosis múltiple (EM), para los cuales no existe una cura. mecanismos celulares subyacentes implicados en su patogénesis son multifacéticos, que presenta retos significativos en su gestión. MÉTODOS: Un estudio doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo de 15 pacientes con EM remitente-recurrente con la central nuclear inducida por MS se llevó a cabo para evaluar la nabilona en combinación con gabapentina (GBP). Los pacientes elegibles se estabilizaron en GBP (≥1,800 mg / día) con el alivio del dolor inadecuado fueron reclutados. Nabilona o placebo se valora durante 4 semanas (0,5 mg / semana de aumento), seguido de mantenimiento 5-semana de 1 mg nabilona oral (placebo) dos veces al día. Los resultados primarios incluyeron dos medidas diarias informados por los pacientes utilizando una escala de 100 mm visual analógica (EVA), la intensidad del dolor (VASpain), y el impacto del dolor en las actividades diarias (VASimpact). El modelo de regresión jerárquica se realizó sobre cada resultado para determinar si el dolor trayectoria dentro de la persona difirió entre los grupos de estudio, durante 63 días de seguimiento. RESULTADOS: Después de ajustar por covariables clave a nivel de paciente (por ejemplo, la edad, el sexo, la Escala Ampliada del Estado de Discapacidad, la duración de la esclerosis múltiple, dolor basal), un grupo significativo × tiempo (2) término de interacción se informó tanto para el VASpain (P <0,01 ) y la puntuación VASimpact (P <0,01), lo que demuestra la disminución de la tasa ajustada para ambos resultados fue estadísticamente mayor en la nabilona vs grupo placebo. No hubo diferencias significativas en las tasas de abandono se observó entre los tratamientos. La nabilona fue bien tolerado, con mareos / somnolencia informó con mayor frecuencia. CONCLUSIÓN: La nabilona como un adyuvante a la GBP es una combinación eficaz, bien tolerado para la central nuclear inducida por MS. Los resultados de este estudio identifican una combinación terapéutica para uso en esta población de pacientes predispuestos a problemas de tolerancia que de otro modo pueden impedir la gestión eficaz del dolor.

Estudio primario

No clasificado

Revista European neurology
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
BACKGROUND: Nabiximols (Sativex®), in a cannabinoid-based oromucosal spray, is an add-on therapy option for patients with moderate to severe multiple sclerosis spasticity (MSS) resistant to other medications. The study objective was to provide long-term data on clinical outcomes, tolerability, quality of life and treatment satisfaction for MSS patients receiving nabiximols in routine care. METHODS: This was the 12-month prolongation of the MOVE 2 study, an observational, prospective, multi-centre 3-month non-interventional study conducted in a routine care setting across Germany. Structured documentation forms, questionnaires and validated instruments were used for data collection. RESULTS: In total, 52 patients were included in the effectiveness analysis after 12 months. The mean spasticity numerical rating scale (NRS, 0-10) score decreased significantly from 6.0 ± 1.8 points at MOVE 2 baseline to 4.8 ± 1.9 points after 1 month and remained on this level after 12 months (4.5 ± 2.0 points); in patients classified as 'initial responders' (≥20% NRS improvement after 1 month) similar results were found (baseline: 6.3 ± 1.4 points; after 1 month: 4.0 ± 1.0 points; after 12 months: 4.3 ± 1.9 points). The majority of patients (84%) did not report adverse events. CONCLUSION: Real-life data confirm the long-term effectiveness and tolerability of nabiximols for the treatment of resistant MSS in everyday clinical practice.

Estudio primario

No clasificado

Revista European neurology
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Sativex (Sativex®), un aerosol por vía bucal a base de cannabinoides, es un complemento de la terapia para los pacientes con moderada a severa espasticidad de la esclerosis múltiple (MSS) resistencia a otros medicamentos. El objetivo principal era proporcionar la vida real los datos de observación de la experiencia clínica de Sativex en contraste con los ensayos clínicos formales de eficacia. MÉTODOS: Se realizó un estudio prospectivo, multicéntrico, observacional, no intervencionista con un período de seguimiento de 3-4 meses, llevada a cabo en el establecimiento de atención de rutina en Alemania. Los pacientes con moderada a severa MSS se incluyeron en la iniciación Sativex '. formularios de documentación estructuradas, cuestionarios e instrumentos validados fueron utilizados para la recopilación de datos a la inclusión, 1 y 3 meses después de la inclusión. RESULTADOS: En general, se evaluaron 335 pacientes de los cuales 276 cumplieron los criterios y fueron incluidos en el análisis de efectividad. Después de 1 mes, Sativex proporcionado alivio de MSS resistentes en el 74,6% de los pacientes de acuerdo a la evaluación del especialista; significa la espasticidad 0-10 escala de calificación numérica (NRS) puntuación se redujo de 6,1 ± 1,8 a 5,2 ± 2,0 puntos; en pacientes con una mejoría ≥20% NRS NRS media de la puntuación disminuyó en un 40%. Después de 3 meses, el 55,3% de los pacientes habían dejado de usar Sativex y la puntuación media NRS había disminuido en un 25% respecto al valor basal. 17% de los pacientes reportaron eventos adversos. Conclusión: en la vida real los datos confirman Sativex como una opción de tratamiento eficaz y bien tolerado para MSS resistentes en la práctica clínica.

