AIMS AND OBJECTIVE : Rheumatoid arthritis is the most common inflammatory arthritis affecting 1%of general population world wide. In India incidence is 0.75%. Some patients of RA do not respond well to standard treatment of rheumatoid arthritis. Knowing the fact that Atorvastatin has an anti-inflammatory effect other than cholesterol lowering effect. So we have added Atorvastatin as an add on therapy in standard treatment of RA. MATERIAL AND METHOD : We have included 60 patients attending medicine OPD with active RA. Patients divided in two groups. GROUP A-30 patients on standard regimen of RA. GROUP B- 30 Patients were given standard treatment plus Atorvastatin 20 mg/day HS. Patients were assessed 1st follow up at the end of 3 month and 2nd follow up at the end of 6 month. Assessment of Efficacy:This was done by 1. DAS28 Score 2. Visual analogue scale of 100mm. 3. C-Reactive protein. 4. ESR. INCLUSION CRITERIA : 1. Age18-60years of both gender. 2- Active RA in spite of taking standard regimen for > 6months. 3- Rheumatoid factor positive. 4-C-Reactive positive > 6mg/lt 5- Disease activity score(DAS28) > 6. EXCLUSION CRITERIA : 1-Age < 18years 2-Current treatment with lipid lowering drugs. 3-Contraindication to Statins. RESULT : Out of 60 patients who were enrolled in study, patients were followed up over 6 months DAS28 improved significantly on Atorvastatin(Group B)31% compared with GroupA10% without Atorvastatin. Compared to Group A reduction in CRP and ESR were 50% and 28% respectively in group. Swollen joint count were reduced and adverse effect occurred with similar frequency in both groups. CONCLUSION : These data shows that Statins can mediate modest but clinically apparent anti inflammatory effect with modification of vascular risk factor in context to high grade autoimmune inflammation.
Hilo de publicación
Pfizer - Tofacitinib [provisional name](NCT01059864 - Study Of The Effects Of Atorvastatin On Cholesterol Levels In Rheumatoid Arthritis Patients Taking CP-690,550)
Revista»Arthritis & Rheumatism. Abstracts of the 2013 American College of Rheumatology/Association of Rheumatology Health Professionals Annual Meeting San Diego, CA October 25-30
ANTECEDENTES / OBJETIVO: inhibidores de la HMG-CoA reductasa (estatinas) son el tratamiento estándar para la hiperlipidemia. Además de las habilidades que disminuyen los lípidos, las estatinas presentan múltiples efectos anti-inflamatorios. Los objetivos de este estudio fueron determinar si el tratamiento de los pacientes con artritis reumatoide (AR) con lovastatina disminuyó reducida actividad de la enfermedad o la PCR. MÉTODOS: Se realizó un placebo doble ciego aleatorizado controlado de 12 semanas de duración. 64 pacientes con AR activa leve (definida como 2-8 articulaciones sensibles y articulaciones inflamadas 1-6) y una elevación de la PCR (> 5 mg / L) fueron asignados al azar (1: 1) para recibir 80 mg de lovastatina o placebo. Los pacientes podrían estar en la prednisona estable ≤ 10 mg, FAME y / o terapia biológica. La variable principal de eficacia fue la reducción de la PCR media logarítmica. Los objetivos secundarios incluyeron actividad de la enfermedad, RF y los títulos de anticuerpos anti-CCP. La seguridad fue una variable principal; hepáticas y musculares toxicidades fueron de especial interés. RESULTADOS: características iniciales de los grupos de tratamiento fueron similares. La PCR basal media fue de 12,2 mg / L en el grupo de lovastatina y 12,6 mg / L en el grupo placebo; media basal del DAS-28 PCR fue de 3,5 y 3,6 en los lovastatina y placebo, respectivamente. No hay diferencias significativas en la media logarítmica de reducción de la PCR o el cambio de la PCR% respecto al valor basal entre se observaron los dos grupos de tratamiento. No hubo diferencias significativas entre los lovastatina y placebo se observó en un modelo longitudinal de la CRP estimada media logarítmica. actividad de la enfermedad evaluada por DAS28 no cambió desde la línea de base, ya sea en los grupos tratados con placebo (-0.42 -0.58 y, respectivamente, NS) o lovastatina. En la semana 12, las