Estudios primarios incluidos en esta revisión sistemática

loading
10 articles (10 Referencias) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista Autism : the international journal of research and practice
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
AIM: To investigate the acceptability and feasibility of adapted group therapy for anxiety in children with autism spectrum disorder in a pilot randomised controlled trial. METHOD: A total of 32 children aged 9-13 years were randomised to immediate or delayed therapy using the 'Exploring Feelings' manual (Attwood, 2004). Child and parent groups were run in parallel, for seven weekly sessions, under the supervision of experienced psychologists. The primary blinded outcome measures addressed change in overall functioning and in severity of the primary anxiety diagnosis after 3 months. RESULTS: Children met diagnostic criteria for 1-6 anxiety disorders (median 3). At end point, both parents and children in the immediate therapy group were more likely to report a reduction in anxiety symptoms. Fidelity of delivery of the group therapy was high, and attendance was 91%. CONCLUSIONS: This pilot trial established that children and families were willing to be recruited and randomised, the outcome measures were acceptable, the format and content of the groups were feasible within UK child and adolescent mental health services, the intervention was appreciated by families and attrition was very small.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of autism and developmental disorders
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
This study aimed to evaluate the Program for the Education and Enrichment of Relational Skills (PEERS: Laugeson et al. in J Autism Dev Disord 39(4):596-606, 2009). PEERS focuses on improving friendship quality and social skills among adolescents with higher-functioning ASD. 58 participants aged 11-16 years-old were randomly assigned to either an immediate treatment or waitlist comparison group. Results revealed, in comparison to the waitlist group, that the experimental treatment group significantly improved their knowledge of PEERS concepts and friendship skills, increased in their amount of get-togethers, and decreased in their levels of social anxiety, core autistic symptoms, and problem behaviors from pre-to post-PEERS. This study provides the first independent replication and extension of the empirically-supported PEERS social skills intervention for adolescents with ASD.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of autism and developmental disorders
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
ABSTRACT: The purpose of this pilot study was to evaluate whether a modified version of the Coping Cat program could be effective in reducing anxiety in children with autism spectrum disorder (ASD). Twenty-two children (ages 8-14; IQ ≥ 70) with ASD and clinically significant anxiety were randomly assigned to 16 sessions of the Coping Cat program (cognitive-behavioral therapy; CBT) or a 16-week waitlist. Children in the CBT condition evidenced significantly larger reductions in anxiety than those in the waitlist. Treatment gains were largely maintained at two-month follow-up. Results provide preliminary evidence that a modified version of the Coping Cat program may be a feasible and effective program for reducing clinically significant levels of anxiety in children with high-functioning ASD.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
OBJECTIVE: To examine the efficacy of a modular cognitive-behavioral therapy (CBT) protocol relative to treatment as usual (TAU) among children with high-functioning autism spectrum disorders (ASD) and clinically significant anxiety. METHOD: A total of 45 children (7-11 years of age) with high-functioning ASD and clinically significant anxiety were randomized to receive 16 sessions of weekly CBT or TAU for an equivalent duration. After screening, assessments were conducted at baseline, post-treatment, and 3-month follow-up. Raters were blind to treatment condition. RESULTS: Youth receiving CBT showed substantial improvement relative to TAU on primary anxiety outcomes. Of 24 children randomized to the CBT arm, 18 (75%) were treatment responders, versus only 3 of 21 children (14%) in the TAU arm. Gains were generally maintained at 3-month follow-up for CBT responders. CONCLUSIONS: Relative to usual care, CBT adapted for anxious youth with high-functioning ASD demonstrates large effects in reducing anxiety symptoms. This study contributes to the growing literature supporting adapted CBT approaches for treating anxiety in youth with ASD.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of autism and developmental disorders
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
La ansiedad es común entre los adolescentes con trastornos del espectro autista (ASD) y puede amplificar la discapacidad social básico, por lo que necesitan métodos de tratamiento combinado. Este proyecto piloto, ensayo controlado aleatorio evaluó la factibilidad y los resultados preliminares de la ansiedad Multimodal e Intervención de Habilidades Sociales (MASSI) programa en una muestra de 30 adolescentes con ASD y síntomas de ansiedad de intensidad moderada o mayor. El tratamiento fue aceptable para las familias, la adhesión sujetos fue alto, y la fidelidad terapeuta fue alta. Se observó una mejora de 16% en el deterioro social ASD (dentro del grupo de tamaño del efecto = 1,18) en una escala entre padres e informado. Aunque los síntomas de ansiedad se redujeron en 26%, el cambio no fue estadísticamente significativa. Estos hallazgos sugieren MASSI es un programa de tratamiento viable y evaluación adicional se justifica.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of child psychology and psychiatry, and allied disciplines
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Los niños con trastornos del espectro autista de alto funcionamiento (TEA) están en alto riesgo de desarrollar ansiedad significativa. La ansiedad puede afectar negativamente el funcionamiento en entornos de la escuela, el hogar y la comunidad. Terapias cognitivo conductuales (TCC) se utilizan con frecuencia con el éxito de los niños con síntomas de ansiedad. Intervenciones de TCC modificados para la ansiedad en los niños con TEA también han dado resultados prometedores. MÉTODOS: Cincuenta niños con TEA de alto funcionamiento y la ansiedad fueron el grupo randomizedto CBT o el tratamiento como de costumbre (TAU) durante 12 semanas. Evaluadores clínicos independientes, ciegos a la condición, completaron entrevistas estructuradas (trastornos de ansiedad Interview Schedule - Versión Padres; ADIS-P) antes y después de la intervención condición. RESULTADOS: Cuarenta y siete niños completaron tanto la TCC o condición TAU. Los resultados indican claramente mejores resultados para el grupo de TCC. No se observaron diferencias significativas por grupos de Valoraciones Clínico de gravedad, el estado de diagnóstico y las clasificaciones clínico de mejoría global. En la intención de tratar la muestra, 10 de 20 niños (50%) en el grupo de TCC tuvieron una respuesta clínicamente significativa positivo del tratamiento, en comparación con 2 de los 23 niños (8,7%) en el grupo TAU. Conclusiones: Los resultados iniciales de este estudio, el tratamiento aleatorizado, diseñado sugieren que agroup intervención CBT desarrollado específicamente para niños con ASD puede ser eficaz en la disminución de la ansiedad. Las limitaciones de este estudio incluyen el pequeño tamaño de la muestra, la falta de un grupo control de la atención, y el uso de medidas de resultado normado con niños de desarrollo típico