Estudio primario

No clasificado

Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Comparar el consumo de drogas y el tabaco ilícito de embarazos con y sin muerte fetal. MÉTODOS: La Red de Investigación Cooperativa Stillbirth realizó un estudio de casos y controles de marzo 2006 a septiembre de 2008, que cubre más del 90% de las entregas a residentes de cinco a priori definido geográficamente diversas regiones. El estudio trató de incluir a todos los niños nacidos muertos y controles nacidos vivos representativos. Se recogieron y se congelaron para el análisis por lotes subsiguiente muestras del cordón umbilical de los casos y controles. Suero materno se recogió en el parto y el lote analizado para cotinina. RESULTADOS: En 663 entregas de muerte fetal, 418 (63%) tenían homogeneizado espinal y 579 (87%) tuvieron ensayos cotinina maternas realizan. Para 1932 las entregas de nacidos vivos, 1.050 (54%) tenían toxicología homogeneizado espinal y 1545 (80%) tuvieron ensayos cotinina maternas realizan. Una prueba homogeneizado espinal positivo para cualquier droga ilícita se asoció con muerte fetal (odds ratio [OR] 1,94, 95% intervalo de confianza [IC] del 01/16 a 03/27). El medicamento individual más común fue el cannabis (OR 2,34; IC del 95% 1,13 a 4,81), aunque el efecto fue parcialmente confundido por el tabaquismo. Ambos historia fumar auto-reporte y cotinina en suero materno niveles maternos se asociaron en una relación dosis-respuesta con muerte fetal. Positivo cotinina sérica menor de 3 ng / ml y sin antecedentes reportados de fumar (sustituto de la exposición al humo pasivo) también se asocia con mortinatos (OR 2,06; IC del 95%: 1,24 a 3,41). CONCLUSIÓN: El consumo de cannabis, el tabaquismo, el consumo de drogas ilícitas, y aparente la exposición al humo de segunda mano, por separado o en combinación, durante el embarazo se asocia con un mayor riesgo de muerte fetal. Debido a que el consumo de cannabis puede estar aumentando con el aumento de la legalización, la relevancia de estos hallazgos puede aumentar también. Nivel de evidencia: II.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of clinical psychopharmacology
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
In The Netherlands, pharmaceutical-grade cultivated cannabis is distributed for medicinal purposes as commissioned by the Ministry of Health. Few studies have thus far described its therapeutic efficacy or subjective (adverse) effects in patients. The aims of this study are to assess the therapeutic satisfaction within a group of patients using prescribed pharmaceutical-grade cannabis and to compare the subjective effects among the available strains with special focus on their delta-9-tetrahydrocannabinol and cannabidiol content. In a cross-sectional and natural design, users of pharmaceutical-grade cannabis were investigated with questionnaires. Medical background of the patients was asked as well as experienced therapeutic effects and characteristics of cannabis use. Subjective effects were measured with psychometric scales and used to compare among the strains of cannabis used across this group of patients. One hundred two patients were included; their average age was 53 years and 76% used it for more than a year preceding this study. Chronic pain (53%; n = 54) was the most common medical indication for using cannabis followed by multiple sclerosis (23%; n = 23), and 86% (n = 88) of patients (almost) always experienced therapeutic satisfaction when using pharmaceutical cannabis. Dejection, anxiety, and appetite stimulation were found to differ among the 3 strains of cannabis. These results show that patients report therapeutic satisfaction with pharmaceutical cannabis, mainly pain alleviation. Some subjective effects were found to differ among the available strains of cannabis, which is discussed in relation to their different tetrahydrocannabinol/cannabidiol content. These results may aid in further research and critical appraisal for medicinally prescribed cannabis products.