respuestas clínicas fueron comparables en los sujetos que recibieron lovastatina o placebo: ACR 20 (29% vs. 40%) y una buena respuesta / Moderado EULAR (42% vs. 44%). los títulos de autoanticuerpos fueron estables durante el curso del estudio con diferencias entre los grupos. Aunque no es estadísticamente diferente, la frecuencia de los sujetos que recibieron terapia biológica fue mayor en el grupo tratado con lovastatina que el placebo (59% vs. 38%). Un análisis post-hoc de los sujetos que no utilizan la terapia biológica (n = 32) mostró una proporción significativamente mayor logro de la reducción ≥15% de la PCR de inicio en el grupo tratado con lovastatina (83%) en comparación con el placebo (33%; p = 0,019) . No se observó diferencia análoga en los sujetos que recibieron biológicos (47% vs. 60%). El cambio medio desde la línea de base en los sujetos CRP no usar productos biológicos también fue numéricamente mayor en los sujetos que tomaban lovastatina (-4,75) que el placebo (-2.00). Lovastatina fue bien tolerado y no hay problemas de seguridad graves. Varios sujetos experimentaron elevaciones transitorias de las transaminasas reversibles. no se observó miositis clínica. CONCLUSIÓN: Las estatinas fueron bien tolerados en nuestra población de pacientes. Este estudio no mostró efectos antiinflamatorios o clínicos después de 12 semanas de tratamiento con lovastatina. Sin embargo, se observó un potencial efecto modesto de lovastatina en sujetos no usar biológicos, lo que sugiere las estatinas pueden ser anti-inflamatoria en pacientes seleccionados.
Los efectos pleiotrópicos de las estatinas, especialmente los antiinflamatorios e inmunomoduladores, indican que su potencial terapéutico podría extenderse más allá de la reducción del colesterol y la enfermedad cardiovascular para otros trastornos inflamatorios tales como la artritis reumatoide. Por lo tanto, se realizó un estudio de cohorte prospectivo para evaluar la eficacia y seguridad de simvastatina utilizada para el control de la inflamación en pacientes con artritis reumatoide. Un centenar de pacientes con artritis reumatoide activa dividida en dos grupos iguales (el estudio que recibió 20 mg / día de simvastatina, además de FAME previos y el control de uno) fueron seguidos durante seis meses durante tres visitas de estudio. Los resultados del estudio apoyan el hecho de que la simvastatina a una dosis de 20 mg / día tiene un efecto anti-inflamatorio baja en pacientes con artritis reumatoide con un buen perfil de seguridad.
OBJETIVO: La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria común asociado con muchas características extra-articulares incluyendo anemia, leucocitosis y trombocitosis. La rosuvastatina es un agente antidislipidémicos con actividad anti-inflamatoria. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de rosuvastation como terapia adyuvante para el metotrexato en los parámetros hematológicos en pacientes con AR moderada iraquíes-altamente activa. MÉTODOS: Un centro único ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, de 8 semanas de duración, se llevó a cabo. actividad de la enfermedad se midió mediante el cálculo de la puntuación de actividad de la enfermedad en 28 juntas utilizando velocidad de sedimentación globular (DAS28-VSG). 40 pacientes que estaban usando metotrexato (MTX) por vía intramuscular fueron asignados al azar para recibir cada día, ya sea rosuvastatina 10 mg comprimidos o cápsulas precargadas con glucosa como placebo y fueron evaluados al inicio y en la semana 8 para los parámetros hematológicos. RESULTADOS: velocidad de sedimentación globular (VSG) y recuento de plaquetas fueron significativamente más reducidos en el grupo rosuvastatina que en el grupo placebo después de 8 semanas. no se observaron cambios significantes en la hemoglobina cantidad (Hb) y glóbulos blancos (WBC) entre los grupos. No hay correlación significativa se registró entre ESR y Hb en ambos grupos. CONCLUSIÓN: Baja dosis de rosuvastatina adyuvante al MTX parece ser un método eficaz para reducir la VSG y el recuento de plaquetas en pacientes con artritis reumatoide.