Estudio primario

No clasificado

Autores Sung M , Ooi YP , Goh TJ , Pathy P , Fung DS , Ang RP , Chua A , Lam CM
Revista Child psychiatry and human development
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
Se compararon los efectos de un programa de terapia cognitivo-conductual de 16 semanas (CBT) y un programa recreativo Social (RS) sobre la ansiedad en los niños con trastornos del espectro autista (TEA). Setenta niños (9-16 años de edad) fueron asignados aleatoriamente a cualquiera de los programas (n (TCC) = 36, n (SR) = 34). Medidas sobre la ansiedad del niño utilizando el Spence Escala de Ansiedad infantil - Niño (SCAS-C) y la Escala de Impresión Clínica Global de Severidad (CGI - S) se administraron a las pre-y post-tratamiento y seguimientos (3 - y 6 meses). Los niños de ambos programas mostraron niveles significativamente más bajos de ansiedad generalizada y síntomas de ansiedad en total a los 6 meses de seguimiento en SCAS-C. Calificaciones Clínico en la CGI-S demostraron un aumento en el porcentaje de participantes clasificados como "Normal" y "Borderline" para ambos programas. Los hallazgos de este estudio sugieren que factores tales como períodos ordinarios de sesiones en un entorno estructurado, terapeutas sociales coherentes, la exposición y el uso de estrategias de autismo medio ambiente son componentes importantes de un marco eficaz en el tratamiento de la ansiedad en niños y adolescentes con ASD.