Estudio primario

No clasificado

Revista Clinical neuropharmacology
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
OBJECTIVE: The use of cannabis as a therapeutic agent for various medical conditions has been well documented. However, clinical trials in patients with Parkinson disease (PD) have yielded conflicting results. The aim of the present open-label observational study was to assess the clinical effect of cannabis on motor and non-motor symptoms of PD. METHODS: Twenty-two patients with PD attending the motor disorder clinic of a tertiary medical center in 2011 to 2012 were evaluated at baseline and 30 minutes after smoking cannabis using the following battery: Unified Parkinson Disease Rating Scale, visual analog scale, present pain intensity scale, Short-Form McGill Pain Questionnaire, as well as Medical Cannabis Survey National Drug and Alcohol Research Center Questionnaire. RESULTS: Mean (SD) total score on the motor Unified Parkinson Disease Rating Scale score improved significantly from 33.1 (13.8) at baseline to 23.2 (10.5) after cannabis consumption (t = 5.9; P < 0.001). Analysis of specific motor symptoms revealed significant improvement after treatment in tremor (P < 0.001), rigidity (P = 0.004), and bradykinesia (P < 0.001). CONCLUSIONS: There was also significant improvement of sleep and pain scores. No significant adverse effects of the drug were observed. The study suggests that cannabis might have a place in the therapeutic armamentarium of PD. Larger, controlled studies are needed to verify the results.

Estudio primario

No clasificado

Revista European journal of pain (London, England)
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: El dolor neuropático periférico (PNP) asociado con alodinia plantea un reto clínico importante. La eficacia de Δ (9) tetrahidrocannabinol / cannabidiol (THC / CBD) de pulverización bucal, una formulación cannabinoide novela, se investigó en este 15-semanas aleatorizado,, estudio doble ciego de grupos paralelos controlado con placebo. MÉTODOS: En total, 303 pacientes con PNP asociada con alodinia fueron seleccionados; 128 fueron asignados al azar a THC / CBD spray y 118 a placebo, además de su terapia analgésica actual. Las variables de eficacia co-primaria fueron la tasa de respuesta del 30% en PNP 0-10 escala de calificación numérica (NRS) puntuación y el cambio medio desde el inicio hasta el final del tratamiento en esta partitura. También se investigaron diversas medidas secundarias clave de dolor y funcionamiento. RESULTADOS: En el nivel de respuesta del 30%, hubo diferencias de tratamiento estadísticamente significativas a favor del aerosol de THC / CBD en el análisis completo (por intención de tratar) de datos [p = 0,034; Intervalo de confianza del 95% (IC): 1,05 a 3,70]. También hubo una reducción en las puntuaciones medias PNP 0-10 NRS en ambos grupos de tratamiento que fue numéricamente mayor en el grupo de pulverización THC / CBD, pero que no alcanzó significación estadística. Las medidas secundarias de la calidad del sueño 0-10 puntuación NRS (p = 0,0072) y Asunto Global Impression of Change (SGIC) (p = 0,023) también demostraron diferencias de tratamiento estadísticamente significativas a favor de THC / CBD rocíe tratamiento. CONCLUSIONES: Estos resultados demuestran que, en una proporción significativa de pacientes de otro modo resistentes al tratamiento, clínicamente importantes mejoras en el dolor, la calidad del sueño y SGIC de la gravedad de su estado se obtienen con el aerosol de THC / CBD. THC aerosol / CBD fue bien tolerado y no se identificaron nuevos problemas de seguridad.

Estudio primario

No clasificado

Revista Molecular psychiatry
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
El cannabis es la droga ilegal más consumida en todo el mundo. Con debate en torno a la legalización y control del uso, la investigación de sus riesgos para la salud se ha convertido en una zona de prensado de la investigación. Una asociación establecida es la que existe entre el consumo de cannabis y la esquizofrenia, un trastorno psiquiátrico debilitante que afecta a aproximadamente 1% de la población mayor de su vida. Aunque la evidencia considerable implica el consumo de cannabis como causa componente de la esquizofrenia, no queda claro si esto se debe enteramente al cannabis elevar directamente el riesgo de psicosis, o si los mismos genes que aumentan el riesgo de psicosis también puede aumentar el riesgo del consumo de cannabis. En una muestra de 2.082 individuos sanos, se muestra una asociación entre la carga de un individuo de alelos de riesgo de esquizofrenia y el consumo de cannabis. Esto fue significativo tanto para la comparación de aquellos que tienen alguna vez frente cannabis nunca utilizado (P = 2,6 × 10 (-4)), y para la cantidad de uso dentro de los usuarios (P = 3,0 × 10 (-3)). Aunque la predicción directamente sólo una pequeña cantidad de la varianza en el consumo de cannabis, estos hallazgos sugieren que parte de la asociación entre la esquizofrenia y el cannabis es debido a una etiología genética compartida. Esta forma de gen-ambiente correlación es una consideración importante al calcular el impacto de los factores de riesgo ambientales, incluyendo el consumo de cannabis.