El objetivo de este estudio fue estudiar los efectos de la rosuvastatina en pacientes con artritis reumatoide (RA) en busca de la proteína C-reactiva (CRP), la interleucina-6 la actividad (IL-6) y enfermedad de las articulaciones. Cincuenta pacientes con AR fueron asignados al azar en un ensayo controlado con placebo, doble ciego para recibir 10 mg de rosuvastatina o placebo como complemento del tratamiento antirreumático modificador de la enfermedad existente. Los pacientes fueron seguidos durante un período de seis meses. Las mediciones se realizaron en la línea de base y seis meses. PCR e IL-6 se midieron en la sangre. Actividad de la enfermedad RA se midió utilizando puntuación de la actividad de la enfermedad sobre la base de 28 recuentos de articulaciones (DAS 28). Cuando se analiza desde el inicio hasta seis meses no hubo diferencias entre los grupos de rosuvastatina y placebo en la actividad de la enfermedad reumatoide (-0,01; desviación estándar [DE], 1,08; y 0,18; SD, 0.95; respectivamente; valor de p 0,509). Hubo una tendencia hacia la mejora de la PCR en el grupo de rosuvastatina (-3,23; SD, 18.18) en comparación con el grupo placebo (17,43; SD, 38.03); Valor de p, 0.161. IL-6 mostró una tendencia hacia el empeoramiento en el grupo de rosuvastatina (0,15; SD, 1,09) en comparación con placebo (-0,73; SD, 1.4); Valor de p, 0.054. Estos datos muestran que con rosuvastatina podría disminuir la PCR independiente de IL-6 en pacientes con AR, pero no mejora la actividad general de la enfermedad reumatoide.
En este estudio, se investigó la hipótesis de que las células T reguladoras (T (REG)) están involucrados en los efectos inmunomoduladores de las estatinas sobre la artritis reumatoide (AR) de los pacientes. La cohorte de estudio de 12 semanas consistió en 55 pacientes con AR y 42 sujetos de control asignados a un grupo tratado con atorvastatina (AT) (20 mg / día) o un grupo no-AT. T (reg), números de función supresora, marcadores inflamatorios en suero y actividad de la enfermedad fueron evaluados antes y después de la terapia. Además, los efectos de AT sobre la función de frecuencia y de supresión de T (reg) se determinaron in vitro. Nuestros datos revelaron que la función supresora de T (reg) de pacientes con AR significativamente disminuyó en comparación con la de sujetos de control. AT reducido significativamente eritrosedimentación, proteína C reactiva, y la actividad de la enfermedad. Al mismo tiempo, T (reg) números y funciones supresoras mejoraron significativamente por AT. De acuerdo con los experimentos in vivo, AT promovió la generación de T (reg) a partir de células T primarias y T función mejorada preexistente (reg) in vitro. Por otra parte, puso de manifiesto que las vías de señales PI3K-Akt-mTOR y ERK estaban involucrados en la inducción de la T (reg) por AT. En conclusión, el aumento de AT significativamente T (REG) números y restaurado su función supresora en los pacientes con AR, y esto puede ser pertinente en la modulación de la inflamación incontrolada en este trastorno.
OBJETIVO: Determinar el efecto de la rosuvastatina en la aterosclerosis carotídea y la rigidez arterial en pacientes con artritis reumatoide (AR).
MÉTODOS: Cincuenta pacientes con AR fueron asignados al azar en un ensayo controlado con placebo, doble ciego para recibir 10 mg de rosuvastatina (n = 24) o placebo (n = 26). Los pacientes fueron seguidos prospectivamente cada 3 meses durante 12 meses. Grosor de la íntima-media (IMT), el índice de aumento (AIx), y la relación de viabilidad subendocárdica (Sevr) se midieron al inicio del estudio, 6 y 12 meses.