Estudio primario

No clasificado

Autores Wood JJ , Drahota A , Sze K , Har K , Chiu A , Langer DA
Revista Journal of child psychology and psychiatry, and allied disciplines
Año 2009
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Los niños con trastornos del espectro autista a menudo se presentan con trastornos de ansiedad comórbidos que causan deterioro funcional significativo. Este estudio evaluó un programa modular la terapia cognitivo-conductual (TCC) para los niños con este perfil. Un programa CBT estándar fue aumentada con múltiples componentes de tratamiento diseñados para acomodar o remediar los déficits de habilidades sociales y de adaptación de los niños con TEA que puedan constituir barreras a la reducción de la ansiedad. MÉTODO: Cuarenta niños (7-11 años de edad) fueron asignados al azar a 16 sesiones de TCC o una lista de espera de 3 meses (36 tratamiento o en lista de espera finalizado). Los terapeutas trabajan con las familias individuales. El modelo CBT destacó la experimentación del comportamiento, los padres y la formación, y consulta la escuela. Los evaluadores independientes cegados a la condición de tratamiento realizaron entrevistas estructuradas de diagnóstico y los padres y los niños terminadas listas de verificación de síntomas de ansiedad al inicio del estudio y después del tratamiento / postwaitlist. RESULTADOS: En la intención de tratar el análisis, el 78,5% del grupo de TCC cumplían los criterios Escala de Impresión Clínica Global de Mejora de la respuesta al tratamiento positivo en el postratamiento, en comparación con sólo el 8,7% del grupo de lista de espera. CBT también superó a la lista de espera en los resultados del diagnóstico y los informes de los padres de la ansiedad del niño, pero la auto-informes no los niños. Los logros del tratamiento se mantuvieron a los 3 meses de seguimiento. CONCLUSIONES: El manual de TCC empleada en este estudio es una de las primeras adaptaciones de un tratamiento basado en la evidencia para los niños con trastornos del espectro autista. La remisión de los trastornos de ansiedad parece ser un objetivo alcanzable en los niños de alto funcionamiento con autismo.

Estudio primario

No clasificado

Autores Chalfant AM , Rapee R , Carroll L
Revista Journal of autism and developmental disorders
Año 2007
Cargando información sobre las referencias
Una basada en la familia, el tratamiento cognitivo-conductual para la ansiedad en 47 niños con trastornos de ansiedad comórbidos y autismo de alto funcionamiento Trastorno de Espectro (HFA) se evaluó. El tratamiento involucró a 12 sesiones semanales de grupo y se comparó con una condición de lista de espera. Los cambios entre pre-y post-tratamiento se analizaron mediante entrevistas clínicas, así como las medidas de los niños, los padres y el informe del profesor-. Después del tratamiento, el 71,4% de los participantes tratados ya no cumplían criterios diagnósticos de un trastorno de ansiedad. Las comparaciones entre las dos condiciones indicadas reducciones significativas en los síntomas de ansiedad, medida por el informe de auto-informe de los padres, y el informe del profesor. La discusión se centra en las implicaciones para el uso de la terapia cognitivo-conductual con los niños con HFA, por la teoría de la mente y la investigación de nuevas investigaciones sobre los componentes del tratamiento.

Estudio primario

No clasificado

Autores Sofronoff K , Attwood T , Hinton S
Revista Journal of child psychology and psychiatry, and allied disciplines
Año 2005
Cargando información sobre las referencias
BACKGROUND: The aim of the study was to evaluate the effectiveness of a brief CBT intervention for anxiety with children diagnosed with Asperger syndrome (AS). A second interest was to evaluate whether more intensive parent involvement would increase the child's ability to manage anxiety outside of the clinic setting. METHODS: Seventy-one children aged ten to twelve years were recruited to participate in the anxiety programme. All children were diagnosed with AS and the presence of anxiety symptoms was accepted on parent report via brief interview. Children were randomly assigned to one of three conditions: intervention for child only, intervention for child and parent, wait-list control. RESULTS: The two intervention groups demonstrated significant decreases in parent-reported anxiety symptoms at follow-up and a significant increase in the child's ability to generate positive strategies in an anxiety-provoking situation. There were a number of significant differences between the two interventions to suggest parent involvement as beneficial. CONCLUSIONS: The sample of children with AS in this study presented with a profile of anxiety similar to a sample of clinically diagnosed anxious children. The intervention was endorsed by parents as a useful programme for children diagnosed with Asperger syndrome and exhibiting anxiety symptoms, and active parent involvement enhanced the usefulness of the programme. Limitations of the study and future research are discussed.