RESULTADOS: La rosuvastatina resultaron en reducciones estadísticamente significativas de colesterol total (CT), colesterol de las lipoproteínas de baja densidad (C-LDL), apolipoproteína B (Apo B), y los niveles de urato vs. placebo. Sin embargo, la rosuvastatina no tuvo efecto significativo sobre los cambios en los marcadores de inflamación, incluyendo la proteína C reactiva (PCR) [a partir de 2,9 (1,4 a 11,0) a 3,1 (0,9 a 13,3) mg / L en el grupo de rosuvastatina en comparación con desde 5,8 (2,6 -14,2) a 4.4 (1.2 a 12.3) mg / L en el grupo placebo]. Sin embargo, una mejora significativa en la puntuación de actividad de la enfermedad (DAS) y una reducción de nivel de fibrinógeno se observó a los 6 y 12 meses en comparación con la línea base en el grupo de rosuvastatina. El grupo de tratamiento mostró un aumento significativo en Sevr (de 157 ± 28% a 163 ± 33% en el grupo de rosuvastatina en comparación con de 143 ± 18% a 143 ± 26% en el grupo placebo, p = 0,023), pero no tiene efecto significativo se observó en los cambios en IMT y AIX.
CONCLUSIÓN: Nuestros datos sugieren que la rosuvastatina tiene un efecto anti-inflamatorio moderado en pacientes con AR con baja actividad de la enfermedad en términos de reducción de la DAS y el nivel de fibrinógeno. Rosuvastastin también puede mejorar la perfusión subendocárdica y bajar el nivel de ácido úrico.
OBJETIVO: Investigar el efecto de la terapia con atorvastatina sobre la inflamación, actividad de la enfermedad, la disfunción endotelial y la rigidez arterial en pacientes con artritis reumatoide (AR).
MÉTODOS: Este estudio incluyó a 30 pacientes con AR temprana, divididos aleatoriamente en 2 grupos. Grupo 1 (n = 15) recibió metotrexato (MTX; 0,2 mg / kg / semana; media (15,5 ± SD 1,3) más prednisona (10 mg / día). Grupo 2 (n = 15) recibió MTX y prednisona con las mismas dosis anteriores más la terapia de atorvastatina (40 mg / día). Diez individuos sanos de similar edad y sexo sirvieron como controles. Actividad de la enfermedad, el perfil lipídico, malondialdehído en suero (MDA), factor de necrosis tumoral-α (TNF-α), la resistina, la dilatación mediada por flujo de la arteria adiponectina, y braquial (FMD) se midieron antes y después de 6 meses de tratamiento.
RESULTADOS: La atorvastatina combinada con la terapia de MTX redujo significativamente el colesterol sérico total, colesterol de lipoproteínas de baja densidad y triglicéridos y aumento del colesterol de lipoproteínas de alta densidad (p <0,001). Variables de actividad de la enfermedad, el suero de MDA, TNF-α, resistina, adiponectina y la fiebre aftosa se mejoraron de manera significativa por las combinaciones de fármacos (p <0,001).
CONCLUSIÓN: La terapia de atorvastatina en pacientes con AR reduce la actividad de la enfermedad y los factores de riesgo vascular convencionales y novedosas que promuevan la lesión ateromatosa. La terapia también se asoció con una mejora concomitante en la función endotelial.
OBJETIVO: Evaluar el efecto del tratamiento con estatinas sobre la función endotelial, arterial grosor de la íntima-media, la distensibilidad arterial, actividad de la enfermedad y los niveles de lípidos en la artritis moderadamente activo, establecida reumatoide (AR). MÉTODO: 51 pacientes con AR fueron reclutados para el estudio y recibieron atorvastatina 40 mg al día (n = 36, 26 mujeres, 10 hombres) o placebo (n = 15, 10 mujeres, 5 hombres) durante 24 semanas. FAME y tratamientos con corticosteroides orales se mantuvieron estables durante el período de estudio. Ultrasonido realiza mediciones de la arteria carótida común grosor de la íntima-media (IMT) y la distensibilidad, arteria braquial dilatación mediada por flujo (FMD) y las respuestas de la arteria braquial trinitrato dependiente de glicerilo (GTN), así como las variables de actividad clínica y se obtuvieron los niveles de lípidos en suero inmediatamente antes y después del período de 24 semanas. RESULTADOS: Los pacientes reclutados tenían una edad media (± DE) de 60 (± 11) años, con una duración media de la enfermedad de 17 (± 10) años y una media (± SEM) índice de actividad de la enfermedad (DAS28) al inicio del estudio de 4,20 (± 0,16). Los grupos fueron comparables en relación con la fiebre aftosa, GTN, la distensibilidad y la relación de colesterol total / colesterol de alta densidad (HDL) al principio del estudio. FMD mejoró significativamente en el grupo de las estatinas tratada (5,5 ± 0,6 vs. 7,3 ± 0,6%, p = 0,02). Fiebre aftosa / GTN aumentó (0,41 ± 0,05 vs. 0,61 ± 0,09, p = 0,04). No se observaron cambios en el grupo placebo en las mediciones de la fiebre aftosa o GTN. La distensibilidad se mantuvo sin cambios en los pacientes tratados, pero disminuyó en el grupo placebo que conduce a una diferencia significativa de valores delta entre los grupos (p = 0,01). No hay cambios en la frecuencia del pulso, la presión arterial sistólica o diastólica se observó en ninguno de los grupos. Una tendencia insignificante a la disminución de IMT se observó en el grupo de las estatinas (p = 0,08). DAS28 mejoró significativamente en ambos grupos, (-0,78 ± 0,14, p <0,001 en estatina, frente a -0,59 ± 0,27, p = 0,05, en el placebo), pero una mejora significativa de la VSG (-7,5 ± 1,7 mm, p <0,001) y la PCR (-5,5 ± 1,6 mg / l, p = 0,001), sólo se observaron en los pacientes tratados. El índice aterogénico; relación de colesterol total / HDL, mejoró en el grupo tratado con estatinas (1,0 ± 0,1, p <0,001), y se mantuvo sin cambios en el grupo placebo. Conclusión: Nuestros datos sugieren que el tratamiento con atorvastatina puede mejorar varios marcadores de riesgo cardiovascular o la aterosclerosis, como la disfunción endotelial, la dislipidemia y los parámetros de laboratorio inflamatorios en la AR establecida, moderadamente activo.
Rheumatoid arthritis is the most common inflammatory arthritis affecting 1%of general population world wide. In India incidence is 0.75%. Some patients of RA do not respond well to standard treatment of rheumatoid arthritis. Knowing the fact that Atorvastatin has an anti-inflammatory effect other than cholesterol lowering effect. So we have added Atorvastatin as an add on therapy in standard treatment of RA.
MATERIAL AND METHOD :
We have included 60 patients attending medicine OPD with active RA. Patients divided in two groups. GROUP A-30 patients on standard regimen of RA. GROUP B- 30 Patients were given standard treatment plus Atorvastatin 20 mg/day HS. Patients were assessed 1st follow up at the end of 3 month and 2nd follow up at the end of 6 month. Assessment of Efficacy:This was done by 1. DAS28 Score 2. Visual analogue scale of 100mm. 3. C-Reactive protein. 4. ESR.
INCLUSION CRITERIA :
1. Age18-60years of both gender. 2- Active RA in spite of taking standard regimen for > 6months. 3- Rheumatoid factor positive. 4-C-Reactive positive > 6mg/lt 5- Disease activity score(DAS28) > 6.
EXCLUSION CRITERIA :
1-Age < 18years 2-Current treatment with lipid lowering drugs. 3-Contraindication to Statins.
RESULT :
Out of 60 patients who were enrolled in study, patients were followed up over 6 months DAS28 improved significantly on Atorvastatin(Group B)31% compared with GroupA10% without Atorvastatin. Compared to Group A reduction in CRP and ESR were 50% and 28% respectively in group. Swollen joint count were reduced and adverse effect occurred with similar frequency in both groups.
CONCLUSION :
These data shows that Statins can mediate modest but clinically apparent anti inflammatory effect with modification of vascular risk factor in context to high grade autoimmune inflammation.